Cultura y divulgación

encontrados: 218, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
295 clics

Científicos resolvieron el misterio de la nave desaparecida hace 77 años, durante la Segunda Guerra Mundial

El buque británico, conocido como Landing Craft Tank (LCT) 326, un tanque de embarcaciones de desembarco -el tipo ampliamente utilizado para descargar tanques en las playas de Normandía durante los desembarcos del Día D- desapareció sin dejar rastro mientras se dirigía de Escocia a Devon en febrero de 1943. A bordo, viajaban 14 tripulantes, todos desaparecidos. En su momento, se pensó que el buque había chocado con una mina o se había encontrado con mal tiempo en la Isla de Man.
42 meneos
1160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran el desaparecido USS Nevada, el barco estrella de EEUU en la II GM

Uno de los barcos más míticos de la Marina norteamericana, el USS Nevada, acaba de ser descubierto por un equipo de investigadores a más de un centenar de kilómetros de Pearl Harbor. Se trata de una de las joyas de los EEUU, pues es uno de los acorazados más importantes de la historia bélica: no solo fue de los pocos barcos que sobrevivió al ataque de Japón en la base hawaiana, sino que también participó en Normandía y en Okinawa. Ahora, ha sido descubierto el lugar donde permanece hundido.
35 7 20 K 37
35 7 20 K 37
3 meneos
31 clics

'Fortaleza', la historia de Juan Pujol  

El agente doble más decisivo de la Segunda Guerra Mundial comenzaba a borrar sus huellas en los primeros meses de 1945. Había engañado a Hitler y a todo el Servicio Secreto de la Alemania nazi. Fortaleza fue el nombre de aquella operación de engaño que protagonizó Juan Pujol García y que salvó miles de vidas en Normandía.
120 meneos
4666 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La “bestia de Omaha”: el alemán que mató 1.000 norteamericanos en Normandía

Su nombre era Heinrich Severloh y mató a mil norteamericanos en la playa de Omaha (algunos duplican la cifra). A las seis de la mañana, un oficial lo despertó para anunciarle lo que ningún soldado de la Wehrmach deseaba escuchar: la invasión aliada había comenzado. Y lo había hecho por su sector: Normandía. Inmediatamente se trasladó a su puesto, el nido de «resistencia 62», en el punto conocido hoy como Easy Red, el último baluarte de las tropas alemanas que caería ese día y donde cientos de muchachos se dejarían la vida.
69 51 27 K 49
69 51 27 K 49
5 meneos
101 clics

La previsión del tiempo que cambió el mundo

La victoria de los aliados frente a Hitler en la Segunda Guerra Mundial nunca habría sido posible sin la intervención de la ciencia. Fueron matemáticos ingleses, y no un ejército, quienes descifraron el código nazi. Se estima que intervenir las comunicaciones alemanas redujo el conflicto un año y salvó millones de vidas. En el éxito del desembarco de Normandía también jugó un papel fundamental un grupo de meteorólogos.
7 meneos
80 clics

Los ases voladores franceses de la II Guerra Mundial de los que nunca has oído hablar [ENG]

"L'escadrille Normandie" fue un ofrecimiento de DeGaulle a Stalin, cuando peor lo estaban pasando los rusos. Los pilotos franceses entraron en batalla con los Yak rusos y sus motores Hispano Suiza franceses y se ganaron tal reputación que el general Zakharov les confió el mando de escuadrillas rusas. Tras la batalla aérea de Kursk, la Normandie ya constaba de 47 pilotos y 61 aviones, todo un regimiento, y durante el avance soviético establecieron récords como no haber perdido ni un sólo bombardero ruso en todo un año.
17 meneos
242 clics

Mont-Saint-Michel: El laberinto del arcángel  

Mont-Saint-Michel es una pequeña isla granítica ubicada en Normandía, conocida por albergar un gran complejo de abadías. Se encuentra a aproximadamente un kilómetro de la costa, muy próximo a la ciudad de Avranches. Su silueta es “icónica” , conocida y difundida por todo el mundo. Pero la historia del Monte siempre ha sido enigmática. El director, Marc Jampolsky, se propuso desentrañar algunos misterios filmando el trabajo de los arqueólogos. El documental recibió el premio del público en el Festival de Cine Arqueológico de Burdeos de 2018.
14 3 1 K 95
14 3 1 K 95
27 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

