Cultura y divulgación

encontrados: 345, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
143 clics

La mujer y el vino en el refranero popular español

Esta es solo una muestra del refranero español en la que aparecen la mujer y el vino.
4 meneos
35 clics

El consumo de vino en la Roma clásica

una costumbre muy española, la de tomarse un vino acompañando a un pequeño bocado, algo que los romanos solían hacer antes o después de sus labores diarias y durante su tiempo libre, ¿les suena de algo? Pues sí, parece ser que fueron los romanos quienes inventaron el tapeo. Y solo por eso ya merecen todos nuestros respetos. También conoceremos las cauponas, que equivaldrían a los establecimientos de comida rápida en la antigüedad, en los que ni siquiera había donde sentarse y las consumiciones se hacían en una simple barra que daba al exterior.
3 1 3 K -15
3 1 3 K -15
10 meneos
237 clics

Historia y reivindicación del kalimotxo o calimocho, la bebida popular que nació en una bañera de Rioja picado

Vino tinto, Coca-Cola y hielo; pocos combinados pueden presumir de una fórmula tan básica que funcione tan bien. El kalimotxo no inventó la pólvora pero su...
70 meneos
651 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Vinos rancios: te recomendamos siete para iniciarte por menos de 10 euros

El truco radica en que se envecejen en toneles o en damajuanas de cristal vinos que parten de unas altas graduaciones alcohólicas, las cuales van a permitir que, no solo no se avinagren, sino que, todo lo contrario, ganen en matices tanto aromáticos como sabrosos, con una complejidad que únicamente te tienes que dedicar a paladear durante el aperitivo o la sobremesa, con postres o quesos.
52 18 11 K 335
52 18 11 K 335
38 meneos
39 clics

¿Qué es un vino rancio?

Cuando se dice la palabra “rancio” suele tener connotaciones negativas, y es que un vino que enrancia era un vino que se echaba a perder, normalmente vinos tranquilos de poca graduación alcohólica por el efecto sin control que tenía sobre ellos la oxidación.
31 7 0 K 48
31 7 0 K 48
2 meneos
5 clics

Vino rancio  

Hace referencia a los vinos que han sido sometidos a acelerados envejecimientos mediante su exposición al sol en periodos que van del año a los 2 años, con bruscos cambios de temperatura.
2 0 1 K 8
2 0 1 K 8
39 meneos
42 clics

Los desconocidos vinos rancios

Sin duda, el tema de los rancios da para mucho y aquí he intentado resumirlo muy mucho. Lo que es indiscutible es que los rancios aportan a nuestra copa una gama aromática y gustativa interminable y, son enormes aliados de los maridajes de esos que me gusta denominar imposibles.
1 meneos
3 clics

¿Sabes que son los vinos rancios?

Un vino rancio, no se refiere a un vino en mal estado. Es un vino sometido a un envejecimiento acelerado por exposición al sol durante uno o dos años, con cambios bruscos de temperatura. Pueden ser blancos, tintos o rosados, aunque los más elaborados son los blancos. Tienen un grado alcohólico elevado, ya que se alcoholizan para que puedan soportar esas condiciones de envejecimiento al sol.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
14 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El vino de Indias

Según nos dictan algunos de los más destacados cronistas de Indias, López de Gomara, (por ejemplo) así como aventajadas figuras sumidas de pleno en los años de La Conquista como el inca Garcilaso (sin ir más lejos), en amplias áreas del vasto territorio ultramarino se encontraban parras cuyo fruto era consumido por los nativos ya muy maduro, o sea, como pasas. Y es que el tipo de uva que se daba allí era de poca carne y mucho hueso; lo que los españoles achacaron a tener las parras en estado silvestre.
1 meneos
43 clics

¿Realmente importa la copa de vino?

