Cultura y divulgación

encontrados: 263, tiempo total: 0.011 segundos rss2
14 meneos
237 clics

La estatua que muestra cómo funcionaba la mente científica de Da Vinci

La forma que tuvo Da Vinci de encarar la tarea ofrece uno de los mejores ejemplos de cómo funcionaban sus resortes mentales. El reto de modelar la escultura de los Sforza dejó a la vista la profundidad abisal de su curiosidad, su capacidad para conectar conceptos y la manera que tenía de saciar ese hambre voraz de saber que le ha convertido a ojos de algunos autores en el primero en aplicar el moderno método científico, adelantándose a Galileo. Hizo decenas de mediciones, diagramas, esquemas, gráficos…
7 meneos
68 clics

Francesco Baracca, héro italiano de la Primera Guerra Mundial e inventor del logotipo de Ferrari

El conde Francesco Baracca fue un piloto de caza italiano durante la Primera Guerra mundial...
262 meneos
6652 clics

Vídeo de París a finales del siglo XIX  

Muy buenas imágenes en vídeo de París de 1886 a 1900. En el minuto 3:20 pasan los bomberos con sus "blancos" corceles a toda "pastilla" y en el 4:40 un pasillo automático de madera.
139 123 2 K 246
139 123 2 K 246
10 meneos
252 clics

Los últimos jinetes de las Islas Marquesas [ING]  

Las Islas Marquesas son parte de la Polinesia Francesa y, sin embargo, se mantienen orgullosamente separadas. No encontrarás bungalows sobre el agua, o lagunas de color turquesa en estas doce islas volcánicas, seis de las cuales están habitadas. En su lugar cuentan con verdes picos que se sumergen directamente en el mar, valles con cascadas y espectaculares torres rocosas. Además de esta rica herencia natural, los marqueses son activos manteniendo vivas sus distintivas tradiciones culturales como su lengua, el tatuaje, la danza o la equitación.
3 meneos
102 clics

La verdadera historia de los Caballitos de Totora

En la actualidad, los Caballitos de Totora son considerados como Patrimonio Cultural de la Nación. Son embarcaciones típicas fabricadas hace más de tres mil años con tallos y hojas de totora. Estas se encuentran en el hermoso balneario histórico de Huanchaco en la ciudad de Trujillo.
10 meneos
280 clics

Los animales también se colocan: las drogas en el reino animal  

(...) No ha pasado desapercibido para la ciencia que buena parte de nuestros parientes estudiados –«desde caracoles a muchas familias de insectos, vertebrados ovíparos y mamíferos»- siguen de una manera accidental o premeditada (aunque generalmente mesurada) los credos de la psiconaútica que Timothy Leary, Robert Anton Wilson y compañía promovieron allá por los años setenta del siglo pasado. Algunos animales que gustan de drogarse son…
4 meneos
29 clics

La equitación: costumbre tradicional

A principios del período de la fundación de Coryo (918-1392), el Estado definió como ley para seleccionar a los jóvenes valientes, fuertes y ágiles y enseñarles el arte de tirar el arco y la equitación. Y los guerreros distinguidos en estas técnicas se reunieron a menudo para entablar competencias.
5 meneos
116 clics

La doma se repite como foco de debate en torno a si se trata de una tradición u otra muestra de maltrato animal

Con el tradicional festival de doma y folklore de Jesús María se desata una vez más la polémica sobre si es maltrato animal o no.
5 meneos
130 clics

El legado del pura raza española

Su historia se desarrolla en paralelo a la de España, sus invasiones, guerras y conquistas, y se podría remontar casi tanto como uno quiera, aunque destacan dos momentos clave: Felipe II, el rey que encargó perfeccionar la raza en el siglo XVI, y la creación del libro genealógico en 1912...
16 meneos
456 clics

El motor diésel más potente del mundo se llama Wärtsilä RT-flex96C y es una inmensa mole de 80.080 kW y 7,6 millones de Nm  

Lógicamente, los motores de combustión más grandes del mundo no se encuentran en el sector del automóvil, sino en el de la marina mercante. Son los propulsores utilizados en los grandes buques de carga, como es el caso del Wärtsilä RT-flex96C, considerado el motor diésel más potente del mundo. Y el más grande, también. Hablamos de una auténtica mole que pesa la friolera de 2.300 toneladas en su versión de catorce cilindros (se ofrece en variantes de entre seis y catorce) y, aunque fue lanzado en 2003....
15 meneos
248 clics

La historia de mi abuelo (twitter)

Hoy se cumplen 20 años de la muerte de mi abuelo, Juan de Oliveira. Un hombre que navegó entre el éxito y el fracaso y que descubrió su talento casi por casualidad. Nunca he hablado de él por aquí pero su historia es alucinante y creo que os va a encantar. (by @Goliveira)
12 3 1 K 45
12 3 1 K 45
16 meneos
124 clics

El ejército carolingio

En la época de Carlomagno, el sistema feudal había arraigado profundamente en el estado franco. Sus leyes (Capitularia) regulaban el servicio militar obligatorio y el sistema de reclutamiento, a esta obligación la llamaban heribán (de heri que significa ejército en germano). El reclutamiento se efectuaba entre los varones entre 15 y 55 años, en aquellos tiempos la población total estaba alrededor de 25 millones de habitantes, de los cuales unos 6 millones podían ser reclutados
13 3 0 K 69
13 3 0 K 69
7 meneos
317 clics

El tio no estaba teniendo un gran momento(ENG)  

A pesar de sus heridas, Bucéfalo siguió luchando junto a Alejandro, negándose a abandonar a su jinete. Se dice que Alejandro quedó devastado por la pérdida de su querido compañero y que lloró abiertamente al ver el cuerpo sin vida de Bucéfalo. Según los relatos históricos, Bucéfalo murió en el año 326 a.C. durante la campaña de Alejandro Magno en la India.
191011» siguiente

menéame