Cultura y divulgación

encontrados: 800, tiempo total: 0.046 segundos rss2
33 meneos
608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Artículo de Fernando Onega escrito a la muerte de Franco

Al finalizar el ahora llamado “anterior Régimen”, con el haraquiri de las Cortes y el advenimiento de la transición (palabra a la que le sobran las letras ns), se apuntaron al sol que más calentaba en aquellas calendas, una pléyade de franquistas que cambiaron de camisa, de chaqueta y de todo lo que fuera necesario, para convertirse en demócratas de toda la vida. Uno de estos conversos y trepadores fue Fernando Onega. Este preclaro y entusiasta demócrata, a la muerte del Generalísimo Franco escribió el siguiente artículo:
3 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La lealtad de Carrillo

La lealtad de Carrillo y el PCE obligó al PSOE y a la democracia cristiana a iniciar conversaciones con la Junta
3 meneos
59 clics

Alimentacion Infantil Libre de Papillas  

Tengo 50 años. Los primeros 21 fui hijo a tiempo completo, una amplia experiencia que, tras unos años de transición, me resultó muy útil para ser padre durante los últimos 27 años. Recuerdo muchas cosas de mi infancia, y por eso sé que los niños tienen sentimientos, no hacen las cosas para fastidiar y no lloran sin motivo. Soy pediatra, y eso me ha permitido conocer a muchísimos padres y ver cuáles son sus dudas y temores más habituales. He escrito varios libros en los que intento ayudar a los padres a despejar esas dudas y a acordarse del niño
2 1 7 K -59
2 1 7 K -59
21 meneos
84 clics

Derribar la democracia por la fuerza de las armas: pura historia de España

El miedo a los militares estuvo muy presente en los primeros años de la transición desde la dictadura de Franco a la democracia. Antes de la guerra civil, el Ejército español contaba con una historia repleta de intervenciones en política y había ocupado tradicionalmente un lugar privilegiado dentro del Estado y de la sociedad. En la dictadura que salió de la guerra, el Ejército garantizó en todo momento su continuidad. Unido en torno a su Caudillo, apenas presentó fisuras, mantuvo inalterables sus postulados esenciales (...)
17 4 3 K 66
17 4 3 K 66
2 meneos
20 clics

Golpe de Estado que cambió el rumbo de la Transición

Hace treinta y cinco años de aquel nefasto 23 de febrero. Vivíamos momentos de ilusión y compromiso. Se había recuperado la democracia, después de cuarenta años, aun sintiendo que el espíritu de Franco seguía vivo y el aparato de la dictadura cuasi intacto. Los fieles al «régimen» no podían permitir que se otorgase la soberanía al pueblo, que se hubieran legalizado los partidos políticos, se desmontara el estado totalitario y se reconociese el derecho al autogobierno de nacionalidades y regiones.
1 1 4 K -29
1 1 4 K -29
236 meneos
1116 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La fundación alemana que puso en el poder a Felipe González

Durante los años de la Transición, una organización vinculada al socialismo alemán se encargó de financiar y organizar a los miembros del PSOE para frenar el avance del PCE
151 85 29 K 463
151 85 29 K 463
1 meneos
7 clics

Conoces el "Martisor" ?

El primer día de marzo trae consigo toda una serie de costumbres y tradiciones del “Martisor”, una fiesta que da la bienvenida a la llegada de la primavera. Detrás de esta tradición se encuentra una multitud de símbolos que se refieren a la transición entre las estaciones y a los rituales que atraen a la buena suerte para todo el año. Precisamente, el nombre de la fiesta, “Martisor” deriva de la palabra Martie (marzo). Entre las costumbres asociadas a esta fiesta, destaca la de regalar el famoso “Martisorul.
1 0 13 K -164
1 0 13 K -164
28 meneos
86 clics

Gracias al micromezenazgo, el próximo martes vuelve a exhibirse en un cine de Madrid "Los bingueros"

Los bingueros, la película que divirtió a Camilo José Cela, el emblema del destape y del cine cómico español de la Transición, vuelve a la gran pantalla. La cinta volverá a proyectarse el martes en los Cines Golem de Madrid. Será el martes 8, a las 8 de la tarde. Y lo hace gracias al crowdticketing. Se trata de un "crowdfunding" al uso pero centrado exclusivamente en películas antiguas
6 meneos
47 clics

"Sí, soy transgénero": la carta en la que Lilly Wachowski revela el chantaje que ha sufrido

