Cultura y divulgación

encontrados: 334, tiempo total: 0.019 segundos rss2
199 meneos
3961 clics
Comportamientos humanos regulados por la selección sexual

Comportamientos humanos regulados por la selección sexual

El hecho de que dos sujetos de la misma especie que se enfrentan a problemas muy parecidos a la hora de sobrevivir y dejar descendencia, sometidos a las mismas presiones de selección, den lugar a dos individuos con fenotipos tan diferentes hizo que Darwin plantease la idea de la selección sexual diferente a la selección natural. Hoy sabemos que esta es una división artificial, que la selección natural y la selección sexual no son dos fuerzas diferentes.
98 101 1 K 278
98 101 1 K 278
5 meneos
14 clics

Discapacidad, poder distinto. TEDx por Constaza Orbaiz

¿Cómo vive la discapacidad una persona con parálisis cerebral que trabaja de ayudar a otros? Constanza Orbaiz es psicopedagoga y comparte su perspectiva sobre la discapacidad y la inclusión.
2 meneos
23 clics

Baudelaire, las redes sociales y la victoria del Tiempo

Si hay algo que la gente se toma en serio es el Tiempo. Y no es para menos. Tiempo es el lo único que tenemos, un capital que varía dependiendo de la salud y el azar, pero que en todos los casos se reduce dramáticamente a la velocidad de un segundo por segundo. El problema, por llamarlo de algún modo, es esa necesidad casi patológica de administrar el Tiempo, que no es otra cosa que ocuparlo en algo, en cualquier cosa, bajo el pretexto de asuntos impostergables. De hecho, podemos pensar que la falta de tiempo es directamente proporcional a...
8 meneos
44 clics

“Todos somos tataranietos de un científico”. Javier Santaolalla, Doctor en Física

Nadie como Javier Santaolalla para explicar el pensamiento científico, la importancia de la ciencia para la sociedad o los descubrimientos científicos que cambiaron la historia. “Todos somos físicos en potencia, pero no nos damos cuenta”, afirma este físico de partículas, divulgador y reconocido youtuber. Santaolalla transmite su pasión absoluta por la ciencia y sus misterios, y así es capaz de despertar vocaciones e inspirar a las nuevas generaciones. De forma amena, divertida e inspiradora, en este vídeo emprende un viaje científico para...
8 meneos
114 clics

¿Estamos hechos para ser vegetarianos?  

Hay quien defiende la dieta vegetariana diciendo que no estamos hechos para comer carne. ¿Qué hay de cierto en ello?
6 meneos
25 clics

La ausencia de mujeres en la prehistoria, a debate en Almería

Las mujeres no están presentes en la (Pre)Historia. No lo están ni sus aportaciones, ni sus conocimientos, ni sus trabajos. Esa exclusión no está basada en el conocimiento científico sino que es una construcción ideológica que se ha servido de las sociedades del pasado, para crear estereotipos que ayuden a justificar un determinado orden social en el presente. La investigación arqueológica está contribuyendo en los últimos años a romper esos prejuicios mediante el estudio de aspectos poco tratados hasta el momento.
5 1 8 K -10
5 1 8 K -10
12 meneos
31 clics

Darwin, el científico que nos bajó del pedestal

Antes de la teoría darwiniana, el ser humano era el centro y cumbre de la obra de un creador. Al demostrar que todos los seres vivos procedemos de un antepasado común, Darwin nos colocó a todos al mismo nivel. Si Copérnico nos apartó del centro del universo, Darwin hizo lo propio con la creación del ser humano y resto de seres vivos. A ese hecho debe la teoría de la evolución su importancia filosófica y cultural. Produjo un cambio fundamental en la visión del mundo y de nuestra especie. Tan grande, que muchos ni siquiera lo han aceptado aún.
10 2 0 K 68
10 2 0 K 68
57 meneos
2136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Helter Skelter: la lectura fatal de una canción

Uno de los tracks más llamativos del White Album es “Helter Skelter”. El tema es un potente rock compuesto por Paul McCartney, y la intención de su autor era de competir con The Who: "creo que deberíamos grabar un disco realmente bestia"- propuso Paul McCartney. Tiraron todo lo que tenían en los micros para hacer la canción “más fuerte y más sucia”: distorsión, feedback, eco, silbidos de cinta, aullidos. Una vez lanzado el disco, la canción no solo se hizo célebre por su potencia, sino que también por un hecho criminal ocurrido un año después.
41 16 13 K 14
41 16 13 K 14
4 meneos
41 clics

