Cultura y divulgación

encontrados: 446, tiempo total: 0.033 segundos rss2
9 meneos
281 clics

Historia de una imagen: El Marine que encuentra un bebé moribundo  

Esta es una imagen que aúna ternura y horror. Un Marine estadounidense recoge a un bebé casi muerto sacado de debajo de una roca, mientras las tropas despejaban de soldados japoneses y civiles las cuevas de la isla de Saipán en el verano de 1944. El niño era la única persona que se encontraba con vida entre decenas de cadáveres en el interior de una cueva. La fotografía fue tomada por William Eugene Smith.La batalla por Saipán fue una batalla recordada principalmente por el suicidio masivo de civiles japoneses locales que (...)
17 meneos
120 clics

Hallado un dintel en Lesbos con una imagen única de un castillo bizantino

Un dintel de mármol descubierto en la isla de Lesbos tiene tallada la única representación conocida del castillo medieval de Agios Theodoros. El dintel fue desenterrado en una excavación efectuada en las inmediaciones de la puerta que antaño coronaba cerca del muro marítimo del sureste del castillo. Data del siglo XIV. El castillo fue ampliamente reconstruido en el siglo XV, por lo que la imagen tallada es la única ilustración que tenemos del aspecto original del castillo (...)
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
8 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo, romántico y revolucionario

El trovador cubano ha partido dejándonos su isla y nuestros corazones llenos de amor y de revolución
568 meneos
2110 clics
Ayer murió un héroe

Ayer murió un héroe  

Se llamaba Pak Benang y vivía al este de la isla de Borneo. Se enfrentó solo a la mayor minera de carbón térmico del mundo y nunca se dio por vencido. Ningún periódico hablará de él hoy así que sirva como mi pequeño homenaje este hilo fotográfico. A Pak Benang le tocó ver cómo los bosques primarios d sus ancestros eran arrasados por una mina dl tamaño de 9 ciudades de Barcelona, Kaltim Prima Coal (KPC). Este tipo d minería es una salvajada ecológica. No solo destruye los árboles, también la tierra fértil que hay debajo.
207 361 0 K 382
207 361 0 K 382
9 meneos
91 clics

Las tablillas Rongorongo de la Isla de Pascua (Rapa nui)

Sólo quedan dos docenas de kohau rongorongo auténticas, repartidas en museos de América, Europa, Asia y Oceanía. El significado de sus signos finamente grabados con dientes de tiburón o lascas de obsidiana, supuestamente ideográficos, y escritos en bustrófedon, es uno de los últimos misterios de Rapa Nui. Desde copulaciones cosmogónicas a datos astronómicos y para la navegación, o simples códigos mnemotécnicos, son muchas las interpretaciones que se han ido extrayendo parcialmente del exiguo número de tablillas conservadas.
14 meneos
143 clics

La isla fantasma de Suakin

Una vez fue un puerto próspero lleno de mercados bulliciosos y una arquitectura impresionante. La ciudad abandonada de Suakin en la costa del Mar Rojo (Sudán) es en la actualidad una sombra desmoronada de su pasado. Esta ciudad fue conocida como uno de los centros más grandes del comercio de marfil, llegando a ser el puerto más importante del Mar Rojo además de un destino perfecto para mercaderes, peregrinos y viajeros de todo el mundo por igual. Sin embargo, sus calles están ahora en silencio y abandonadas ¿Qué pasó con esta próspera ciudad?
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
11 meneos
113 clics

Núria Espert anuncia su retirada: "No tengo intención de aceptar ningún proyecto más"

La veterana actriz se despedirá de los escenarios cuando acabe de desempeñar su papel en la función 'La Isla del Aire'
7 meneos
82 clics
El misterioso guerrero de las Islas Sorlingas al que enterraron con una espada… y un espejo

El misterioso guerrero de las Islas Sorlingas al que enterraron con una espada… y un espejo

Un espejo y una espada la convirtieron en una tumba única en Europa occidental. Los arqueólogos la encontraron en 1999 en la isla de Bryher, que forma parte del archipiélago de las Islas Sorlingas, en el sur de Inglaterra. Desde entonces, un misterio. ¿Quién era ese guerrero con tanto apreció por lo marcial como por lo estético? Los análisis de sus dientes acaban de revelar que se trataba de una mujer que murió hace unos 2.000 años.
10 meneos
304 clics
Un fotógrafo recorre 16.000 kilómetros para captar una impresionante foto de toda la Vía Láctea [ENG]

