Cultura y divulgación

encontrados: 248, tiempo total: 0.095 segundos rss2
122 meneos
1662 clics
Queimada, entre leyendas y conjuros: así se inventó una tradición [GAL]

Queimada, entre leyendas y conjuros: así se inventó una tradición [GAL]

La puesta en escena y los elementos que contiene el conjuro de la queimada, que casi todo gallego y visitante en el país pudo presenciar en algún momento de su vida, parecen tomarnos del brazo y llevarnos a muchos siglos atrás.Todo parece formar parte de una tradición milenaria, como si un hilo invisible a través del tiempo nos uniera con los habitantes de los castros. Pero es suficiente una mirada a la hemeroteca y a la historia de la aguardiente en Galicia para observar que la queimada no es más que otra de las tradiciones inventadas
64 58 1 K 409
64 58 1 K 409
10 meneos
32 clics

Cincuenta años de "El espíritu de la colmena"

Negro y color miel. Una España que aún no podía vivir del recuerdo, porque su pasado no había fallecido. El régimen de Franco seguía activo. En un pueblo de la meseta castellana segoviana, Hoyuelos, el pasado fundirá su presente a través de la proyección, un domingo cualquiera, de la película «El doctor Frankenstein»
101 meneos
1775 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La ruina económica de los Monty Python: "Si trabajo a los 80 es por necesidad"

La ruina económica de los Monty Python: "Si trabajo a los 80 es por necesidad"  

Idle decidió volcar su frustración en redes sociales: «No sé por qué la gente asume que estamos forrados (...). Seguimos siendo dueños de todo lo creado por los Monty Python y jamás me habría imaginado que a estas alturas los ingresos cayeran tanto y de manera tan pronunciada», explicaba el cómico en su cuenta de X, dando detalles sobre la compañía Spamalot, que tuvo que vender el año pasado.
48 53 34 K 0
48 53 34 K 0
3 meneos
39 clics

Cuidado con Mr. Baker [ENG] (subtítulos en español)  

Peter Edward Baker (Lewisham, Londres, 19 de agosto de 1939-Canterbury, Inglaterra, 6 de octubre de 2019), más conocido como Ginger Baker, fue un músico y cantautor británico, conocido por su trabajo con el grupo Cream y por sus numerosas asociaciones con la música del nuevo mundo, el uso de las influencias africanas en sus trabajos y de otras diversas colaboraciones, como su trabajo con las bandas Hawkwind y Public Image Ltd.
5 meneos
371 clics

La historia de todas las religiones explicada en una infografía [ENG]

Aunque las fechas son aproximadas (muchas de estas religiones empezaron antes que los registros escritos), éstas son en las que la mayoría de los historiadores de la religión coinciden. sploid.gizmodo.com/the-history-of-all-religions-explained-in-one-fasci
4 meneos
7 clics

Guerrero, Amnistía y Represión: Investigación sobre la violencia

Durante los primeros meses de 1980, a pocos años que la violencia hiciera estragos a cientos de familias y comunidades en la sierra de Guerrero, un campesino que tan sólo había llegado hasta tercero de primaria, con sus pocos ahorros decidió llevar a cabo una extensa investigación sobre los sucesos acaecidos durante los duros años de la guerra sucia en México.
26 meneos
119 clics

Preservativos de grafeno: el futuro del condón

Los Gates llamaron a un concurso para que la comunidad científica logre crear un preservativo más efectivo y cómodo, siendo el grafeno uno de los materiales preferidos. A los científicos ganadores se les entregó $100 mil dólares para desarrollar su proyecto.
22 4 2 K 21
22 4 2 K 21
2 meneos
8 clics

Partidos políticos + democracia = ERROR FATAL

1. Un partido político es una máquina de fabricar pasión colectiva. 2. Un partido político es una organización construida de tal modo que ejerce una presión colectiva sobre el pensamiento de cada uno de los seres humanos que son sus miembros. 3. La primera finalidad y, en última instancia, la única finalidad de todo partido político es su propio crecimiento, y eso sin límite. Debido a este triple carácter, todo partido político es totalitario en germen y en aspiración.
1 1 9 K -98
1 1 9 K -98
17 meneos
104 clics

Una extraña criatura revela ecosistemas complejos de hace 555 millones de años

Simulaciones por ordenador han permitido averiguar cómo un desconcertante organismo de 555 millones de años formó parte de un ecosistema más complejo de lo esperado para esa época. Un equipo de investigadores de Canadá, Reino Unido y Estados Unidos estudió fósiles de un organismo extinto llamado 'Tribrachidium'. Con un enfoque de modelado informático llamado dinámica de fluidos computacional, fueron capaces de demostrar que el 'Tribrachidium' se alimentaba mediante la recopilación de de las partículas en suspensión en el agua.
16 1 0 K 83
16 1 0 K 83
1 meneos
86 clics

El arte del camuflaje de los francotiradores asombra en las fotos de un artista alemán

Para su proyecto Menner organizó dos sesiones diferentes, una en un bosque convencional del norte de Alemania y otra en los Alpes germanos. Es tan difícil ver a los tiradores, que si no supieramos que están ahí nadie podría decirlo. Podríamos estar tocando con el pie la boca del cañon de su arma.
1 0 3 K -17
1 0 3 K -17
12 meneos
157 clics

Descubren fósiles que refuerzan la teoría de que la primera extinción masiva fue provocada por animales primitivos [ENG]

