Cultura y divulgación

encontrados: 381, tiempo total: 0.027 segundos rss2
124 meneos
3063 clics
¿Es un cómic? ¿Una ilustración? ¡Es Sergio García!

¿Es un cómic? ¿Una ilustración? ¡Es Sergio García!

El dibujante español, colaborador de medios como ‘The New Yorker’ y ‘The New York Times’, se define como un artista “en la frontera”. En la agenda de Sergio García ya no hay hueco. “La tengo colapsada hasta 2024”, dice. No bromea. Este artista gráfico español, que el pasado julio recibió el Premio Nacional de Ilustración, es una de las firmas más solicitadas de la actualidad.
70 54 0 K 358
70 54 0 K 358
8 meneos
54 clics

British & Exotic Mineralogy (1802–1817) [ING]  

British & Exotic Mineralogy (Mineralogía Británica y exótica) reúne 718 ilustraciones realizadas por James Sowerby en un esfuerzo por ilustrar la mineralogía topográfica de Gran Bretaña y aquellos minerales que entonces no se conocían. En este sitio interactivo los usuarios pueden hacer zoom para inspeccionar cada mineral y ver una descripción detallada. Más información: www.c82.net/mineralogy/about Vía (en español): mymodernmet.com/es/collage-digital-minerales-nicholas-rougeux/
9 meneos
100 clics

Miroslav Sasek, el hombre que ilustró las ciudades del mundo

Miroslav Sasek fue un ilustrador y pintor checo conocido por su obra Esto es…, una colección de dieciocho libros infantiles publicada en los años sesenta que logra transmitir la esencia de diferentes ciudades y países del mundo a través de unas logradas ilustraciones cargadas de humor e ironía.
9 meneos
63 clics

Shin-Bijutsukai [ING]  

La revista de diseño Shin-Bijutsukai (1901-1902), fue editada por el ilustrador y diseñador Korin Furuya (1875-1910) y contenía los diseños de los mejores artistas de la época. Pintor del periodo Meiji, Korin enseñó en la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Kioto, y fue uno de los diseñadores de xilografías más importantes de la época.
9 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ilustración fabricó el racismo moderno

¿Y si el de la Ilustración fuera un discurso eurocéntrico y con un fuerte contenido racista? En palabras del filósofo John Gray, buena parte del pensamiento del Siglo de las Luces “consistió en un intento de demostración de la superioridad de un sector de la humanidad –el residente en Europa y sus avanzadas coloniales– sobre el resto”. Pensadores como Voltaire,Hume o Kant exponían ideas claramente racistas. En cambio, Diderot denunciaba las injusticias del imperialismo occidental con una postura progresista,en lo que sería más bien la excepción
11 meneos
106 clics

Owen Jones: Grammar of Ornament (1856) [ING]  

"Grammar of Ornament" (Gramática del Ornamento) fue la obra maestra en materia de diseño de Owen Jones. Publicada por primera vez en 1856, esta obra en color de gran formato destaca por sus impresionantes patrones, motivos y ornamentos en 112 láminas ilustradas. Cada una de las intrincadas ilustraciones explora los principios de diseño que subyacen en la arquitectura, telas, manuscritos y artes decorativas de diecinueve periodos culturales diferentes, con un capítulo final en el que se exalta el esplendor del mundo natural.
11 0 0 K 109
11 0 0 K 109
3 meneos
125 clics

Escenas de la vida privada y pública de los animales Vol. 1 (1841-1842) [FRA]  

Scènes de la vie privée et publique des animaux es una colección de artículos, cuentos y relatos satíricos publicados por entregas de 1840 a 1842, y luego como libro ilustrado en dos volúmenes de 1841 a 1842 con el subtítulo Études de mœurs contemporaines. Editado por Pierre-Jules Hetzel con la colaboración de célebres escritores, como Pierre-Jules Hetzel, Balzac, Charles Nodier, George Sand, Émile de La Bédollière, etc. Cada texto está ilustrado con viñetas de Grandville. Vol. 2: gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b8600203g
4 meneos
70 clics

El viaje a Inglaterra de Leandro Fernández de Moratín

Moratín (Madrid, 1760 - París, 1828), intelectual ilustrado, visitó Inglaterra, y permaneció sobre todo en Londres, durante un largo viaje por Europa a finales del siglo XVIII; un periplo que duró cinco años, del que regresó a Madrid en 1797. Pudo permitirse tal privilegio para su época yendo en calidad de Secretario de Interpretación de Lenguas. Gracias a Godoy y con el favor, además, del conde de Aranda, iría también a los Países Bajos, Suiza, Alemania e Italia. A continuación, algunos fragmentos de las impresiones de Moratín en Londres.
7 meneos
40 clics

