Cultura y divulgación

encontrados: 422, tiempo total: 0.018 segundos rss2
2 meneos
45 clics

Primer Combate Aeronaval de Latinoamérica

Micro documental sobre el primer combate aeronaval de Latinoamérica, 1931. Cuando cae Wall Street y genera la gran depresión, las naciones estaban convulsionadas, llenas de anarquismos e ingobernabilidad, pero a la vez se vienen grandes cambios en el mundo. Los invitamos a conocer parte de ésa historia que de alguna forma u otra pertenece al mundo.
182 meneos
8492 clics
Singular saludo en el campo chileno

Singular saludo en el campo chileno  

Este tipo de saludo es la forma de reconocerse en el campo chileno.
100 82 3 K 433
100 82 3 K 433
7 meneos
56 clics

Carolina Astudillo, la reina del ‘found footage’

La realizadora chilena lleva más de una década experimentando con metraje encontrado para crear nuevas formas de documental que se desbordan en la ficción.
3 meneos
11 clics

Torres Leiva, el poeta del cine chileno

El director habla de su última película, 'Vendrá la muerte y tendrá tus ojos', y de su carrera en los márgenes más contemplativos del cine de su país.
13 meneos
53 clics

Nicanor Parra, el antipoeta por excelencia, homenajeado hoy por Google

Científico de formación, se convirtió en un revolucionario de la poesía al saber combinar con éxito la escritura y la imagen en mordaces poemas visuales. Hoy en el 107° aniversario de su nacimiento, ha sido homenajeado por Google.
10 3 0 K 93
10 3 0 K 93
17 meneos
21 clics

Salvador Allende: una vida segada en La Moneda

"Yo pisaré las calles nuevamente de lo que fue Santiago ensangrentado, y en una hermosa plaza liberada me detendré a llorar por los ausentes. Yo vendré del desierto calcinante y saldré de los bosques y los lagos y evocaré en un cerro de Santiago a mis hermanos que murieron antes. Yo unido al que hizo mucho y poco, al que quiere la patria liberada, dispararé las primeras balas, más temprano que tarde, sin reposo, retornarán los libros, las canciones que quemaron las manos asesinas, renacerá mi pueblo de sus ruinas y pagarán su culpa (...)"
14 3 1 K 94
14 3 1 K 94
4 meneos
24 clics

Javiera Mena: “El artista poderoso es el que tiene algo que decir”

La cantante chilena habla de la vertiginosa última década, su amor por Freddie Mercury y la búsqueda de la inocencia en lo colectivo. Javiera Mena está enamorada de Madrid. Dice que esta ciudad que la recibió por primera vez hace ya una década, le gusta cada día más. Que no podría dejarla. Es una figurita en el mapa que se mueve lento de un lado del océano Atlántico al otro. Va y viene. Pasa del invierno al verano en algo así como 15 horas, más de una vez al año. “En Santiago no tienes que ser millonaria para tener una buena vista", dice.
9 meneos
12 clics

Raúl Zurita: "Sin herida no hay arte, es la fisura por donde sale el poema"

El poeta chileno publica ‘Sobre la noche el cielo y al final el mar’ (Random House), un descarnado y lírico recorrido por algunos momentos clave de su biografía que reflexiona sobre el papel del arte para oponerse al poder.
7 meneos
54 clics

Pablo Neruda: la historia oculta tras la obtención del Nobel

A partir de la década de 1950 Neruda comenzó a desplegar una campaña en pos de obtener el galardón. Consistió en publicar libros de manera periódica, intervenir en los debates culturales, aparecer en la prensa, solicitó ayuda del Estado, en la que se destacaron dos decisiones claves de Salvador Allende. Pero también enfrentó obstáculos, como la CIA. Este es el relato de la trastienda de un hito histórico.
2 meneos
20 clics

En el taller de Francisco Gazitúa: “La escultura tiene que estar en la calle”

El artista chileno, figura clave del circuito latinoamericano y con obras monumentales en más de una docena de países, repasa su medio siglo de trayectoria
6 meneos
31 clics

Documaster - Náufragos de los Andes  

El viernes 13 de octubre de 1972, un avión uruguayo se estrelló en la cordillera de los Andes con 45 personas a bordo.Tras 10 días de búsqueda, los equipos de rescate argentinos, uruguayos y chilenos decidieron abandonar la búsqueda. Los supervivientes quedaron expuestos a merced de la montaña soportando temperaturas inferiores a 30 grados bajo cero. Los protagonistas supervivientes de aquella fatal historia nos cuentan en primera persona la desgarradora historia de los 72 días
13 meneos
144 clics

La guerra mapuche por dentro: viaje al corazón del conflicto, donde el estado chileno no puede entrar

La guerra mapuche por dentro: viaje al corazón del conflicto, donde el estado chileno no puede entrar.
10 3 0 K 115
10 3 0 K 115
5 meneos
51 clics

La otra red social: los singulares mensajes al poblador rural que emiten las radios patagónicas

Desde hace décadas, en las radios nacionales del sur del país se transmite un programa dedicado a la pobladores de los parajes patagónicos. Sus nombres, sus horarios y su frecuencia cambian según la emisora. Lo que no cambia es el propósito: conectar a las personas. Son avisos. O cartas radiales. Llenan programas en emisoras nacionales que cubren cada metro cuadrado habitado de la Patagonia. Pueden durar diez, quince o veinte minutos de acuerdo a la cantidad de mensajes; pueden emitirse hasta cinco veces por día según cada señal.
212 meneos
3375 clics
‘The Last of Us’: Pedro Pascal: desdicha y triunfo del chileno con orígenes españoles que se ha convertido en la primera estrella de 2023

