Cultura y divulgación

encontrados: 801, tiempo total: 0.055 segundos rss2
7 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Directora de periódico, un cargo exótico

María Luz Morales Godoy fue la primera mujer que dirigió un periódico en España. En plena guerra civil, estuvo al frente de La Vanguardia durante siete meses. Era gallega, como Ana Pardo de Vera, que acaba de tomar las riendas de Público. Entre una y otra han pasado una dictadura, una transición y una democracia aún por redefinir. 80 veranos, 80 años. Entonces, aquel nombramiento fue un hito para las mujeres. Hoy, la designación de Pardo de Vera y la de Cristina Fallarás, unos días después, al frente de Diario 16, también.
5 2 6 K -18
5 2 6 K -18
5 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 5 películas: (1928)

Hoy vamos a hablar de las películas de 1928, es un año de transición el cine mudo esta tocando a su fin y se empiezan a producir películas sonoras, pero como podréis comprobar, el silente, sigue copando los éxitos y la calidad, es un año donde ya no es suficiente una cara bonita y una buena teatralidad y expresión corporal, sino que a partir de ahora entra en juego otro factor muy importante que sera la tumba de numerosos artistas, la voz.
4 1 4 K -25
4 1 4 K -25
1 meneos
11 clics

La magia de Francisco Paesa: una historia secreta de España

Aprovechando el estreno de la última película de Alberto Rodríguez, El hombre de las mil caras, en CANINO decidimos releer nuestro pasado español, tan cargado de nebulosas que sólo pueden explicarse con el uso de la magia. Fijándonos en la casi sobrenatural figura de Francisco Paesa, le damos un buen repaso a la historia de nuestro país, desde las últimas décadas de Franco pasando por la Transición y nuestro presente más inmediato: la CIA, la Red Gladio, los GAL...Todas las conspiraciones, unidas por un sólo hombre: el espía de las mil caras.
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
27 meneos
259 clics

Qué es y para qué sirve la "materia exótica", el descubrimiento por el que tres científicos británicos ganaron el premio

El Instituto Karolinska de Estocolmo les otorgó el galardón a David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitzal, quienes han hecho descubrimientos sobre las llamadas transiciones de fases topológicas de la materia. Te explicamos de qué se trata y qué aplicaciones tiene.
23 4 3 K 35
23 4 3 K 35
19 meneos
363 clics

Solución al misterio evolutivo de por qué tenemos cinco dedos

Una parte del misterio de por qué nuestras manos tienen cinco dedos acaba de ser resuelto en un estudio publicado en la revista Nature. Hemos sabido durante varios años que las extremidades de los vertebrados, incluyendo los brazos y las piernas, se derivan de las aletas de peces. La evolución que condujo a la aparición de las extremidades, y, en particular, la aparición de los dedos en los vertebrados, refleja un cambio en el plan del cuerpo asociado con un cambio del hábitat: la transición de un entorno acuático a un medio ambiente terrestre.
7 meneos
137 clics

El sexo no hizo la Transición

“Cuando nosotras teníamos veinte, incluso treinta años, aún no había eclosionado la moda de los juguetes eróticos”. Marta Sanz repasa la educación sentimental de la mujer en democracia.
3 meneos
70 clics

Transición a la paternidad y nuevas paternidades entre los jóvenes adultos en España

En las últimas décadas, el nuevo rol social de la mujer, la expansión de las oportunidades educativas y el paulatino debilitamiento de la situación de los hombres en el mercado de trabajo, agravado por la reciente crisis financiera y económica, han tenido un fuerte impacto en las identidades, roles y trayectorias educativa, laboral, conyugal y reproductiva de los hombres. En este post reflexionamos sobre la transición a la paternidad y las nuevas paternidades de los jóvenes adultos en España.
11 meneos
17 clics

Vuelve el fraude del dilema reforma o ruptura

En un acto sobre una lucha obrera que interesadamente ha enterrado en la desmemoria el entreguismo sindical, la del Campamento de la Esperanza de los trabajadores de Sintel, planteé que hay una línea de continuidad de la pretendida “izquierda radical” desde la transición española a la actualidad que se basa en la ficción o “ilusión” democrática y que ésta línea que parece oponerse al reformismo desde el concepto de "ruptura" es igualmente reformista. Pueden verlo en la segunda intervención. Si buscásemos antecedentes del concepto de ruptura fr
9 2 11 K -38
9 2 11 K -38
1 meneos
8 clics

