Cultura y divulgación

encontrados: 408, tiempo total: 0.016 segundos rss2
10 meneos
86 clics

La mano de obra forestal

A la conclusión de la contienda civil España quedó en una delicada situación económica y social. Se destruyeron ciudades e industrias pero también pueblos completos donde desaparecieron sus reses, sus caballerías y hasta los aperos. [...] Ante tal coyuntura los responsables político-militares del momento se vieron obligados a pensar alguna fórmula. [...] Pero la solución, más sencilla incluso de lo previsto, no tardaría en llegar. Antes del inicio de la guerra ya se había creado el Patrimonio Forestal del Estado (PFE).
124 meneos
730 clics
El cañicero, técnicas y herramientas para trenzar cañas y construir cañizos a mano

El cañicero, técnicas y herramientas para trenzar cañas y construir cañizos a mano

En Fabara (Zaragoza), a las orillas del río Matarraña, crecen los cañaverales de donde se ha obtenido durante años la materia prima para la construcción de cañizos. Joaquín Fillola, descendiente de una familia de cañiceros, nos hizo una demostración de la construcción de un cañizo en el año 2005
69 55 2 K 372
69 55 2 K 372
4 meneos
48 clics
La adaptación al cómic de La Torre de los Siete Jorobados

La adaptación al cómic de La Torre de los Siete Jorobados

La Torre de los Siete Jorobados nos transporta a una versión pintoresca y misteriosa del Madrid de los Austrias, una época llena de tradiciones y costumbres que se reflejan en la narrativa de muchas partes del tebeo. El ambiente histórico y el escenario de la obra se combinan para crear una experiencia que transporta al lector a principios del siglo XX.
16 meneos
58 clics
Fiesta y tradición: un viaje por los carnavales más singulares de la provincia de Huesca

Fiesta y tradición: un viaje por los carnavales más singulares de la provincia de Huesca

Febrero es el mes carnavalero por excelencia y Sobrarbe la comarca de los festejos con más simbolismo del territorio
14 2 0 K 192
14 2 0 K 192
150 meneos
513 clics
Los esparteros: transformación de esparto en cuerda o soguetas a partir de su mallado y trenzado

Los esparteros: transformación de esparto en cuerda o soguetas a partir de su mallado y trenzado  

En el pueblo de Lalueza (Huesca), casi todos los vecinos se dedicaban hasta hace muy pocos años a la elaboración de sogueta para atar las gavillas en la siega, y fue en el año 1992 cuando recogí esta antigua actividad
76 74 0 K 333
76 74 0 K 333
21 meneos
54 clics
Expertos cañiceros y su destreza para el trenzado de colmenas y cañizos a mano con cañas silvestres

Expertos cañiceros y su destreza para el trenzado de colmenas y cañizos a mano con cañas silvestres  

Los cañaverales que crecen en las riberas de los ríos y acequias han sido el suministro de materia prima para los cañiceros y cesteros. En el año 1995, Vicente Jovellar y Bartolomé Peirón me mostraron en el pueblo de Altorricón (Huesca) la confección de los cañizos para la construcción y secado de los higos, y de la preparación de las arnas o colmenas para las abejas
17 4 2 K 81
17 4 2 K 81
22 meneos
71 clics
Los salineros: transformación natural de agua salada en sal de consumo

Los salineros: transformación natural de agua salada en sal de consumo  

Hoy, la sal de manantial ha perdido aquel poder económico y social, y apenas quedan salinas que se sigan explotando, una de ellas se encuentra en Naval (Huesca), una importante villa abierta a las cumbres pirenaicas
18 4 0 K 62
18 4 0 K 62
17 meneos
57 clics
Raíces y plantas salvajes del monte como remedio natural para granos, tos, hernias, varices y más

Raíces y plantas salvajes del monte como remedio natural para granos, tos, hernias, varices y más  

El bosque de piedra de los claustros del Monasterio de Veruela (Zaragoza) evidencia toda una serie de especies vegetales que abundaron en el territorio del Moncayo. Desde las hortícolas de cultivo a las plantas medicinales cuyos fines curativos han perdurado en la memoria de la gente de la comarca. Algunos vecinos de varios de estos pueblos del Moncayo me mostraron en el año 2000 los usos populares de las plantas medicinales que más proliferan en la zona
14 3 1 K 52
14 3 1 K 52
« anterior1151617» siguiente

menéame