Cultura y divulgación

encontrados: 382, tiempo total: 0.007 segundos rss2
237 meneos
6695 clics
El fallo de dos satélites Galileo que ha demostrado la teoría de la relatividad

El fallo de dos satélites Galileo que ha demostrado la teoría de la relatividad

La importancia de esta nueva confirmación no radica en si el físico tenía razón, ya que estamos acostumbrados a que así sea. Esta vez la diferencia está en la "gran precisión" con la que se ha demostrado. En 2014, los satélites 5 y 6 de Galileo "quedaron atrapados en órbitas incorrectas debido a un fallo en la etapa superior de un cohete Soyuz, impidiendo su uso para la navegación"A pesar de este problema, los controladores de vuelo de la agencia europea intentaron recuperar las sondas con un maniobra para elevar los puntos más bajos de...
103 134 6 K 268
103 134 6 K 268
217 meneos
12941 clics

La desaparición de gran parte de la isla Anak Krakatoa vista por el satélite europeo Sentinel-1 (ING)  

En esta comparación entre las imágenes recogidas el 11 de diciembre y el 22 de diciembre por el satélite europeo Sentinel-1 podemos ver que una gran parte de la isla Anak Krakatoa está desaparecida. Esta es la causa más probable del mortal tsunami, un derrumbe por un colapso parcial de la parte oeste de la caldera. En esta imagen de la propia web de Sentinel se puede observar unas ondas concéntricas a la isla que muy probablemente se traten de las olas provocadas por el deslizamiento de tierras que causaron el tsunami -> bit.ly/2AhEgIO
106 111 0 K 242
106 111 0 K 242
217 meneos
9001 clics
Nuevas imágenes satelitales muestran todo lo que ha cambiado el Krakatoa después de la explosión del volcán (Eng)

Nuevas imágenes satelitales muestran todo lo que ha cambiado el Krakatoa después de la explosión del volcán (Eng)  

Nuevas fotos por satélite del volcán Krakatoa, nos brindan nuestra primera imagen sin nubes del volcán que provocó el devastador tsunami en Indonesia a finales del mes pasado. Como muestran las fotos, ahora existe una especie de laguna abierta donde una vez hubo una montaña volcánica de 340 metros de altura.
117 100 0 K 254
117 100 0 K 254
164 meneos
3527 clics
Adiós a Stratolaunch, el proyecto para lanzar satélites usando el mayor avión del mundo

Adiós a Stratolaunch, el proyecto para lanzar satélites usando el mayor avión del mundo

En 2011 nació un proyecto espacial especialmente llamativo de la mano del multimillonario Paul Allen, el cofundador de Microsoft. El objetivo era lanzar satélites desde un avión, una idea en absoluto nueva, pero Allen quiso llevar el concepto un paso más allá y propuso usar el mayor avión del mundo para la tarea. Como la parte más compleja de un sistema de lanzamiento aéreo dotado de un cohete de gran tamaño es el método de transporte del lanzador, el avión de Allen tendría una configuración específica de doble fuselaje.
90 74 0 K 274
90 74 0 K 274
140 meneos
6531 clics

Este fascinante mapa de la Tierra promedia las fotos de satélite de todo un año en una sola imagen

El satélite Suomi NPP viaja alrededor de la Tierra en una órbita sincrónica al Sol, lo que significa que puede hacer fotos diarias de todo el planeta con las mismas condiciones de luz. Gracias a su cámara VIIRS tenemos algunas de las imágenes más hermosas de la Tierra, tanto de día como de noche. Ahora el geoinformático alemán Johannes Kroeger ha usado las capturas del satélite para calcular cómo sería una imagen promedio del planeta.
73 67 5 K 244
73 67 5 K 244
6 meneos
24 clics

Primer lanzamiento de la megaconstelación de satélites OneWeb

Estas son las primeras seis unidades de una constelación que en una primera etapa estará formada por 648 satélites —con 600 operativos y 48 de reserva— en 18 planos orbitales con 36 unidades en cada uno, aunque inicialmente serán solo doce planos. OneWeb espera ampliar el número hasta alcanzar los 900 satélites y también se baraja la posibilidad de incrementar el número hasta las 1980 unidades. A partir de 2021 OneWeb ofrecerá cobertura global ininterrumpida de comunicaciones (3G, 5G, LTE y WiFi).
5 1 0 K 65
5 1 0 K 65
136 meneos
3352 clics
2018 a vista de satélite meteorológico: 365 días en 10 minutos

2018 a vista de satélite meteorológico: 365 días en 10 minutos  

EUMETSAT (Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos), lo ha confeccionado a partir las imágenes obtenidas por los satélites de EUMETSAT, NOAA y JMA que recogen toda la secuencia de lo ocurrido meteorológicamente hablando durante 2018 en la Tierra. La película, se puede ver en resolución de ultra HD (4K) fue realizada mediante fotografías satelitales sobre mapas de base de la Tierra realizados por la NASA.
76 60 0 K 320
76 60 0 K 320
9 meneos
55 clics

El satélite Fermi de la NASA registra un púlsar 'bala de cañón'