La directora de cine, hermana de la directora también transgénero Lana Wachowski sale del armario obligada por algunos medios de comunicación. Hay un titular que llevo esperando este último año. Hasta ahora con temor y/o con exasperación. La “noticia” ha estado a punto de ser publicada al menos un par de veces”. Cada una de ellas ha sido precedida por un ominoso mail de mi agente: “los reporteros han estado pidiendo declaraciones en torno a la historia de “la transición de género de Andy Wachowski” que están a punto de publicar.
5 1 11 K -88
5 1 11 K -88
4 meneos
26 clics

El afable conversador: Entrevista con Tom Burs Marañón

"(...) estamos a las puertas de esa segunda transición, pero no tenemos una clase política como la de la primera. Parece que no se dan cuenta de que la cosa está muy fea ahí fuera, que la crisis del 2008 no se ha resuelto, la clase trabajadora sigue pasándolo mal, la globalización ha cambiado todo el marco comercial internacional y se ha llevado por delante la paz perpetua, está el Partido Republicano en Estados Unidos cuestionando los tratados de libre comercio, los yihadistas, el Islam haciendo su particular guerra de los 30 años..."
206 meneos
4834 clics
Un "mordisco" en Plutón deja al descubierto una capa de hielo de agua

Un "mordisco" en Plutón deja al descubierto una capa de hielo de agua  

Científicos de la misión New Horizons de la NASA han descubierto lo que parece ser un gigantesco 'mordisco' en la superficie del hemisferio occidental de Plutón. Sospechan que puede ser causado por un proceso conocido como sublimación: la transición de una sustancia de un sólido a un gas.
97 109 0 K 396
97 109 0 K 396
8 meneos
90 clics

De Madrid al cielo, pregunta a Carrero. La Transición contada por los macarras

Un fantasma recorre España: el rechazo al consenso sobre una Transición modélica, contada por Victoria Prego con voz engolada, al estilo de Los Osos Amorosos. De repente, fuerzas políticas opuestas, que se había enfrentado ferozmente, se dan cuenta de que lo mejor para todos es fundirse en un abrazo telettubie amnésico. ¿Cada vez cuela menos este cuento de hadas? Desde los años ochenta, la mayoría de los músicos populares en España han preferido no tratar cuestiones sociales o políticas.
11 meneos
90 clics

El director que mostró las cloacas de la Transición

Se cumplen diez años de la muerte de Eloy de la Iglesia, cineasta incómodo e irreverente que retrató la España de heroína y extrarradio.
14 meneos
152 clics

Cuando José Luis Garci fue condenado por doblar a un actor de sus películas

‘Asignatura pendiente’, ‘El crack’, ‘Volver a empezar’… José Luis Garci es uno de los directores de cine imprescindibles de la Transición en España, amado y odiado a partes iguales. Amante del cine clásico que había visto de pequeño, le encantaba doblar a sus personajes con aquellas voces tan características que los españoles escucharon en los años 50 o 60 del siglo XX. Lástima que a uno de sus actores no le gustó tanto verse doblado en pantalla. Así, algunos actores de sus películas tuvieron la voz cambiada, con resultados un poco peculiares.
12 2 2 K 101
12 2 2 K 101
10 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maverick: solo, contra todos

Los cables diplomáticos divulgados por el sitio web dejan en evidencia la política de exterior de los Estados Unidos, pero comprometen años de historia adulterada y de propaganda de cientos de países más, entre los que se encuentra España. WikiLeaks desclasifica unos cables pertenecientes a la época denominada post-franquismo y transición, que nombran a una persona como el único enemigo acérrimo de Francisco Franco, el único independiente, y el único que peleó por la libertad de pensamiento para España.
10 meneos
77 clics

La legalización del PCE: la importancia de las mentiras  

Los principales opositores a la legalización del PCE eran las Fuerzas Armadas y Estados Unidos. A los primeros, en septiembre de 1976, el presidente Adolfo Suárez les prometió que no los legalizaría. Le creyeron y tras el anuncio oficial del Sábado Santo, en la cúpula militar solo dimitió el ministro de Marina, Pita da Veiga (Es cierto que el malestar militar se acrecentó y concluyó en 1981 con el golpe del 23-F).
9 1 0 K 115
9 1 0 K 115
44 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La metadona de los pueblos