Ana Müshell o cómo superar una crisis de agorafobia dibujando y leyendo a Alejandra Pizarnik

La ilustradora jerezana afincada en Granada publica ‘Maldita Alejandra’, un diario en clave gráfica cuyo lanzamiento coincide con el 50 aniversario de la muerte de la poeta argentina
16 meneos
144 clics

"El mercenario" de Vicente Segrelles [ENG]  

Vicente Segrelles nació en Barcelona (España) el 9 de septiembre de 1940, durante la posguerra española. Su infancia transcurrió en un ambiente peculiar: a su padre le encantaban la pintura y los inventos, y su tío, José Segrelles, tenía prestigio internacional como ilustrador y acuarelista. Este ambiente influyó en su pasión innata por el dibujo, al que dedicaba cualquier momento libre, y acabó de inclinarle hacia la ilustración. En 1980, atraído por los cómics, Segrelles creó El mercenario, personaje que le reportó fama mundial
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
142 meneos
1709 clics
Frank Frazetta, el rey de la ilustración de fantasía que dejó su huella en Conan o Mad Max

Frank Frazetta, el rey de la ilustración de fantasía que dejó su huella en Conan o Mad Max  

Frank Frazetta (1928-2010) fue el mejor ilustrador de fantasía de la historia (...) Se publica "The Fantastic Worlds of Frank Frazetta", un libro enorme que recoge, a gran tamaño, sus mejores ilustraciones, portadas, carteles de cine, páginas de cómic, bocetos, estudios de personajes. Ha sido posible gracias a la colaboración de la familia del artista y a grandes coleccionistas de su obra, y del que se ha publicado una primera edición de 6.000 copias numeradas, a la que pronto se sumará una edición de coleccionista.
80 62 1 K 410
80 62 1 K 410
14 meneos
397 clics

El “Coloso en Bolas”, la megalómana estatua de Antonio López que casi acompaña a los arcos de la M-30

El proyecto de construcción de la Avenida de la Ilustración en los años 80 contaba con distintos elementos que finalmente no se llevaron a cabo. Entre ellos, destaca una estatua desnuda gigantesca de Antonio López que se acabó descartando por motivos presupuestarios y que casi termina en la malograda urbanización de la PSV-UGT en el sur de Madrid
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
9 meneos
51 clics

Álex de la Iglesia: Arte y ensayo

Este libro de arte es todo un homenaje a una de las facetas menos conocidas de Alex de la Iglesia, sus dibujos, ilustraciones y bocetos son una auténtica maravilla y aquí Norma Editorial se ha dedicado a recopilar un montón de ellos (192 páginas), Cels Piñol ha sido el encargado de juntarlo todo (...) manera me ha fascinado sobremanera el capítulo dedicado a los juegos de rol (podemos ver por ahí Comedia infernal o La broma macabra) o los dedicados a películas como El día de la bestia
9 meneos
53 clics

Guía de aves de Norteamérica [ING]  

Guía de más de 800 especies de aves norteamericanas. Descubra las repercusiones del cambio climático en las aves y sus hábitats. Aprenda más sobre ellas a través de clips de audio, fotografías y textos.
4 meneos
126 clics

Los carteles alternativos de Samuel Restorick – Graficatessen

Carteles de cine. Samuel Restorick es un diseñador inglés que vive y respira por el branding, se trata de un tipo muy metódico que ha desarrollado un proceso muy sólido a la hora de realizar su trabajo para garantizar la durabilidad de sus proyectos. Y es precisamente este pensamiento conceptual tan meticuloso el que le lleva a explorar y realizar proyectos como el que os mostramos hoy.
4 meneos
120 clics

El infinito y sutil mundo de Pablo Bernasconi

Dibujante, ilustrador, artista o inventor de fantasías, lo que Pablo Bernasconi hace podría definirse como “poesía visual sincrética”. El artista argentino crea imágenes que buscan la complicidad del observador. “Me gusta obsequiar una mirada”, dice.
122 meneos
2728 clics
Tom de Finlandia, el hombre que convirtió el sexo entre machotes en arte

Tom de Finlandia, el hombre que convirtió el sexo entre machotes en arte

También crearon un imaginario colectivo: músculos, cuero y gorras de policía.
70 52 4 K 387
70 52 4 K 387
25 meneos
199 clics
Álbum de cromos de Enriqueta Sanfíz (1885)

