Cultura y divulgación

encontrados: 382, tiempo total: 0.007 segundos rss2
133 meneos
4016 clics
¿Qué fue del satélite ruso Mayak?

¿Qué fue del satélite ruso Mayak?

El pasado julio un cohete Soyuz puso en órbita 73 satélites. Aunque la carga principal era el satélite de observación de la Tierra Kanopus-V-IK, la atención de los medios la acaparó un pequeño pasajero: el satélite Mayak (Маяк, «faro» en ruso), de apenas 4 kg de masa. La razón era que este pequeño satélite prometía alcanzar una magnitud de -10, convirtiéndose en casi una segunda luna (nuestro satélite tiene un brillo máximo de -13) sobre las zonas que se pudiese ver. Desgraciadamente —o afortunadamente, según se mire— Mayak no pudo desplegar...
65 68 1 K 296
65 68 1 K 296
199 meneos
7642 clics
El satélite de la NASA ve a Barbuda en el ojo del huracán Irma

El satélite de la NASA ve a Barbuda en el ojo del huracán Irma  

En una imagen única, el satélite Suomi NPP de la NASA-NOAA pasó por encima del huracán Irma cuando la isla de Barbuda estaba en el centro del ojo de la tormenta.
88 111 0 K 308
88 111 0 K 308
9 meneos
237 clics

¿Cómo afectará a la Tierra la mayor llamarada solar de la década?  

Este miércoles el Sol ha emitido una de las llamaradas más potentes de los últimos años, catalogada dentro de la clase X9, una de las mayores en la escala que mide la intensidad de estas fulguraciones. Los científicos siguen de cerca la radiación y posibles emisiones de masa coronal asociadas al fenómeno, ya que podrían afectar en los próximos días a las comunicaciones, además de producir auroras boreales en latitudes más bajas de lo habitual.
3 meneos
122 clics

Los satélites muestran diferentes lados del huracán Irma [ENG]  

Las imágenes satelitales del satélite Aqua de la NASA y del satélite Suomi NPP de la NASA y la NOAA han proporcionado datos diferentes sobre el todavía huracán Irma de categoría 5 que se dirigía a las Islas Turcas y Caicos.
16 meneos
119 clics

La Etruria napoleónica

Napoleón ha sido uno de los personajes históricos que más poder han tenido en la Historia a la hora de diseñar y rediseñar el mapa político de Europa, conquistando territorios y organizándolos en función de su idea imperial, aunque luego sería superado con otros fines por Hitler. Dentro de esta política de reorganización del mapa, la creación de Estados satélites constituye un capítulo muy importante. En este artículo nos centraremos en el caso del Reino de Etruria en Italia, un Estado creado en el marco de las relaciones franco-españolas.
10 meneos
198 clics

¿Ha construído China el "motor imposible"? [Eng]  

Un vídeo propagandístico afirma que los científicos chinos han creado un prototipo funcional del motor "imposible" EMdrive (un motor sin combustible) que se pondrá a prueba en un satélite. La Nasa se ha planteado la hipótesis del EmDrive durante años, pero no ha llegado a crear una versión funcional.
11 meneos
13 clics

Usan datos de satélite de la NASA para predecir brotes de malaria en Perú (ING)  

El número de casos de malaria ha aumentado en el amazonas peruano. En los últimos 5 años, el Perú ha tenido en promedio la segunda tasa más alta de América del Sur. En 2014 y 2015 se reportaron 65,000 casos anuales. Investigadores universitarios han usado los datos de los satélites de la NASA para localizar las áreas donde las condiciones ambientales que favorecen los criaderos de los mosquitos portadores se superponen simultáneamente con las poblaciones humanas. El modelo se adelanta 12 semanas a los brotes. En español: goo.gl/MyTnHG
23 meneos
405 clics

Las 'cicatrices' de los incendios de Portugal y España en 2017 [Eng]  

El sur de Europa experimentó una incesante ola de calor este verano, alimentando incendios forestales en varios países. El satélite Copernicus Sentinel-3A capturó imágenes de Portugal y parte de España antes (7 de mayo de 2017) y después (31 de agosto de 2017), una serie de incendios plagaron a los países. Las imágenes muestran las manchas oscuras de cicatrices de zonas quemadas, que cubren más de 2000 kilómetros cuadrados en Portugal. Las cicatrices de quemaduras en España también son visibles cerca de la parte superior de la imagen.
20 3 0 K 59
20 3 0 K 59
11 meneos
37 clics