Katie Bouman: Cómo tomar una foto de un agujero negro [ENG]  

En el corazón de la Vía Láctea, hay un agujero negro supermasivo que se alimenta de un disco giratorio de gas caliente, aspirando cualquier cosa que se acerque demasiado, incluso la luz. No podemos verlo, pero su horizonte de sucesos proyecta una sombra, y una imagen de esa sombra podría ayudar a responder algunas preguntas importantes sobre el universo. Los científicos solían pensar que hacer tal imagen requeriría un telescopio del tamaño de la Tierra, hasta que Katie Bouman y un equipo de astrónomos idearon una alternativa inteligente.
3 1 6 K -31
3 1 6 K -31
9 meneos
39 clics

Los fonemas /v/ y /f/ podrían tener solo unos pocos miles de años [ing]

Una investigación dice que sonidos como la "v" y la "f" solo se hicieron populares hace unos miles de años, desafiando la idea de que el habla humana casi no evolucionó con el tiempo. Hoy se hablan más de 7,000 idiomas en todo el mundo, cada uno con palabras y frases únicas. Pero los lingüistas generalmente habían asumido que la paleta sónica que los humanos han usado para producir estos idiomas no ha cambiado mucho con el tiempo. Un nuevo estudio, publicado en la revista Science, sugiere que han cambiado con la dieta y (...)
144 meneos
1660 clics
Sale a la luz grabación de Einstein en donde habla de música y la bomba atómica

Sale a la luz grabación de Einstein en donde habla de música y la bomba atómica

En una conversación informal, grabada hace más de 60 años, Einstein hizo bromas, habló sobre su amor por la música y compartió sus ideas sobre la bomba atómica. Heritage Auctions compartió un avance de tres minutos de esta plática en su sitio web, que muestra los pensamientos de este importante científico. Grabada en 1951 en discos de vinilo por la Universidad de Princeton, la conversación, de 33 minutos, entre el alemán y sus amigos Jack y Frances Rosenberg nunca había estado accesible para todo el público, hasta ahora.
66 78 0 K 289
66 78 0 K 289
5 meneos
149 clics

Sharon Tate, 50 años de su asesinato

La madrugada del 9 de agosto de 1969 es una de fecha grabada a fuego en la historia de Hollywood. Como se dice en el libro Moteros tranquilos, toros salvajes de Peter Bisking “una omnipresente sensación de terror y paranoia se instaló sobre la ciudad como una capa de niebla, sacudida por violentas corrientes de desasosiego”. Esa noche, en el número 10.050 de Cielo Drive, fueron asesinadas 5 personas, entre ellas Jay Sebring, un conocido peluquero de estrellas de Holywood, Voytek Frykowsky, Abigail Folger y la actriz Sharon Tate, la mujer del d
8 meneos
164 clics

'La yenka', el trágico caso de la primera canción del verano

Los mayores éxitos internacionales del glorioso 1965 no le hicieron sombra en España a la cancioncilla de un desconocido cantante holandés residente en Barcelona que no pudo disfrutar de su triunfo: perdió la vida en un accidente justo antes de llegar aquel verano
13 meneos
210 clics

El hombre que vendía «máquinas infernales»  

«Estaba dentro del poder de la dinamita destruir el capitalismo, como había estado dentro del de la pólvora y el rifle limpiar el feudalismo de la Tierra». Así anunciaba en pleno siglo XIX el encuadernador alemán Johann Most, conocido como el «apóstol de la Dinamita», lo que sería a partir de entonces la particular lucha contra el poder que estaba germinando en las principales capitales europeas. La dinamita, los explosivos y las máquinas infernales estaban dando paso a una mística particular de cuyo poder iban a tener cumplida muestra.
10 3 0 K 61
10 3 0 K 61
2 meneos
50 clics

El siglo XVII: crisis y una nueva dinastía

Durante el siglo XVII el imperio fue cayendo paulatinamente en un gran declive, las glorias de otros tiempos habían pasado. Nuestro país ya no era más poderoso, supremacía que según los más críticos había transformado al español en un ser arrogante y orgulloso.
10 meneos
137 clics