‘The Last of Us’: Pedro Pascal: desdicha y triunfo del chileno con orígenes españoles que se ha convertido en la primera estrella de 2023

Pedro nació apenas dos años después del golpe de estado que acabó con el derrocamiento (y la vida) del presidente Salvador Allende. Tanto su padre como su madre –sobrina de Andrés Pascal Allende, líder del Movimiento de Izquierda revolucionaria y sobrino a su vez del presidente Allende– estaban en la lista negra del sanguinario régimen de Pinochet. Todos sus movimientos estaban controlados. Un día, el doctor José Balmaceda acogió y ayudó a un disidente herido poniendo en riesgo su propia seguridad. Cuando tiempo después ese hombre fue detenido
101 111 3 K 364
101 111 3 K 364
121 meneos
1536 clics
Descubierto un nuevo moai en la isla de Pascua [ENG]

Descubierto un nuevo moai en la isla de Pascua [ENG]  

Se ha descubierto un nuevo moai en la remota isla volcánica habitada de Pascua, situada en la Polinesia. A principios de esta semana, se encontró una nueva estatua moai en el lecho de un lago seco de la isla, según Salvador Atan Hito, vicepresidente de Ma'u Henua. Ma'u Henua es la organización indígena que supervisa el parque nacional de la isla, a la que los indígenas de Rapa Nui llaman su hogar. "Para el pueblo rapanui, es [un] descubrimiento muy, muy importante", dijo Hito a Good Morning America
71 50 0 K 359
71 50 0 K 359
8 meneos
7 clics

La persistencia de la dictadura: los alcaldes de Pinochet

En la elección de alcaldes de 1992 compitieron por liderar gobiernos muchos representantes de la nueva coalición en el poder, pero también cerca de 250 ex-alcaldes previamente designados por la dictadura. En 60% de elecciones locales había al menos 1 ex-alcalde de Pinochet. No tenían ninguna prohibición de participar y tenían dos ventajas. Primero, se habían hecho conocidos en los años anteriores y por lo tanto eran caras familiares. Segundo, gozaban de discrecionalidad durante la dictadura para intentar conquistar el voto local.
8 meneos
179 clics

De la guerra Hispano-Sudamericana (1865-1871) a la guerra de Ucrania (I). Una comparación entre dos conflictos postimperiales

Se cumplen estos días 157 años desde que la Escuadra del Pacífico enviada por la Monarquía española a las costas sudamericanas bombardeara Valparaíso. Consideramos que ambos enfrentamientos pueden ser tipificados como «guerras postimperiales», es decir, conflagraciones derivadas de los conflictos congelados que siguieron a procesos súbitos de desintegración imperial. La Monarquía española pretendía ganar una esfera de influencia que le brindase cierto poder diplomático y comercial sobre sus antiguos dominios virreinales en Sudamérica.
16 meneos
419 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué todo el mundo quiere a Pedro Pascal?

A Pedro Pascal le llegó la fama tarde. Hasta su aparición en Juego de Tronos, en 2014, cogía los papeles que le daban porque tenía que pagar el alquiler de su piso en Nueva York. Cuando no llegaba trabajo, su amiga y también actriz, Sarah Paulson, le prestaba dinero para que pudiera mantenerse
17 meneos
32 clics
Salvador Allende y la Libertadores del 73: mientras Colo Colo gane «el chicho» está seguro

Salvador Allende y la Libertadores del 73: mientras Colo Colo gane «el chicho» está seguro

«Entre rumores de golpe de Estado o de atentado contra el presidente, Salvador Allende le dijo a los futbolistas: 'Mientras Colo Colo gane, el ‘Chicho’ está seguro' El equipo estaba realizando una actuación tan buena en la Libertadores que llegó a aplazar el golpe de estado. Luego, ellos también lo sufrieron el estadio Nacional se convirtió en siniestro centro de detención y la madre de Caszely, su mejor jugador, fue torturada»
50 meneos
54 clics
A 50 años del asesinato de Víctor Jara, símbolo de la canción de lucha

A 50 años del asesinato de Víctor Jara, símbolo de la canción de lucha

Este sábado 16 de septiembre se cumplen 50 años del homicidio del icono de la canción protesta y emblema de la “Nueva canción chilena”. Se trató de un movimiento músico-social erigido en torno al proceso de la Unidad Popular de Salvador Allende, gobierno democrático derrocado el 11 de septiembre de 1973 por el golpe de estado de Pinochet. Esa mañana, pese a la amenaza de las Fuerzas Armadas de hacerse con el poder, dejó su casa, rumbo a la Universidad. Debía salir porque fue invitado a tocar en el acto político del presidente de la República.
41 9 0 K 16
41 9 0 K 16
8 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'La posibilidad de la ternura': un lloriqueo victimista sobre la masculinidad

La compañía chilena La Re-sentida, de Marco Layera, estrena en España una obra sobre la masculinidad desde la mirada de los adolescentes
1 meneos
27 clics

Un equipo internacional coliderado por una investigadora del BSC descubre más de 50 nuevas especies submarinas en una de las zonas más inexploradas del planeta

"Hemos encontrado entre 50 y 60 especies potencialmente nuevas a simple vista, un número que probablemente aumentará cuando trabajemos todas las muestras que tenemos en el laboratorio. También hemos encontrado uno de los corales mesofóticos más profundos del mundo, lo que amplía en varios cientos de kilómetros la distribución de esta fauna polinesia. Y en profundidad, hemos encontrado campos de esponjas y corales, hábitats considerados vulnerables y necesitados de protección", ha afirmado Mechó.schmidtocean.org/cruise/unexplored-seamoun
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
« anterior1151617» siguiente

menéame