Japón completa su sistema de posicionamiento

Japón lanzó hoy con éxito el cuarto y último satélite que compone su red posicionamiento terrestre, con la que mejorará los servicios actuales de GPS .
10 1 0 K 90
10 1 0 K 90
17 meneos
492 clics

Cientos de misteriosas estructuras de piedra aparecen en Arabia Saudí

Casi 400 misteriosas estructuras levantadas con piedra y datadas en unos 7.000 años han sido descubiertas en Arabia Saudí. Algunas tiene forma de muros cubriendo antiguas cúpulas de lava. Muchos de los muros de piedra, que los arqueólogos llaman "puertas", porque se parecen a accesos desde arriba, se encontraron en grupos en una región en el oeste central de Arabia Saudí llamada Harrat Khaybar.
15 2 1 K 93
15 2 1 K 93
6 meneos
45 clics

Cómo se calcula la probabilidad de que un trozo de satélite artificial te caiga encima [ENG]

A raíz de la caída “casi inminente” de la estación espacial china Tiangong-1 (y a más largo plazo la caída del mismísimo telescopio espacial Hubble) en Wired explican cómo los científicos calculan cuáles son las probabilidades de que un artefacto espacial te caiga encima y te mate. [Vía: www.microsiervos.com/archivo/ciencia/como-calcula-probabilidad-caiga-t ]
9 meneos
133 clics

Asgardia ya tiene su primer satélite en el espacio, pero aún no es una nación reconocida y queda mucho por hacer

Asgardia-1 es el nombre de esta primera unidad que despegaba el sábado 11 de noviembre desde las instalaciones Wallops Flight Facility de la NASA (en Virginia, Estados Unidos) lleve un servidor de archivos. La constitución, los datos de los ciudadanos y por supuesto la bandera serán parte de esos 18.000 archivos que el satélite pondrá en órbita próximamente (los primeros 100.000 habitantes tenían la oportunidad de enviar 500 KB al espacio de manera gratuita).
16 meneos
68 clics

Veinte años de cambios de color en la vida de la Tierra (ING)  

Este otoño marca 20 años desde que la NASA observa por satélites no solo las propiedades físicas de nuestro planeta, sino la única cosa que hace que la Tierra sea única: la Vida. El proyecto SeaWIFS con satélites de NASA muestra cómo respira nuestra Tierra viva, rastrean la extensión del verdor de la vegetación, mapean los remolinos de floraciones en los océanos, vigilan los incendios y observan la fotosíntesis de los cultivos desde el espacio. Vemos cómo la biología de la Tierra responde a un clima cambiante.En español: goo.gl/fpr3fy
14 2 0 K 18
14 2 0 K 18
141 meneos
3280 clics

Índice de vegetación en España, comparativa en un lapso de tres años  

Índice de Vegetación: En estas dos imágenes comparamos el desarrollo de la vegetación a 31 de octubre de 2014 con el del 31 de octubre de 2017. Los tonos marrones revelan ausencia de vegetación. La diferencia salta a la vista.
73 68 23 K 11
73 68 23 K 11
8 meneos
155 clics

¿En qué narices piensa mi GPS?

El GPS no es más que un dispositivo móvil (en la mayor parte de los casos el propio teléfono móvil) con una antena especial que capta una señal de radio que proviene de un grupo (constelación) de satélites que orbitan la tierra. Esta señal indica al dispositivo la ubicación relativa del satélite con respecto a nosotros, a esta información se la conoce como efeméride. Si juntamos la información de varios satélites, podemos determinar nuestra ubicación con un rango de error de unos pocos metros mediante lo que se conoce como triangulación.
15 meneos
254 clics

Satélites espías revelan antiguos imperios perdidos en Afganistán

Durante muchos años, Afganistán estaba «prohibida» para los arqueólogos, ya que las fuerzas talibanes luchaban contra el gobierno de Kabul en provincias remotas, y conservar la seguridad era un problema incluso en la capital. Sin embargo, investigadores estadounidenses y afganos ahora están encontrando miles de sitios antiguos nunca antes catalogados en el país, que durante más de un milenio permanecieron escondidos.
12 3 2 K 79
12 3 2 K 79
13 meneos
190 clics

Domesticar el espacio antes de que sea ingobernable y en Los Álamos tienen una idea: el ELROI