Evidencia fósil descubierta en Namibia refuerza la idea de que la primera gran extinción global fue causada por «ingenieros del ecosistema», organismos que habían evolucionado recientemente y que alteraron el entorno tan radicalmente que empujaron otras especies a la extinción.
4 meneos
45 clics

Contra el relativismo [ENG]

Todo filósofo conoce al "relativista primerizo", rápido en afirmar, incluso dogmáticamente, que todo depende de cómo lo mires; que si lo piensan entonces debe ser verdad para ellos; que cuando estés en Roma...; y, al final de la frase, tan solo "como sea" [...] El relativismo prospera cuando la gente no tiene que apechugar con la carga de llegar realmente a una conclusión. Cuando es vital hacerlo, el relativismo desaparece.
11 meneos
62 clics

Agustín Fernández Mallo: "Quienes nos meten miedo buscan dominarnos"

El escritor que revolucionó la literatura española de la primera década del siglo en su trilogía 'Nocilla' da un golpe de mano con su ambiciosa nueva novela, ganadora del Biblioteca Breve
12 meneos
117 clics

Un Universo que no conoce el tiempo [ENG]

El Universo puede estar "deslocalizado" en el tiempo: no conoce el tiempo, una propiedad que abre nuevos escenarios cosmológicos, además de invalidar varias paradojas, como la torre de tortugas asociadas a una línea de tiempo omnipresente. Alternativamente, un Universo con una hora de reloj claramente definida debe tener una constante cosmológica indeterminada. El desafío entonces es explicar cómo pueden surgir islas de tiempo localizado, y dar lugar a historias localizadas.
18 meneos
555 clics

Todos los países ordenados por tamaño (área)

Todos los países ordenados por área. Perfecto si te gustan los mapas y el orden! Fuente: www.jasondavies.com/maps/countries-by-area/
9 meneos
76 clics

Edzard Ernst golpea dos veces... contra las pseudociencias

Coincidiendo con su reciente visita a España para participar en Naukas, se publican en España "Un científico en el país de las maravillas" y "¿Truco o tratamiento?", las dos obras más conocidas del primer profesor universitario de medicinas 'alternativas' del mundo.
5 meneos
20 clics

Gregor MacGregor, el escocés que colaboró con Bolívar y estafó a cientos de británicos inventándose un país a colonizar

Hay personajes de la Historia que merecerían haber sido inmortalizados por la literatura o el cine por las dimensiones que alcanzaron en vida pero que, sin embargo y pese a lo interesantes que resultarían, han quedado incomprensiblemente relegados a cierto olvido. Buen ejemplo de ello es Gregor MacGregor, un aventurero, soldado, impostor y embaucador escocés, excesivo por los cuatro costados, que participó en la emancipación de Venezuela, intentó arrebatar la Florida a España y estafó al gobierno de Londres presentándose como príncipe de un...
4 1 5 K -7
4 1 5 K -7
2 meneos
17 clics

Los que hacen la revolución y los que la sufren

Y el debate podría continuar. ¿La violencia, como sostiene el autor, fue el motor y la razón de ser de toda la revolución? Y, por último, ¿la revolución fue un fracaso? Si nos detenemos en el 9 termidor de 1794 puede pensarse así, pero si vemos su continuidad entre los mismos protagonistas de la “reacción termidoriana” y, sobre todo, su consolidación bajo Napoleón, opinaremos lo contrario, pues los ideales revolucionarios se impusieron no sólo en Francia, sino finalmente en toda Europa...
3 meneos
39 clics

Una visión panorámica de Feria

Este no es el enésimo comentario advenedizo a raíz del fenómeno Ana Iris. La intención que ha animado este artículo no es otra que la de hacer una selecta panorámica de algunas de las reseñas (tanto laudatorias como condenatorias) que han florecido al calor del éxito editorial de Feria, y de su presentación en sociedad definitiva, que fue el discurso de la manchega en el acto con Pedro Sánchez sobre los Pueblos con futuro.
10 meneos
368 clics

Increíble Parque Acuático en Corea del Norte [EN]  

No puedo creer que haya más gente en un parque acuático que en Pyongyang, la capital de Corea del Norte. También es el parque acuático más grande en el que he estado.
4 meneos
37 clics

«La extraña pareja», en su versión entre mujeres, regresa a los escenarios

La presente es una excelente versión española con un reparto de espléndidas actrices y, respetando el original en lo esencial y en todas sus situaciones, la adaptación tiene en cuenta una actualización en tiempo y espacio muy acertada. Susana Hernáiz y Elda García las encargadas de renovar el cartel teatral.
9 meneos
79 clics

Nostalgia, ¿por qué no?

El que quiere una buena novela anticapitalista o una buena película feminista no quiere una buena novela ni una buena película. Ahora bien, ocurre que solo las buenas novelas y las buenas películas pueden llegar a ser anticapitalistas o feministas o ecologistas, y ello con independencia de que sus protagonistas sean obreros de la construcción, mujeres empoderadas o árboles parlantes; e incluso si acabamos sintiendo piedad o incluso fascinación por el marido maltratador, el empresario trilero o el verdugo sin escrúpulos.
2 meneos
44 clics

Doble Sesión. Podcast de cine

Doble Sesión nace de la necesidad de hablar de Cine, del ansia irremediable de compartir la experiencia de ver una película. El germen de Doble Sesión está en los videoclubs, en los cine fórums, en las charlas con otras personas para dinamizar la experiencia personal y enriquecer el visionado de las películas.
18910» siguiente

menéame