Cultura y divulgación

encontrados: 1280, tiempo total: 0.221 segundos rss2
8 meneos
85 clics

La Venus del Espejo de Velázquez

En estos días hemos venido denunciando el hecho, para nosotros bochornoso, de la censura en Twitter de grandes obras de la Arte por el hecho de ser pinturas de desnudo.Twitter también ha censurado en repetidas ocasiones la Venus del espejo de Diego Velázquez. Si de por sí es triste que se censure una pintura reputada en la Historia del Arte, lo es más el caso del cuadro del mayor exponente de la pintura española, ya que la propia historia del cuadro, su recorrido a lo largo de los tiempos, lo hacen todavía más sensible al tema de la censura.
275 meneos
1566 clics
Roban en Madrid cinco obras de Francis Bacon valoradas en 30 M. de una casa próxima al Senado

Roban en Madrid cinco obras de Francis Bacon valoradas en 30 M. de una casa próxima al Senado

Los ladrones entraron en el domicilio cuando su propietario no estaba y lograron desconectar la alarma. El dueño de las obras era amigo del pintor, quien se las dejó en herencia. Ese es el botín del que podría ser el mayor robo de piezas de arte contemporáneo acaecido en nuestro país en varias décadas.
109 166 0 K 498
109 166 0 K 498
17 meneos
152 clics

Un nuevo óleo de Velázquez inédito ha aparecido en una casa de subastas en Madrid. Aquí se explica

En los últimos tiempos varios han sido los supuestos cuadros de Velázquez inéditos que han sido anunciados. Ya hace unos años fue sacado a la luz un lienzo de etapa sevilla con el tema de La Educación de la Virgen cuya atribución todavía es tema de controversia (ver post aquí) y recientemente, a bombo…
5 meneos
30 clics

“El triunfo de Baco” (1628-1629), de Diego Velázquez  

Conocida popularmente como Los borrachos, El triunfo de Baco es una pintura del español Velázquez, conservada en el Museo del Prado, y creada entre 1628 y 1629. Hoy te aproximamos a esta genial obra desde un punto de vista diferente.
4 1 7 K -34
4 1 7 K -34
17 meneos
126 clics

Los bufones de Velázquez

En palacio residía una curiosa tropa de bufones, nutrida por enanos o discapacitados psíquicos. Su función en la Corte era distraer a los monarcas del tedio y la rutina de los asuntos del gobierno. La dignidad con la que fueron retratados por Velázquez no sólo honra su memoria, sino que enaltece a quién los pintó. (Texto del escritor español Francisco Umbral, sobre esta faceta de la pintura de Velázquez)
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83
12 meneos
21 clics

La casa natal Velázquez será un museo privado que recreará la Sevilla del siglo XVI

Cinco particulares han creado la Sociedad Casa Natal de Velázquez, cerrada desde hace 6 años tras ser el taller de los modistos Victorio y Lucchino, para comprar el inmueble en el que vio la luz el pintor, con el fin de convertirlo en un museo que muestre al público la Sevilla del siglo XVI. La compra, formalizada ante notario a principios de este mes por un importe de 1,4 millones de euros, pretende abrir al público el edificio de 600 metros cuadrados en el casco histórico de Sevilla.
9 meneos
78 clics

La pasión secreta de Monet: un loco viaje en coche a Madrid para disfrutar de Velázquez

Monet mostró un gran interés por conocer la obra de Velázquez, a finales del siglo XIX en boga en toda Europa. Para ello, se valió de su pasión secreta: el automovilismo.
9 meneos
115 clics

Las hilanderas de Velázquez y la metapintura

Se habla de metapintura cuando encontramos un cuadro en el que hay representado otro o carios cuadros. La Fábula de Aracne, conocido popularmente por Las Hilanderas, fue pintado en 1654 por Diego de Silva y Velázquez. Hoy en día se exhibe en el Museo del Prado. A pesar de que en el primer plano vemos una escena cotidiana, el fondo del cuadro es el que reserva la auténtica esencia del mismo.
122 meneos
862 clics
El Metropolitan descubre otro Velázquez

El Metropolitan descubre otro Velázquez

El museo neoyorquino 'Metropolitan' ha pasado de tener tres Velázquez a poseer seis durante la última década. El último en incorporarse a la galería ha sido el 'Retrato de hombre' o 'Caballero Marquand', como se le conoce en Nueva York, ya que fue Henry G. Marquand quien lo donó en 1889; aunque el 'Metropolitan' se muestra cauteloso y no lo confirma todavía al 100%.
70 52 1 K 239
70 52 1 K 239
8 meneos
57 clics

