Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
156 clics

Un ave que toma veneno para parecer mas sana

Los machos de la avutarda ingieren veneno por amor. Y no es una exageración romántica. Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que estos galanes emplumados consumen dos especies de coleópteros (Berberomeloe majalis y Physomeloe corallifer) que son evitados por la mayoría de depredadores por su contenido en cantaridina, un compuesto muy tóxico que incluso en pequeñas dosis puede matar a la mayoría de los animales,
5 2 9 K -57
5 2 9 K -57
325 meneos
11252 clics
El mito de los 5 venenos blancos (I): la sal

El mito de los 5 venenos blancos (I): la sal

Desde hace unos años circula por Internet un artículo que lleva por título algo así como "Cinco venenos blancos que ingieres a diario" y que alerta sobre los supuestos peligros de consumir leche pasteurizada y arroz, harina, sal y azúcar refinados, alimentos que, según el texto, causan enfermedades como diabetes, hipertensión y cáncer. Son muchas las personas que me han preguntado sobre este tema, así que veamos si hay algo de cierto en ese artículo que, dicho sea de paso, se ha podido leer recientemente en algún medio de comunicación ...
159 166 4 K 548
159 166 4 K 548
24 meneos
166 clics

Gastronomía en el límite (I): Fugu

Por petición popular y tras el éxito obtenido en el IV Congreso Internacional de Micología Soria Gastronómica os presento una nueva serie de entradas donde contaré unas cuantas experiencias gastronómicas extremas que nos pueden poner en el límite de nuestra salud, y hablaré de la ciencia que se esconde en ellas. He creado una nueva etiqueta para hablar de cocina en general, y lo haré desde una perspectiva científica y con un poco de humor, por supuesto.
11 meneos
313 clics

César Borgia y su inoportuno laxante

En pleno siglo XV, en la Italia de los Borgias, encontramos una curiosa anécdota histórica relacionada con los “venenos”. De esta influyente familia de origen valenciano provienen los papas Calixto III y Alejandro VI, y este tuvo cuatro hijos: Juan, Jofré, Lucrecia y César. Este último será el protagonista de nuestro relato. Según Maquiavelo era…
7 meneos
140 clics

Abejas venenosas, hitler y las reinas de la belleza en un museo tailandes (ENG)  

No es exactamente un museo de la guerra. Se trata de un museo de la guerra, además de un montón de otros museos y colecciones, escondido en uno solo, extenso, complejo apenas mantenido. El Museo de la Guerra comienza con una antigua botica tailandesa, lleno hasta el borde con especímenes de animales con mucho polvo, y puede o no puede seguir operando como una farmacia real. A continuación, una sala-sótano como muestra artefactos prehistóricos y algunos murales confusamente provocativos de hombres de las cavernas.
163 meneos
1118 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El mito de los cinco venenos blancos (II): el azúcar

En el post anterior comenzamos una serie de artículos dedicados al mito de los cinco venenos blancos (sal, azúcar, harina y arroz refinados y leche pasteurizada). En aquella ocasión hablamos de la sal, y ahora es el turno del azúcar. Veamos lo que dice el mito sobre este supuesto "veneno blanco" y si hay algo de cierto en ello.
135 28 17 K 499
135 28 17 K 499
11 meneos
85 clics

Mujeres envenenadoras en la Antigua Roma

Son famosas las mujeres envenenadoras de la antigua Roma, pues se creía que el envenenamiento era un acto típico de las mujeres. Esto se debía a que eran ellas quienes más familiarizadas estaban con el manejo de las plantas que se empleaban en la preparación de remedios medicinales. Además, en la mentalidad romana se les achacaba a las mujeres un carácter retorcido y vengativo. Por ello, si el arma de los romanos era la espada, las romanas se servían de los venenos.
12 meneos
195 clics

¿… y seguro que no es veneno?

