Cultura y divulgación

encontrados: 321, tiempo total: 0.068 segundos rss2
21 meneos
101 clics

Mamá, me bajo a la calle a jugar

¿Se oye esto hoy en día? La evolución del parque residencial hacia una estructura cada vez más cerrada, en la que los espacios de relación se reducen a los espacios privados de parcela, produce que nuestras calles y plazas estén vacías. Hoy en día, el uso del espacio público tiende hacia su privatización, y el alquiler del espacio público en favor de empresas privadas para publicidad u hostelería es una práctica habitual en las ciudades (españolas).
8 meneos
123 clics

¿Cómo ha cambiado el uso de las palabras en el tiempo?

Germinal Cocho, Jorge Flores y Carlos Pineda, investigadores del Instituto de Física, junto con Carlos Gershenson, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, y Sergio Sánchez, de la Facultad de Ciencias, todos de la Universidad Nacional Autónoma de México, publicaron recientemente en PLOS One un estudio que aborda la evolución de las palabras utilizando herramientas de la física, la matemática, la estadística y la computación.
5 meneos
219 clics

Los terroríficos payasos de Eolo Perfido

Buenos días, hacía tiempo que no hablábamos de ningún fotógrafo por aquí, pero ha sido ver la increíble serie que se ha marcado el italiano Eolo Perfido y no querer dejar pasar la oportunidad.
15 meneos
63 clics

Tonto el que lo escriba

Ángel L. Fernández (administrador de Jot Down) opina que cada vez se lee más y mejor. Yo opino lo contrario. En realidad es un problema de terminología: vayan ustedes a saber si lo que él entiende por «leer» se parece a lo que entiendo yo. Ángel también opina que el lector no es tonto. Doy por sentado que se refiere a «tonto» como definición vital. Habría que analizar caso por caso, aunque en principio estaríamos de acuerdo. Pero si lo que está diciendo es que el cliente manda, y que manda no como mandan los clientes sino sobre...
13 2 0 K 15
13 2 0 K 15
236 meneos
10660 clics
Pleistoceno de los videojuegos: las maquinitas de antes de las maquinitas

Pleistoceno de los videojuegos: las maquinitas de antes de las maquinitas

La industria del videojuego mueve miles de millones de euros en todo el mundo y nunca deja de avanzar, quemando etapas (y hardware) a velocidades vertiginosas. Pero nosotros hoy hemos querido echar una vista atrás, a una época en la que las consolas portátiles y los juegos en el móvil aún no existían. Es más: ni siquiera había máquinas de marcianitos. Bien podíamos llamar a estos artefactos “las maquinitas de antes de las maquinitas”, puesto que solían tener principios similares pero a un nivel más tosco y primitivo.
115 121 2 K 459
115 121 2 K 459
2 meneos
524 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ropa de las mujeres en Dubái

Todo cambia, no mucho, pero algo es algo, como la ropa de las mujeres en Dubai
2 0 4 K -19
2 0 4 K -19
3 meneos
15 clics

"Hablaré de ciudad, aprendizaje y niños ": ponencia inaugural de Francesco Tonucci

Ponencia inaugural de Francesco Tonucci con motivo de la inauguración de "La Ciutat a les Mans", una exposición retrospectiva sobre el premio City to City Barcelona FAD Award (www.citytocity.fad.cat). Francesco Tonucci, (Fano, 1940), pensador, psicopedagogo y dibujante italiano. Centrado en el análisis del papel de los niños en su entorno urbano, posee una postura crítica sobre cómo las sociedades modernas se estructuran hoy en día.
4 meneos
276 clics

Así es comer como una supermodelo

Una periodista de EL ESPAÑOL se somete durante dos semanas a los hábitos alimentarios de la supermodelo brasileña Gisele Bündchen. En este reportaje cuenta todo lo que le ha pasado comiendo así.
3 1 9 K -85
3 1 9 K -85
1 meneos
57 clics

La identidad de Bansky ha sido revelada gracias a las matemáticas [EN]

Un análisis matemático desarrollado para la lucha contra el crimen y el seguimiento de enfermedades señala la probable identidad de Bansky.
1 0 6 K -67
1 0 6 K -67
9 meneos
36 clics