22 DE AGOSTO DE 1878 Muere María Cristina de Borbón, la reina de la corrupción

Tal día como hoy del año 1878, hace 142 años, moría en Le Havre (Normandía-Francia) María Cristina de Borbón Dos-Sicilias; sobrina y viuda de Fernando VII, reina consorte de España (1829-1833), reina regente de España (1833-1480), y máxima expresión de la corrupción española del siglo XIX. A la finalización de la I Guerra Carlista (1833-1840), el gobierno del liberal Espartero estimó que era propietaria de un depósito opaco denominado "bolsillo secreto" que acumulaba un saldo de 80 millones de reales, y le retiró la condición de reina regente.
22 5 14 K -5
22 5 14 K -5
5 meneos
79 clics

Se descubre una cinta con sonido del desembarco de Normandía (6 de junio de 1944)

El sonido de la cinta de audio es escalofriante. Bruce Campbell nunca esperó encontrar algunas de las transmisiones de radio más importantes de la Segunda Guerra Mundial, desembarco de Normandía, enterradas en su desordenado sótano.
5 0 1 K 37
5 0 1 K 37
11 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Pujol, el espía que mentía por virtud

Ser espía en España cuesta más que en otros países donde la indiscreción no ha sido elevada a deporte nacional. Pero se han dado casos, las cosas como son. Lo que ningún español había conseguido nunca es espiar para dos potencias enemigas al mismo tiempo, enfrentadas en la guerra más mortífera de la historia, y resultar condecorado por ambas. ¿Fue Juan Pujol el hombre que salvó el mundo, como reza el título de un documental en su honor? Como mínimo fue el espía que salvó el éxito del desembarco de Normandía, que es casi lo mismo.
9 meneos
83 clics

Lucio Sauquillo. "Un niño de la guerra" en Normandía

La Asociación Sancho de Beurko recupera la memoria de Lucio Sauquillo, un niño de la guerra que combatió con los paracaidistas británicos en Normandía. Lucio Sauquillo nació en Aretxabaleta (Gipuzkoa) en 1923 y fue evacuado junto a Gabriel en la expedición de niños de la guerra que partió del puerto de Santurtzi a Inglaterra el 20 de mayo de 1937, pero no fue reclamado por sus padres tras el final de la Guerra Civil, que se habían exiliado en Francia, por lo que ambos muchachos se quedaron allí, aunque fueron separados...
179 meneos
9096 clics
Time-lapse del desembarco de Normandía y los 87 días posteriores

Time-lapse del desembarco de Normandía y los 87 días posteriores  

Tres meses de guerra resumidos en diez segundos.
114 65 2 K 292
114 65 2 K 292
5 meneos
28 clics

¿SABÍAS QUE...? El bótox también es un arma biológica

El bótox se ha probado como arma biológica en diferentes ocasiones. El programa de armas biológicas de EE.UU. produjo por primera vez la toxina botulínica durante la Segunda Guerra Mundial porque pensaba que Alemania había hecho lo mismo. Incluso el ejército estadounidense repartió más de un millón de dosis de antitoxina entre los soldados que desembarcaron en Normandía.
8 meneos
101 clics

La invasión de Normandía no fue el único Día D: los 127.000 soldados olvidados del desembarco de Saipán

La operación Forager no recibió nunca la misma atención que la operación Overlord en lo que a libros y películas de Hollywood se refiere, pero fue igual de decisiva para el final de la Segunda Guerra Mundial y desencadenó una de sus mayores batallas navales
8 0 4 K 74
8 0 4 K 74
222 meneos
9332 clics
Batalla de normandía: las 11 magníficas de Robert Capa, las únicas imágenes del desembarco

Batalla de normandía: las 11 magníficas de Robert Capa, las únicas imágenes del desembarco

"Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es porque no te has acercado lo suficiente". Y vaya si se acercó. Las 11 magníficas es, probablemente, la serie fotoperiodística más importante de la historia, las únicas imágenes de la batalla librada el 6 de junio de 1944 en el Día D, durante la Segunda Guerra Mundial. Y unas fotografías que sirvieron de inspiración para Steven Spielberg y su película "Salvar al soldado Ryan".
106 116 1 K 485
106 116 1 K 485
8 meneos
123 clics

Virginia Hall, la espía que desquició a los nazis

Virginia Hall organizó sabotajes, ayudó a escapar a muchos soldados y fue una de las primeras mujeres espías y la más buscada por la Gestapo.
14 meneos
200 clics

Gaillard, el castillo europeo inspirado en el Crac de los Caballeros

Normandía era un caramelo para Felipe II, dada la necesaria salida al mar para seguir expandiendo los territorios de Francia, el mejor camino el rio Sena. Es allí, precisamente al lado del pequeño pueblo de pescadores de Les Andelys, donde Ricardo I mandó construir el Castillo de Gaillard
25 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La notación cisterciense, el sistema que permitía representar 9999 números en un símbolo