Hace poco más de ocho años del asesinato del ex agente del KGB Alexander V. Litvinenko, la causa de su muerte: envenenamiento por polonio, una sustancia obtenida en un reactor nuclear tras bombardear con electrones otros elementos. A lo largo de la Historia se han utilizado otras sustancias mucho menos sofisticadas pero con un objetivo común: eliminar a una persona.
11 1 1 K 117
11 1 1 K 117
6 meneos
145 clics

El mito de los venenos blancos: el azúcar

Segunda entrega del mito de los cinco venenos blancos. Esta vez le toca al azúcar. Veamos si lo que dice el mito tiene algo de realidad.
6 0 13 K -96
6 0 13 K -96
5 meneos
728 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 10 venenos que más comemos habitualmente

Algunos alimentos básicos son realmente tóxicos si se preparasen en grandes cantidades o de forma inadecuada se conviertan en venenos.
14 meneos
24 clics

Científicos británicos están desarrollando antídoto universal para mordeduras de serpientes

Científicos británicos revelaron este sábado que están desarrollando un antídoto universal para neutralizar las mordeduras de las serpientes venenosas en África subsahariana. Los investigadores de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool están recolectando las proteínas del veneno de al menos 400 especies de serpientes. Después le añadirán químicos estabilizadores para que el antídoto pueda ser almacenado dentro recipientes de altas temperaturas. Cada semana logran obtener el veneno de hasta 80 serpientes.
13 1 0 K 12
13 1 0 K 12
2 meneos
5 clics

Las envenenadoras de Nagyrév: 15 años de asesinatos entre 1914 y 1929

Se trata de uno de los episodios de asesinatos colectivos más prolíficos y prolongados en el tiempo que la historia del crimen conoce. Estamos en 1911, en la pequeña localidad de Nagyrév. Júlia Fazekas, una enigmática mujer con dotes de comadrona, llega a la población. La sociedad rural húngara de comienzos del siglo XX era particularmente atrasada, con mucho alcoholismo y matrimonios concertados. En 1914 tendrá lugar el primero de esta serie de asesinatos: el anciano Peter Hegedus, envenenado por su mujer, sucumbirá a los efectos del arsénico.
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
4 meneos
148 clics

¿Qué demonios le echan a nuestra fruta?

Un hombre raspa la superficie de un par de manzanas obteniendo un residuo blanco, que según dice él, no puede ser bueno. En redes sociales hablan del veneno que consumimos en la fruta, sin conoce su procedencia real.
4 0 1 K 21
4 0 1 K 21
5 meneos
82 clics

¿Qué mortalidad causó el gas venenoso en la I Guerra Mundial? [eng]

El primer ataque importante con gas en las guerras tuvo lugar hace 100 años, en lo que hoy es Polonia. ¿Era realmente tan mortal como su terrible reputación sugiere? El 31 de enero 1915, Gen Hoffman lanzó 18.000 proyectiles de gas sobre las líneas rusas, con bromuro de xililo, una forma temprana de gas lacrimógeno. Pero los resultados lo dejaron decepcionado. Pero el fracaso en Bolimow resultó ser sólo un revés temporal...
342 meneos
10088 clics
Un jardín 100% natural, 100% venenoso

Un jardín 100% natural, 100% venenoso

Uno de los objetivos de este blog, junto a otros, es desmentir la falacia de que todo lo natural es bueno. ¿Y qué mejor que un jardín expresamente de plantas, totalmente naturales y venenosas para mostrar esto? El Jardín de Alnwkick, custodiado tras puertas de hierro negro, es un lugar donde se les dice a los visitantes expresamente no oler las flores: estamos hablando del Jardín del Veneno, hogar de 100 infames asesinas. En 1995, Jane Percy adquirió el título de duquesa de Northumberland tras la muerte inesperada del hermano de su marido.
170 172 4 K 353
170 172 4 K 353
3 meneos
37 clics

Revelan misterios del veneno de serpiente de Costa Rica

Científicos desentrañaron el misterio de cómo hace el veneno de la serpiente de coral costarricense para causar convulsiones a sus víctimas, un hallazgo que podría impulsar las investigaciones sobre la esquizofrenia, la epilepsia y el dolor crónico.
22 meneos
516 clics

El dragón de Komodo no mata a sus presas como se creía hasta ahora

Hasta ahora los documentales sobre vida salvaje afirmaban que el dragón de Komodo cazaba a sus presas mordiéndolas y esperando a que las bacterias presentes en su saliva infectasen la herida de la víctima, que finalmente moría y era devorada por el reptil. Nuevas evidencias parecen apuntar en otra dirección.
20 2 2 K 113
20 2 2 K 113
6 meneos
90 clics

¿Quién se come las ranas venenosas?