Durante el franquismo, los progresistas sufrían en sus propias carnes los rigores de la represión, y no tenían más opciones que la resignación o la clandestinidad; pero luego al poder le salió más a cuenta comprarlos que reprimirlos, y así, con la autodenominada “transición democrática”, la mayoría de los intelectuales y de los militantes de izquierdas se dejaron estabular dócilmente a cambio de pasto abundante y un pequeño reducto de permisividad en el que retozar. El progresista se cortó la coleta subversiva y se convirtió en progre.
37 7 16 K 58
37 7 16 K 58
6 meneos
27 clics

Yayo Herrero: Propuestas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible

Yayo Herrero, de Ecologistas en Acción y FUHEM, habla sobre: "Propuestas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible" Esta ponencia se enmarca en el curso "Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas" dirigido por Jorge Riechmann y coorganizado por FUHEM Ecosocial, Ecodes, Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y FYL, y se inscribe dentro del programa de Cursos de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid.
5 1 12 K -78
5 1 12 K -78
1 meneos
 

Joana Biarnés, la primera fotoperiodista española

Joana Biarnés, la primera fotoperiodista española. Noticias de Cultura. Una película recorre la vida de la periodista gráfica que captó algunas de las imágenes más emblemáticas del franquismo y la transición española
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
4 meneos
136 clics

Hallan una solución al misterio del óxido de hierro en cuatro dimensiones

Un grupo internacional de investigadores, entre ellos científicos rusos de la Universidad Estatal de Moscú, ha estado estudiando el comportamiento del óxido de hierro Fe4O5 recientemente descubierto. Los científicos descubrieron que cuando el óxido de hierro Fe4O5 se enfría a temperaturas por debajo de 150K, pasa por una transición de fase inusual relacionada con una formación de olas de densidad de carga que conducen a una estructura de cristal "de cuatro dimensiones".
13 meneos
91 clics

El amigo americano. España y Estados Unidos: de la dictadura a la democracia

Basado en la abundante documentación recientemente desclasificada —sobre todo americana— y en entrevistas personales con muchos de quienes participaron en las sucesivas negociaciones hispano-estadounidenses, este libro ofrece una interpretación novedosa de la evolución de las relaciones entre España y Estados Unidos durante los años 1969-1989, revelando aspectos hasta ahora desconocidos de la misma. Enlace de descarga: charlespowell.eu/wp-content/uploads/2011/04/El-amigo-americano.compres
11 2 2 K 74
11 2 2 K 74
2 meneos
32 clics

Fotografías de la manifestación del 1 de Febrero de 1976

El 1 y el 8 de febrero de 1976, miles de ciudadanos reivindicaron amnistía, democracia y autonomía en el centro de Barcelona . En esta web se recoge el trabajo de Manel Armengol en ese día(1 de Febrero de 1976) Las fotos aquí: www.flickr.com/photos/manel_armengol/albums/72157644163660768
1 1 3 K -24
1 1 3 K -24
78 meneos
928 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Música: La pregunta que Loquillo se niega a contestar

Primera respuesta de la rueda de prensa: “¿Vienes a tocar los huevos, no? Pues hoy no es el día. Ahora estamos a lo que estamos, que es celebrar esto [señala una foto gigante suya, coronada por los tres compactos que acreditan la venta de tres millones de discos]. No he venido aquí para hablar de política”. La pregunta, en realidad, trataba sobre música, o al menos en gran parte sobre música. El enunciado era este: “El rock and roll nació con unos valores que molestaban a la derecha del siglo XX. Ahora esto ha desaparecido(...).
62 16 17 K 28
62 16 17 K 28
59 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Hemos sobrepasado el capitalismo: vivimos el neo-medioevo”

El cantautor, pintor, realizador y poeta, nacido en Filipinas, icono de la cultura española desde la Transición, presenta su sexto libro de poemigas, titulado EL SEXtO ANIMALCrítica política, de escala nacional y global, pulsión amorosa e inquietudes científicas y metafísicas llenan los versos de esta sexta entrega de la serie AnimaLhada"El poder económico y financiero continua en las mismas manos
49 10 10 K 28
49 10 10 K 28
9 meneos
74 clics

La transición energética que nos proponen Podemos e IU, y la que habría que hacer

El PNTE propuesto por Podemos + IU dentro del documento dado esta semana a conocer dentro del documento 'Cambiar España: 50 pasos para gobernar juntos' es esencialmente vago, como todo programa electoral.
7 2 9 K -27
7 2 9 K -27

menéame