Matemáticos crean herramienta para predecir el crimen en una zona

Matemáticos de la Universidad Jaume I crean una aplicación que predice el crimen . Noticias de España. La herramienta, que tiene en cuenta variables demográficas, económicas e incluso medioambientales, está comenzando a implantarse en dospos de policía local españoles
6 meneos
51 clics

Determinan cómo son las nubes de un exoplaneta

Un equipo de investigadores, coordinado por el astrofísico Graham Lee, de la Universidad de Saint Andrews, en el Reino Unido, ha logrado determinar la estructura y composición química de las nubes del exoplaneta HD 189733b, situado a 64 años luz de distancia.
781 meneos
7488 clics
La escuela vasca como ejemplo de lo que se debe hacer en el resto de España

La escuela vasca como ejemplo de lo que se debe hacer en el resto de España

Mientras estaba en San Sebastián la BBC dio a conocer un reportaje elogiando su sistema educativo como uno de los mejores del mundo. No soy vasco, pero me sentí orgulloso...
267 514 7 K 449
267 514 7 K 449
14 meneos
72 clics

La creatividad de los científicos para poner nombres a los genes de la mosca Drosophila

Los científicos que utilizan la mosca Drosophila son unos cachondos y si pueden van a intentar poner algo de humor a su trabajo. Así, existen nombres de genes como «Ken and Barbie», cuya mutación produce moscas sin elementos del aparato genital externo, o sunday driver (que se podría traducir como «dominguero») que cuando está ausente causa un caos en el tráfico de moléculas dentro de las neuronas. Otros nombres son Groucho Marx, Pavarotti, Cleopatra o Genghis Kahn.
11 3 1 K 95
11 3 1 K 95
94 meneos
2051 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Por qué en Estados Unidos no dejan de ir al trabajo cuando se enferman

Al presentarse el domingo en la ceremonia de conmemoración de los atentados del 11-S tras haberle sido diagnosticada una neumonía, la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, hacía lo mismo que millones en su país cada día: ignorar sus síntomas y tratar de sobrellevar un día de trabajo. "A nadie se le permite estar enfermo. La enfermedad es vista como una debilidad", dice Leanne DeRigne, profesora de trabajo social en la Universidad Florida Atlantic. Yañade: "En el núcleo mismo de la identidad de los estadounidenses está la idea de
76 18 18 K 617
76 18 18 K 617
124 meneos
197 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La economía no es una ciencia (a pesar del premio Nobel)

La economía no es una ciencia (a pesar del premio Nobel)

Para ilustrar lo peligroso que es creer eso, podemos recordar el destino de Long-Term Capital Management, un hedge fund creado, entre otros, por los economistas Myron Scholes y Robert Merton en 1994. Con su trabajo en los derivados, Scholes y Merton parecían haber alcanzado una fórmula que cosechaba una segura pero lucrativa estrategia comercial. En 1997 les concedieron el premio Nobel. Un año después, Long-Term Capital Management perdió 4.600 millones de dólares en menos de cuatro meses y fue necesario el rescate
93 31 16 K 590
93 31 16 K 590
4 meneos
38 clics

Meteorología marciana

La meteorología marciana no tiene la variedad y dinámica desatada de La Tierra, pero en ocasiones puede sorprender con colosales tormentas de polvo ¿Existirán meteorólogos marcianos haciendo la previsión del tiempo? Quien sabe, pero no son pocos los que están intentando dar los primeros pasos para que así sea. Las tormentas globales son la versión más espectacular de este tipo de fenómenos. Su magnitud las hace imprevisibles y escasas. La más reciente de ellas ocurrió en 2007, la primera gran amenaza a la que se enfrentaron Spirit y Opportunity
4 meneos
41 clics

¿Quién era La Maja Desnuda?  

A decir verdad, “La maja desnuda” dio más quebraderos de cabeza que satisfacciones a Francisco de Goya, quien no pudo ni imaginar siquiera el revuelo que iba levantar este retrato. En la época en la que el pintor aragonés plasmó a esta mujer desnuda en un lienzo, en España se respiraban aires liberales. Estos aires terminaron cuando Godoy fue separado del poder volviéndose al absolutismo en cuanto, vencidos y derrotados los ejércitos de Napoleón en España, volvió Fernando VII y se ciñó la corona.
4 0 1 K 28
4 0 1 K 28
2 meneos
13 clics

Reciclaje en India  

Asgrataris es una asociación dedicada a construir proyectos sociales amparados en el respeto al medioambiente, utilizando e...
1 1 6 K -69
1 1 6 K -69
80 meneos
2094 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los planetas orbitan en el mismo plano?