En esta nota averiguaremos si realmente hay algún cambio en la experiencia del tomador a la hora de tomar vino en una copa o en un vaso. Abarcaremos si hay alguna diferencia entre las copas, como afecta en el aroma y la degustación.
1 0 6 K -54
1 0 6 K -54
268 meneos
2552 clics
Roban 45 botellas de vino en Atrio, las mejores de la bodega, incluyendo una de 310.000 euros

Roban 45 botellas de vino en Atrio, las mejores de la bodega, incluyendo una de 310.000 euros

Entre las botellas que los ladrones han conseguido llevarse se encuentra el Chateau d’Yquem de 1806 valorado en 310.000 euros. Los dueños confirman que los autores fueron dos personas que alojaron en el hotel, captados por las cámaras de seguridad.
105 163 2 K 247
105 163 2 K 247
1 meneos
14 clics

Los orígenes e historia del vino

El vino ha sido históricamente una bebida prestigiosa entre las civilizaciones de Europa Occidental y ha estado presente en festividades, acontecimientos importantes y en la firma de grandes tratados. No resulta nada sencillo determinar cuál es el verdadero origen del vino, debido a que numerosas civilizaciones se atribuyen para sí el invento de esta suculenta bebida alcohólica. En este artículo te detallamos cuál fue la primera bodega de la humanidad, los primeros descubridores del vino y la importancia del vino en la

1 0 7 K -65
1 0 7 K -65
11 meneos
49 clics

Vino artesano. Proceso tradicional de elaboración y su modernización tecnológica  

Las labores tradicionales en el campo de Cariñena (Zaragoza), tanto de cultivo de la vid como de la vinificación, se han adaptado a los tiempos modernos, aplicándose en cada momento la tecnología más avanzada. Para tratar de conocer en parte aquel proceso tradicional de la vid y su modernización, en el año 1997 recogimos todo el ciclo agrícola empezando por el invierno, después que las cepas han sido desprendidas de sus frutos, hasta la elaboración del vino.
5 meneos
65 clics

Defrutum vino cocido en la antigua Roma

Defrutum (denominado también caroenum) es un tipo de vino reducido a mitad de su volumen, muy empleado en la antigua Roma. La consistencia de este líquido era densa (muy parecido al actual sirope) y su uso era fundamentalmente culinario.
8 meneos
104 clics

Los barcos rabelos de Oporto

Los rabelos son la embarcación más característica de la ciudad portuguesa de Oporto. Estos tradicionales barcos que durante siglos se dedicaron al transporte del vino de Oporto por el río Duero desde los viñedos tierra adentro hasta las bodegas de Vila Nova de Gaia tienen ahora una segunda vida como embarcaciones de recreo para turistas.
15 meneos
194 clics

Tocino de cielo, el dulce que nació de clarificar el vino de Jerez

El origen de este postre se encuentra a medio camino entre las bodegas de esta localidad gaditana y un convento. Esta receta nacida en el siglo XIV es una elaboración estrictamente de aprovechamiento y su origen se encuentra en la ciudad gaditana de Jerez de la Frontera.
12 3 0 K 43
12 3 0 K 43
20 meneos
115 clics

Arqueólogos hallan en Pompeya el que podría ser el vino más antiguo del mundo

Pompeya, la ciudad que quedó sepultada por el magma y las cenizas por la erupción del volcán Vesubio en el año 79 a.C., continúa albergando tesoros que a día de hoy sorprenden a los arqueólogos. Recientemente se ha hallado en una tumba de la ciudad “una urna con más de seis litros de un líquido rojizo oscuro”, el que podría ser el vino más antiguo del mundo hasta el siglo I,
7 meneos
51 clics

Ánforas recuperadas del océano revelan los secretos del antiguo vino romano  

Un estudio cuidadoso del polen de la vid reveló que las ánforas se usaban para hacer vino tinto y blanco, y que se usaban plantas locales, aunque no está claro si estas plantas fueron domesticadas o no en ese momento. Mientras tanto, los rastros de pino sugieren que se usó para impermeabilizar las ánforas y quizás también para dar sabor al vino. La brea de alquitrán que incluía el pino se habría obtenido de fuera de la región, dicen los investigadores, tal vez de Calabria o Sicilia. "La presencia tanto de polen como de carbón permitió una mejo
5 meneos
18 clics

