Cultura y divulgación

encontrados: 403, tiempo total: 0.034 segundos rss2
16 meneos
38 clics

Europa quiere crear su propia internet satelital para Europa y que Galileo esté en marcha en 2024

Breton, el ex jefe francés de la compañía de TI Atos, dijo que por primera vez, el presupuesto de la UE se utilizará para respaldar nuevas tecnologías para lanzar cohetes, incluidos los reutilizables. Quieren lanzar un nuevo sistema satelital que pueda brindar acceso a Internet de alta velocidad a todos los europeos, y comenzar a trabajar en un sistema de Gestión del Tráfico Espacial para evitar colisiones.
4 meneos
62 clics

#NoMoreMatildas: las consecuencias del efecto Matilda

Creemos que va siendo hora de que todas estas científicas ocupen el lugar en la historia que les corresponde. Y los libros de texto son el mejor comienzo.
3 1 6 K -10
3 1 6 K -10
23 meneos
476 clics

Horno para hacer pizza napolitana construido con una cacerola y una resistencia [ITA]

En este video te mostraré cómo construir un horno para pizza que puede alcanzar una temperatura de 450 grados, hecho con una cacerola y una resistencia de 2400W |Primera receta pizza hidro 70% (3 panes):
132 meneos
3249 clics
La ciudad que fue una isla: Así era A Coruña hace 350.000 años

La ciudad que fue una isla: Así era A Coruña hace 350.000 años  

El equipo Galaicos Visual convierte en realidad la utopía a través de la reconstrucción, mediante fotografía virtual, de esa A Coruña que nadie vio: cuando el nivel del mar era tan alto que lo que hoy es la ciudad ni siquiera existía, cuando la península era una isla o cuando lo único que se apreciaba entre las aguas es el lugar donde ahora se levanta el depósito de Monte Alto. El trabajo está basado en datos topográficos reales de la superficie del término municipal coruñés y en el compendio de cartografía histórica, complementado con datos.
70 62 0 K 351
70 62 0 K 351
15 meneos
15 clics

El coste de La Guerra [ENG]

Al menos 929.000 personas han muerto por la violencia bélica directa en Irak, Afganistán, Siria, Yemen y Pakistán. El número de personas que han resultado heridas o enfermas como consecuencia de los conflictos es muy superior, al igual que el número de civiles que han muerto indirectamente como consecuencia de la destrucción de hospitales e infraestructuras y la contaminación ambiental, entre otros problemas relacionados con los conflictos.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
14 meneos
177 clics

Pasado de Asturias

Una mirada al pasado de Asturias a través de distintas fotografias.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
9 meneos
58 clics

Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”  

“No sé si tenéis esta experiencia. Cuando te ven, te preguntan ‘¿de dónde eres?’. ¿Por qué un español no puede ser un negro.” Así comienza la entrevista con José Mbomío, nacido en Guinea Ecuatorial en 1939. Llegó a España en noviembre de 1966, después de estudiar Magisterio en la Escuela Superior Indígena, uno de los centros de enseñanza que España tenía en Guinea para formar funcionarios de la administración. Vino a España a estudiar una carrera técnica, con la vista puesta en la independencia de su país, como muchos otros.
4 meneos
37 clics

Globos de 41 metros de diámetro y cubiertos de aluminio: la idea de la NASA para los primeros satélites de comunicación

Actualmente no concebimos un mundo sin satélites, nos permiten comunicarnos a distancia y además sirven para posicionar todo tipo de dispositivos gracias al GPS u otros sistemas similares. Sesenta años atrás las cosas eran muy distintas y cuando la NASA creó su primer satélite también era muy distinto a lo que tenemos actualmente.
4 meneos
34 clics

