Cultura y divulgación

encontrados: 261, tiempo total: 0.075 segundos rss2
17 meneos
231 clics

Los bisontes de una isla en California

Abandonados tras ser llevados, para rodar una película en 1924 (en la que no aparecieron), los bisontes de la Isla de Santa Catalina, cerca de Los Ángeles, en California, han logrado adaptarse al entorno insular y prosperar por casi cien años.
14 3 1 K 59
14 3 1 K 59
20 meneos
135 clics

Por esta razón las bananas no tienen semillas y causaron una guerra  

Video jocoso pero real en YouTube sobre cómo los Estados Unidos "desarrollaron", a su estilo, la industria bananera a principios de siglo en América.
16 4 1 K 67
16 4 1 K 67
32 meneos
37 clics

«Matar al indio en el corazón del niño»: Canadá, atrapada por su propia historia

Les quitaron sus ropas, sus cabellos, hasta sus nombres, sustituidos por un simple número. El desarraigo sufrida por los inuits y otros grupos indígenas a manos de las instituciones canadienses durante más de un siglo sigue saliendo a la luz.
26 6 1 K 46
26 6 1 K 46
5 meneos
86 clics

Mope - Un loco en la industria X .La filmoteca maldita.Video 16'31''  

La diferencia entre un actor de segunda y un Mope es que el primero es consciente de sus límites. Películas de las que hablaremos: Mope (2020) Lucas Heyne, USA
7 meneos
60 clics

El mito de lo francés definió la identidad de América

Latinoamérica es una construcción ideológica, fuertemente apoyada por Francia. En el proceso de independencia, el afán de singularización que hizo que las élites criollas se empeñaran en atacar lo español llegó a todos los ámbitos. Hay que destacar también el menosprecio que había en las élites criollas hacia las manifestaciones indígenas o prehispánicas (excepto las de las grandes civilizaciones precolombinas).
342 meneos
3878 clics
"Vete a la mierda, hombre..."

"Vete a la mierda, hombre..."  

Escena de "Amanece, que no es poco", película española escrita y dirigida por José Luis Cuerda, estrenada en enero de 1989.
168 174 7 K 411
168 174 7 K 411
9 meneos
250 clics

Yippee-Ki-Yay, demencia: por qué Bruce Willis lleva años haciendo películas tan malas

Bruce Willis, que este domingo cumplía 68 años, estrenó solo en 2022 un total de ocho películas. Todas 'directo a vídeo', y ninguna cuyo título vayamos a recordar pasado mañana. Tampoco él, por desgracia, porque ahora sabemos que no solo tiene afasia (una dificultad del habla) sino que esta es consecuencia de una demencia frontotemporal que de repente parece avanzar muy rápido. Repasamos también las mejores cintas del alter ego de John Mc clane.
130 meneos
2039 clics
Personajes manchegos : "Marcial Lafuente Estefanía"

Personajes manchegos : "Marcial Lafuente Estefanía"

La biografía de Marcial es cuando menos interesante. Nació en Toledo capital en el año 1903 y falleció en Madrid en 1984 y enterrado en Arenas de San pedro en Ávila. Estudió Ingeniero de Caminos y recorrió distintos países ejerciendo su profesión y entre ellos recorrió parte de Estados Unidos en su demarcación sur como Arizona y Texas, adquiriendo gran conocimiento de la zona y sus características. Comenzó a escribir estando confinado y preso por haberse entregado a los nacionales después de nuestra Guerra Civil…
70 60 2 K 327
70 60 2 K 327
5 meneos
137 clics
Las historias gore y de terror de Steve Ditko, creador de Spiderman, antes de la censura del cómic en EE.UU

Las historias gore y de terror de Steve Ditko, creador de Spiderman, antes de la censura del cómic en EE.UU

La llegada del Comics Code Authority (CCA) en Estados Unidos acabó con un formato de tebeo barato, de historias cortas y autoconclusivas, que competían entre sí a base de imágenes impactantes e historias rocambolescas. Todo era un gran delirio violento y de terror barato, pero posiblemente esos argumentos tenían más y mejor contenido ético que la religión y lo moralizante, pues siempre acababa muriendo el más vanidoso o ladrón. Prueba de ello, los trabajos de Ditko esos años, quien luego creara a Spiderman
19 meneos
192 clics
La población humana a través del tiempo.[ENG]

La población humana a través del tiempo.[ENG]  

Video en el que se muestra una animación del crecimiento de la población humana desde hace 300.000 años hasta la actualidad.
16 meneos
150 clics
Cangrejo rojo: 50 años de la madre de todas las invasiones

Cangrejo rojo: 50 años de la madre de todas las invasiones

De entre las especies que los seres humanos hemos llevado de aquí para allá, solo algunas logran establecerse, hacerse abundantes y expandirse por los lugares a los que las hicimos llegar. Las que lo consiguen pasan de ser simples especies “introducidas” a “invasoras”, capaces de cambiar los ecosistemas que las acogen y de convertirse en piezas clave de su nuevo territorio. Entre ellas destaca el cangrejo rojo (o de Luisiana, o de las marismas), Procambarus clarkii, un cangrejo de río que se introdujo en España hace ahora 50 años.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
191011» siguiente

menéame