Cultura y divulgación

encontrados: 492, tiempo total: 0.015 segundos rss2
50 meneos
322 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Invasores (2): El eucalipto

El eucalipto comenzó a plantarse en España a mediados del siglo XIX, como árbol ornamental y también para la producción de madera y papel. Su rápido crecimiento hace que sea óptimo para este fin. Sin embargo, desde su introducción y hasta mediados del siglo XX, la presencia de la especie fue muy baja. Fue a partir de la década de los 60, coincidiendo con el inicio de sistemas de subvenciones al cultivo de eucalipto, cuando empezó a plantarse de forma masiva en toda la cornisa cantábrica y Galicia. Se llegó a recomendar para la reforestación.
35 15 6 K 237
35 15 6 K 237
13 meneos
158 clics

Música renacentista con instrumentos originales - Pavana y Gallarda de Luys de Milán  

Interpretación de dos bailes renacentistas (pavana y gallarda) por Jordi Savall y la Ensemble Hespèrion XXI. Se utilizan instrumentos musicales originales o réplicas de los que se utilizaban en la época (siglo XVI). Concierto en la catedral de Maguelone, Francia, durante el festiva de la misma ciudad, en 2013.
11 2 0 K 55
11 2 0 K 55
7 meneos
110 clics

Las guerras carlistas (y II)

En el capítulo anterior se explicaban las razones del origen de las llamadas guerras carlistas, la formación de los bandos enfrentados y el desarrollo de la primera guerra carlista que terminó con la firma del acuerdo de Vergara en 1839.
31 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La derecha necesita masas ignorantes…

…y las manipula, las capitaliza, las financia y, llegado el momento, las inventa. Así, y más, podría extenderse el título del presente texto, pero se dificultaría el emplane, y nada especial se requiere para mencionar dos verdades de la derecha, entre otras: las maniobras con que ella pretende y a menudo logra coyundear el pensamiento de multitudes, y la rabia que pone intentando hacer creer que tiene la razón histórica y moral que le falta.
25 6 18 K 24
25 6 18 K 24
2 meneos
5 clics

Innedito en la música

Esta sonando esta canción en todos lados !!! ¿vos que opinas? y ¿Por que? Aqui la canción: open.spotify.com/track/7KpUQEIZHmFFi2HIuIEMf2
2 0 7 K -60
2 0 7 K -60
5 meneos
94 clics

Crónica de una amistad condenada

A Gabriel García Márquez lo conocí en una librería de Cuba en el 1979. Tan pronto entré por la puerta lo vi al fondo, curioseando en el anaquel de novelas de caballerías. Mi primer impulso fue acercarme a saludarlo, pero en esa época yo no sabía hablar con gente famosa. Además, recordé una anécdota del propio García Márquez: cuando joven observó a Julio Cortázar en un café de París, pero no se atrevió a hablarle. También recordé haber leído que a García Márquez le gustaba Cuba porque caminaba por las calles sin que le pidieran autógrafos ni...
114 meneos
3625 clics
El aeropuerto de Barajas original

El aeropuerto de Barajas original

En 1929 se organizó un concurso para la construcción de un aeropuerto en Madrid, en el término del antiguo pueblo de Barajas. El primitivo edificio tenía un aire de club de campo. Constaba de oficinas y bar-restaurante a los lados separados por un vestíbulo de viajeros en el centro. La planta se curvaba ligeramente imitando las alas de un avión. La parte superior se concibió como una gran terraza donde numeroso público iba a pasar la tarde contemplando las maniobras de los aviones. Además se construyeron hangares para avionetas, una clínica(..)
55 59 2 K 208
55 59 2 K 208
4 meneos
49 clics

'Mi último suspiro', de Buñuel: un baturro en la corte surrealista

Buñuel, si le caías bien, podía hablarte de las andanzas con Lorca por la Residencia de Estudiantes. "Siempre andábamos juntos. Leía divinamente. Era brillante, simpático. Me hizo descubrir la poesía". Y contaría la noche de 1924 en que fueron a la verbena de San Antonio y se hicieron una foto en una moto de cartón y a las tres de la mañana, borrachos los dos, Federico le escribió un poema que guardó toda la vida.
45 meneos
1248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La enigmática identidad, nunca aclarada, del Hombre de la Máscara de Hierro