La “hora 0″ del impresionismo, calculada gracias a la Astronomía

Por último, Olson se decantó por la fecha del 13 de noviembre de 1872 apoyándose en la investigación de la historiadora del arte Géraldine Lefebre –experta del Museo de Arte Moderno André Malraux de Le Havre–, quien defiende que el número incluido por Monet junto a su firma es una evidencia incontestable, y señala que por lo que sabemos de los movimientos del artista, es improbable que estuviera en la ciudad en enero de 1873.
11 meneos
138 clics

Los burros que acompañan a los niños al colegio  

En las ciudades de Louviers y Pont de l’Arche, en el departamento de Eure (Francia), se ve desde el 2012 una imagen curiosa: un grupo de niños marchando hacia la escuela junto con un burro, que carga con sus mochilas...
9 2 1 K 107
9 2 1 K 107
7 meneos
142 clics

Del alemán a Google Translate: el legendario comienzo de Don Quijote en 8 idiomas

Ha sido la obra en español más traducida en el mundo. Una de las versiones más raras es en spanglish que se habla en EEUU.
30 meneos
121 clics

Nunca sabremos cómo empezó la vida

El bioquímico de la Universidad de Valencia Juli Peretó ha subrayado hoy en Santander que la pregunta de cómo se produjo el origen de la vida es un "problema histórico" para el que "nunca habrá una respuesta exacta", y ha precisado que la ciencia trata de "proponer cómo pudo haber ocurrido".
14 meneos
43 clics

¿Como sería una verdadera democracia? (EN)

En lugar de apuntar hacia un nuevo cambio de políticos y de partidos en el poder, ¿por qué no aspirar a un cambio en el propio sistema político? Mientras la democracia representativa se hunde en la crisis, tenemos que volver al sentido original de la democracia como el gobierno del pueblo. Es el momento de imaginar como sería la verdadera democracia y de crear instituciones y mecanismos que puedan ser los ladrillos de construcción de sociedades verdaderamente democráticas.
3 meneos
17 clics

Antiguo cristal indica que la vida surgió en la Tierra hace 4.100 millones de años

Un antiguo circón desenterrado en Australia Occidental podría contener evidencias de que la vida apareció en la Tierra hace 4.100 millones de años, o unos 300 millones de años antes de lo pensado, según un equipo de investigadores estadounidenses.
3 0 1 K 21
3 0 1 K 21
151 meneos
2530 clics
El jardín de la neurología

El jardín de la neurología  

Hubo un tiempo en el que los científicos inmortalizaban aquello que observaban bajo la lente del microscopio con tinta y papel. Hasta que se inventó la fotografía microscópica a finales del siglo XIX estaban obligados a desarrollar sus dotes artísticas. A las ilustraciones del cerebro nacidas en aquel entonces dedica el libro El jardín de la neurología el neurocientífico Javier de Felipe.
79 72 0 K 403
79 72 0 K 403
24 meneos
44 clics

50 años del primer vuelo de una nave Apolo

El 26 de febrero de 1966 despegaba desde la rampa LC-34 de Cabo Kennedy la primera nave Apolo completa sin tripulación. Apenas habían pasado cinco años desde que el presidente Kennedy puso como objetivo poner un hombre en la Luna antes de que finalizase la década. La misión, conocida como AS-201 (Apollo-Saturn 201), caería pronto en el olvido eclipsada por los vuelos tripulados del programa Apolo y por carecer de una designación oficial simple.
20 4 1 K 29
20 4 1 K 29
641 meneos
6672 clics
Un pueblo de 33 habitantes abre una biblioteca con 16.000 libros

Un pueblo de 33 habitantes abre una biblioteca con 16.000 libros

Son 33 vecinos censados, sólo nueve de ellos habitan sus casas durante todo el año. Quintanalara, 36 kilómetros de Burgos, tiene sólo cuatro calles, bordeadas por edificaciones de piedra, de una planta. Quintanalara es uno de esos pueblos castellanos que uno sólo se cruza cuando va a otro lugar. Pero tiene una biblioteca. Una con 16.000 libros.
198 443 0 K 390
198 443 0 K 390
4 meneos
64 clics

