Cultura y divulgación

encontrados: 386, tiempo total: 0.025 segundos rss2
9 meneos
460 clics

Siete vergonzosas mentiras sobre la catástrofe del Titanic que creemos desde hace 108 años

No, aunque salga en las películas, ni era conocido como el barco «insumergible» por la «White Star Line» ni sus oficiales fueron crueles diablos que encerraron a los pasajeros de tercera clase.
19 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Informe Petras': el estudio ocultado que persigue al PSOE

Se cumplen 25 años del trabajo de campo que los socialistas encargaron y después silenciaron ¿Cuál fue su enfoque para este informe? Comparar las condiciones de vida de los trabajadores del tardofranquismo con los de la etapa socialista. De hecho, el informe se titulaba oficialmente Padres-Hijos. Dos generaciones de trabajadores españoles. ¿Cual es la parte más sustancial de su informe? Sin duda, los datos referidos a la seguridad en el empleo, donde parece claro que había más estabilidad en la recta final del franquismo que en los años dorad
3 meneos
87 clics

La polarización cultural no es el problema

Más que en lo que la gente dice o afirma apoyar, me preocupa qué es lo que la gente considera un problema, y luego, cómo prioriza la gente los distintos problemas en un discurso o sistema de pensamiento.
13 meneos
176 clics

Así se enfrentó Lashana Lynch a las críticas por ser la nueva 007

“Soy una mujer negra, si hubieran cogido a otra mujer negra para el papel, habría habido la misma conversación, habría sufrido los mismos ataques, el mismo abuso”
8 meneos
73 clics

Alice in Chains: 25 años del epitafio de Layne Staley

Análisis de Alice in Chains, el tercer álbum de estudio de Alice In Chains acabó por ser el último de Layne Staley, uno de los mejores vocalistas de todos los tiempos. Estamos frente a un disco que es una obra maestra muy pesada. La banda se recreó en un nuevo estilo de grunge intensificado para abrazar el doom metal. Con todo, este podría ser el «álbum de depresión» más completo que exista y definitivamente es uno de los mejores de su tiempo. Es un disco de difícil acceso, de digestión complicada.
8 meneos
29 clics

Las mentes que auparon a Watson y Crick

El 25 de Abril de 1953 Watson y Crick publicaron su famoso artículo sobre la estructura secundaria en forma de doble hélice del ADN. Por el impacto incluso visual de dicha estructura y sobre todo porque terminaba de aclarar que el ADN constituye el material genético de los seres vivos es por lo que recibieron el premio Nobel en 1962. Pero no habían “descubierto” el ADN, como a veces se dice, ni su composición y estructura primaria, ni mucho menos su significado como material genético. Todo esto fue el resultado del trabajo previo de muchos “
11 meneos
489 clics

¿Por qué las pizarras de tu colegio eran verdes? Todo comienza en el siglo XIX

Las pizarras han estado presentes en aulas escolares y centros de enseñanza a lo largo de mucho tiempo y, aunque a partir 1990 se impusieron las pizarras blancas con rotulador, muchos recuerdan las pizarras verdes de su infancia. Pero, ¿por qué fueron de color verde? Este es el origen de las pizarras.
8 meneos
59 clics

Joyce y Eliot, cien años después

El año milagroso del modernism, 1922, empezó con la publicación de Ulises y terminó con la aparición de The Waste Land (La tierra baldía), Aunque sea un tópico, es verdad que la literatura europea se despertó de repente convertida en una extraña deformación de sí misma. Nada, ni en la novela ni en la poesía, volvería a ser lo mismo.
6 meneos
107 clics

¿Cómo afectó la Peste Negra a África y Asia? (Documental corto de animación) (ENG)  

La peste bubónica (nombre artístico: la peste negra) arrasó Europa a mediados del siglo XIV, despoblando partes del continente. La epidemia se centra casi siempre en Europa, pero ¿qué pasa con el resto del mundo? ¿Cómo afectó la Peste Negra a África y Asia (las Américas no tuvieron problemas)?
17 meneos
77 clics
Películas de culto: Terminator 2: El juicio final

Películas de culto: Terminator 2: El juicio final

Tras el exitoso estreno de Terminator (1984), Cameron y Schwarzenegger hablaron de la posibilidad de realizar una secuela de la película, pero sin llegar nunca a concretar nada. No fue hasta que pasaron varios años que esa idea se hizo realidad, pero existían dos impedimentos para llevarla a cabo. El primero, los efectos visuales, los que Cameron había ideado era tan complejos que tuvo que esperar a que la tecnología avanzase lo suficiente para poder plasmar en pantalla lo que quería, el T-1000 de metal líquido de forma fotorrealista.
14 meneos
80 clics

“La tierra está viva”: Lynn Margulis, la bióloga que cuestionó a Darwin

Lynn Margulis desafió las bases de la teoría de la evolución de Darwin, partió de la simbiosis de la mitocondria para desarrollar la teoría endosimbiótica. Con su trabajo, que desarrolló hace 50 años, abrió una nueva ventana para observar la vida, una que hoy es muy aceptada: las células eucariotas y todos sus orgánulos surgieron como consecuencia de procesos de combinación entre diferentes organismos. En otras palabras, Margulis dijo que la evolución surge de la interacción y la colaboración y no tanto de mutaciones al azar en los genes...
« anterior1141516» siguiente

menéame