Cultura y divulgación

encontrados: 339, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
31 clics

Hallan los restos de piel fosilizada de un pingüino de 43 millones de años

Investigadores argentinos hallaron restos de piel fosilizada de una ala de un pingüino de 43 millones de años de antigüedad en la isla Marambio, en la Antártida. El estudio fue publicado en la revista científica Lethaia." La fosilización de la piel de esta ala constituye un hecho único, porque es el primer ejemplar de pingüino con piel conservada en el mundo".
1 meneos
7 clics

Encontrado el eslabón perdido en la evolución de la mano humana

Un antiguo fósil del pez Elpistostege, encontrado en Canadá, ha revelado nuevas pistas de cómo evolucionó la mano humana a partir de las aletas de pescado, según publica un equipo internacional de paleontólogos en la revista Nature.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
13 meneos
40 clics

Las huellas más pequeñas de un dinosaurio correspondían a una criatura del tamaño de un gorrión

A pesar de que nuestra concepción de un dinosaurio suele ir asociado a una criatura de considerable tamaño, lo cierto es que los hubo muy pequeños. Prueba de ello es la huella más pequeña encontrada. El 15 de noviembre de 2018, Scientific Reports anunció el descubrimiento de unos rastros de didáctilos (dos dedos) de una longitud media de 10,33 mm y una anchura media de 4,15 mm. Aunque el equipo de investigación no está seguro si las huellas fueron hechas por una pequeña especie adulta o dinosaurios bebés.
199 meneos
1877 clics
Descubierto el esqueleto entero de un mamífero de hace más de 66 millones de años

Descubierto el esqueleto entero de un mamífero de hace más de 66 millones de años

Paleontología: La comunidad científica dispone desde este miércoles de una pieza clave: un grupo de investigadores publica en Nature la descripción de un ejemplar de un nuevo género y especie (Adalatherium hui) que se halló en el noreste de Madagascar. Se trata del esqueleto más completo que se ha encontrado hasta ahora, pesa poco más de tres kilogramos y mide unos 50 centímetros, talla relativamente grande para esa época.
101 98 1 K 315
101 98 1 K 315
11 meneos
29 clics

Los 'sapiens' modernos llegaron a Europa 8.000 años antes de lo que se pensaba

Un nuevo estudio arroja luz sobre las primeras incursiones de nuestra especie en el Viejo Continente. Llegaron a los Balcanes hace 50.000 años e interactuaron con los neandertales. Este lunes, dos estudios publicados en las revistas Nature y Nature Ecology & Evolution aportan nuevas pruebas sobre las primeras migraciones de los sapiens y documentan la presencia de la especie en los Balcanes 8.000 años antes de lo que se creía.
9 2 1 K 104
9 2 1 K 104
19 meneos
140 clics

Niño israelí halla una pequeña tablilla de hace 3.500 años que representa una lucha de poderes

Un niño excursionista de seis años que paseaba con su familia antes del cierre por el coronavirus en marzo encontró una representación única de 3.500 años de antigüedad de un prisionero cananeo desnudo y humillado junto a su vencedor.
10 meneos
187 clics

Tan nuestros como el jamón: los dinosaurios ibéricos

¿Cómo era la Península Ibérica durante la Era Mesozoica, la Era de los Dinosaurios?. Pues para empezar, no había "Península" sino "Ínsula". A comienzos de la Era, el supercontinente Pangea había comenzado a fragmentarse y lo que luego sería nuestra Península estaba justo en el medio de la separación de "Norteamérica" de "Asia", dentro del continente norteño Laurasia. Europa era entonces un archipiélago, en el cual una de las islas más grandes era Iberia, compuesta por el Macizo Hespérico (grosso modo, la mitad occidental de lo que luego sería
9 meneos
91 clics

Un equipo ibérico halla los primeros registros de carcarodontosaurios en el norte

El Lusovenator, "cazador de Lusitania", vivió hace 145 millones de años. Es una nueva especie descubierta por paleontólogos españoles y portugueses y supone el registro más antiguo de la existencia en el hemisferio norte de los carcarodontosaurios, uno de los mayores depredadores conocidos.
21 meneos
118 clics

