Cultura y divulgación

encontrados: 408, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
233 clics

Batman visita España y lo dibuja Paco Roca

Batman El Mundo - 14 historias de Batman alrededor del mundo realizada por autores de dichos países. Portada de Paco Roca.
216 meneos
2170 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

George Pérez anuncia que tiene cáncer terminal

George Pérez, histórico del cómic por sus trabajos en Jóvenes Titanes, Crisis en Tierras Infinitas, El Guantelete del Infinito y muchos otros títulos, ha anunciado en su página de Facebook que tiene cáncer de páncreas terminal y que le quedan entre 6 meses y el año de vida. Ha decidido no tratarse y pasar sus últimos días con su familia.
111 105 24 K 369
111 105 24 K 369
92 meneos
3360 clics
Los tebeos de los Aurones, la serie de la que salieron más motes para patios de colegio

Los tebeos de los Aurones, la serie de la que salieron más motes para patios de colegio

La ofensiva comercial fue por tierra, mar y aire. Hubo cromos, pegatinas, agendas escolares, barajas de cartas, muñecos, libros, VHS y un tebeo de Los Aurones. Para ser una serie española, la apuesta por el merchandising fue total. El cómic se regalaba con las galletas Tosta Rica, un producto que se acababa de lanzar con dibujos de caramelos de la serie japonesa de Alicia en el país de las maravillas, pero paradójicamente, recordamos más a Los Aurones por los motes
58 34 1 K 470
58 34 1 K 470
11 meneos
82 clics

El origen del género superhéroes del cómic estadounidense está en el Ku Klux Klan

Un estudio del académico Chris Gavaler, investigador de la historia del cómic, encontró que la figura del superhéroe estadounidense, alguien que bajo el anonimato de un disfraz y un antifaz imparte justicia, hay que buscarlo en el personaje Gran Dragón, de la novela The Clansman, de Thomas Dixon Jr, que también inspiró la película racista El nacimiento de una nación. Es la fórmula, explica, que emplearon Siegel y Shuster para Superman y que se quedó para siempre en la cultura popular
268 meneos
4181 clics
Carlos Areces: "Allí donde hay un dibujo inédito de Ibáñez, mi afán es conseguirlo"

Carlos Areces: "Allí donde hay un dibujo inédito de Ibáñez, mi afán es conseguirlo"

Carlos Areces pobló su niñez de historietas que accedían a su imaginación desde las viñetas de los tebeos españoles, sobre todo de Mortadelo y Filemón. Ya adulto empezó a coleccionarlos, ampliando su espectro a otros autores y épocas anteriores. Coleccionista polifacético, Areces se ha convertido en un auténtico estudioso de la historia de los tebeos en España.
135 133 1 K 390
135 133 1 K 390
7 meneos
41 clics

'RUR', la distopía futurista checoslovaca en la que se usó por primera vez el término "robot"

Considerado por la Gestapo como el "enemigo público número dos", el escritor checo Karel Capel en 1920 escribió RUR, una obra de teatro que introdujo por primera vez y popularizó el término robot, que venía del término servidumbre en lenguas eslavas. La historia contaba la vida en una fábrica de robots diseñados como un proletariado avanzado, más barato y más dócil. La distopía era la habitual, en un momento dado, terminaban rebelándose. Ahora, una novela gráfica checa ha rescatado esta obra en su centenario
9 meneos
85 clics

Batman: la venganza contra los humildes

Batman es, probablemente, el único superhéroe que agranda las leyendas de sus villanos: consiguen más furor entre el público que el propio héroe. ¿Por qué mucha más gente adora al Joker antes que a Norman Osborn o Lex Luthor? Porque el Joker es un perdedor del sistema, un monstruo creado por las condiciones del neoliberalismo (combinación del individualismo con un fracaso personal), mientras que Luthor y los enemigos de Spiderman, son ricos caprichosos que entienden que su poder económico debería darle acceso a un poder total sobre la sociedad.
2 meneos
26 clics

Alan Moore, creador de 'Watchmen' y 'V de Vendetta', dice que el cine de superhéroes es "un precursor del fascismo"

"Dije alrededor de 2011 que pensaba que tendría implicaciones serias y preocupantes para el futuro si millones de adultos hacían cola para ver películas de Batman. Porque ese tipo de infantilización, ese impulso hacia tiempos más simples, realidades más simples, muy a menudo puede ser un precursor del fascismo"
1 1 5 K -23
1 1 5 K -23
7 meneos
44 clics

«Intrépidas», sus historias en tebeos ocho páginas

El pasado mes de abril el sello Principia Tebeos lanzó el primer número de su nueva serie «Intrépidas» dedicada a contar, en formato cómic y en tan solo ocho páginas, las historias de algunas pioneras destacadas de las ciencias, las artes y las humanidades. Tras Maryam MIrzakhani, Rita Levi-Montalcini y Wangari Maathai, el recién publicado cuarto número, tiene como protagonista a la científica asturiana Margarita Salas.
3 meneos
19 clics

'Melvin Monster 2', de John Stanley

Con el descubrimiento de Melvin Monster con su primer volumen, puede dar la sensación de que ya está todo dicho sobre la serie de John Stanley, pero, de alguna manera, se nota un deseo de expandirse, de que Melvin viva más allá del entorno familiar y de que sus padres, que también aparecen por supuesto aquí, dejen paso a esos otros secundarios y, de paso, abran al exterior las fronteras del mundo de este muchacho tan particular.
207 meneos
1499 clics
Cuttlas, el vaquero de Calpurnio que se tomaba la vida con filosofía