Cuestión de principios

Una novela puede comenzar con las campanadas silenciosas de un reloj digital. “Era un día frío y radiante de abril y los relojes daban las trece”. Con el olor de un veneno. “Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados”. O con una presentación que es también una…
17 meneos
149 clics

Las primeras películas sobre extraterrestres

Las películas sobre extraterrestres se comenzaron a popularizar a partir de la década de 1950, con una sociedad muy influenciada por sucesos como el famoso incidente de Roswell de 1947. En este contexto se publicó en 1953 la película "La guerra de los mundos" que consiguió un Oscar a los mejores efectos especiales y se convirtió en uno de los films clásicos de ciencia ficción más conocidos. Sin embargo, para encontrar las primeras películas sobre extraterrestres hay que remontarse décadas atrás.
15 2 1 K 58
15 2 1 K 58
11 meneos
162 clics

La prueba TRINITY, el día en que comenzó la era nuclear [1945] [EN]

Hasta que la bomba atómica pudiera ser probada, la duda seguiría sobre su eficacia. El mundo nunca había visto una explosión nuclear antes, y las estimaciones variaban ampliamente sobre cuánta energía se liberaría. Algunos científicos en Los Álamos continuaron en privado teniendo dudas de si funcionaría. Solo había suficiente uranio para armas disponibles para una bomba y la confianza en el diseño del arma era alta, por lo que el 14 de julio de 1945, la mayor parte de la bomba de uranio ("Little Boy") comenzó su viaje hacia el oeste.
23 meneos
83 clics

La CEDA y Vox en Covadonga: tachuelas contra el autoritarismo

Gil Robles se veía reflejado a si mismo en el Duce, e instaba a que se le saludara al principio de sus mítines con la triple exclamación «¡Jefe!, ¡jefe!, ¡jefe!» En 1934 escogió ir a Covadonga para dar un mitin de la CEDA, con el eslogan «dar a España una verdadera unidad, un nuevo espíritu, una política totalitaria y proteger la religión, la familia y la propiedad». Los huelguistas asturianos sembraron las carreteras de tachuelas, pero el coche que trasladaba al jefe fue equipado con unas escobas atadas a la defensa del vehículo.
19 4 3 K 57
19 4 3 K 57
5 meneos
67 clics

Europa, ante la Guerra Civil española (1936-1939)

A mediados de los años treinta, los gobiernos francés y británico miraban con preocupación el rearme alemán e italiano y procuraban impulsar medidas a favor de la distensión, tratando de evitar a cualquier precio una nueva conflagración europea. De ahí la aceptación de muchas exigencias revisionistas ítalo-germanas sobre el statu quo europeo, y el ulterior sacrificio de Austria y Checoslovaquia para satisfacer las ambiciones del Führer.
161 meneos
3424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es imposible explicar el comienzo del universo de manera lógica

Según el principio de causalidad para todo efecto existe una causa y viceversa. El mundo está regido por esta ley que no admite excepciones. En él se basan todas las ciencias y el conocimiento humano en general. No puede existir inferencia alguna sin presuponer que todo lo que existe es producto de otro evento. Ahora, existen dos formas a través de las cuales el universo pudo haber sido creado: O bien en un momento dado no existía nada hasta que, espontáneamente, hubo algo o siempre hubo algo, por lo que no hubo un momento de creación original.
92 69 24 K 19
92 69 24 K 19
1 meneos
18 clics

Un negocio desde cero

Un breve post sobre cómo empezar un negocio.
1 0 7 K -59
1 0 7 K -59
12 meneos
51 clics

Compromís pelea por el regreso de la Dama a Elche

Carles Mulet, el senador de Compromís, sobre la vuelta del busto de la Dama a Elche ha recordado que “existe el antecedente de la moción aprobada por los grupos con la excepción de PSOE y la ultraderecha (que se abstuvieron) para que la Dama de Baza regrese a su lugar de origen”.
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10

menéame