Cultura y divulgación

encontrados: 266, tiempo total: 0.146 segundos rss2
4 meneos
92 clics

Una bala muy iconoclasta

Un disparo fortuito de un ertzaina agujerea un lienzo en la iglesia del museo San Telmo de San Sebastián. El descuido le ha costado al Gobierno vasco 25.780 euros con los que ha tenido que indemnizar al museo San Telmo por los daños causados en un lienzo que el artista creó en 1930 para la iglesia que se halla dentro del museo y que tiene un valor de un millón de euros, aunque se trata de un valor estimado y podría ser mucho más
14 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Antidisturbios’ no es realista

Estos antidisturbios de ficción solo ejercen la violencia desmedida en una ocasión: cuando los ultras de un equipo de fútbol casi matan a palos a un compañero. Un acto de venganza que encaja perfectamente en una narración cinematográfica. Pero la vida real es otra cosa y la brutalidad policial se da en otros marcos menos maniqueos o peliculeros.
11 3 6 K 57
11 3 6 K 57
485 meneos
630 clics
Europa Laica y MHUEL denuncian castigo al cobrarles 2.464 € de costas por el recurso a la medalla policial a la virgen

Europa Laica y MHUEL denuncian castigo al cobrarles 2.464 € de costas por el recurso a la medalla policial a la virgen

Europa Laica y MHUEL muestran su sorpresa al recibir las citadas costas que ascienden a 2.464 euros al haber transcurrido un tiempo excesivo desde el fallo judicial y máxime cuando ya el Tribunal Supremo impuso las desproporcionadas costas de 4000 euros por la misma causa. No dudamos que se haya actuado conforme a derecho y dentro de los plazos máximos para su ejecución, pero tampoco dudamos de un criterio de actuación caprichoso y oportunista para gravarnos económicamente con el fin de que desistamos en futuras acciones judiciales.
183 302 1 K 299
183 302 1 K 299
9 meneos
133 clics

El sereno, el guardián de las llaves del barrio

La figura del sereno desapareció de nuestras calles a mediados de la década de 1970. Este curioso personaje se paseaba por las noches con un manojo de llaves sujetas a una cadena en la cintura para socorrer a los "olvidadizos" que, tras una noche "movida", llegaban a casa sin sus llaves.
21 meneos
358 clics

Norris-Bittaker: el espantoso audio que utiliza el FBI para probar los límites de sus agentes

Aquel agente del FBI que ofreció la cinta para el desarrollo interpretativo de Glenn fue John Douglas. Él es también el autor del libro Mindhunter en el que, precisamente, se basa la serie homónima. Según el Times Union, esta es una de las pruebas de insensibilización que se siguen utilizando para los futuros agentes del FBI en Virginia, para que comprendan la naturaleza en muchos casos nauseabunda de su trabajo, de ponerse en la piel de las personas más inhumanas de la tierra… Y comprender sus intereses y motivaciones.
17 4 1 K 16
17 4 1 K 16
5 meneos
334 clics

Asesinos, narcotraficantes, proxenetas... Esta es la lista de los criminales más buscados de Europa

Han cometido asesinatos, narcotráfico, o trata de personas, pero han logrado escapar de la justicia durante años, integrándose con éxito en la sociedad con una vida e identidad que les permite pasar desapercibos. Desde este viernes protagonizan la campaña de Europol para la caza de los criminales más buscados de la Unión Europea (UE).
5 meneos
40 clics

¿Quién se inventó la clasificación de asesinos en serie organizados, desorganizados y mixtos? Cuatro agentes del FBI se inventaron la clasificación de asesinos en serie

Esta clasificación es, de hecho, una traducción al lenguaje policial y criminológico del DSM-IV y ellos son los padres. Para abordar este desafío, el FBI se sirvió claramente de la psiquiatría y de su “biblia”, el DSM-III y su versión posterior, el DSM-IV. Ahí está el origen de su conocida clasificación de asesinos en serie organizados, asesinos en serie desorganizados y asesinos en serie mixtos, como reconocieron cuatro de los agentes originales que iniciaron la BSU: Robert K. Ressler, John Douglas, Roy Hazelwood y Dick Ault.
13 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

David Ballester: "La sombra policial del franquismo se prolonga hasta hoy"