La órbita terrestre es un lío descomunal. En los últimos años, más de 1300 satélites activos rodean la tierra mientras sortean decenas de miles de piezas de satélites muertos, cohetes perdidos y, en general, toneladas y toneladas de basura espacial. Pero eso no sería un problema si no supiéramos que esto no hay hecho más que empezar. Con la privatización del sueño espacial, los satélites enanos (cubesats) amenazan con invadir cada centímetro útil de la órbita terrestre. Y no es una frase hecha: la India lanzó más de cien de una sola tacada...
11 2 1 K 94
11 2 1 K 94
5 meneos
43 clics

Lienzos en la Tierra: una mirada alternativa a nuestro planeta

Desde que en 1947 se obtuviese la primera imagen espacial de la Tierra gracias a una cámara instalada a bordo de un cohete V-2 capturado a los alemanes, la observación de la Tierra desde el espacio ha evolucionado de forma espectacular. Los actuales programas de observación de la Tierra han garantizado el acceso público a una nueva perspectiva de nuestro planeta: programas como Landsat y MODIS pertenecientes a la NASA, o incluso Sentinel a nivel europeo, ofrecen acceso gratuito a ingentes cantidades de datos e imágenes espaciales desde la fecha
304 meneos
726 clics
Madrid acogerá oficina de apoyo del sistema Galileo, tras el 'brexit'

Madrid acogerá oficina de apoyo del sistema Galileo, tras el 'brexit'

Se trata de una infraestructura técnica que vigila la seguridad de las telecomunicaciones de Galileo, el sistema europeo de navegación por satélite. La sede principal se encuentra en Francia.
133 171 5 K 311
133 171 5 K 311
4 meneos
7 clics

La NASA vigilará la biodiversidad colombiana desde el espacio

Tres propuestas desarrolladas entre el Instituto Humboldt y universidades de Estados Unidos fueron seleccionadas en la última convocatoria de la NASA para ser implementadas dentro del Grupo de Observaciones de la Tierra, GEO, durante los próximos tres años. Estas iniciativas proponen una serie de observaciones terrestres con el fin de apoyar la toma de decisiones en cuanto a la gestión y conservación de la biodiversidad colombiana.
1 meneos
17 clics

Mira lo qué le pasará a la luna este 31 de enero  

hey que tal amigos aqui les dejo esta tema que en en lo personal es mucho de mi agrado por eso mismo les presento mi nuevo video en youtube que hize sobre este gran acontecimiento que no puedes perderte este 31 de enero del 2018 sobre la luna
1 0 3 K -12
1 0 3 K -12
12 meneos
30 clics

Explorer 1, el satélite con el que despegó la ciencia

Era una fría tarde de enero, en 1958, cuando Estados Unidos marcó su historia espacial a fuego en la memoria humana. El Explorer 1 salía desde Cabo Cañaveral, en Florida, hacia las estrellas. A este satélite le debemos algo tan importante como el descubrimiento de los cinturones de Van Allen. Pero también supuso un hito en la carrera espacial y en la Guerra Fría. Hoy se cumplen sesenta años desde este momento.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
22 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dónde están todos los satélites?  

¿Hay alguna forma de ubicar a todos los satélites en órbita? ¿Por qué no es posible verlos en las fotos de la Tierra? ¿A quién hay que pedir permiso para poner un satélite en órbita?
13 meneos
79 clics

Un satélite desvela en directo el secreto de las auroras pulsantes  

Después de décadas de investigación, científicos japoneses han logrado observar la cadena de eventos que originan las auroras que imiten luz pulsante en las regiones polares. Con la ayuda del satélite ERG se ha comprobado que unas ondas electromagnéticas, llamadas ondas de coro, dispersan a los electrones atrapados en la magnetosfera, que acaban precipitándose en la atmósfera iluminando el cielo de forma intermitente. Hasta ahora, no se había conseguido ninguna observación directa de este fenómeno, pero los investigadores lo han logrado ...
11 meneos
29 clics

Nuevo mapa satélite mide la descarga de hielo en la Antártida

Los hallazgos confirman con mediciones la aceleración de las pérdidas de hielo de la capa de hielo de la Antártida Occidental y revelan tasas de flujo sorprendentemente estables desde su vecino mucho más grande hacia el este. El nuevo trabajo proporciona una línea de base para la medición futura de los cambios en el hielo antártico y se puede utilizar para validar modelos numéricos de capas de hielo que son necesarios para realizar proyecciones del nivel del mar.
10 1 0 K 12
10 1 0 K 12

menéame