Cultura y divulgación

encontrados: 947, tiempo total: 0.027 segundos rss2
6 meneos
310 clics

Tumba de Jesucristo: qué encontraron en el Santo Sepulcro cuando fue abierto  

Por primera vez en muchos siglos, científicos han expuesto la superficie original de lo que se considera la tumba de Jesucristo. Localizada en la Iglesia del Santo Sepulcro en la Ciudad Vieja de Jerusalén, la tumba ha estado cubierta por un revestimiento de mármol al menos desde 1555 d.C. y muy probablemente, desde siglos antes. Se encuentra ahora encerrada dentro de una estructura pequeña llamada Edículo (derivado del latín aedicule o «casa pequeña»), el cual fue reconstruido por última vez en 1808-1810 tras ser destruido por un incendio.
8 meneos
271 clics

Los estadounidenses no saben lo que es caminar. Así que practican antes de venir a España  

solo el 7% de los adultos estadounidenses camina 10.000 pasos al día. El país tiene la tasa más baja de peatones, ciclistas o usuarios del transporte público: el 8% de todos los viajes. El ciudadano medio camina 140 km al año frente a los 382 de los europeos. Y, por último, en EEUU, los vehículos a motor se utilizan en el 55% de los viajes de 0,5 km de longitud y en el 85% de 1 km. Explicaba que es imposible entender por qué las fotos de calles europeas corrientes siguen viralizándose en EEUU hasta que te das cuenta de esto.
7 1 1 K 66
7 1 1 K 66
8 meneos
54 clics

Objetos taínos en un inventario realizado en Santo Domingo (1505)

Análisis de una relación de objetos entregados por los taínos de La Española, y que aparecen reflejados en las cuentas del tesorero de la isla, Cristóbal de Santa Clara, el 10 de abril de 1508, conservadas en el Archivo General de Indias. Dicho documento no se muestra tan extenso ni detallado como el que realizó Cristóbal Colón entre 1495 y 1496, estudiado por el profesor Ricardo Alegría en 1989. Sin embargo, tiene el interés de ser poco conocido. Hay hamacas, redes de pesca, camisas, alpargates, taburetes, leña, joyas, etc.
4 meneos
80 clics

Santa Cruz viaja 225 años atrás para enfrentarse de nuevo a los ingleses

Anoche, los ingleses lo volvieron a intentar. Sigilosamente desembarcaron en el entorno del Castillo Negro de Santa Cruz, y como ha venido ocurriendo en los últimos 225 años, allí se toparon con la resistencia de un pueblo que ni estaba desprotegido, como falsamente creyeron, ni mucho menos estaba dispuesto a dejarse conquistar sin oponer ningún tipo de resistencia.
22 meneos
123 clics

Dos niños, entre los restos humanos hallados en Santa Clara

La información que sale del céntrico convento pontevedrés es constante y hoy hemos sabido que los forenses han hallado los restos humanos de dos pequeños menores de cinco años que fueron enterrados en el interior de Santa Clara.
180 meneos
2498 clics
Antoni Gaudí concibió la Casa Botines de León como el palacio del 'Santo Grial'

Antoni Gaudí concibió la Casa Botines de León como el palacio del 'Santo Grial'

El dragón de Botines finalmente escondía un sorprendente tesoro. Y además lo hacía como los mejores y más arcanos secretos: a simple vista de todos (y bien grande). Así lo demostró ayer en una sorprendente conferencia el profesor de Historia del Arte de la Universidad de León, César García Álvarez, que ha expuesto cómo el genial arquitecto catalán concibió la Casa Botines de León como un palacio para albergar nada menos que el 'Santo Grial'.
90 90 2 K 404
90 90 2 K 404
4 meneos
110 clics

De los orígenes del Camino y la búsqueda de la Atlántida

González Castro fue tomando nota de todas las localidades cuyo nombre tienen la misma raíz que Melgar. «Profundicé más en la investigación y surgieron 'Melgares' desaparecidos. Y las líneas sobre el mapa iban haciendo camino». La Ruta de Melkart coincidiría prácticamente con la Vía Aquitania romana y más tarde con el Camino de Santiago, concretamente con el llamado 'francés', que discurre por la provincia de Burgos. «Unos fueron utilizando la vía abierta por otros anteriormente, beneficiándose de construcciones, señales...».
4 meneos
85 clics

