Cultura y divulgación

encontrados: 292, tiempo total: 0.020 segundos rss2
11 meneos
106 clics

Ultima Thule en 3D: visor web y modelo descargable

Representación artística de Ultima Thule en 3D basada en las fotografías facilitadas por la NASA. Ultima Thule es el objeto más alejado de la Tierra que hemos explorado. Se encuentra en el Cinturón de Kuiper y su posición actual se sitúa en este momento más allá incluso de la órbita de Plutón. La sonda encargada de aproximarse a Ultima Thule, ha sido la New Horizons. Actualmente nos separan de ella unos 6,300 millones de kilómetros. Por esta razón y porque su potencia de emisión es de 15 vatios, vamos a tardar 20 meses en recibir 50 gigas.
161 meneos
3447 clics
¿Por qué el último punto conocido del Sistema Solar se ha llamado Última Thule?

¿Por qué el último punto conocido del Sistema Solar se ha llamado Última Thule?  

Ha sido, sin duda, una de las noticias más importantes de los primeros días del nuevo año: la sonda de la NASA “New Horizons” ha llegado al objeto explorado más remoto del Sistema Solar hasta la fecha, a 6.500 millones de kilómetros de la Tierra, en el conocido como Cinturón de Kuiper. El nombre del recóndito objeto, que fue llamado en un principio 2014 MU69, fue elegido por el público en una convocatoria de la NASA, y, desde un punto de vista etimológico, tiene mucho sentido. ¿Qué significa realmente Ultima Thule?
78 83 1 K 259
78 83 1 K 259
8 meneos
141 clics

Ultima Thule tiene en realidad la forma de dos panqueques

Las nuevas imágenes de Ultima Thule publicadas el 8 de febrero indican que la lejana roca espacial es mucho más delgada de lo que se pensaba. En lugar de dos esferas redondas pegadas como un muñeco de nieve. Las nuevas imágenes fueron tomadas desde un punto de vista casi 9 000 kilómetros más allá de Ultima Thule, mientras la New Horizons se alejaba rápidamente. Los científicos esperan que el estudio de la forma de Ultima Thule pueda ayudarles a comprender cómo se formaron los planetas.
204 meneos
4800 clics
Disfruta de “La última cena” de Leonardo da Vinci hasta el último detalle gracias esta versión digitalizada por Google

Disfruta de “La última cena” de Leonardo da Vinci hasta el último detalle gracias esta versión digitalizada por Google  

Google y la Royal Academy of Arts han trabajado de manera conjunta para dar vida a una versión escaneada (y a altísima resolución) de la famosa copia de “La última cena” de Leonardo da Vinci. Sí, hablamos de una copia, porque la obra original Da Vinci la pintó entre 1495 y 1498 en el refectorio del convento de Santa Maria delle Grazie (Milán). La realizó al temple y óleo en una pared de yeso seco, algo que no fue muy buena idea para su mantenimiento.
110 94 0 K 272
110 94 0 K 272
20 meneos
473 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las últimas horas de Ceaucescu: así fue la agonía del último dictador comunista de Europa

Todo sucedió extremadamente rápido en Rumanía desde que su jefe de Gobierno pronunció aquel polémico discurso desde el balcón del Palacio Presidencial de Bucarest en el que fue abucheado tras décadas de terror y la ejecución junto a su esposa
3 meneos
56 clics

Revelan qué comieron Jesús y los apóstoles en "La Última Cena"

El cristianismo conmemoró ayer el Jueves Santo, día en que se celebró "La Última Cena", la comida final donde de acuerdo al Evangelio, Jesús compartió un último momento con sus discípulos antes de ser traicionado por Judas y luego crucificado. "La Biblia habla de lo que pasó durante la cena, pero no detalla qué comían Jesús y sus 12 compañeros de comedor"
2 1 8 K -71
2 1 8 K -71
2 meneos
25 clics

¿Cómo sabía el vino de la última cena?

