Cultura y divulgación

encontrados: 346, tiempo total: 0.020 segundos rss2
4 meneos
16 clics

Investigadores avanzan en el conocimiento de la diversificación de los mamíferos [ENG]

Un estudio reciente dirigido por el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) da una nueva visión de la diversificación de los mamíferos. Delfines, seres humanos, gatos, elefantes, etc. son mamíferos, pero no son lo mismo. El estudio examinó la regulación génica en 20 mamíferos para intentar comprender cómo las especies de mamíferos divergieron hace millones de años.
5 meneos
47 clics

Un mejillón amenaza la biodiversidad del Amazonas

Desde que llegó a Sudamérica a principios de la década de 1990, el mejillón dorado ha conquistado nuevos territorios a una velocidad alarmante, abriéndose camino entre la flora y fauna nativa, y se ha extendido a cinco naciones.
3 meneos
5 clics

Domingo Jiménez: “La biodiversidad es la base de la vida y la clave para la calidad de vida”

Entrevista a Domingo Jiménez Beltrán, Ex Director de la Agencia Europea de Medio Ambiente, acerca de la RED NATURA 2000. Jiménez, defensor incansable del medio ambiente y experto conocedor en materia de sostenibilidad, es un claro ejemplo de que el progreso y el respeto al medio ambiente son posibles.
3 0 8 K -82
3 0 8 K -82
20 meneos
22 clics

La degradación del ecosistema pone en peligro la producción económica y el bienestar de los europeos

Las políticas de la UE han reducido la contaminación y han mejorado de forma significativa la calidad del agua y del aire en Europa. Sin embargo, como señala el informe “SOER 2015 El medio ambiente en Europa: hechos y tendencias destacados”, de la Agencia Europea de Medio Ambiente, la degradación del ecosistema pone en peligro la producción económica y el bienestar de los europeos. El 60 por ciento de las evaluaciones de especies protegidas y el 77 % de las evaluaciones de hábitats registraron un estado de conservación desfavorable.
16 4 0 K 72
16 4 0 K 72
31 meneos
31 clics

Doñana está tan amenazada como la Selva Amazónica o la Gran Barrera de Coral

La marisma andaluza es igual de crucial para la biodiversidad del planeta que los bosques suramericanos o el arrecife australiano y corre riesgo de colapsarse por el cambio clima acuático. Ante la sobreexplotación de los acuíferos para el regadío y los pozos ilegales, el Gobierno impulsa un trasvase que lleve agua a Doñana desde otras cuencas.
26 5 0 K 18
26 5 0 K 18
20 meneos
242 clics

¿Son tan buenas las abejas como las pintan?

Hace unos años los medios de comunicación lanzaron una noticia un tanto inquietante: las abejas estaban desapareciendo. En diversas partes de Europa y EEUU las colonias colapsaban no se sabía bien porqué, si por enfermedades, desnutrición, plaguicidas, estrés o una combinación de todo esto. Como a los medios les encanta hacer de todo una tragedia,argumentaban que esto iba a restringir la polinización y por tanto la producción de muchas frutas y semillas, lo que nos llevaría a hambrunas.
16 4 1 K 108
16 4 1 K 108
226 meneos
1010 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentiras de Monsanto

Monsanto es la empresa líder en el sector de la agricultura transgénica. Según la compañía, las semillas transgénicas (genéticamente modificadas) son inocuas, buenas para los agricultores, para acabar con el hambre en el mundo, para preservar la biodiversidad, para producir alimentos saludables… ¿Verdadero o falso? Empecemos por el glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo. El glifosato fue patentado por Monsanto en los años 70. Informes confidenciales demostraron que Monsanto tenía información sobre su toxicidad pero la ocultó...
130 96 32 K 18
130 96 32 K 18
3 meneos
67 clics

La rana René de los Muppets, descubierta en la vida real

Científicos que investigaban la población de anfibios en una reserva en Centroamérica descubrieron una nueva especie de rana muy semejante al entrañable personaje televisivo, la Rana René.Su nombre científico es Hyalinobatrachium dianae. La especie fue detectada por el Dr. Brian Kubicki en la Cordillera de Talamanca, en Costa Rica, un área montañosa que se caracteriza por su gran biodiversidad. REL: www.meneame.net/story/descubren-nueva-rana-cristal-costa-rica-ing
2 1 5 K -37
2 1 5 K -37
33 meneos
37 clics

Costa Rica lanza un dispositivo para proteger la fauna y presume de su "oro verde"

Costa Rica celebró hoy el Día de la Tierra con la presentación de un dispositivo para proteger a los animales de los conductores y con actos donde se presume del "oro verde" que contiene el país.La especial climatología del país mantiene a los árboles y arbustos verdes todo el año, por lo que abunda la comida y el agua para los animales, que convierte a Costa Rica en un "laboratorio natural" para el estudio de la biodiversidad, como lo han entendido muchas universidades e instituciones.
27 6 0 K 20
27 6 0 K 20
202 meneos
5190 clics
Paraísos insospechados para la biodiversidad

Paraísos insospechados para la biodiversidad

Quedan pocas zonas que el ser humano no haya modificado, auténticos paraísos para la biodiversidad. Los pocos que existen se han mantenido así durante tiempo gracias a su inaccesibilidad. Pero aún son más raras las zonas paradisíacas debido a la mano del hombre, concretamente a los conflictos bélicos generados. El Telón de Acero y la Zona DesMilitarizada (ZDM) entre Corea del Norte y Corea del Sur son los únicos ejemplos
104 98 4 K 380
104 98 4 K 380
4 meneos
9 clics

