Cultura y divulgación

encontrados: 262, tiempo total: 0.011 segundos rss2
10 meneos
178 clics

Por primera vez documentan a orcas cazando a una ballena azul, el animal más grande el planeta  

Una de las preguntas que se han hecho quienes estudian orcas es si éstas cazan al animal más grande del planeta: la ballena azul. El interrogante no había sido respondido con precisión, pero ahora un equipo de científicos publicó un artículo en Marine Mammal Science, donde revelan que han logrado tres registros de orcas matando y comiéndose a ballenas azules, primera vez logran documentarlo. La investigación detalla, entre otras cosas, cómo las orcas nadaban al interior de la boca de las ballenas y se comían su lengua antes de que murieran.
6 meneos
75 clics

La historia de la última ballena cazada en España, el 21 de octubre de 1985

Un documento de 1059 firmado en Baiona, en el País Vasco francés, regula la venta de carne de ballena en los mercados. Los petroglifos de Bangudae, en Corea del Sur, con una datación de más de 5.000 años de antigüedad, muestran algunas de las primeras señales del aprovechamiento de los restos de los cetáceos y de lo que son, probablemente, escenas de caza.
139 meneos
3286 clics
Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Desde tiempos inmemoriales, los marineros del mundo han afirmado haber visto criaturas misteriosas emerger de las profundidades. Ahora los científicos dicen que todas aquellas historias solo pueden ser una cosa: penes de ballena. Tres biólogos asumieron el desafío de responder esa pregunta. El autor principal fue Charles Paxton, un hombre familiarizado con los estudios inusuales. Basta decir que hace unos años recibió el premio Nobel por un estudio sobre cómo las avestruces amorosas intentan cortejar a los humanos en Gran Bretaña.
78 61 2 K 330
78 61 2 K 330
5 meneos
41 clics

Restos de cetáceo en una obra junto a la catedral podrían probar la caza de la ballena en Santander  

Los trabajos arqueológicos que se están desarrollando en la calle Los Azogues, junto a la Catedral, "van a suponer un antes y un después en la historia de Santander", tal y como ha expresado el concejal de Fomento, César Díaz, tras el descubrimiento de restos de cetáceo en los estratos más profundos del yacimiento, cerca de la muralla, que podían probar la actividad de caza de la ballena en la ciudad, lo que constata que "la importancia de los hallazgos va en aumento".
5 meneos
63 clics

La ajetreada historia de la ballena del río Tay

A fines de 1883 cuando una ballena jorobada comenzó a frecuentar la costa, a menudo nadando arriba y abajo del río Tay en busca de comida. Su atracción por el río eran los arenques juveniles que abundaban en el estuario en ese momento...Durante seis semanas, los balleneros intentaron en vano hacerse con el animal que se había ganado el apodo de "Monstruo". Los balleneros la persiguieron varias veces, pero en cada ocasión la jorobada logró escapar. Finalmente, el 31 de diciembre de 1883, la ballena fue alcanzada por varios arpones.
12 meneos
123 clics

Un comportamiento observado en las ballenas podría estar registrado en manuscritos antiguos

En 2011 los científicos registraron una estrategia de alimentación desconocida hasta entonces en ballenas de todo el mundo. Ahora, investigadores australianos creen haber hallado pruebas de que este comportamiento se describía en antiguos relatos sobre criaturas marinas, registrados hace más de 2.000 años. Creen que los malentendidos de estas descripciones contribuyeron a los mitos sobre los monstruos marinos medievales.
22 meneos
388 clics

La ballena de Malm: la única ballena disecada del mundo  

En 1865 apareció en las costas de Askim una joven ballena azul, cerca de la ciudad de Gotemburgo. La ballena tenía alrededor de siete meses, y con dieciséis metros no estaba del todo desarrollada...Se construyó un gran marco de madera con forma de ballena y se estiró la piel sobre el marco, manteniéndola unida con 30.000 alfileres de zinc y cobre. El cuello estaba equipado con bisagras, lo que permitía abrir la mandíbula y subir a los visitantes al vientre de la criatura.
18 4 1 K 23
18 4 1 K 23
11 meneos
17 clics

Las ballenas son cada vez más delgadas y pequeñas, según un estudio

En otoño, cuando las ballenas francas nadan hacia las costas de Sudáfrica, deberían estar gordas y rellenas. Pero en los últimos años han adelgazado porque su alimento desaparece con el deshielo del mar. Este es el resultado de una nueva investigación danesa y sudafricana. En el mes de junio, cuando el invierno avanza en el hemisferio sur y el mar que rodea la Antártida se congela, las ballenas francas nadan hacia el norte. Muchas de ellas se reúnen en la bahía a las afueras de la ciudad de Hermanus, en Sudáfrica.
133 meneos
1044 clics
La historia de la monstruosa ballena que acosaba barcos en tiempos de Justiniano [ENG]

La historia de la monstruosa ballena que acosaba barcos en tiempos de Justiniano [ENG]

Según el historiador Procopio (c. 490-565), una ballena de cuarenta y cinco pies (13,72 metros) de largo y quince pies (4,57 metros) de ancho causó estragos en el siglo VI en las aguas de los estrechos que unían el mar Egeo con el mar Negro. La criatura era una gran amenaza para los marinos de Bizancio, y no discriminaba a la hora de elegir qué barcos atacar. Durante unos 50 años, la ballena patrulló el estrecho, y los lugareños llegaron a verla como una especie de marino al que apodaron Porphyrios, posiblemente por su color oscuro.
77 56 0 K 443
77 56 0 K 443
8 meneos
88 clics

Porfirio, el misterioso cetáceo que sembró el terror entre los marinos bizantinos del siglo VI

«Entonces, en esa historia suya, Procopio menciona que durante el término de su prefectura en Constantinopla, se capturó un gran monstruo marino en el cercano Propóntide o mar de Mármara, después de haber destruido barcos, de vez en cuando, en esas aguas, durante un período de más de cincuenta años (…) No se menciona de qué especie determinada era ese monstruo marino. Pero puesto que destruyó barcos, así como por otras razones, debió de ser una ballena, y me inclino mucho a creer que un cachalote».
138 meneos
9656 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Qué hay detrás del australiano que filma a una ballena “aparentemente” congelada

Qué hay detrás del australiano que filma a una ballena “aparentemente” congelada  

El vídeo que colgó Brodie Moss, celebridad australiana en TikTok y YouTube, es algo que se ve muy pocas veces. Estaba de ruta en Australia con su kayak transparente cuando de repente da con algo alucinante: una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) haciendo una rara “parada de cabeza”, flotando e inmóvil frente a él, como si el animal se hubiera congelado. El hombre pone su cámara bajo el agua para mostrar a la cría descansando su cabeza cerca del pecho de la ballena adulta, posiblemente su madre.
69 69 12 K 423
69 69 12 K 423
11 meneos
195 clics

Ganadores del concurso Fotógrafo submarino del año 2024 [ENG]  

Se anunciaron los ganadores del concurso de Fotógrafo Submarino 2024, con Alex Dawson Fotógrafo submarino del 2024 por su foto de un esqueleto de ballena en el fondo marino bajo del hielo en Groenlandia. Se dieron premios y menciones en categorías gran angular, macro, naufragios, comportamiento, retrato, blanco y negro, compacto, prometedor y más. Los organizadores compartiron una selección de las fotos ganadoras, con algunas leyendas escritas por los fotógrafos. [Web official: underwaterphotographeroftheyear.com/winners/2024-winners/ ]
191011» siguiente

menéame