Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
123 clics

Orbitando la Tierra en un minuto entre relámpagos, auroras boreales y amaneceres [gal]  

Este vídeo time-lapse de la Agencia Espacial Europea ha sido grabado por el astronauta Alexander Gest. La grabación muestra en tan solo un minuto una órbita completa de la Tierra con auroras boreales, relámpagos e incluso un amanecer. Las imágenes han sido tomadas a una distancia de unos 400 km de altitud y a la velocidad a la que viaja la Estación Espacial Internacional (EEI): 28.800 km/hora, lo que le permite rodear la Tierra en solo 90 minutos.
443 meneos
4016 clics
'Órbita Laika' el nuevo show de divulgación científica, en la 2 con Ángel Martín

'Órbita Laika' el nuevo show de divulgación científica, en la 2 con Ángel Martín

'El presentador, cómico y guionista Ángel Martín presentará este otoño en el prime time de La 2 ‘Órbita Laika’, un show de divulgación científica riguroso, pero al mismo tiempo divertido y sorprendente, repleto de curiosidades y de sentido del humor.'
181 262 4 K 650
181 262 4 K 650
5 meneos
19 clics

La órbita terrestre afecta a la estabilidad de la Antártida

Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha descubierto que existe relación directa entre los cambios de la órbita terrestre y la estabilidad del casquete oriental antártico, concretamente en el margen continental de la Tierra de Wilkes (Antártida Oriental). En el estudio, que se publica en la revista Nature Geosciences, han participado 29 científicos de 12 países. Este trabajo se basa en el análisis de sedimentos marinos que fueron transportados por icebergs hace entre 2,2 y 4,3 millones de años.
12 meneos
52 clics

La ISS, obligada a cambiar su órbita para evitar basura espacial

Si parece el argumento de una película es porque, de hecho, lo es. Afortunadamente, el guión no ha terminado con dos astronautas flotando a la deriva en el espacio como en Gravity. La Agencia Espacial Europea ha ordenado por primera vez a los ocupantes de la ISS el traslado de la estación a una órbita segura después de descubrir que el laboratorio se dirigía al encuentro de un fragmento de basura espacial.
10 2 0 K 125
10 2 0 K 125
7 meneos
53 clics

La historia de la actividad volcánica de la Luna no es como se ha venido creyendo

Las nuevas observaciones de la sonda espacial LRO, o Lunar Reconnaissance Orbiter (Orbitador de Reconocimiento Lunar), de la NASA, hechas desde la órbita lunar, han proporcionado a los investigadores pruebas contundentes de que la actividad volcánica de la Luna se fue deteniendo de forma gradual, en vez de finalizar abruptamente hace 1.000 millones de años.
12 meneos
83 clics

Proyecto Luna-Órbita (o cómo los cosmonautas rusos traerán muestras de la Luna a la Tierra)

Mientras la agencia espacial rusa decide qué hacer con su programa espacial durante la próxima década, surgen planes para darle un objetivo a las posibles misiones lunares tripuladas. Roscosmos juega ahora con la idea de fusionar las futuras misiones tripuladas alrededor de la Luna con su programa de sondas espaciales. Una de las últimas propuestas ha sido concebida conjuntamente por la empresa NPO Lávochkin y el Instituto de Investigaciones Espaciales (IKI) de la Academia de Ciencias rusa y se denomina Luna-Órbita
33 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primer programa de Órbita Laika  

'Órbita Laika' es un show de divulgación científica riguroso, pero al mismo tiempo divertido y sorprendente, repleto de curiosidades y de sentido del humor, presentado por el cómico y guionista Ángel Martín. Coproducido por TVE y FECYT con la colaboración de K2000, el espacio cuenta con la participación de colaboradores procedentes del mundo de la ciencia y la comunicación científica.
371 meneos
4403 clics
Órbita Laika. El despegue

Órbita Laika. El despegue

¿Qué es Órbita Laika? Una gran idea, un buen proyecto, un programa necesario. Mucho se ha escrito sobre la necesidad de difundir y comunicar la ciencia más allá del público (pequeño y selecto aunque nos creamos multitud) que acude a los eventos de divulgación, lee plataformas científicas y sigue blogs, secciones especializadas en prensa, podcasts o tertulias de ciencia. ¿Cuál es el mejor medio para hacer llegar la ciencia a la sociedad? La televisión. Ya lo dijo Sagan...Sin embargo
135 236 1 K 481
135 236 1 K 481
10 meneos
126 clics