El origen histórico de Santa Claus

Cuando llega la Navidad, junto a la tradición española de los Reyes Magos, vemos como cada vez más, toma relevancia en nuestra sociedad un personaje del mundo anglosajón y centroeuropeo, que con las diferencias que ahora explicaremos, recibe diferentes nombres: Santa Claus, Papá Noel o San Nicolás, que trae regalos a los niños la noche del 24 al 25 de diciembre. Alguien puede pensar –no sin razón– que la fisonomía y características del personaje, tal y como lo conocemos actualmente, se debe en gran medida a actuaciones de marketing empresarial
2 meneos
53 clics

Iglesia Santa Ana de La Escurquilla  

Elevado sobre los arroyos La Rade y Collado Medel, asentado en una ladera rodeado de cerezos, en el camino viejo que unía Enciso y Munilla se encuentra el pueblo de La Escurquilla. En su día llegó a tener luz, escuela, dos hornos comunales, médico y correo (que subían desde Enciso), pero desde hace cuatro décadas se está abandonando. La que era su iglesia parroquial de Santa Ana se encuentra en el centro del pueblo. Es una construcción barroca de los siglos XVII y XVIII, en estado de ruina, que en la actualidad se usa como almacén.
4 meneos
23 clics

Cada día de los Santos Inocentes recorre El Ballestero 'El Blanco' para recolectar dinero y alimentos

Cada 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, recorre las calles de El Ballestero (Albacete), un singular personaje: 'El Blanco' con su característica vestimenta blanca, alforjas y campañilla. Su misión es recolectar dinero -también alimentos en épocas pasadas- con el fin de celebrar misas para sufragio de las ánimas benditas del Purgatorio. 'El Blanco' o 'Ánima Muda' responde a una promesa, quien la cumple debe observar el más estricto anonimato. Nadie lo puede reconocer, ni siquiera si es hombre o mujer. De ahí que lleve la cara tapada,
9 meneos
398 clics

El cartel de la Semana Santa de Cádiz 2023: El simbolismo más allá de la pintura

El cartel de la Semana Santa de Cádiz 2023 ha cumplido a la perfección su primer cometido como vocero, como anuncio: llamar la atención. Desde el momento en que el presidente del Consejo de Hermandades y la concejala de Cultura y Fiestas descubrieron el lienzo en el acto celebrado el jueves en la iglesia de Santiago, se han destapado también todo tipo de opiniones, comentarios y valoraciones sobre la obra de Daniel Franca, que no ha dejado indiferente a nadie (cofrades y no cofrades).
9 meneos
94 clics

Dos lugares secretos (y abandonados) pero de gran relevancia cultural: Contrebia Belaisca (ss. V-I a.C.) y el Monasterio de Santa Fe (S.XIV-1835)

Continuamos con nuestro proyecto de dar a conocer lugares de gran relevancia tanto histórica como cultural, pero que son poco famosos sin recibir habitualmente el trato de conservación y divulgación que merecen. En esta ocasión voy a hablar de dos emplazamientos —al menos de relevancia nacional— que se encuentran en estado de abandono (...) En Contrebia Belaisca se descubrieron los llamados «Bronces de Botorrita», de importancia capital en el ámbito filofógico europeo (...) el monasterio de Santa Fe tuvo origen cisterciense
4 meneos
217 clics

La Escalera Inamovible de la Basílica del Santo Sepulcro

La norma del Statu Quo...El caso extremo de este acuerdo es una escalera de mano que lleva colocada en el mismo sitio desde 1728, y que no se puede tocar desde 1757 cuando el decreto fue dictado por el sultán Osman III. Es decir, desde hace más de dos siglos y medio. Es una pequeña escalera de madera, de tan sólo 5 travesaños, que está en la Basílica del Santo Sepulcro, bajo una ventana.
3 1 2 K 29
3 1 2 K 29
7 meneos
119 clics

Canciones de Rock sobre la Semana Santa que no gustarán a la Conferencia Episcopal

Semana Santa a golpe de rock. Llega la pascua y vamos a recordar, entre torrija y torrija, a nuestras bandas y sus dedicatorias especiales a estos días, hay para todo. Aprovechemos que la cuaresma acaba para pecar en forma de canciones.
93 meneos
926 clics
Jugar a los bolos en la Semana Santa del año 1597