Lo revela la cantidad de muertes, porque aparte de las 498 causadas por el terrorismo de signo diverso -desde ETA a grupos ultras-, debemos sumar las 134 de la violencia institucional, de las que la mayoría fueron producidas por los cuerpos policiales y en un caso, el del joven anarquista Agustín Rueda, por funcionarios de prisiones.
9 meneos
210 clics

La importancia de los detalles en la investigación de crímenes

«Fue una investigación muy laboriosa, y el detalle estuvo en determinar de qué modelo de zapatilla era el cordón con el que se ató a la víctima. Eso nos permitió ir puerta con puerta queriendo ver las zapatillas de varias personas hasta que llegamos a casa de los padres del asesino», relató. En 2009, en el crimen en el que un hombre apareció muerto en una sima en Azkoitia, fue una frase en una conversación entre dos de los asesinos la que les delató. En 2010 apareció en unas marismas de Orio el cadáver de un ciudadano francés. «Fue una investi
11 meneos
37 clics

Luchas feministas en Irán: mirando más allá del pañuelo

El uso político del cuerpo de las mujeres y del pañuelo musulmán tiene una larga historia. En el caso de Irán, el chador tradicional estuvo prohibido desde 1936 hasta la Revolución de 1979, que determinó la obligatoriedad del hiyab en todo el espacio público. En ambas circunstancias, se trata de normativas vestimentarias dirigidas solo a una parte de la población, a la que se obliga a vestir o no vestir de una determinada manera, pareciendo legítimo decidir y ejercer cualquier tipo de coerción y violencia.
10 meneos
29 clics

Análisis de "Son Obsoletas Las Prisiones?" por Angela Davis  

En Intervenciones Gringas, su autor repasa el texto de Angela Davis.
10 0 1 K 84
10 0 1 K 84
2 meneos
47 clics

La periodista de El Cierre Digital Maria Montero recibe la Gran Cruz de Derechos Humanos e Intervención Policial y Militar

La periodista de investigación de El Cierre Digital Maria Montero ha sido galardona con la Gran Cruz de los Derechos Humanos e Intervención Policial y Militar por su carrera profesional en apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en una gala en Oviedo. El inspector jefe jubilado y presidente de la organización Derechos Humanos e Intervención Policial, José María Benito, junto a las asociaciones "Defensa Personal Policial", "International Police Association" y "Krav Maga" han premiado su labor.
1 1 8 K -21
1 1 8 K -21
8 meneos
20 clics

¡Dispérsense! Las intimidaciones policiales en la historia de la ciudadanía

Tras la Revolución Gloriosa de 1688, los ingleses contaban con las protecciones del Bill of rights, la ley común y el juicio por jurado. Los ciudadanos reunidos y coreando consignas podían esgrimir sus derechos y afirmar que estaban elevando una petición..La ley de motines Riot Act de 1714 buscaba hacer compatibles los derechos ciudadanos con la prevención de que la reunión pacífica de una multitud diera paso al motín. Antes de usar la fuerza, las autoridades debían leer una proclama que llamaba a la dispersión y daba una hora para obedecer.
31 meneos
400 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin Poli: Grupo de investigación colectiva para afrontar conflictos al margen del poder policial

En los últimos años estamos viviendo en el capitalismo un incremento de las violencias policiales hacia las sociedades. Vivimos un acoso policial en los barrios y un auge correlativo de la conflictividad social que ha tenido como respuesta la criminalización de la protesta. Hemos podido vivir sobre nuestros cuerpos la violencia estatal a través de sus instituciones represivas y un intento claro de despolitizar las injusticias sociales.
25 6 5 K 66
25 6 5 K 66
20 meneos
44 clics
Karpeta Urdinak (Carpetas azules)

Karpeta Urdinak (Carpetas azules)

Karpeta Urdinak es un documental que pone el foco sobre la necesidad de dar visibilidad a la tortura. Una realidad silenciada oficialmente, y también en muchos casos por sus propias víctimas ante la necesidad de pasar de pasar página, olvidar. Un documental arriesgado en un tema que sigue siendo un tabú, pero que está ahí, ha existido, existe!
16 4 0 K 21
16 4 0 K 21
3 meneos
51 clics

Viñeta: Racismo policial, por Eneko

Viñeta: Racismo policial, por Eneko a raíz de la violencia ejercida en Lavapiés contra dos jóvenes negros.
2 1 1 K 32
2 1 1 K 32
191011» siguiente

menéame