Buscando al hombre de Quibas

Hace más de 1 millón de años, una cueva del entorno de Abanilla (Murcia) se colmató de sedimento rico en huesos de los animales que lo circundaban. Hoy y para regocijo de nuestros contemporáneos, el yacimiento paleontológico de Quibas quedó al descubierto y a modo de cápsula del tiempo nos está desenmascarando los entresijos que depararon los cambios climático de la transición Pleistoceno inferior y medio. Similar en edad a los yacimientos de Orce y Sima del Elefante, nos puede dar alguna que otra sorpresa en cuanto al primer humano europeo.
1 0 7 K -99
1 0 7 K -99
6 meneos
141 clics

El reverso tenebroso de los ochenta

El MACBA cuestiona en una exposición las políticas culturales españolas de la democracia. De eso trata Gelatina dura, la exposición con que el MACBA cuestiona, sin desmerecer sus logros, las políticas culturales españolas de los ochenta, esa época en que el país rezumaba modernidad mientras se desmontaba lo plural de la misma desde el socialismo en el gobierno, algo a lo que aludió Rafael Sánchez Ferlosio en un artículo de 1984 al decir que la cultura, ese invento del poder, no acertaba en dar crédito a la vacuidad que le rodeaba. El escritor
27 meneos
257 clics

Heftalitas, los hunos blancos que crearon un imperio en Asia Central

Generalmente conocemos y estudiamos el colosal mosaico de pueblos y etnias que vivieron en la transición de la Antigüedad al Medievo centrando la atención en los movimientos de pueblos bárbaros hacia occidente. Sin embargo, algunos se movieron en dirección contraria y les perdemos un poco la pista en la inmensidad del continente asiático y su inabarcable historia. Un buen ejemplo de ello es el de los heftalitas, a los que también se llama por otros nombres, según la nacionalidad de los cronistas, siendo el más peculiar el de hunos blancos.
22 5 0 K 125
22 5 0 K 125
17 meneos
185 clics

"Que destruyan TVE con un misil", la transición a ritmo de rock radical vasco

"Que destruyan TVE con un misil", la transición a ritmo de rock radical vasco. El realizador catalán Kikol Grau construye un relato crítico sobre la transición y el auge del neoliberalismo con imágenes de Youtube y letras de Eskorbuto y La Polla Récords
14 3 3 K 110
14 3 3 K 110
5 meneos
41 clics

Las hijas de madres pesadas triunfan más

Entre 2004 y 2010 se estudió la trayectoria de 15 500 niñas desde los 13 y 14 años hasta su transición a la vida adulta, todas ellas con madres insistentes y exigentes con sus estudios y comportamientos. La inmensa mayoría de ellas había realizado estudios universitarios y terminaban en trabajos con sueldos altos, casi ninguna se quedaba embarazada en su adolescencia y mucho menos de manera no deseada.
4 1 12 K -60
4 1 12 K -60
4 meneos
33 clics

Eligio Hernández frente al terrorismo de Estado

Su trayectoria descubre que Eligio Hernández es un convencional convencido: es socialista simplemente por ser militante del PSOE; es republicano, nada menos que vicepresidente de la Fundación Juan Negrín, pero paradójicamente al mismo tiempo rinde pleitesía a un rey impuesto por Franco con la excusa de su pretendido papel vertebrador en la convulsa transición; un humanista, dice, aunque proclive a limitar la entrada de extranjeros a las islas; un servidor público que por orden del “Número Uno”, es decir, Felipe González, fue capaz de…
22 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Montero Glez: "Yo he vivido seis desahucios y mañana puede ser el séptimo"

"En España no ha habido cultura desde el franquismo al 15-M" / "Pablo Iglesias es como un hermano pequeño del que aprendo". "Los que dicen que la Transición fue ejemplar son los vencedores de la guerra civil, avergonzados".
18 4 12 K 53
18 4 12 K 53
372 meneos
2416 clics
El agua se solidifica al ser calentada en el interior de un nanotubo de carbono

El agua se solidifica al ser calentada en el interior de un nanotubo de carbono

A baja temperatura, el agua en un nanaotubo de carbono se comporta como un líquido, pero conforme sube la temperatura no puede alcanzar el estado gaseoso y se solidifica. El descubrimiento que ha sorprendido a Michael Strano (MIT) y sus colegas puede tener aplicaciones en la fabricación de nanohilos de hielo (ice nanowires) que podrían usarse para el transporte de protones. Futuros estudios serán necesarios para aclarar el tipo de transición de fase y la temperatura exacta a la que ocurre. Rel.: menea.me/1lxep
177 195 1 K 407
177 195 1 K 407
11 meneos
191 clics

A propósito del Cervantes: ¿Por qué el Gabo lo rechazó dos veces y Cela lo llamó premio de mierda?