La polarización y la cuántica en Órbita Laika

Un amigo ha jugado con polarizadores en Órbita Laika. Y ha mostrado un maravilloso efecto que aparece cuando superpones tres de esos bichos. Aquí la explicación cuántica :) La luz está compuesta por fotones y estos fotones tienen una característica que se denomina helicidad (que es el análogo del espín, lo que pasa es que en partículas sin masa se usa la otra palabra por cuestiones técnicas, esto solo lo digo por información). Esto es el origen de la polarización de la luz.
307 meneos
5726 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José A. Pérez: "Órbita Laika es un programa imposible en Antena 3 o Telecinco"

Órbita Laika es un experimento televisivo: se trata de un late night que se nutre de contenidos científicos. Un formato nunca explotado en España. ¿Tendrá éxito?
198 109 37 K 79
198 109 37 K 79
7 meneos
29 clics

Pasando la Nochevieja en órbita

Quiénes fueron los primeros seres humanos en pasar el año nuevo en órbita? Pues ese honor le corresponde a la tripulación del Skylab 4, Gerald Carr, Edward Gibson y William Pogue, quienes celebraron la entrada en 1974 en el espacio. Los tres habían partido a bordo de la nave Apolo CSM-118 en la misión Skylab 4 el 16 de noviembre de 1973 y permanecerían en el Skylab -la primera y última estación espacial totalmente norteamericana- hasta el 8 de febrero de 1974, estableciendo de paso un nuevo récord de permanencia en el espacio (84 días).
7 meneos
60 clics

Órbitas de los 40 nuevos asteroides descubiertos por NEOWISE (ING)  

La misión NEOWISE de la NASA ha descubierto y caracterizado 40 objetos cercanos a la Tierra (NEOs) en su primer año de funcionamiento. Ocho de los descubrimientos han sido clasificados como asteroides potencialmente peligrosos (PHA), en función de su tamaño y lo cerca que sus órbitas podrían llegar a la órbita de la Tierra. Este vídeo muestra como puntos verdes a los NEOs. Los cuadrados amarillos son cometas. Los grises son el cinturón de asteroides. En español: goo.gl/iUOcj9 Más: goo.gl/XSwDNc Rel.: menea.me/1e1jf
28 meneos
119 clics

Órbita Laika - Cómo se propaga el sonido y qué es la resonancia  

Órbita Laika - Cómo se propaga el sonido y qué es la resonancia, Órbita Laika online.
24 4 2 K 100
24 4 2 K 100
6 meneos
261 clics

El rover Curiosity, cazado desde la órbita por la nave MRO  

El rover Curiosity puede verse en la zona "Pahrump Hills" del cráter Gale en esta imagen de la cámara de alta resolución HiRISE, a bordo de la nave Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA. Pahrump Hills es un afloramiento en la base del Monte Sharp. La región contiene rocas sedimentarias que los científicos creen que se formaron en presencia de agua, informa la NASA. HiRISE tomó la imagen el 13 de diciembre. En ese momento, Curiosity estaba cerca de un accidente en el terreno llamado "Whale Rock".
27 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La “Ciencia en la Cocina” de Órbita Laika explicada en 12 vídeos  

En los últimos meses he publicado en SCIENTIA 12 posts correspondientes a los 12 vídeos de la sección “Ciencia en la Cocina” perteneciente al programa Órbita Laika que se ha emitido en la segunda cadena TVE. En cada una de estas entradas he plasmado por escrito de una forma extendida las bases científicas que se esconden detrás de cada uno de…
176 meneos
7361 clics
El Curiosity, cazado desde la órbita de Marte

El Curiosity, cazado desde la órbita de Marte  

Una imagen tomada desde el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la NASA, el 8 de abril, alcanza a ver el rover Curiosity de la NASA pasando por un valle llamado 'Artist's Drive' en la ladera inferior del Monte de Sharp.
92 84 0 K 429
92 84 0 K 429
6 meneos
21 clics

Mañana vuelve Órbita Laika [radio]

Programa de radio muy original, de ciencia y humor: Aitor Menta habla con Antonio Martínez Ron, un periodista científico mediático, el de las demostraciones de Órbita Laika, y se tratan las novedades de la nueva temporada del programa de divulgación científica más divertido de España, el late-night de la ciencia que presenta Ángel Martín. También lo divertida que puede resultar la ciencia cuando se toma con sentido del humor, hablan de los Premios IgNobel.
5 1 7 K -62
5 1 7 K -62
310 meneos
4375 clics
El misterioso planeta 9 parece perturbar la órbita de la nave Cassini