Cuttlas, el vaquero de Calpurnio que se tomaba la vida con filosofía

El dibujante zaragozano, fallecido este jueves, trascendió con 'El bueno de Cuttlas', el 'cowboy' que nos hizo pensar. Eduardo Pelegrín Martínez de Pisón nació en 1959 y "Cuttlas" en 1983, a la par que el seudónimo del dibujante: Calpurnio Pisón, mote fanzineroso de ascendencia romana que adoptó para que su familia no se enterase de que aquel arquitecto frustrado se dedicaba a perpetrar un cómic, como reconocía él mismo, bastante bestia.
108 99 0 K 441
108 99 0 K 441
3 meneos
15 clics

‘Mamo’, una historia a camino entre la brujería y el legado familiar y local

Cuando llegamos al final de Mamo, la sensación dominante que deja la obra de Sas Milledge es la de habernos hecho pasar por una experiencia muy intensa. No siempre se corresponde esto con lo que realmente nos ha contado en sus páginas, pero su ritmo está tan marcado que parece que han pasado más cosas de las que realmente hay o de las que se terminan de concretar.
3 meneos
194 clics

‘¡Hagámoslo otra vez!’, de Mika

Hay un reto intrigante en ¡Hagámoslo otra vez!, y es que Mika se acerca al amor y sobre todo al sexo con protagonistas que presentan notables diferencias que la sociedad se empeña en señalar a veces casi como circunstancias incapacitantes. Hablamos de la edad y la altura, dos circunstancias que siempre destacan de cara a la sociedad, pero que también afecta a la relación entre sus dos componentes.
5 meneos
108 clics

El cómic, un arte y una profesión «visible» que «no paga las facturas»

Seis autores de la Isla valoran el panorama actual de este género con motivo del primer Día del Cómic y del Tebeo, una iniciativa del Ministerio de Cultura y la Sectorial. Parece que, a grosso modo, poca duda cabe de que el cómic es un arte que nada tiene que envidiar a los demás y, por lo tanto, es también una profesión, un oficio.
7 meneos
231 clics

El origen de Las Tortugas Ninja

Aunque las Tortugas Ninja Mutantes han sufrido más de una generosa transformación con el paso de los años, normalmente más centrada en la infantilización del concepto, cuando nacieron a mediados de los 80 su aspecto era mucho más oscuro y mugriento.
13 meneos
131 clics
Las series de animación de Spiderman a través de los años

Las series de animación de Spiderman a través de los años

Con el reciente estreno, todavía fresco, de esa maravilla del cine animado que es Spider-man: A través del multiverso, creemos que ha llegado el momento de hacer memoria, y recordar la que posiblemente es la serie precursora del éxito desmesurado de este personaje, en esta ocasión vamos a rememorar la ya clásica serie: Spider-man The animated series de 1994.
12 meneos
64 clics
El destino de los originales de Bruguera

El destino de los originales de Bruguera

Es probable que la mayoría hayáis leído en algún tebeo de Bruguera, aunque solo sea de Mortadelo. Durante décadas sus personajes eran muy conocidos y populares, pero por otro lado siempre ha habido cierto misterio, y polémica, alrededor de los originales de sus autores. De forma reciente en RAC1 han informado que estos están en manos del grupo Prensa Ibérica, según indican clasificados y en buen estado.
8 meneos
84 clics

Ibáñez. El Maestro de la Historieta. El museo imaginario de Francisco Ibáñez

Más que un homenaje, el libro de Jordi Canyissà sobre Francisco Ibáñez explica la genialidad del autor más grande de la historia del cómic nacional.
3 meneos
108 clics

Sniper Elite. Resistencia: Contundente efectividad

Un solvente tebeo bélico nos espera en este relato de Keith Richardson, Patrick Goddard y Quinton Winter-
4 meneos
71 clics
Cinema Panopticum: Fuerza inmutable

Cinema Panopticum: Fuerza inmutable

La Cúpula reedita esta obra de Thomas Ott, una autentica golosina que no dejará indiferente a quien se acerque a ella.
10 meneos
119 clics
Cuando Diana de Gales estuvo a punto de unirse a los X-Men

Cuando Diana de Gales estuvo a punto de unirse a los X-Men

Los cachorros de los X-Men, "los nuevos mutantes", cambiaron de forma fresca cuando estuvieron en las manos de Peter Milligan, Michael Allred y Laura Allred, con ingeniosos guiones como el que hace referencia el titular de la noticia.
3 meneos
37 clics

Alcanzando el cielo. La construcción de un sueño

Eduardo Batán nos ofrece un relato sobre el escultor y arquitecto Francesco Ferragamo y la edificación de un rascacielos en Nueva York
8 meneos
136 clics
The Barbarian King 1: La Espada Rota. Volver con la fuerza intacta

The Barbarian King 1: La Espada Rota. Volver con la fuerza intacta

Reseña del primer volumen de la saga transalpina del cimmerio, que vuelve con contundencia a España
5 meneos
123 clics
Un Aquaman deslumbrante para un cine de superhéroes moribundo

Un Aquaman deslumbrante para un cine de superhéroes moribundo

'Aquaman y el reino perdido', la segunda parte de la saga con Jason Momoa, da lo que promete: dos horas de diversión e imágenes impresionantes.
7 meneos
168 clics
Superman 1978: : la grandeza encarnada por Christopher Reeve en viñetas

Superman 1978: : la grandeza encarnada por Christopher Reeve en viñetas

El Superman encarnado en Christopher Reeve, de la película de Richard Donner, cobra vida en las páginas de #Superman78, de Robert Venditti, Wilfredo Torres y Jordie Bellaire.

menéame