Un fotógrafo recorre 16.000 kilómetros para captar una impresionante foto de toda la Vía Láctea [ENG]  

El astrofotógrafo Andrew McCarthy siempre ha querido fotografiar toda la Vía Láctea, pero vivir en Arizona, Estados Unidos, lo hace imposible. La contaminación lumínica unida a la posición latitudinal de Arizona impiden a McCarty conseguir la toma que quería. Para subsanarlo, el intrépido fotógrafo cogió varios vuelos internacionales hasta llegar a una pequeña isla de las Maldivas, un archipiélago del océano Índico. Para alcanzar su ubicación, tomó múltiples aviones, incluido un hidroavión y un pequeño bote, hasta llegar a su destino.
4 meneos
31 clics

El mejor cine negro se hace en España

Los tópicos sobre el cine español siempre nos persiguen. Maniqueas, llenas de sexo y drogas, hechas por 'los de la ceja', todas sobre la Guerra Civil… Todo tipo de reproches que poco a poco se van superando, aunque sigan en el subconsciente de muchos espectadores.
4 0 9 K -86
4 0 9 K -86
1 meneos
6 clics

Cohete de la NASA estalla en el despegue [ENG]

No hubo heridos; el vehículo sufrió una "anomalía catastrófica" a los pocos segundos de despegar, según fuentes de la NASA, estallando cuando apenas se había elevado de la plataforma de despegue.
1 0 7 K -70
1 0 7 K -70
184 meneos
4026 clics
Cassini sondea el Mar de Kraken mientras nuevas islas aparecen en Titán (ING)

Cassini sondea el Mar de Kraken mientras nuevas islas aparecen en Titán (ING)  

La misión Cassini continúa con su investigación sobre la oceanografía extraterrestre con nuevos hallazgos sobre los mares de hidrocarburos en la luna Titán de Saturno. Para el deleite de los científicos, dos nuevas "islas mágicas" aparecieron en el mayor mar de Titán, Kraken Mare. Las observaciones apoyan ambas posibles explicaciones que el equipo juzga más probables: las características podrían ser ondas o residuos flotantes. También tratará de medir la profundidad del Punga Mare. En español: goo.gl/d59zJd Rel.: menea.me/1b8ow
85 99 0 K 568
85 99 0 K 568
4 meneos
24 clics

Especial sobre los Goya 2015

Con la inminente celebración de los Goya, la web Apetece Cine ha hecho un especial sobre los premios. Las críticas de las películas nominadas y algún que otro análisis. Nada mal para estar al tanto.
15 meneos
355 clics

Las islas flotantes del lago Inle: ¿necesidad o exceso?  

Construyendo islas artificiales para el cultivo.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
3 meneos
85 clics

Gadir y su triada de templos (Cádiz)

Pocas dudas suscita ya que Cádiz, la antigua Gadir, sea una de las ciudades más pretéritas de Occidente, con una historia que abarca más de 3.000 años.
203 meneos
7221 clics
Las Islas Canarias creando vórtices von Karman en las nubes (ING)

Las Islas Canarias creando vórtices von Karman en las nubes (ING)  

El 20 de mayo de 2015, el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) del satélite Terra de la NASA capturó esta vista de varios vórtices de nubes que se arremolinan a sotavento de las islas Canarias y Madeira. Theodore von Karman, un físico húngaro-estadounidense, fue el primero en describir los procesos físicos que crean largas cadenas de remolinos espirales como los que se muestran en la foto. Esta escena es particularmente notable por la hecho de que tres corrientes distintas de vórtices son visibles.
87 116 0 K 651
87 116 0 K 651
16 meneos
356 clics

Cuando las piernas no paran de crecer  

El descubrimiento fortuito de un antibiótico bacteriano le brinda una gran esperanza a Mandy Sellars, cuyas piernas no paran de crecer.
8 meneos
165 clics