Como parte de un equipo de la Universidad de Tulane estudiando las ranas en la Isla Bastimentos, el investigador postdoctoral Mateo Dugas fotografió a una serpiente consumiendo a una O. pumilio de color naranja y negro moteado. Las imágenes, publicadas en Herpetology Notes, son algunas de las primeras fotos que muestran la depredación por parte de serpientes. Estas imágenes contribuyen a la pequeña cantidad de evidencia que apunta a la depredación de la rana flecha roja y azul.
6 meneos
120 clics

Phyllobates terribilis

La Phyllobates terribilis es la rana más letal y venenosa del mundo. Vive en las selvas húmedas del Chocó y en la costa caribeña de Colombia.
385 meneos
6744 clics

Elefante curado después de ser atacado con flecha envenenada  

Cuatro toneladas de elefante africano pudriéndose lentamente desde el interior después de que cazadores furtivos crueles le dispararon con una flecha envenenada. Los veterinarios cortan un absceso en el costado del elefante, antes de retirar el tejido muscular muerto y extraer la flecha. Luego limpian y tapan la herida con arcilla verde, una sustancia que se cree tiene fuertes propiedades antibacterianas.
156 229 1 K 497
156 229 1 K 497
9 meneos
88 clics

Venenos arácnidos: su sorprendente poder insecticida y su rara capacidad antibiótica

Los venenos representan para los organismos que los producen una ventaja evolutiva, ya que pueden ser utilizados para la cacería de presas o como un mecanismo de defensa contra el ataque de depredadores.
52 meneos
516 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de los 5 venenos blancos (III): harina refinada

Si sigues habitualmente este blog, sabrás que hace algún tiempo iniciamos una serie de artículos dedicada al ya famoso mito de los cinco venenos blancos, primero con la sal, y luego con el azúcar. Ahora es el turno de la harina refinada. ¿Es cierto todo lo que se dice sobre este alimento? ¿Es realmente un veneno? Veamos.
2 meneos
29 clics

La quimioterapia…¿un veneno?

Se escucha muy a menudo, tanto en la población general como en sectores científicos, frases del estilo: "La quimioterapia es un veneno". "La quimioterapia mata más que cura". "La quimioterapia no funciona". ¿Estamos ante una conspiración de las farmacéuticas para dejar morir pacientes o realmente son sentencias sin evidencia ni razón? Vamos a intentar analizarlo en otro…
1 1 3 K -25
1 1 3 K -25
69 meneos
628 clics

El mito de los 5 venenos blancos (IV): arroz blanco  

Continuamos con la saga de artículos dedicada al mito de los cinco venenos blancos. Recuerda que hasta ahora hemos tratado la sal, el azúcar y la harina. En esta ocasión le toca el turno al arroz blanco, así que volvemos a plantearnos las mismas preguntas. ¿Es cierto lo que se dice en el ya famoso mito sobre este alimento? ¿Es realmente un veneno? Veamos.
57 12 5 K 97
57 12 5 K 97
2 meneos
32 clics

Un cabildero de Monsanto dice que el glifosfato se puede beber sin peligro, pero cuando se lo ofrecen… (Eng)

Recientemente Canal + Francia se entrevistó con el Dr. Patrick Moore para grabar un documental. Moore, que dice ser un experto en medioambiente y actualmente es el líder de Ecosense Ambiental, declaró al entrevistador que herbicida de Monsanto Roundup (glifosfato) no era responsable de las elevadas tasas de cáncer en Argentina. Poco después de comenzar la entrevista tomó un giro surrealista. Moore insistió en que el Roundup es seguro para beber, y en ese momento el entrevistador hizo la única cosa lógica que uno podría hacer…
1 1 8 K -92
1 1 8 K -92

menéame