Alejandro Dumas lo contó en El vizconde de Bragelonne y Leonardo di Caprio lo encarnó -entre otros- en el cine. Hablamos del misterioso Hombre de la Máscara de Hierro, que estuvo preso en la Bastilla y otras prisiones francesas durante más de tres décadas de la segunda mitad del siglo XVII y cuya identidad nunca se ha podido clarificar. Ello ha originado multitud de teorías y las más atractivas son, como vemos, las que los artistas han aprovechado para sus obras. Ahora bien ¿cuánto hay de real y cuánto de ficción en esa historia?
24 21 9 K 13
24 21 9 K 13
1 meneos
3 clics

El poder de un favorito, el cardenal de Richelieu

"No tengo más enemigos que los del Estado". Richelieu justificó así su implacable represión de revueltas y conjuras durante su gobierno, necesaria para afirmar la autoridad de la corona
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
2 meneos
6 clics

Spinetta: así es su disco inédito

El jueves 23 de enero de 2020 se publica oficialmente Ya no mires atrás: siete canciones grabadas en La Diosa Salvaje entre 2008 y 2009, con su elenco habitual de músicos y colaboradores.
2 0 8 K -53
2 0 8 K -53
17 meneos
229 clics

Vauban: maestro del asedio  

Sebastien Le Pestre de Vauban perfeccionó el arte del asedio hasta convertirlo en una ciencia exacta y sus métodos fueron la base de la defensa de fortalezas durante cien años más. De Vauban creó y profesionalizó el cuerpo de ingenieros en el ejército francés.
6 meneos
9 clics

La ciencia también crea riqueza

Nuestro país debe ser capaz de convertir la buena investigación que se produce en las universidades en valor productivo y en desarrollo económico y social. Las últimas décadas han demostrado que comportamientos positivos de la productividad y de la competitividad de la economía dependen del desarrollo tecnológico, de los avances relacionados con la inversión en I+D+i, de la transferencia de conocimientos, de la colaboración público-privada y de la formación de los trabajadores.
50 meneos
534 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinefórum CLXXXII: Amanece que no es poco

Tratándose de Amanece, que no es poco no es fácil saber por dónde empezar. La altura trascendental que esta película ha adquirido a lo largo de los años no fue, ni por asomo, sospechada por su director y guionista. Lejos queda aquel sofocante verano de 1988 en que tres pequeños pueblos de la profunda Mancha albaceteña acogieron a una pléyade de lo más granado de la dramaturgia española del momento y se convirtieron, sin quererlo, en escenario de una de las películas más racionalmente ilógicas del cine español.
35 15 13 K 16
35 15 13 K 16
8 meneos
67 clics

Borges vs. Lovecraft: dos miradas desde el Laberinto

Aquí no nos detendremos en las diferencias, que por cierto constituyen un matiz estético, y acaso superficial. Borges escribía mejor que Lovecraft, infinitamente mejor, y pensaba con una claridad casi tan estremecedora como los tentáculos de Cthulhu. No obstante, hay un sorprendente número de paralelos entre las historias de Borges y Lovecraft, cuestiones fundamentales, de fondo, subterráneas, que los unen inseparablemente aun a pesar de sus diferencias de estilo y recursos narrativos e intelectuales.
15 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descárgate gratis mi libro "El peligro de creer"

José Antonio Menor, editor de Léeme Libros, y varios de sus autores hemos decidido regalaros lectura para sobrellevar la cuarentena. Uno de los títulos que puedes descargarte gratis es 'El peligro de creer'.
12 3 12 K 39
12 3 12 K 39
10 meneos
75 clics

'Tristana' cumple medio siglo

«Soy tu padre y tu marido, y hago de uno u otro según me conviene», alecciona Don Lope a Tristana, la huérfana que ha acogido en su caserón. Será su tutor, su amante y su marido. Hidalgo crepuscular, cuyas lecciones morales torpedeará con su comportamiento. Abomina del dinero pero respirará cuando su hermana rica muera; se dice defensor de los pobres y es un rancio clasista; critica a la Iglesia y acabará tomando chocolate con churros con un grupito de curas; condena el matrimonio y la moral burguesa pero no parará hasta pasar por la vicaría.
526 meneos
2842 clics
J.L. Arsuaga: "Ya va siendo hora de que la humanidad sea adulta y empiece a decidir qué cosas no puede hacer"