El misterioso planeta 9 parece perturbar la órbita de la nave Cassini

La idea del noveno planeta en el Sistema Solar gana fuerza. Investigadores han presentado pruebas de pequeñas perturbaciones en la órbita de la nave espacial Cassini causadas por el nuevo planeta.
134 176 5 K 435
134 176 5 K 435
33 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Goyo Jiménez se pone al frente de 'Órbita Laika. La nueva generación'

"Órbita Laika. La nueva generación" llegará pronto a La 2 con Goyo Jiménez como maestro de ceremonias y la ciencia como hilo conductor.
318 meneos
3492 clics
Niku, el objeto transneptuniano con órbita inexplicable e incompatible con el Planeta Nueve (ING)

Niku, el objeto transneptuniano con órbita inexplicable e incompatible con el Planeta Nueve (ING)

"Espero que todo el mundo se haya abrochado el cinturón de seguridad porque el sistema solar exterior es ahora mucho más raro" tuiteó la astrónoma de la Universidad de Queens Michele Bannister. El objeto transneptuniano apodado "Niku", que es el adjetivo chino para rebelde, orbita en sentido contrario al resto de planetas. Este es un comportamiento anómalo para el que de momento los astrónomos no tienen ninguna explicación. Además es incompatible con la hipótesis del Planeta 9 ( goo.gl/dnoMNW ). En español: goo.gl/dtIVZd
162 156 9 K 522
162 156 9 K 522
241 meneos
4251 clics
Juno nos enseña el polo norte de Júpiter

Juno nos enseña el polo norte de Júpiter

La sonda Juno de la NASA lleva desde el pasado 5 de julio en órbita de Júpiter, pero desde entonces ha estado describiendo una órbita muy elíptica que la ha mantenido muy lejos del planeta durante la mayor parte del tiempo. Por fin, el 27 de agosto a las 13:44 UTC Juno pasó otra vez cerca de Júpiter. Durante este primer sobrevuelo del planeta desde que está en órbita, Juno activó sus instrumentos para este primer paso por el perijovio (PJ1), incluida la cámara JunoCam
108 133 3 K 501
108 133 3 K 501
68 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una partícula de basura espacial de apenas 5mm casi cambia de órbita un satélite de 2.300kg  

La basura espacial no es ninguna broma, y se está convirtiendo en un problema cada vez más frecuente. A principios de este año, la ISS amaneció con una de sus ventanas astilladas. El pasado 23 de agosto, uno de los satélites de la Agencia Espacial Europea casi acaba fuera de su órbita por culpa de una partícula de tan solo 2,5 mm. El satélite es uno de los Sentinel que la ESA gestiona como parte del programa Copernicus. En concreto se trata del Sentinel 1-A, un dispositivo que se lanzó en 2014 y que orbita sobre los polos a 700 km de altura.
59 9 13 K 144
59 9 13 K 144
16 meneos
159 clics

El eco del Big Bang - ORBITA LAIKA  

Vídeo de 4 minutos donde se explica por qué creemos en el Big Bang.
13 3 2 K 115
13 3 2 K 115
11 meneos
30 clics

India sitúa por primera vez varios satélites en dos órbitas terrestres

La India situó ha situado por primera vez ocho satélites de diferentes nacionalidades en dos órbitas terrestres tras ser lanzados en un único cohete espacial, un logro que fue aplaudido por las autoridades indias como un hito histórico. “Un momento de inmensa alegría y orgullo para la India (…) Nuestros científicos espaciales siguen haciendo historia”, afirmó el primer ministro indio, Narendra Modi, en un comunicado.El lanzamiento se llevó a cabo con un vehículo polar PSLV-C35 a las 9.12, hora local (3.42 GMT) desde una plataforma en la base.
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
43 meneos
444 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas las veces que 'Órbita Laika' debió 'denunciar' a RTVE... y no lo hizo

A principios de octubre saltaba la polémica: el programa ‘Órbita Laika’ de La 2, a través de sus redes sociales, atacaba indirectamente a 'Cuarto milenio Zoom' (Cuatro) por el tratamiento que había dado a un tema como el de la electrosensibilidad.
36 7 6 K 106
36 7 6 K 106

menéame