Si fijamos la atención a nuestro vecindario, el Sistema Solar, podemos observar que todos los planetas del mismo, orbitan prácticamente coplanarios alrededor de nuestra estrella: el Sol. Pero ésto no hace a nuestro sistema único, observando otros sistemas planetarios, vemos que éstos también son planos; la mayoría de las galaxias también son planas, los discos de acreción alrededor de objetos supermasivos son planos, e incluso los discos de Saturno son planos. ¿Por qué el universo tiene predilección por lo plano?
59 21 31 K 89
59 21 31 K 89
153 meneos
4267 clics
La acumulacion de pinzas de tender en las cuerdas y la entropía

La acumulacion de pinzas de tender en las cuerdas y la entropía

Se suele afirmar que hay una relación íntima entre entropía y desorden. Pero muchos sistemas físicos se ordenan conforme crece la entropía. La entropía cuenta el número de estados alcanzables por las partes de un sistema que están en interacción mutua. Cuando estas partes se pueden autoensamblar tras una interacción adecuada, un incremento de la entropía implica una mayor probabilidad de autoensamblaje espontáneo. Como resultado el sistema se ordena conforme la entropía crece. Se cree que este fenómeno fue relevante en el origen de la vida.
71 82 2 K 356
71 82 2 K 356
17 meneos
88 clics

Describen una nueva clase de ordenador cuántico basado en fotones

Si el bit es la unidad mínima de información clásica, el cúbit lo es de la cuántica. La diferencia principal entre ellos es que, el bit tradicional solo puede entregar resultados binarios (0 y 1), mientras que el cúbit, aprovechando las propiedades de la mecánica cuántica, puede tener ambos valores al mismo tiempo (0 y 1), lo que da pie a una velocidad de resolución de problemas mucho más acelerada....
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83
11 meneos
112 clics

Las ciudades "black friday"

Lo que está pasando es algo que suena raro pero es que la modernidad sólo puede ser paradójica: las grandes cadenas del retail están abriendo enormes tiendas en las ciudades para atraer a quienes hoy entienden que ir de compras es una forma de ocio y para aumentar también su cuota de ventas online. Son los dinosaurios que se renuevan y se modernizan para plantar cara a otros gigantes casi recién nacidos. Es una pelea de godzillas que traslada el consumo a la red desde los escaparates urbanos y transforma las ciudades.
10 1 1 K 82
10 1 1 K 82
13 meneos
24 clics

Facebook y la naturaleza del negocio

En la práctica, los problemas de Facebook con la privacidad son debidos no tanto a un escándalo o a un descuido, sino a la misma esencia de su negocio. Y peor aún, y lamento profundamente el fatalismo: son la prueba de que prácticamente cualquier negocio, si le ofrecemos la posibilidad de convertirse en dominante y de obtener incalculables beneficios gracias a unas prácticas determinadas que muchos podrían considerar poco recomendables, intentará aprovechar la oportunidad de hacerlo, sean las que sean esas prácticas.
12 1 0 K 31
12 1 0 K 31
7 meneos
79 clics

Policultivos perennes: ¿rectificamos la “Revolución Neolítica”?

Si nos preguntamos cuándo se torcieron las cosas en el desarrollo humano –“en qué momento se jodió el Perú”, según la pregunta que formula Zavalita en Conversación en la catedral, la novela de Mario Vargas Llosa–, y vamos echando la vista atrás hacia sucesivas bifurcaciones donde se diría que tomamos el camino equivocado, llegaremos seguramente a un momento clave: la domesticación de animales y plantas que nos introdujo en esa fase revolucionaria de la historia de Homo sapiens que llamamos Neolítico. Ganado, campos de cultivo y aldeas sedentari
2 meneos
97 clics

Mia Khalifa cuenta la miseria de ser actriz porno

El ícono mundial, famosa por aparecer en sus películas con hijab, recibió amenazas de ISIS. Después Estados Unidos la rechazó. Esta es su historia
1 1 3 K -2
1 1 3 K -2

menéame