Encuentran en Roma al amigo perdido de Velázquez  

El enigmático "Retrato de español con bigotes" atribuido a Diego Velázquez y que se excibe en los Museos Capitolinos de Roma, finalmente tiene una identidad: Se trata del que fue su amigo en la capital italiana, Juan de Córdoba.
46 meneos
1413 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los enigmas que Velázquez ocultó en sus ‘meninas’

Puede hasta parecer un sacrilegio. Un museo con tantas obras maestras como las expuestas en el Prado cuenta con una, especialmente una, identificada como la joya de la corona desde su apertura hace 200 años. Efectivamente, se trata de Las meninas de Velázquez o La familia de Felipe IV como se la conoció originariamente cuando fue pintada en 1656.
38 8 9 K 269
38 8 9 K 269
135 meneos
2382 clics
Goya dibujando a Velázquez

Goya dibujando a Velázquez

Goya dibujó por lo menos 23 obras de Velázquez. Las copió para convertirlas en grabados y darlas a conocer
72 63 0 K 320
72 63 0 K 320
9 meneos
142 clics

Técnicas de Velázquez, cómo pintaba y con qué pintaba  

Es de remarcar que Velázquez siempre utilizó pigmentos de la mejor calidad posible, aceites súper refinados preparados y depurados, por lo que sus pinturas han llegado hasta nuestros días en una estado admirable, apenas han envejecido manteniendo perfectamente su colorido.
4 meneos
134 clics

¿De qué murió el pintor sevillano Diego Velázquez?

Diego Velázquez murió aparentemente por envenenamiento paulatino, debido a su manía de comerse los óleos que le sobraban después de terminar cada obra, esto lo hacía a modo de celebración y se cree que fue la causante de su muerte.
10 meneos
62 clics

Las Meninas: la historia del cuadro de Velázquez llevada al cómic

Las Meninas es uno de los mejores cómics españoles de los últimos años. También es uno de los mejores libros de arte del último período, pese a su formato de cómic. Porque en él se explica cómo sólo el genial Velázquez podía haber creado una obra maestra como Las Meninas, habiendo alcanzado la madurez en la pintura tras un largo aprendizaje vital y profesional. Y cómo Las Meninas se convirtieron en un cuadro admirado por generaciones, desde sus contemporáneos hasta Picasso, pasando por Goya y escritores como Focault o Buero Vallejo.
281 meneos
3152 clics
El cuadro de Felipe V que cuelga boca abajo en un museo de Xátiva

El cuadro de Felipe V que cuelga boca abajo en un museo de Xátiva

(...) Lo de voltear al Rey como muestra de desprecio es algo que se lleva haciendo desde hace mucho tiempo. El Museo de Bellas Artes de Xátiva (Valencia) exhibe desde los años 50 un retrato a óleo de Felipe V boca abajo. La obra del pintor local Josep Amorós es la estrella de la colección del museo, no tanto por su calidad, como por la su disposición invertida. La decisión de girar el cuadro la tomó el conservador del museo Carlos Sarthou Carreres.
125 156 3 K 391
125 156 3 K 391
124 meneos
4711 clics
Los «pentimentos» de Velázquez: caballos de seis patas y reyes de tres piernas

Los «pentimentos» de Velázquez: caballos de seis patas y reyes de tres piernas

Existe la leyenda de que a Diego Velázquez no se le daba bien pintar caballos, que no era muy ducho en el arte ecuestre. Lo cierto es que en Sevilla, donde había desarrollado su carrera hasta que su paisano el Conde Duque de Olivares, el valido real, le trajo a la Corte en 1623, nunca había pintado ninguno. Otra de las famas ganadas a pulso era lo perfeccionista que era. En un giro paradójico del destino, sin embargo, ese perfeccionismo llevó a que con el paso del tiempo se perciban fallos en algunas de sus obras que en verdad no lo son.
70 54 0 K 346
70 54 0 K 346
13 meneos
95 clics