Pruebas de la evolución del cuerpo humano

Las muelas del juicio o restos de una cola en el coxis son algunos de los muchos ejemplos de restos de la evolución del cuerpo con el paso del tiempo
11 meneos
129 clics

Ácido Aladroque: Un hippie cartagenero, un asesino y música psicodélica

Imagina que eres un estudiante de Literatura. Estás en la Universidad, estudias una carrera, sales, te lo pasas bien, estudias. Lo normal, vamos. Incluso, inspirado quizás por los autores que tanto estudias, te da por escribir algo de poesía. Te gusta, es una buena afición. Te gustaría ser poeta. No hay nada de malo, ni de extraordinario. Pero un día te llega una oportunidad enorme que da un vuelco a tu vida. Lo hemos omitido al principio, pero vives en un país que está bajo una dictadura. Sí, estos años parece relajarse un poco la censura ,,,
8 meneos
126 clics

13 tips para que tu discurso no sea rechazado en una conferencia tecnológica

A medida que los organizadores de la conferencia tecnológica se preparan para la temporada de otoño, es posible que vea llamadas a los documentos (CFP) en su casilla de correo electrónico o en las redes sociales. En All Things Open (ATO) hemos visto muchas propuestas de presentación a lo largo de los años, y hemos aprendido algunas cosas sobre lo que las hace exitosas. (Está en idioma inglés, sin embargo está muy interesante)
7 meneos
55 clics

Ciegos: privados de visión pero no de oído

La ceguera es un hándicap casi insalvable para desempeñar numerosas actividades en el día a día. Pero uno de los aspectos en los que su grado de incapacitación se minimiza es la música. De todos es sabido que, al fallar uno de los sentidos, los demás hacen piña y se refuerzan, entre ellos el oído. Este hecho seguro que ha facilitado el nacimiento de numerosas figuras de la música popular invidentes, quienes no han necesitado ver sus instrumentos para engendrar sus canciones.
9 meneos
54 clics

Club de Lectura: Analizando el nuevo libro de Jordan Peterson  

Análisis y reflexiones sobre la primera parte del libro de Jordan B. Peterson "Más allá del orden" con el científico Carlos Hagen y el youtuber UTBH.
7 2 13 K -28
7 2 13 K -28
10 meneos
171 clics

Talleyrand, el hombre que dirigió dos revoluciones, engañó a veinte reyes y fundó Europa

Su casi interminable lista de títulos honoríficos solo es comparable con la inmensa cantidad de dinero que amasó, los numerosísimos odios que concitó y los muchos dirigentes a los que respaldó y luego abandonó a su suerte, y que según Victor Hugo, su contemporáneo, habrían ascendido a 20. "Había dirigido dos revoluciones, engañado a 20 reyes, contenido el mundo entero", sentenció el escritor al morir Talleyrand, en 1838.
13 meneos
88 clics

La Francia pos-de Gaulle y la actual crisis de identidad

Cuando se pierden los tres primeros Derechos del Hombre y del Ciudadano –la libertad, la propiedad y la seguridad–, es el momento del cuarto derecho, enunciado en el artículo 2: «la resistencia frente a la opresión». (Francia)
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
8 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El psicópata que mataba hippies

A mediados de los sesenta, corrió un runrún por el underground: molaba, se decía, viajar por carretera desde Europa hasta Asia. Encontrabas gente hospitalaria y todo era barato, incluyendo las drogas. El asunto terminó por institucionalizarse, con autobuses que salían desde la Victoria Station londinense hasta Katmandú. Se publicó la guía Across Asia on the cheap, base del imperio editorial Lonely Planet.
5 meneos
63 clics

Luz, dibujante: “Dejé de leer ‘Charlie Hebdo’ porque veía demasiadas ausencias”

El artista, superviviente del atentado contra la revista en 2015, une fuerzas con Virginie Despentes para firmar una colosal adaptación de su trilogía ‘Vernon Subutex’, que ambos han convertido en un réquiem por el siglo XX
5 meneos
141 clics

Simulación de la construcción del puente medieval Karlüv  

El Puente Karlüv es un histórico puente sobre el rio Vitava en la ciudad de Praga. Su construcción comenzó en 1357 y se finalizó a principios del siglo XV. Originalmente se llamaba "El Puente de Piedra" o "El Puente de Praga", no fue hasta 1870 que pasó a llamarse El Puente de Karlüv en honor al rey Karlüv IV que reinaba cuando comenzó su construcción.

menéame