El satélite Fermi de la NASA ha registrado un púlsar moviéndose por el espacio a casi 4 millones de kilómetros por hora, tan rápido que podría ir de la Tierra a la Luna en solo 6 minutos.
5 meneos
12 clics

Lanzado el satélite medioambiental Prisma

Se trata de un pequeño satélite de 1,75×1,54×3,4 metros y un peso al lanzamiento de 879 kilos que tiene como objetivo demostrar tanto la viabilidad de la plataforma –la base sobre la que está construida el satélite– como del instrumento que lleva a bordo. PRISMA* viene de PRecursore IperSpettrale della Missione Applicativa, algo así como misión precursora de los instrumentos hiperespectrales. Su objetivo es obtener imágenes de la Tierra.
14 meneos
148 clics

Las aguas decrecientes del lago Chad vistas por satélite (ING)  

El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua , que se centra en la importancia del agua dulce. Esta imagen nos lleva al lago Chad, en el extremo sur del Sahara, donde los suministros de agua están disminuyendo. Esta comparación muestra el lago Chad fotografiado el 6 de noviembre de 1984 por el satélite estadounidense Landsat 5 y el 31 de octubre de 2018 por el satélite Copernicus Sentinel-2A. El lago Chad se ha reducido en alrededor del 90% desde la década de 1960. El rápido descenso de las aguas del lago en tan solo 34 años es evidente.
13 1 0 K 42
13 1 0 K 42
141 meneos
1878 clics
Imágenes por satélite revelan grandes campos de cultivo mayas localizados bajo humedales en México (ING)

Imágenes por satélite revelan grandes campos de cultivo mayas localizados bajo humedales en México (ING)

Arqueólogos han encontrado bajo humedales del sur de México evidencia de campos de cultivo mayas, que sugieren que cultivaron con excedentes y practicaron una sofisticada economía de mercado. Las imágenes de satélite revelaron una colcha de bloques a lo largo de las zanjas de drenaje que sugería que habían sido construidas. El arqueólogo también estudió las imágenes que la NASA creó de la región usando la tecnología LIDAR, que puede representar los contornos del suelo debajo del dosel de árboles y vegetación. En español: bit.ly/2TKozAZ
67 74 0 K 265
67 74 0 K 265
17 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Leonardo Da Vinci hizo un mapa satélite hace más de 500 años

Si habéis jugado un poco a Assassin’s Creed (o si os gusta la historia) sabréis que Leonardo Da Vinci sirvió al infame César Borgia, un dirigente que usó las artes de Da Vinci para crear ingeniería militar. Da Vinci estaba recogiendo fama por aquel entonces con algunos de sus cuadros (La Última Cena en 1498) y con sus diseños de armas (la ballesta gigante, año 1500). Por lo tanto, era inevitable que César Borgia lo quisiera aprovechar.
14 3 4 K 47
14 3 4 K 47
188 meneos
2466 clics
¡Alerta! Aumenta la Basura Espacial ¿Estamos al borde del Síndrome de Kessler?

¡Alerta! Aumenta la Basura Espacial ¿Estamos al borde del Síndrome de Kessler?

La India en un alarde de arrogancia y propaganda militar destruye un satélite en órbita; aumentando el número de la basura espacial. Según la NASA, hay unos 5.600 satélites artificiales que orbitan la Tierra, pero solamente unos 800 permanecen activos, a lo que hay que sumar cientos de miles de pequeños fragmentos, y millones de restos de menos de 1 cm. En la actualidad no tenemos tecnología para limpiar la basura espacial, se está desarrollando proyectos. ¿Estarán los proyectos listos antes de que se desencadene el Síndrome de Kessler?
83 105 0 K 276
83 105 0 K 276
22 meneos
179 clics

El primer despegue de Stratolaunch: ¿un vuelo a ninguna parte?

El 13 de abril de 2019 el avión gigante de Stratolaunch voló por primera vez. El avión, también conocido como Scaled Composites 351 y apodado «Roc», surcó los cielos del desierto de Mojave durante dos horas y media aproximadamente, alcanzando una altura máxima de 5,2 kilómetros y una velocidad de 304 km/h. Lamentablemente, nada indica que la empresa esté más cerca de situar satélites en órbita que hace unos meses, se han suspendido todos los programas de desarrollos de lanzadores propios. Rel. bit.ly/2VPIq3A
18 4 2 K 29
18 4 2 K 29
53 meneos
134 clics
Seguimiento de la pérdida de bosques peruanos desde el espacio (ING)

Seguimiento de la pérdida de bosques peruanos desde el espacio (ING)  

Andrea Nicolau de la Universidad de Alabama en Huntsville ha creado este mapa de la pérdida de bosques en Madre de Dios con los datos de cinco años de observaciones de Landsat 7 y 8 durante un período de cinco años. Se eliminaron aproximadamente 206 kilómetros cuadrados de bosque en el período de estudio de cinco años, con la mayor pérdida en el último año. Un elemento clave podría ser la finalización de la Carretera Interoceánica a través de la región y el minado de oro.
46 7 0 K 224
46 7 0 K 224
10 meneos
99 clics

Estudiantes del IES Iturrama triunfan en un concurso científico estatal con un satélite del tamaño de una lata