Jugar a los bolos en la Semana Santa del año 1597

Estos hechos estaban castigados por ser contrarios a lo establecido en aquellos días de fervor religioso. El 31 de marzo de 1597, «siendo primero día de Semana Santa y tiempo de rrecogimiento», sucedió que, al Corregidor de la ciudad de Cuenca, don Diego de Vargas Carvajal, se le dio noticia que «Bartolomé Callejo y otros an estado y están jugando a los bolos en el camino de la Merçed, con mucha nota».
55 38 1 K 400
55 38 1 K 400
4 meneos
76 clics

Tres caminos naturales de Castilla La Mancha

Ante nosotros tenemos tres caminos naturales que surcan las tierras de Castilla La Mancha, siguiendo ríos secundarios y no por ello menos importantes que las grandes arterias de la península. El Gigüela, el Záncara y el Sahona delimitan el origen de esta región, lo que era el Común de la Mancha. Nos encontramos en el corazón de la región. Estos itinerarios te invitan a disfrutar de la cultura, tradiciones, historia y gastronomía de la Mancha. ¡Buen camino!.
9 meneos
134 clics

Sant Jordi y su origen: ¿de dónde vienen los libros y las rosas?

Sant Jordi, nacido en Capadocia (en la actual Turquía) en el siglo III, fue un militar romano bajo las órdenes del emperador Diocleciano. Se negó a perseguir a los cristianos como había ordenado el emperador y esto lo llevó a ser “martirizado y decapitado”, según cuenta la web de tradiciones de la Generalitat de Catalunya. Sin embargo, es un personaje del que las diferentes fuentes coinciden en decir que hay poca información y con poca certeza.
5 meneos
59 clics

Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra

Uno de los hechos más destacables, en la historia del monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, de las que sucedieron en el monasterio, fue la visita de los Reyes Católicos.
7 meneos
34 clics

La restauración que desveló que el venerado Sant Roc de Gràcia es una copia de cien años después

El Sant Roc de Gràcia es una figura venerada desde 1865 en Barcelona y tallada en 1856. La Comisión de Fiestas de la calle de la Llibertat descubrió a través de una restauración que la imagen no es la original y data de los años 50 del siglo pasado. La original habría desaparecido durante la Segunda República o Guerra Civil, aunque podrían haberse desprendido de ella: "Era un peligro tener imágenes religiosas en casa".
5 meneos
75 clics

Agustín de Hipona, de libertino a santo

La historia del cristianismo está llena de pecadores reconvertidos en santos. Sin duda, uno de los más conocidos es Agustín, el famoso obispo de Hipona (354-430), el...
11 meneos
76 clics
Santo Tomé, la isla que sirvió de laboratorio para las plantaciones de esclavos de América

Santo Tomé, la isla que sirvió de laboratorio para las plantaciones de esclavos de América

En la década de 1530, la colonia portuguesa de Santo Tomé era el mayor productor de azúcar del mundo.
7 meneos
54 clics
Parc del Turó de Can Mates (Sant Cugat)

Parc del Turó de Can Mates (Sant Cugat)

El Parc del Turó de Can Mates surge de una idea de los años 90 que distintos profesionales plantean al Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, sobre la necesidad de planificar su crecimiento conservando algunos elementos clave de su territorio como el paisaje agrícola, los torrentes y restos de masas boscosas existentes.
3 meneos
75 clics

Sant Pere de Rodes, el monasterio desde el que se vigilaba a los piratas

En la ladera norte de la montaña de Verdera, a los pies de las ruinas del castillo de Sant Salvador, que antaño le diera protección, se alza uno de los complejos
159 meneos
1078 clics
Mil millones para comprar Tierra Santa

Mil millones para comprar Tierra Santa

«Se piensa nada menos que en reunir mil millones en todo el mundo cristiano para comprar Tierra Santa a Turquía y regalársela al Papa». En 1892, La Voz calificaba de «cruzada de nuevo género» esta iniciativa para hacerse con una Palestina que entonces era provincia del imperio Otomano y en la que, según contaba también el periódico, ya comenzaban a establecerse millonarios judíos.
77 82 1 K 383
77 82 1 K 383
3 meneos
18 clics

Alberto Magno, el santo de la ciencia

San Alberto Magno (1206-1280) es el patrón de las ciencias naturales, químicas y exactas y Doctor Universal de la Iglesia Católica. Es reconocido por su amplio trabajo enciclopédico -de ahí su epíteto de Magno o Grande-, por su notable labor de traductor y comentarista de Aristóteles y por ser el maestro del escolástico Santo Tomás de Aquino.

menéame