Documentan producción de vino de hace 2.000 años en el yacimiento ibérico de la Casa de la Cabeza de Requena

Investigadores de la Universitat de València han publicado en la revista 'Pyrenae' (UB) el estudio completo sobre el asentamiento rural ibérico de la Casa de la Cabeza de Requena (Valencia), donde se ha documentado producción de vino de hace más de 2.000 años. El trabajo reinterpreta el lugar y su carácter de transición entre el mundo rural ibérico y el romano, tras descubrir allí una bodega, un lagar y semillas de uva de los siglos II-I a.C.
20 meneos
61 clics

Regresa el fino que ha navegado en el Juan Sebastián Elcano. Una bodega de Jerez recupera la tradición de los vinos "mareados"

Esta tradición jerezana, conocida como "vinos de ida y vuelta" o "mareados", comenzó en el siglo XVIII. La temperatura, la presión y el movimiento de las olas del mar afectan a la crianza y mejoran notablemente su organoléptica. Relacionada - www.proensa.com/los-vinos-de-ida-y-vuelta-crianza-en-barco/
21 meneos
112 clics

PACHARÁN artesano en el Pirineo. Elaboración de este LICOR con arañones, café y anís [Eugenio Monesma]  

EL PACHARÁN | Además del uso terapéutico de los endrinos o "arañones", la aplicación principal que se les ha dado en el Pirineo ha sido como ingrediente en la elaboración de un exquisito licor: el pacharán. En el año 1995, Paco Sánchez, de Casa Bastero de Jasa (Huesca) nos mostró cómo se elaboraba este sabroso licor.
42 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Byung-Chul Han: "Putin es el político que más filosofía ha leído"

El coreano, autor de ensayos como "La sociedad del cansancio" o "Infocracia", ha puntualizado que el presidente de Rusia lleva años promocionando la filosofía conservadora de autores como Iwan Iljin entre los oficiales rusos para reforzar "la fuerza y la narrativa de la identidad rusa". Byung-Chul Han, quien ha definido a Putin como un conservador "que se cansó del liberalismo", ha añadido que el líder ruso trata de "transmitir las ideas de estos filósofos" para construir su idea "de la Rusia del futuro".
6 meneos
18 clics

Celebraciones en torno al vino en Roma. Vinalia priora, rustica y Meditrinalia - La Biblioteca de Pérgamo

el mismo concepto de religión se basa en la relación entre dioses y humanos. La religión romana depende de ritos perfectamente estructurados de los que muchas veces se ha perdido el origen. Pero se sigue realizando porque satisface a los dioses (...) Las tres festividades de las que voy a hablar, las dos vinaliae y la meditrinalia, van a formar parte de este entramado cultual, resumido habitualmente en la fórmula do ut des, te doy para que me des (...) vinalia priora en abril, rustica en agosto y meditrinalia en octubre.
12 meneos
103 clics

El samurái que salió ilegalmente de Japón en el siglo XIX y se convirtió en el "Rey del vino" en California

Dejó su país a los 13 años cuando estaba prohibido viajar y ayudó a crear la industria del vino de California. Pero la política y los prejuicios lo condenaron al olvido.
10 2 0 K 115
10 2 0 K 115
123 meneos
624 clics
Mosto de vino para elaborar el mostillo o arrope. Preparación tradicional de este exquisito dulce (Eugenio Monesma)

Mosto de vino para elaborar el mostillo o arrope. Preparación tradicional de este exquisito dulce (Eugenio Monesma)  

En la comarca vinícola de Cariñena (Zaragoza), famosa por la calidad de sus vinos, se sigue elaborando el tradicional mostillo, presente desde antaño en los postres y meriendas de la zona. En el año 2000, Florinda y Teresa nos mostraron paso a paso cómo se elaboraba este exquisito dulce con el mosto del vino.
66 57 2 K 337
66 57 2 K 337

menéame