El equipo IturramaSAT despegará hacia Italia tras ganar el concurso CANSAT España. También ha recibido el premio a la mejor misión científica y ha destacado entre 14 equipos provenientes de Gipuzkoa, Bizkaia, Burgos, Tarrassa, Tenerife-Canarias, Toledo, Barcelona, Madrid y Navarra. Durante el fin de semana del 3 al 5 de mayo ha tenido lugar en Zaragoza la fase nacional de la competición #CanSat2019, dirigida a estudiantes de secundaria de toda España.
1 meneos
26 clics

Un mapa global de bosques a resolución de 50 metros

Los datos interferométricos adquiridos por la misión orbital TanDEM-X del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) ha permitido concebir un mapa mundial de las áreas boscosas de todo el mundo a una resolución de 50 metros.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
49 meneos
352 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Este motor de plasma con sello español podría convertirse en la nueva forma de propulsar satélites espaciales

Llevar un satélite al espacio no es tarea sencilla y, en tan ardua misión, hay multitud de factores que deben funcionar a la perfección. Uno de ellos, quizás el más importante, es el motor que propulse el dispositivo hasta su colocación en la órbita terrestre. Hablamos de motores muy complejos y relativamente poco eficientes, que requieren de una gran cantidad de combustible para poder elevar los satélites más allá de nuestra vista.
34 15 8 K 330
34 15 8 K 330
10 meneos
25 clics

Vega pondrá en órbita el satélite español SEOSAT-Ingenio  

SEOSAT, o Satélite Español de Observación de la Tierra, ofrecerá imágenes multiespectrales de nuestro planeta en alta resolución para aplicaciones como la cartografía, la supervisión del uso del suelo, la ordenación urbana, la gestión del agua, la gestión de riesgos y la seguridad.
21 meneos
200 clics

Reviviendo el marchito lago Urmía (ING)  

Una vez fue el segundo lago de agua salada más grande en el Medio Oriente, el Lago Urmia atrajo a las aves y bañistas para disfrutar de sus aguas turquesa en el noroeste de Irán. Una vez conocido como "el solitario turquesa de Azerbaiyán", las imágenes tomadas por MODIS del satélite Terra de la NASA muestran el estado del lago después de que las recientes lluvias torrenciales hayan reabastecido los niveles de agua. Las lluvias fueron las más fuertes que Irán ha visto en 50 años. Rel.: menea.me/jov2
17 4 0 K 51
17 4 0 K 51
286 meneos
3505 clics
Las megaconstelaciones de satélites: adiós al cielo nocturno de nuestros antepasados

Las megaconstelaciones de satélites: adiós al cielo nocturno de nuestros antepasados

¿Te imaginas salir una noche a ver las estrellas y no ser capaces de distinguirlas de entre decenas de puntos luminosos artificiales? El reciente lanzamiento de los primeros sesenta satélites de la constelación Starlink de SpaceX ha desatado la polémica, aunque realmente hace años que el debate está sobre la mesa. Complementarias: bit.ly/2woedgZ & bit.ly/2Mgplat
108 178 6 K 294
108 178 6 K 294
4 meneos
17 clics

Nueva técnica permite medir el tamaño de los copos de nieve por satélite (ING)

Gracias a Alex Kokhanovsky de Vitrociset que, junto con varios autores, publicaron una elegante teoría analítica, los científicos tienen una nueva forma rápida de medir el tamaño de los copos de nieve de las imágenes de satélite, el cual afecta al albedo de la superficie y por tanto a su temperatura. Lo han aplicado a las mediciones de Groenlandia. "Hemos encontrado que las pulsaciones de aire cálido causan manchas oscuras en el interior de la capa de hielo, lo que contribuye a una mayor sensibilidad climática". Rel.: menea.me/1ghri
5 meneos
101 clics

La Unión Astronómica internacional se pronuncia sobre las constelaciones de satélites

La Unión Astronómica Internacional ha publicado esta semana un comunicado con respecto a proyectos como Starlink de SpaceX, Proyecto Kuiper de Amazon o Facebook Athena entre otros que pretenden enviar conjuntos de satélites, también llamados constelaciones de satélites, para dar servicio de internet a zonas que aún no poseen el servicio de banda ancha por su inaccesibilidad.
4 meneos
30 clics

Todo listo para el lanzamiento de los satélites de la constelación Radarsat

Vandenberg para el lanzamiento de la constelación Radarsat canadiense por parte de un Falcon 9 de SpaceX.
10 meneos
74 clics

Space X está en comunicación con todos menos tres de los 60 satélites Starlink un mes después del lanzamiento [En]

Ha pasado más de un mes desde que SpaceX lanzó su primer lote de 60 satélites de transmisión por Internet para la iniciativa masiva de Starlink de la compañía, y todos menos tres de los satélites parecen estar funcionando según lo previsto. SpaceX pudo comunicarse con todas las 60 naves espaciales inicialmente después del lanzamiento, pero finalmente perdió la comunicación con tres valores atípicos. Como resultado, el trío no comunicativo continuará orbitando cerca de la Tierra y serán derribados

menéame