Hallado en una playa de Doñana el mayor yacimiento de huellas fósiles animales de España

Cientos de metros de suelo rocoso repleto de huellas animales, de unos 100.000 años de antigüedad, han aparecido en el litoral de Huelva junto a Doñana. Un equipo multidisciplinar analiza el yacimiento de icnitas, que el catedrático de Palentología Eduardo Mayoral considera único "por su extensión, Dos biólogas que viven en la zona lo encontraron por casualidad.
17 4 0 K 70
17 4 0 K 70
7 meneos
153 clics

El caimán devoró al perezoso: cómo un fósil olvidado resolvió un ‘crimen’ de hace 13 millones de años

Paleontólogos de Perú y Argentina hallaron por primera vez en la Amazonía peruana los restos de un perezoso gigante con 46 marcas del ataque del depredador terrestre más grande después de la extinción de los dinosaurios, el Purussaurus, un enorme caimán, tan largo como un autobús, que intriga a los científicos.
7 meneos
23 clics

Un animal de hace 250 millones de años ya utilizaba un estado similar a la hibernación

Unos científicos de la Universidad de Washington y su Museo de Historia Natural y Cultura de Burke informan sobre la evidencia de un estado similar a la hibernación en un animal que vivió en la Antártida durante el Triásico Temprano, hace unos 250 millones de años. La criatura, miembro del género Lystrosaurus, era un pariente lejano de los mamíferos. La Antártida, durante la época del Lystrosaurus, se encontraba en gran parte dentro del Círculo Antártico, como hoy en día, y experimentaba largos períodos sin luz solar cada invierno.
10 meneos
63 clics

Cómo pesar un dinosaurio

¿Cómo se pesa a un dinosaurio desaparecido hace mucho tiempo? Resulta que hay un par de maneras, ninguna de las cuales implica un pesaje real, pero según un nuevo estudio, los diferentes métodos siguen dando resultados sorprendentemente similares.
23 meneos
72 clics

La tolerancia a la lactosa se extendió por toda Europa en solo unos pocos miles de años

Los investigadores analizaron el material genético de los huesos de individuos que habían caído durante un conflicto alrededor del año 1200 a.C. en las orillas del Tollense, un río en el actual estado alemán de Mecklenburgo-Pomerania Occidental, e informaron de sus hallazgos en la revista Current Biology. Los investigadores encontraron que solo alrededor de uno de cada ocho de los supuestos guerreros tenía una variante genética que les permitía descomponer la lactosa de la leche.
19 4 2 K 66
19 4 2 K 66
416 meneos
2957 clics
Multa de 90€ por el robo de un cocodrilo fósil único en el mundo

Multa de 90€ por el robo de un cocodrilo fósil único en el mundo

“Se me quedó cara de pasmo cuando llegamos a la excavación y el fósil perfecto que íbamos a extraer no estaba”. El paleontólogo Albert G. Selles, del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, tiene muy grabado ese día. Su perplejidad sólo fue comparable a la que experimentó cuando conoció la ‘condena’ judicial por expoliar y destrozar aquel ‘tesoro’ de precio incalculable: 90 euros.
168 248 0 K 295
168 248 0 K 295
27 meneos
193 clics

"El señor de los cangrejos": acusado por el expolio de más de 8.000 fósiles [CAT]

Los Mossos de Esquadra han intervenido 8.244 fósiles expoliados durante 25 años en yacimientos paleontológicos de Catalunya y Huesca. Las piezas habrían sido sustraídas por un vecino de Igualada de 70 años conocido como "El señor de los cangrejos", al ser de crustáceos la mayoría de fósiles robados. El hombre fue sorprendido el pasado marzo por agentes rurales en el yacimiento de Clot Sant Romà con varios fósiles. A partir de la denuncia, se inició la investigación y el registro de su casa, donde hallaron miles de fósiles y pruebas del expolio.
4 meneos
109 clics