¿A qué sabía el vino que Jesús y sus apóstoles tomaron en la última cena? Esa es la pregunta que debieron hacerse un grupo de científicos israelís que tratan de emular el caldo que se consumió en la última cena antes de la crucifixión de cristo, según informa la cadena estadounidense FoxNews. Para lograrlo podría decirse que los científicos han recurrido a las técnicas de 'Jurassic Park', ya que para el proceso de fermentación del vino se utilizaron uvas de la época del Rey David reproducidas gracias al ADN extraído de sus semillas.
1 1 6 K -51
1 1 6 K -51
14 meneos
84 clics

Última edición en papel del periódico The Independent

Los empleados del diario británico The Independent, cuyas ventas han caído en picada en los últimos años, enviaron este viernes a la imprenta por última vez su periódico, que ahora tendrá sólo una edición digital. The Independent es el primer gran diario nacional británico que da este paso, ya tomado por el diario español Público o el francés La Tribune, que sale en papel una vez a la semana.
12 2 0 K 15
12 2 0 K 15
41 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es Martha, la última paloma pasajera  

La paloma disecada que veis, es un testimonio de la capacidad de destrucción del ser humano. Se trata de la última paloma pasajera o migratoria que vivió en nuestro planeta, después de su especie fuera sometida a una caza similar a la que sufrieron otros animales, como el pájaro Dodo o los tilacinos. El 1 del 11 de 1914, esta paloma a la que llamaron Martha y a la que intentaron cruzar con los últimos machos de forma desesperada, murió en la soledad de su jaula en el zoo de Cincinnati ycon ella se acabó la historia de las palomas migratorias.
15 meneos
131 clics

El 'universo Matrix' de los creacionistas es mentira

"...todo el universo debe de haber sido recreado en su totalidad, junto con una historia aparente, el último jueves". La observación referida a la predicción de una secta coreana que había fechado el fin del mundo para el 28 de octubre de aquel año, comenzó a extenderse y a cobrar fuerza, hasta que finalmente cristalizó en la fundación de la Iglesia del Último Jueves, con su credo y su catecismo. Pero como suele suceder, pronto surgieron las disensiones y los cismas, creándose la Iglesia del Último Miércoles y la del Último Viernes.
12 3 1 K 105
12 3 1 K 105
2 meneos
39 clics

Último eclipse solar del 2016 será este jueves

El eclipse solar se produce 15 días antes del último eclipse lunar, fenómeno que se repetirá nuevamente en el 2018. Este jueves el Sol, la Luna y la Tierra se alinearán por última vez este año, produciendo el eclipse solar parcial anular, el cual ocurre 15 días después del eclipse lunar del pasado 11 de agosto, se podrá ver en regiones tropicales de África y Madagascar15 días posteriores a este acontecimiento se tiene previsto que se produzca un eclipse lunar, esta particularidad se volverá a repetir en el año 2018.
2 0 6 K -61
2 0 6 K -61
18 meneos
203 clics

La muerte del Barón Rojo y sus últimas palabras

Como otras tantas cosas en la historia, los detalles completos de la muerte del Barón Rojo no se conocerán nunca. El más famoso aviador alemán de todos tiempos, Manfred von Richthofen, el Barón Rojo, perdió la vida el 21 de abril de 1918, en el norte de Francia. Tenía en su lista de bajas enemigas 80 aparatos cuando al despegar aquel último día de su vida, le gritó a su personal de tierra: " ¿Creéis que volveré?" quellas fueron sus últimas palabras, proféticas. No hay seguridad sobre a quién atribuir la muerte del Barón Rojo....
15 3 0 K 16
15 3 0 K 16
210 meneos
3520 clics
El último artículo de Hawking a la Naukas (I) – INFLACIÓN