Santa Cruz del Islote, viviendo en una lata de anchoas  

Colombia es un país que pasa de lo interesante a lo peculiar en un abrir y cerrar de ojos, con la misma facilidad que uno encuentra la mayor opulencia y la pobreza más deprimida solo con girar la cabeza. El espíritu caribeño del ‘me estás estresando‘ compite con la ‘berraquera‘ de la zona andina y paisa dando lugar a contrastes de lo más variopinto que no son más que una nueva manifestación del que es uno de los países más desiguales del mundo.
8 meneos
126 clics

Presidio Modelo: las ruinas de la cárcel de Cuba en la que estuvo preso Fidel Castro

Fidel Castro sólo estuvo preso una vez en la vida y fue en el temido Presidio Modelo. La fotógrafa cubana Laura Díaz Milán visitó el lugar como parte de su proyecto fotografíco y artístico sobre Cuba, "Salidas de emergencia".
11 meneos
184 clics

Canciones con historia: Ron, ron, ron, la botella de ron  

Todos, cuando niños, habremos cantado alguna vez aquello de «Ron, ron, ron, la botella de ron», el estribillo de la canción pirata más famosa de todos los tiempos. Pues bien, aunque hoy no nos paramos a pensar demasiado en estas cosas, durante décadas su origen constituyó una de las ocupaciones predilectas de los estudiosos de la música folclórica, especialmente en el mundo anglosajón. Raras veces una canción tan conocida y con una historia tan bien documentada generó tanto misterio a su alrededor.La culpa de todo la tuvo Robert Louis Stevenson
5 meneos
79 clics

Oasis del océano: ¿por qué las islas soportan más vida marina?  

Island Mass Effect, la paradoja de Darwin: acaba de ser probada una teoría de 60 años para explicar por qué los mares que rodean las islas y atolones son particularmente productivos. Lo ha hecho un biólogo marino de la Facultad de Ciencias Oceánicas de la Universidad de Bangor trabajando con un colega de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Cuando Darwin vio por primera vez un arrecife de coral le entró una duda: ¿Cómo es posible que en un sistema productivo de este tipo exista en un entorno tan aparentemente improductivo?
14 meneos
401 clics

Enanos y gigantes: la teoría de las tres especies de humanos  

Según los escritos bíblicos, el pequeño David venció con una honda al coloso Goliat y se convirtió así en el segundo monarca hebreo. La veracidad de este mito (difícil de asimilar para muchas personas) se vio reforzada con el hallazgo de una vasija de arcilla que contiene las inscripciones filisteas más antiguas encontradas hasta el momento.
11 3 15 K -29
11 3 15 K -29
10 meneos
83 clics

Dos razones por las que Tokio incluye espacios verdes en sus edificios

Cada vez vivimos en un mundo más urbanizado y Tokio—ciudad en la que viví por más de 10 años—no es la excepción. Por un lado, la urbanización crea muchas oportunidades y estimula el desarrollo económico de las ciudades. Por el otro, el crecimiento de esta urbe conlleva desafíos significativos, tales como un deterioro de la calidad del aire ante el aumento de las emisiones de CO2.
15 meneos
240 clics

Okinotori, los minúsculos islotes con los que Japón quiere expandir sus límites marítimos

Desde finales de la década de 1980, Japón ha invertido unos US$600 millones en proteger unos minúsculos islotes en el Mar de Filipinas. Si Japón demuestra que eso son unas islas, entonces podrá establecer una zona económica exclusiva (ZEE) de 200 millas náuticas. Allí hay aguas muy ricas en recursos pesqueros y depósitos minerales de todo tipo que Japón tendría el derecho soberano de conservar, explotar o gestionar. Esa zona económica exclusiva equivale a unos 400.000 kilómetros cuadrados, un área mayor que todo Japón.
14 1 1 K 21
14 1 1 K 21
7 meneos
87 clics

Napoleón, la prensa y el color del cristal

En este mundo traidor nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira, no hay mas que echar un vistazo a como tratan las noticias los diferentes medios de comunicación según tengan un sesgo u otro para comprobar la certeza de la frase. En febrero de 1815 Napoleón se embarca con su guardia personal hacia Francia, en el comienzo de los llamados "Cien Días". ¿Y como siguió el periódico Le Moniteur Universel el trayecto de Napoleón desde su huida de Elba hasta la entrada triunfal en París?

menéame