Un mural de 150 m2 recrea ‘La Venus’ de Velázquez

El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas inauguró ayer viernes 10 de febrero un gran mural de 150 m2, un proyecto realizado por la artista local Priscila Ramal. Esta monumental obra recrea ‘La Venus en el espejo’ de Velázquez y pone en valor la lucha por los derechos de las mujeres en nuestra sociedad.“Me he inspirado en el ataque sufrido en 1914 por este célebre cuadro en la National Gallery de Londres, cuando una sufragista quiso destruirlo como respuesta la muerte de una destacada compañera en la lucha para conseguir el voto femenino”, i
1 meneos
2 clics

La Policía de Grecia halla un cuadro de Picasso robado hace más de nueve años

La Policía de Grecia ha recuperado el cuadro 'Cabeza de mujer' del pintor malagueño Pablo Picasso, que fue robado hace nueve años de la Galería Nacional de Atenas, según ha confirmado el Ministerio de Cultura. Junto con la obra de Picasso también se ha encontrado otra del artista holandés Piet Mondrian. Ambas estaban escondidas en un almacén a unos 50 kilómetros de Atenas, según ha informado la agencia DPA. Picasso regaló el cuadro a Grecia en reconocimiento a la resistencia a los nazis del país heleno durante la Segunda Guerra Mundial.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
7 meneos
30 clics

Sotheby's procederá a la venta de un cuadro ruso robado

La casa de subastas Sotheby's anunció el domingo que procederá a la venta, la semana que viene en Londres, de un cuadro de un conocido artista ruso que las autoridades rusas sostienen que fue robado. El ministerio del Interior ruso aseguró en la redacción de Madrid el sábado que la pintura en cuestión, "Tarde en El Cairo", de Ivan Aivazovsky, "fue robado en 1997 de una colección privada en la ciudad de Moscú", y el departamento ruso de la Interpol envió a la Policía británica una petición para bloquear la venta
4 meneos
15 clics

"La educación de la Virgen" de Velázquez vuelve a Sevilla  

La educación de la Virgen", obra juvenil atribuida a Diego de Velázquez desde 2010 por la Universidad de Yale (EE.UU.), donde permaneció olvidada durante décadas, regresa a Sevilla cuatro siglos después de ser pintada, en una exposición que hasta el 15 de enero mostrará la recuperación de esta pintura. El director de la galería de arte de la Universidad de Yale, Jock Reynolds, ha explicado hoy a la prensa algunas de las vicisitudes sufridas por esta excepcional obra durante sus cuatrocientos años de vida.
22 meneos
201 clics

“Las meninas”, de Diego Velázquez (1656-1657)

También conocido como “La familia de Felipe IV”, el que para muchos es el mejor cuadro de la historia señala la cúspide de la madurez del pintor sevillano, ya completamente independizado de la influencia naturalista caravaggiesca
18 4 3 K 155
18 4 3 K 155
5 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Álvarez Velázquez, el futuro arquitecto técnico nos muestra la Alcazaba de la Alhambra al estilo Juego de Tronos

Publicación del periódico, el IDEAL de Granada, Animación de la Alcazaba de la Alhambra en 3D con un estilo visual para contemplar solo el volumen del monumento, Iker no cuenta su entrevista con Carlos Álvarez Velázquez el autor del vídeo. Son las diez de la mañana en el Mirador de San Nicolás. Es primavera. La Alhambra observa con las últimas nieves de la Sierra de fondo. Suenan los acordes de guitarras mientras tu...
4 1 6 K -28
4 1 6 K -28
20 meneos
538 clics

La obra de arte que sólo un verdadero genio podrá descifrar  

La obra más intrigante de la historia; que ha levantado cientos de teorías. Es necesario, ver mucho más allá de los colores y las formas; trascender los trazos, superar las fronteras impuestas sobre un lienzo. "Las meninas" prestan la mejor oportunidad para hacerlo. La obra fue terminada en 1656 y realizada en óleo sobre lienzo. Velázquez innovó en su composición la perspectiva aérea y hay tres fuentes de luz.
14 meneos
80 clics

¿Quién robó el rubí real de Birmania? [ENG]

Cuando los soldados británicos conquistaron Birmania en 1885, le dieron al último rey horas para irse. Muchos de sus tesoros -reliquias de familia de un milenio de monarquía- fueron confiscados y enviados a Inglaterra. Sin embargo el más valioso, un rubí enorme, despareció. ¿Quién se lo quedó y dónde está ahora?
12 2 0 K 91
12 2 0 K 91

menéame