El último artículo de Hawking a la Naukas (I) – INFLACIÓN

Estoy seguro que habéis escuchado por ahí que Hawking dejó un último artículo que fue publicado poco después de su fallecimiento. También estoy seguro de que habréis leído sobre lo que habla ese artículo. Tal vez hayáis leído que va sobre que el universo va a terminar, o que ha demostrado el multiverso, o que nuestro universo no es fractal… Tal vez. En esta entrada, que no se espera que sea fácil de leer ni corta (aviso), vamos a desmenuzar de qué va este último artículo de Stephen Hawking. Solo eso.
108 102 0 K 366
108 102 0 K 366
10 meneos
160 clics

Las últimas batallas del Imperio Romano de Occidente

Historiográficamente se considera el año 476 d.C. como el del final del Imperio Romano de Occidente, siendo su último emperador Rómulo Augústulo. No fue algo que ocurriera de pronto sino como resultado de un proceso evolutivo iniciado siglos atrás, a lo largo del cual Roma sufrió un debilitamiento progresivo por múltiples razones, unas exteriores y otras interiores, unas generales y otras específicas. Y si bien las legiones no fueron ajenas a esos cambios, se esforzaron en defender aquella agónica luz de civilización hasta el último momento .
2 meneos
8 clics

Las últimas batallas del Imperio Romano de Occidente

Historiográficamente se considera el año 476 d.C. como el del final del Imperio Romano de Occidente, siendo su último emperador Rómulo Augústulo. No fue algo que ocurriera de pronto sino como resultado de un proceso evolutivo iniciado siglos atrás, a lo largo del cual Roma sufrió un debilitamiento progresivo por múltiples razones, unas exteriores y otras interiores, unas generales y otras específicas. Y si bien las legiones no fueron ajenas a esos cambios, se esforzaron en defender aquella agónica luz de civilización hasta el último momento.
1 1 1 K 19
1 1 1 K 19
2 meneos
3 clics

Máxima expectación por el sobrevuelo del remoto Ultima Thule en Año Nuevo

La nave espacial New Horizons de la NASA está preparada para sobrevolar un distante objeto a 6.430 millones de kilómetros del Sol el día de Año Nuevo de 2019, y la expectación científica es máxima. El objetivo, designado oficialmente como MU69 2014, fue apodado "Ultima Thule", una frase en latín que significa "un lugar más allá del mundo conocido", después de una convocatoria pública de recomendaciones de nombres. Ninguna nave espacial ha explorado un mundo tan distante.
2 0 2 K -3
2 0 2 K -3
2 meneos
18 clics

El nombre del último descubrimiento de la NASA, Ultima Thule, está vinculado con los nazis

El nombre escogido para el objeto estelar más distante jamás explorado por la humanidad, Ultima Thule, no es tan original y cool como puede parecer: hace referencia a un término utilizado por los nazis. El nombre viene de la literatura medieval y significa "fronteras del mundo conocido", cualquier lugar más alla de lo conocido. Sin embargo, hay un detalle que todos obviaron al escoger esta denominación: también se trata de un término utilizado por el Partido Nazi que todavía usan algunos grupos de extrema derecha.
2 0 5 K -25
2 0 5 K -25
7 meneos
55 clics

La batalla del lago Regilo, el último e infructuoso intento de restablecer la monarquía en la Antigua Roma

Hemos visto en varios artículos los difíciles comienzos de la expansión de Roma a costa de los pueblos vecinos y cómo sus ciudadanos se desembarazaron de la monarquía al derrocar al último rey, Tarquinio el Soberbio. También que éste no se resignó a perder su trono y trató de recuperarlo aliándose con otros pueblos del entorno. Su último intento se estrelló en la batalla del lago Regilo, en la que historia y leyenda vuelven a mezclarse confusamente pero dejando una cosa clara: la república no tenía vuelta atrás.
10 meneos
77 clics

Así cayó Ruad, el último bastión de los cruzados en Tierra Santa

El mundo cristiano emprendió contra el musulmán nueve cruzadas o guerras religiosas en disputa por el control de Tierra Santa. La novena y última, que algunos consideran sólo una prolongación de la anterior, tuvo lugar entre 1271 y 1272. La lideró el príncipe Eduardo I de Inglaterra, que tomaba el relevo de rey Luis IX de Francia, fallecido durante la octava. Una vez más terminó en fracaso y esta vez definitivo. Los cristianos tuvieron que salir de la región y el episodio postrero fue la caída de Ruad, el último bastión, en 1302.
3 meneos
48 clics

¿ El último concierto ?

