Cultura y divulgación

encontrados: 260, tiempo total: 0.059 segundos rss2
57 meneos
208 clics
Un gusano acorazado de hace 518 millones de años revela la ascendencia de tres grandes grupos de animales

Un gusano acorazado de hace 518 millones de años revela la ascendencia de tres grandes grupos de animales

Un equipo internacional de científicos de las universidades de Bristol y Oxford, y del Museo de Historia Natural, ha descubierto que un gusano fósil bien conservado de hace 518 millones de años se asemeja al ancestro de tres grandes grupos de animales vivos.
44 13 1 K 396
44 13 1 K 396
9 meneos
36 clics

Nínive, una pugna entre los franceses y los ingleses

Nínive fue una importantísima ciudad que vio la luz durante el Período Neoasirio, concretamente bajo los reinados de los gobernantes asirios Sennaquerib (705-681 a.n.e.) y Assurbanipal (668-627 a.n.e.). Sin embargo, no es la asombrosa historia de los gobernantes que la hicieron brillar ni los indescriptibles monumentos con los que ellos la dotaron lo que ocupa las palabras de este artículo, sino la curiosa historia que existe detrás del intento de musealización de los vestigios que de ella extrajeron franceses e ingleses en una pugna que sigue
217 meneos
1522 clics
Stolpersteine, los adoquines que recuerdan a las víctimas del nazismo

Stolpersteine, los adoquines que recuerdan a las víctimas del nazismo

Hace un tiempo, cerca de mi casa, frente a la Estación del Norte de Oviedo, colocaron el primero de los doscientos stolpersteine que hay en Asturias. Está dedicado a Luis Montero Álvarez, un comunista que fue capitán en la Guerra Civil Española, combatió luego contra los nazis en la Resistencia Francesa y terminó recluido en el campo de concentración de Mauthausen, al que sobrevivió, regresando a España como guerrillero donde, apresado por la Guardia Civil, obtuvo la libertad delatando bajo tortura a sus compañeros; terminó (...)
97 120 6 K 389
97 120 6 K 389
9 meneos
699 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un centenar de mujeres de 19 a 101 años muestra sus pechos 'como sujetos, no objetos'

La fotógrafa inglesa Laura Dodsworth retrata los pechos de cien mujeres y les pide que cuenten cómo los ven y qué relación tienen con ellos. 'Realidad desnuda', un proyecto fotográfico que se ha convertido en libro, quiere explorar la dicotomía entre el sentido íntimo y la explotación mediática.
14 meneos
520 clics

Por qué hay 7 días en la semana

¿Por qué precisamente el 7 aparece en tantas esferas de nuestra vida, desde fenómenos naturales hasta nociones creadas por los humanos? ¿Qué tiene de especial este número?
11 3 14 K -41
11 3 14 K -41
51 meneos
1157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Disparadme al corazón, os lo pide vuestro general»

Hacía un frío helador a las siete de la mañana, noche cerrada todavía en Burgos. Algunos integrantes del pelotón de fusilamiento tiritaban. Alguno no solo de frío; sobre todo cuando escucharon las palabras de aquel hombre que había sido su jefe, al que habían admirado y respetado: «Soldados, cumplid un deber sin que ello origine vuestro remordimiento en el mañana. Como acto de disciplina debéis disparar obedeciendo la voz de mando. Hacedlo al corazón; os lo pide vuestro general, que no necesita perdonaros, porque no comete falta alguna el que o
42 9 15 K 6
42 9 15 K 6
137 meneos
1249 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Gaseado por negarse a inyectar gasolina a los enfermos

La historia pasa como una gran ola sobre las peripecias humanas, pero estas logran salir a flote. Las tragedias personales -historias de muerte y sufrimiento, pero también de entereza, sacrificio y lucha, conocidas gracias al testimonio de los supervivientes y el trabajo de los investigadores- ayudan a poner rostro, nombre y apellidos al episodio de atrocidad, todavía inconcebible hoy para nosotros, que supuso el Holocausto.
97 40 20 K 256
97 40 20 K 256
460 meneos
3834 clics
El gigantesco desastre militar de los ingleses en el Caribe español que no aparece en los libros de historia

El gigantesco desastre militar de los ingleses en el Caribe español que no aparece en los libros de historia

Si como supone el relato nacionalista británico tras la Armada invencible Inglaterra asumió el tridente de los mares en detrimento de España, parece que el instrumento Neptuno le pesó en exceso. En 1625, ambos países sostuvieron una breve pero intensa guerra donde la monarquía de Felipe IV salió triunfante. Bajo el protectorado de Oliver Cromwell, años después, se vivió de nuevo una derrota en el Caribe de dimensiones dantescas. Ambos tropiezos británicos apenas ocupan unas líneas en la historiografía tradicional...
189 271 11 K 336
189 271 11 K 336
3 meneos
17 clics

El santo olvidado

Y también en una faceta de los cátaros: «son pioneros del comercio, admiten el interés del dinero y se les conoce como los tejedores, porque tienen florecientes negocios de telas».
39 meneos
115 clics

Publicaciones de antaño: «Asimov Magazine» (Forum, 1985-86)

Una de las publicaciones que se pueden ver con bastante facilidad en los mercadillos o librerías de segunda mano en España es la “Asimov Magazine”. En concreto la licencia más famosa, la que vino a través de Planeta, editorial que con su sello Forum entre 1986 y 1987 publicó quince ejemplares (...) el mercado de publicaciones estaba en efervescencia en ese momento y Planeta se encontraba en competencia directa con otras compañías (...) en el ámbito de Ciencia ficción en la pugna usó Forum para traerse la licencia de la revista Asimov.
32 7 1 K 29
32 7 1 K 29
191011» siguiente

menéame