J.L. Arsuaga: "Ya va siendo hora de que la humanidad sea adulta y empiece a decidir qué cosas no puede hacer"

El paleontólogo español se alarma ante la expansión cual virus del "pensamiento mágico", advierte sobre los peligros de sustituir a Dios con la ciencia y llama a utilizar la razón para solucionar los problemas que plantea la pandemia. Por ejemplo, en una conferencia digo: "Tenemos un problema con la energía, porque cada generación consume el doble o el triple de energía que la anterior. A eso se le llama una progresión geométrica y nos lleva al abismo". Entonces siempre hay uno que se levanta y dice: "No, pero la ciencia lo va a solucionar".
219 307 4 K 308
219 307 4 K 308
4 meneos
22 clics

Rosalía De Castro. Poetisa y novelista española

María Rosalía Rita de Castro fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano. Escribir en gallego en el siglo XIX, es decir, en la época en la que vivió Rosalía, no resultaba nada fácil por un gran número de razones. La mayor parte de ellas estaban ligadas al pensamiento y estructuración de la sociedad del momento...
3 1 8 K -27
3 1 8 K -27
4 meneos
47 clics

Cinefórum CCIX: «Los jueves, milagro»

Rodada en 1957, esta cinta es el perfecto ejemplo, ya no de la difuminación que la censura puede ejercer sobre el mensaje de un guion, sino de su total deformación hasta límites insultantes. Porque, si bien en el comienzo de la historia es posible apreciar el estilo y la agudeza de Berlanga, a medida que pasan los minutos y particularmente desde que entra en escena el personaje de Martino (Richard Basehart), el tono inicial cambia totalmente. Lo que era una crítica mordaz a la idolatría, la explotación turística desenfrenada y el negocio [...]
3 meneos
123 clics

Günter Parche, un fan de flores y cuchillos  

Puede que a día de hoy el personaje de Gunter Parche no te suene. Pero si te digo que fue un psicópata, fan en extremo de Steffi Graf y que debido a su trastorno atentó contra la vida de Monica Selles, quizá te venga a la memoria aquel remoto episodio. Te cuento lo que sucedió y sus causas.
4 meneos
55 clics

¿Esa lengua en la que usted me habla la habla alguien más?

El lenguaje último de la locura es el de la razón, sostiene Foucault. El lenguaje es la estructura primera y última de la locura. Contemporáneo de Foucault, Jacques Lacan sitúa de manera más precisa el sujeto de la locura como un efecto de la estructura del lenguaje. Como psiquiatra, Lacan se interesó por el lenguaje en la psicosis. En ese momento, la psiquiatría francesa se preocupaba por la relación entre lenguaje y locura para encontrar una nueva perspectiva diagnóstica
11 meneos
166 clics

Muerte en el paraíso del diablo  

El relato que Hardenburg hizo de los abusos que había presenciado es una lectura terrorífica incluso en la actualidad. “Los agentes de la Compañía fuerzan a los pacíficos indígenas del Putumayo a trabajar día y noche… sin la más mínima remuneración exceptuando los alimentos necesarios para mantenerlos con vida. Les roban sus cultivos, sus mujeres y sus hijos… Los azotan de forma inhumana hasta que se les ven los huesos… Cogen a sus hijos por los pies y estampan sus cabezas contra árboles y paredes hasta que sus cerebros salen volando…
8 meneos
53 clics

La rocambolesca historia del nazi que huyó a España como médico y Franco se negó a entregar

Durante tres años, el periodista ha descubierto que Frits Knipa fue miembro de la Resistencia en Holanda para posteriormente defender la causa nazi y actuar como agente doble. Asimismo, terminó huyendo de la CIA y del Mossad una vez finalizó la Segunda Guerra Mundial. Todo ello lo cuenta en Doctor Pirata. Un médico nazi en la España de Franco (Editorial Kailas).
2 meneos
124 clics

Qué son los Sapiosexuales

Dicen que sapiosexual es aquél que se enamora de la inteligencia de las personas. Muchos que no se atreven a quedar como imbéciles superficiales, dicen que la inteligencia es importante pero que el físico cuenta. No, que no te engañen y no te auto engañes.
2 0 6 K -21
2 0 6 K -21

menéame