¿El Último Concierto?” tendrá lugar el próximo 18 de noviembre en streaming a las 20:00h. Alrededor de 60 salas se han unido a través de esta iniciativa para alzar su voz nuevamente. La idea, como ha publicado en redes “¿El último concierto?”, es que varios artistas ofrezcan un recital en cada una de las salas que participan. Además, varias salas también han publicado una serie de vídeos mostrando a todo su equipo y agradeciendo el apoyo ciudadano,
246 meneos
3846 clics
El último puente colgante inca se desploma sobre el río Apurímac

El último puente colgante inca se desploma sobre el río Apurímac

El último puente colgante de la época incaica, que se alzaba sobre el río Apurímac, construido a base de paja tejida que se renovaba cada año en una ceremonia declarada patrimonio cultural de la humanidad, se ha desplomado sobre el caudal fluvial de la región peruana de Cuzco. Debido a las restricciones de movilidad por la pandemia de covid-19, las comunidades que estaban a cargo de la ceremonia de renovación del puente Qeswachaka no pudieron hacerla en junio del 2020 y la estructura se vino abajo con las lluvias de las últimas semanas. La Di
122 124 0 K 382
122 124 0 K 382
4 meneos
47 clics

Las últimas novedades sobre el templo perdido de Ptolomeo I

Los últimos descubrimientos sobre el templo de Ptolomeo I que la expedición arqueológica del Museo Egipcio de Barcelona ha hecho en el yacimiento egipcio de Sharuna han sido presentados al público a través de una vasta exposición, que además de mostrar los últimos avances de la investigación introduce al visitante en la época ptolemaica.
9 meneos
110 clics

Así fueron las últimas horas de Pompeya

La arqueología nos permite conocer cada vez mejor cómo transcurrieron los últimos momentos en la ciudad antes de la erupción del Vesubio a finales de octubre del año 79. Imaginemos que viajamos en el tiempo, y trasladémonos hasta la ciudad de Pompeya unos días antes del desastre. Vamos a revisitar sus últimas horas, siguiendo el relato de Plinio el Joven y rescatando algunos de los descubrimientos arqueológicos más recientes, para conocer el final de sus habitantes.
5 meneos
60 clics

Psicopatía depredadora: La última caza (The Last Hunt, Richard Brooks, 1956)

Aunque suele señalarse la década de los sesenta, con las últimas obras de veteranos del western como John Ford, Howard Hawks o Raoul Walsh, la irrupción de nuevos autores como Sam Peckinpah o Sergio Leone (...) como la etapa crucial en la renovación y proyección del cine del Oeste hacia el futuro, lo cierto es que, como de costumbre, pueden atisbarse suficientes huellas de evolución, regeneración y transformación en las décadas anteriores. En La última caza (...) destaca la vertiente ecologista y conservacionista del guion escrito por Brooks
163 meneos
1593 clics
«El último hombre», la novela futurista y distópica de la autora de «Frankenstein», que narra una pandemia a finales del siglo XXI

«El último hombre», la novela futurista y distópica de la autora de «Frankenstein», que narra una pandemia a finales del siglo XXI

El último hombre vivo es el título español que se puso a la película The Omega man, la adaptación cinematográfica que el director Boris Seagal hizo en 1971 de la novela Soy leyenda, un clásico del terror y la ciencia ficción que publicó Richard Matheson en 1954. Sin embargo, la literatura fantástica tiene una obra de ese mismo género y título similar, The last man (El último hombre), casi desconocida para el gran público a pesar de que su autora fue nada más y nada menos que Mary Shelley, que ocho antes había firmado la célebre Frankenstein.
85 78 0 K 336
85 78 0 K 336

menéame