Entender la naturaleza para protegerla

<p>La llamada de auxilio de la naturaleza se escucha habitualmente lejana, desde ángulos extraños o focos estigmatizados. Quizás escuchamos los mensajes de ruego sin ánimo ni consideración, tal vez con escrúpulos, y las problemáticas se nos antojan monumentales para ser acometidas. Puede incluso que ni nos interesen. Sin embargo, podemos encont
7 meneos
10 clics

El cambio climático amenaza a 1 de cada 6 especies

Una de cada seis especies del planeta pueden correr el peligro de extinguirse debido al aumento de las temperaturas generado por el cambio climático si no se toman medidas, según un nuevo estudio publicado en la revista científica Science.
4 meneos
162 clics

El ‘Top 10’ de las especies más sorprendentes del año (Galería) (Eng)  

Como cada año, el ‘Top 10’ del Inst. Int. para la Exploración de Especies presenta las más impactantes de las cerca de 18.000 descubiertas en 2014. El ranking, en cuya elaboración participan investigadores del Museo de Ciencias naturales del CSIC, pretende concienciar a la población de la necesidad de conocer y conservar la biodiversidad. Los científicos cifran en 12 M. el número de especies que quedan por descubrir, cinco veces más de las que ya se conocen. Así que todavía hay mucha vida ‘asombrosa’ por explorar... (Textos/vía: #1, en español)
182 meneos
3168 clics
Descubren que el extraño camaleón pantera son en realidad 11 especies

Descubren que el extraño camaleón pantera son en realidad 11 especies

Lo que muestra el análisis genético es que no se trata de variaciones locales de la misma especie, sino de hasta 11 especies diferentes de camaleón pantera que han evolucionado paralelamente en distintas zonas de Madagascar y que ya no se mezclan entre ellas. Además, los científicos han comprobado que el análisis de los patrones de color permite identificar a cada individuo dentro de su linaje genético, hasta el punto de que se puede distinguir a simple vista de qué especie se trata.
83 99 0 K 480
83 99 0 K 480
1 meneos
1 clics

"Fracaso” de la UE en biodiversidad

Desde 1980, Europa ha perdido más de la mitad de las aves agrícolas. La organización reclama limitar la agricultura intensiva e impulsar las renovables.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
1 meneos
1 clics

El genoma al rescate del lince

Proyecto español de secuenciación del genoma del lince, esencial para conocer y mantener la diversidad genética en especies amenazadas.
1 0 1 K -14
1 0 1 K -14
3 meneos
13 clics

El CSIC aplica la genómica a la conservación de especies amenazadas

Presentados los resultados de diversos proyectos españoles de genómica aplicados a biodiversidad y especies amenazadas (como el lince) desarrollados por el CSIC.
15 meneos
25 clics

Para mejorar tu salud, protege los ecosistemas

Para mejorar tu salud, protege los ecosistemas.La protección de espacios naturales reduce el impacto de enfermedades graves para los seres humanos
12 3 1 K 100
12 3 1 K 100
8 meneos
19 clics

El vómito fosilizado de los búhos registra la pérdida de biodiversidad

Un equipo científico ha analizado los restos fósiles de comida regurgitada de búhos –que incluye trozos de huesos, pelo y dientes sin digerir de pequeños mamíferos– para determinar los cambios en el ecosistema de la Gran Cuenca de EE UU durante los últimos 13.000 años. Según sus conclusiones, el proceso de calentamiento iniciado en el siglo XIX está ocasionando la perdida de la resistencia natural de los habitats, ya que las especies que han desaparecido no han sido sustituidas por otras nuevas.
13 meneos
635 clics

18 curiosos animales que posiblemente no sabías que existían

¿Cuántos de estos animales conoces? En esta lista encontrarás extraños y singulares especies que tal vez no sabías que existían hasta ahora.
11 2 0 K 89
11 2 0 K 89
7 meneos
7 clics

Calentamiento global causará cambios importantes en la biodiversidad marina, según estudio

Un calentamiento moderado de la atmósfera terrestre, provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero, podría causar a finales del siglo XXI modificaciones importantes de la biodiversidad marina en amplias regiones oceánicas del planeta, según un estudio publicado en la revista “Nature”.
1 meneos
2 clics

Ocean Trash: 5.25 Trillion Pieces and Counting, but Big Questions Remain

Indeed, until scientists learn more about where ocean trash is, how densely plastic accumulates in different ocean ecosystems, and how it degrades, they can't really calculate the damage it's causing. There are still big, basic questions: As it degrades, do plastic toxins seep into the marine environment? If so, how and in what amounts?
1 0 10 K -141
1 0 10 K -141
1 meneos
2 clics

Doñana entra en la Lista Verde de la UICN por su buena gestión

“La entrada en la Lista Verde de Doñana es un logro importante para la biodiversidad en Europa”, dice Inger Andersen, director general de la UICN. "Los progresos en la recuperación del lince ibérico, por ejemplo, no habrían sido posibles sin la excelente gestión de Doñana”, concluye.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
7 meneos
87 clics

La mariposa colibrí

Dentro del mundo de los insectos, y con permiso de los escarabajos que engloban al mayor número de especies conocidas, son las mariposas las que le siguen en representatividad. Existen unas 165.000 especies de lepidópteros divididos en 127 familias, la mayoría de los cuáles, poseen hábitos nocturnos (polillas, esfinges y pavones) y sóla una pequeña minoría con colores más vistosos realizan su actividad durante el día.
6 meneos
155 clics

¿Cuántos árboles contiene tu tableta de chocolate?

¿Sabe cuántos árboles contiene su tableta de chocolate? Interesantes datos sobre su impacto en la sostenibilidad

menéame