Es el premio más importante de la lengua española. El primero en recibirlo fue el poeta del Generación del 27 Jorge Guillén. Ocurrió en 1976, hace ya 40 años. La muerte de Franco aun no disipaba sus efectos decisivos sobre una sociedad que se ponía en marcha para construir la transición a la democracia. Todo parecía ser prometedor; invitaba a la construcción.
129 meneos
357 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Caso Scala o las oscuras cloacas de la Transición

El Caso Scala o las oscuras cloacas de la Transición

Incendio del Scala Barcelona Uno de los temas que más tinta han hecho correr por estas tierras ha sido la llamada “guerra sucia” del Estado español frente al conflicto independentista en Catalunya. Escuchas telefónicas, filtraciones y todo tipo de argucias utilizadas por el gobierno español para desacreditar o, directamente, dinamitar por lo bajini las aspiraciones secesionistas catalanas han hecho que la opinión pública se escandalice a cada nueva información desvelada por los medios, habida cuenta que nos encontramos en un estado democrático.
98 31 18 K 360
98 31 18 K 360
5 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Periodistas de Salamina [Crítica a las memorias de Cebrián]

La "resistencia silenciosa", algo que sólo puede existir en un fascismo pocho, pero sin juicios de Nuremberg —es decir, sin memoria, sin condena legal ni moral—, nace con las memorias de Laín, en la Transición. Es, de hecho, la primera mentira de la Transición. Tal vez, la clave de su arco. Por lo mismo, ese concepto es el motor de este primer volumen de las memorias de Cebrián, que abarca desde su infancia hasta su salida como director de El País, casi 13 años después de su fundación. Desde los años 40 a los 80 del siglo XX.
5 meneos
44 clics

Seis personajes en busca de una Transición que no fue modélica

Seis personajes habitan la nueva novela del escritor Pablo Martín Sánchez que nos muestra la Transición con una mirada crítica y desmitificadora.
11 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miedo y asco en el búnker franquista

El franquismo institucional se hizo el harakiri con la Ley para la Reforma Política en 1976, pero el tumulto callejero nostálgico siguió en marcha hasta condicionar la Transición.
3 meneos
13 clics

COPEL: una historia de rebeldía y dignidad (Teaser documental)

A la muerte de Franco, la democratización del régimen dictatorial no es otorgada graciosamente desde arriba, sino forzada desde abajo por multitud de movimientos reivindicativos que, empezando por las huelgas salvajes organizadas por asambleas, conciben la democracia a su manera. Mas info : www.verkami.com/locale/es/projects/16369-copel-una-historia-de-rebeldi
2 1 6 K -56
2 1 6 K -56
23 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Capitalismo: Una Historia de Amor {DOCUMENTAL}  

Capitalismo: Una Historia de Amor. Documental dirigido por Michael Moore, quien se dirige en este trabajo a mostrar una mirada crítica al sistema capitalista, a la crisis económica mundial originada en EEUU, y a Wall Street. En plena transición entre la administración entrante de Barack Obama y la saliente de George W. Bush.
19 4 17 K -11
19 4 17 K -11
17 meneos
58 clics

El viaje del rey Felipe a Arabia Saudí: cuatro décadas de relación económica y personal entre monarquías

"El fortalecimiento de la monarquía española". Era el mantra que usaba Juan Carlos para recaudar fondos en plena Transición. Juan Carlos conocía el exilio, su padre no pudo reinar y la primera obligación de un monarca es hacer perdurar su dinastía en el poder. A eso se encomendó Juan Carlos tras la muerte de Franco y, 40 años después y con la corona traspasada a su hijo, Felipe, la misión sigue cumpliéndose.
14 3 3 K 113
14 3 3 K 113
19 meneos
72 clics

Loki, Thor, Odin y Heimdall: Las arqueas que explican cómo las células simples se convirtieron en complejas (ING)

Un equipo internacional de investigación liderado por la Universidad de Uppsala, en Suecia, presenta el descubrimiento de un grupo de microorganismos que proporciona una visión única de la transición evolutiva de células simples a complejas. En 2015 se describieron los datos genómicos de 'Loki'. Ahora se describen arqueas de Asgard bautizadas como 'Thor', 'Odin' y 'Heimdall', que son más abundantes en sedimentos, subraya la coautora Eva Fernández-Cáceres. Sus genes sólo se habían visto en eucariotas. En español: goo.gl/mW1GG6
17 2 0 K 120
17 2 0 K 120

menéame