En el siglo XII, mientras los números árabes se extendían y sustituían lenta, aunque nunca completamente, a los romanos en Europa, los monjes cistercienses elaboraron un tercer sistema numérico más eficiente que de Inglaterra llegó a Normandía, Suecia, Italia y España. Se trataba de la notación cisterciense que, con una limitada serie de trazos que parten de un eje central, podían representar todos los números del 1 al 9999.
20 5 4 K 90
20 5 4 K 90
19 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Toma de Granada es un anacronismo y una anomalía en cualquier Estado que se considere democrático

Celebrar es alegrarnos de un hecho. Eso es celebrar. Y eso no ocurre en ningún estado moderno, democrático. No se celebran las masacres, no se celebran las conquistas. Por ejemplo, el Desembarco de Normandía se recuerda, se conmemora. Conmemorar es volverlo a tamizar por la razón, recordar es volverlo a tamizar por el corazón. Eso no tiene nada que ver con la Toma de Granada, donde se celebra que estamos aniquilando una civilización, que se está extirpando de la historia de la península un elemento extraño, como si fuera un herpes.
15 4 19 K 44
15 4 19 K 44
7 meneos
111 clics

Bill Millin, el gaitero al servicio de su majestad

Cuando a las 6:00 de la mañana del 6 de junio de 1944 las tropas de desembarco británicas saltan a la playa de Sword (Normandía) cerca del pueblo de Ouistreham y da comienzo el famoso Día D pocos sabían, incluso hoy, que entre ellas se encontraba Bill Millin de 21 años y su gaita. Bill formaba parte del I Special Service Brigade al mando del mítico lord Lovat, a quien el alto mando permitía ciertas licencias actuando prácticamente por libre, con sus propias normas, métodos e incluso indumentaria.
15 meneos
160 clics

Un aficionado a los detectores de metales encuentra una lanza de hace 3.000 años

Jay Cornick es un aficionado a los detectores de metales que vive en la Isla de Jersey, ubicada en el canal de la Mancha, cerca de las costas de Normandía. Un día, paseando por la playa de Gorey, situada en los alrededores del castillo de Mont Orgueil, se topó con un objeto rarísimo: una punta de lanza intacta de hace unos 3.000 años.
4 meneos
102 clics

Interesante que el rey francés también tenía dos "cetros", como el monarca inglés

He leído vuestros comentarios. Lucía, no sabía que el rey era solo señor de Bizcaya. Interesante, voy a intentar leer algo más sobre esa curiosidad. La reina de Inglaterra es solo Señora de la Isla de Mann. No me queda claro si tiene el mismo título sobre las islas de Jersey y Guernsey, y eso que lo he buscado un rato sin dilucidar el asunto. Lo que está claro es que en, en la Edad Media, en esas islas ejercía su autoridad no como monarca, sino como parte del Ducado de Normandía. Es decir, allí no era monarca, sino duque.
13 meneos
80 clics

La dinastía Rurik: El dominio vikingo sobre Rusia y Europa del Este

La historia de la presencia nórdica en los territorios de la Rusia moderna, Bielorrusia y Ucrania comienza bastante temprano en la era vikinga. Si bien sus expediciones al oeste, a Inglaterra, las Islas Feroe, Irlanda y Normandía fueron en gran parte de naturaleza militar, su penetración en Europa del Este fue tanto militarista como comercial. Al llegar en sus característicos barcos, los escandinavos estuvieron en contacto con las numerosas tribus eslavas y bálticas que habitaban en la costa báltica y a lo largo de los numerosos ríos (...)
10 3 1 K 94
10 3 1 K 94
8 meneos
94 clics

Los vikingos, de sitiar París a levantar Normandía

“Si se atreven a acercarse tanto ahora, qué no harán cuando yo muera”. Esas fueron las palabras que pronunció un Carlomagno anciano al contemplar las velas de los temibles drakkars vikingos acercándose por el horizonte. A mediados del siglo IX, el ocaso del Imperio carolingio impulsó a sus vecinos del norte a hacerse a la mar con la intención de saquear al gigante herido.
10 meneos
68 clics

La casa y los jardines de Monet en Giverny

Giverny sería un pueblecito más de Normandía si no fuera porque Claude Monet, uno de los pintores más célebres del impresionismo, decidió trasladarse a esta población en 1883. La casa y los jardines Monet de Giverny son una de las visitas más agradables que pueden hacerse en Normandía. Y no solo esto. Se trata de la visita a uno de los jardines más bellos de toda Europa. Los jardines y la casa de Monet en Giverny se localizan a solo una hora y media de París, de manera que suponen una excelente excursión de un día desde la capital.

menéame