El principio de REBUS, uno de los más transcendentes para la humanidad

¿Qué tal que existiera una tecnología que nos permitiera trasvasar el contenido de nuestras mentes directamente al cerebro de otra persona? ¿Algo que pudiera llevar nuestros pensamientos a cualquier otro lugar y al futuro, no importa cuán cercano o distante, y que fuera tan sencillo que hasta los niños pudieran usarlo? Esa maravilla, por supuesto, ya existe: la escritura, la tecnología más poderosa jamás inventada. Es algo que la mayoría de nosotros hacemos a diario de forma automática, per si te detienes a pensarlo te darás cuenta de qu
13 meneos
77 clics

El dinosaurio que sorprendió a los madrileños hace un siglo

El millonario y filántropo Andrew Carnegie regaló una réplica de un Diplodocus al rey Alfonso XIII, quien lo cedió al Museo de Historia Natural
12 meneos
19 clics

Esqueleto de 4,4 millones de años podría mostrar cómo empezó la bipedestación humana [ENG]

Thomas Cody Prang, profesor adjunto de antropología, y sus colegas examinaron los restos óseos del Ardipithecus ramidus ('Ardi'), datados en 4,4 millones de años y encontrados en Etiopía. Una de las manos de Ardi estaba excepcionalmente bien conservada. Los investigadores compararon la forma de la mano de Ardi con la de cientos de otros especímenes de manos de humanos, simios y monos recientes (medidos a partir de huesos de colecciones de museos de todo el mundo) para hacer comparaciones sobre el tipo de comportamiento locomotor que utilizaban
12 0 0 K 80
12 0 0 K 80
3 meneos
62 clics

Are crocodiles really green? – And why this is important for paleoart

Un articulo reflexiona sobre la paleontología y el arte, de como se relacionan y como se influencian por agentes externos.
13 meneos
96 clics

Un museo abandonado en Torre Pacheco

Era 2007 cuando el Consistorio pachequero recibía ocho millones de euros de subvención, por parte de la Consejería de Cultura para el inicio de las obras del Museo de Paleontología y de la Evolución Humana. Obras que arrancaron en 2009 y que desde 2013 se encuentran paralizadas.
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
8 meneos
33 clics

Physica Sacra [ING]  

Jacob Scheuchzer, médico y científico naturalista de Zúrich, concibió Physica sacra como una explicación y análisis de la Biblia desde el punto de vista de la ciencia natural. Él mismo supervisó las ilustraciones, que se basaron en gran medida en su propio archivo de historia natural, o en otros famosos archivos europeos de especímenes raros. Encargó los diseños centrales a J. Melchior Füssli y los bordes a Daniel Preissler, siendo realizados por grabadores altamente cualificados como G. Daniel Heumann y J. August Corvinus.
11 meneos
24 clics

Hallan parte de un esqueleto de lince ibérico de hace un millón de años

El registro más completo del Pleistoceno inferior de este felino endémico de la península ibérica se ha descubierto en el yacimiento paleontológico de Quibas (Abanilla, Murcia). El hallazgo permitirá aclarar la historia evolutiva de esta especie protegida.
2 meneos
76 clics

Un cráneo de simio en la palma de la mano

Un cráneo diminuto y fosilizado encontrado en los Andes chilenos da un vuelco a la teoría de que las cabezas de los primates fueron aumentando de tamaño con el paso del tiempo.
4 meneos
14 clics

Un equipo de paleontólogos europeos describe una nueva especie de nutria extinta

Investigadores de las Universidades de Tübingen (Alemania) y Zaragoza han descubierto una especie de nutria previamente desconocida en estratos de 11,4 millones de años en el yacimiento de Hammerschmiede (Ausburgo, Alemania). La nueva especie publicada en la revista internacional “Journal of Vertebrate Palaeontology” se llama Vishnuonyx neptuni, que significa nutria Vishnu de Neptuno, en honor al dios de la mitología romana del agua. “Este tipo de nutria extinta (Vishnuonyx) se conocía anteriormente solo en algunos pocos yacimientos de Asia..."
1 meneos
2 clics

Mary Anning, una mujer muy pobre que se convirtió en la primera paleontóloga de la historia

"Mary Anning fue una buscadora de fósiles que vivió y trabajó en el sur de Inglaterra a principios del siglo XIX. Sus muchos y muy importantes hallazgos ayudaron a sentar las bases de la paleontología, que en aquel momento daba sus primeros pasos".
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15

menéame