Álbum de cromos de Enriqueta Sanfíz (1885)  

Álbum con composiciones elaboradas pegando sobre las láminas diferentes materiales: cromos, cromos troquelados, cajas de cerillas, páginas de almanaques, calendarios de bolsillo, tarjetas comerciales, felicitaciones, billetes de transportes, tarjetas postales, recortes de figurines de moda, recortes de libros. Cada hoja responde a una temática determinada: hombres ilustres, sátira política, vistas de ciudades, medios de transporte, la alimentación, el mundo femenino reflejado en la moda, los abanicos, el calzado, las flores, etc.
21 4 0 K 160
21 4 0 K 160
2 meneos
44 clics

The Speaking Picture Book (El libro ilustrado que habla) [ING]  

"The Speaking Picture Book" fue uno de los primeros libros infantiles que hacía sonidos. Cuando se tira de una de las cuerdas laterales se puede escuchar a la criatura de cada dibujo. Se hizo en Alemania hace más de 120 años y luego se vendió en Gran Bretaña como un juguete novedoso y caro. En una reseña publicada en el Daily Chronicle en 1893 se decía que "algunos de los sonidos son muy fieles a la naturaleza, aunque otros justificarían sin duda que se cambiara el título por el de "Libro de imágenes chirriantes".
7 meneos
98 clics

El arte de nadar ilustrado por Proper Figures en 1696

Con el Renacimiento resurge el arte de nadar en Europa y se publican los primeros textos dedicados a la natación, destacando Colymbetes (1538) de Wynman, De Arte Natandi (1587) de Digby y, con posterioridad, L´Art de Nager (1696) de Thevenot. La Natación ocupaba un lugar destacado en el periodo estival. Esta costumbre debió mantenerse por mucho tiempo, pues en 1796 se fundó en Uppsala, el primer club de Natación de la historia.
78 meneos
2023 clics
Manual de combate de 1467 [ING]

Manual de combate de 1467 [ING]  

Este Fechtbuch (manual de combate) manuscrito de 1467 proporciona instrucciones para varios métodos de lucha, sin armadura y con diferentes tipos de armadura, y a pie y a caballo. Una serie de ilustraciones comentadas están dedicadas al combate con espadas, puñales, picas y otras armas. Incluso se incluyen las reglas de un juicio por combate entre un hombre y una mujer. El autor, Hans Talhoffer (c.1420-c.1490), fue considerado en su época como un espadachín imbatible y uno de los mejores maestros de la llamada escuela alemana de esgrima.
50 28 0 K 443
50 28 0 K 443
3 meneos
60 clics

Tocapu de sangre

Los tocapu son símbolos incaicos que aparecen en numerosas piezas de textil y vasijas, y cuyo significado permanece incierto. He aquí el relato sobre una mujer inca traída hasta España por los conquistadores después de la masacre de su pueblo en el actual Perú.
116 meneos
2820 clics
Luci Gutiérrez gana el Premio Nacional de Ilustración 2023

Luci Gutiérrez gana el Premio Nacional de Ilustración 2023

El jurado ha destacado a la artista por su "excepcional trayectoria" y por ser "un referente de la ilustración española dentro y fuera de nuestras fronteras"
58 58 0 K 439
58 58 0 K 439
37 meneos
526 clics

Ilustraciones un artista español, de FINALFANTASYXVI, expuestas en metros de Japón

(texto original) Por fin pude enseñar lo que me ha ocupado todo este año. Una ilustracion publicitaria de 42 metros para #FINALFANTASYXVI que ha sido expuesta en metros de Japon.
30 7 0 K 280
30 7 0 K 280
9 meneos
43 clics
Escuela universalista española: la Ilustración española amputada

Escuela universalista española: la Ilustración española amputada

La historiografía española ha apreciado poco nuestra Ilustración y apenas le ha dado juicios favorables. Ortega y Gasset calificó al siglo XVIII de “vacío paréntesis en la historia española”. Al parecer, no surgió en España figura alguna de la altura, no ya de un Hume o un Montesquieu, sino ni siquiera de la relevancia de un Voltaire, y con influencia en Europa. Pero esto no es cierto. No sólo porque, en las Artes, el XVIII español fuese el siglo de Bayeu y su escuela y del gran genio de Goya o porque en las ciencias fue el siglo de Jorge Juan.

menéame