Cultura y divulgación

encontrados: 60, tiempo total: 0.006 segundos rss2
16 meneos
38 clics

El triple alegato de 1984: contra el totalitarismo, la vigilancia y la desinformación

De la novela de George Orwell se han hecho tres lecturas: la primera veía en ella un alegato antitotalitario contra las dictaduras estalinistas; la segunda, una advertencia sobre las tecnologías de la vigilancia; y la tercera, una denuncia de la posverdad. Tres interpretaciones que reflejan las sucesivas ansiedades culturales y acreditan la riqueza de una distopía capaz de entregar un significado distinto a cada generación de lectores.
13 3 1 K 62
13 3 1 K 62
8 meneos
42 clics

Vázquez Montalbán en el país de las maravillas

Manuel Vázquez Montalbán y su crónica sentimental de la Transición, escrita en 1984 nos ponen a quienes les leemos frente a la contradicción de aquel cambio innegable llevado a cabo sin reparar las deudas, que las había. Las deudas históricas de los españoles. La Transición, “aquel ensayo colectivo de reforma política”. Leer aún hoy esta maravilla, esta joya literaria, este virtuosismo analítico de intelectual todo terreno, completo, sigue siendo el inconmensurable placer que fue leerla en su momento.
14 meneos
505 clics

Las 10 distopías más perturbadoras de la literatura

Éstos son los clásicos ejemplos de que moldearon el subgénero de la fantasía a través de utopías más terroríficas jamás imaginadas.
11 3 2 K 12
11 3 2 K 12
68 meneos
879 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Amazon, las obras de George Orwell se venden en una neolengua

En 1984 de George Orwell, los clásicos de la literatura son reescritos en la neolengua, una revisión y reducción del idioma que tiene como propósito hacer que los pensamientos prohibidos sean literalmente impensables. Ahora algunas de las palabras del propio Orwell están siendo reescritas en la enorme librería virtual de Amazon, un lugar donde las leyes de derechos de autor son aplicadas de manera notablemente laxa. La reputación de Orwell está a salvo, pero no sucede los mismo con sus oraciones.
38 30 20 K 1
38 30 20 K 1
229 meneos
5892 clics
1984, colección cómic Ci-Fi / Fantasía (Descarga)

1984, colección cómic Ci-Fi / Fantasía (Descarga)

La revista-cómic de ciencia ficción y fantasía para adultos titulada “1984”, se publicó en España mensualmente por Toutain Editors de forma paralela a otra que se publicaba también en EEUU desde finales de los años 70, y trajo a nuestro país un género que para la mayoría del público era nuevo (al menos en este formato).
128 101 1 K 382
128 101 1 K 382
11 meneos
53 clics

Nueva normalidad y viejos miedos: viviendo la distopía

(...) Ni el año 1984 del siglo pasado se vivió como la pesadilla estalinista descrita por Orwell, ni el 2001 de este como la odisea espacial metafísica de Kubrick y Arthur C. Clarke. Pero a nadie se le pasa por alto que nuestro mundo tiene bastante más en común con la dictadura del Gran Hermano que con los vuelos a Júpiter o el descubrimiento de vida extraterrestre.
18 meneos
201 clics

Resumen de 1984, de George Orwell

1984 fue el último libro de George Orwell. Publicado en 1949, un año antes de su muerte, es considerada una de las obras más icónicas del siglo XX por su denuncia de las prácticas totalitarias llevadas a cabo por los dictadores de la época, y que en cierta manera sigue presente en nuestros días.
103 meneos
3818 clics
Carteleras de cine en el verano de 1984

Carteleras de cine en el verano de 1984

Un buen ejemplo de verano exitoso para el cine lo podemos ver en estas antiguas carteleras de cine, publicadas en los periódicos para promocionar las películas en taquilla en el verano de 1984. Una excelente lista de films que incluyen desde producciones que pasaron sin pena ni gloria por los cines de la época, a algunas de las películas más míticas de los 80 como "Gremlins", "Top Secret", "Karate Kid", "La historia interminable", "The Last Starfighter", "Indiana Jones y el templo maldito" o "Los cazafantasmas".
62 41 2 K 314
62 41 2 K 314
3 meneos
98 clics

Recorriendo senderos caprichosos con Izumi Matsumoto [EN]

Matsumoto se aficionó al manga y al anime al crecer, y su interés aumentó tras darse cuenta de que no podría hacer carrera en la música e ingresar en una escuela de diseño. Se dió cuenta de que podías encontrar aventuras, robots gigantes, superhéroes y samurais en el shonen, y romance, drama y vida escolar en el shojo pero pocas obras cruzaban estas fronteras. Matsumoto quería leer una historia sobre un chico adolescente afrontando estos últimos temas. Al no encontrar ninguna historia que le satisfaciera decidió crear una él mismo.
7 meneos
116 clics

¿Por qué vivimos en 1984?  

Vivimos en la novela 1982, hemos aceptado la neolengua. Valoramos las palabras por quien las dice y a quien va dirigido en vez de lo que significa .
30 meneos
312 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
1984 de George Orwell - Análisis - Club de los lectores muermos

1984 de George Orwell - Análisis - Club de los lectores muermos  

Hoy analizamos 1984, la obra cumbre de George Orwell, en la que se desgranan los peligros de las sociedades autoritarias.
24 6 5 K 361
24 6 5 K 361
3 meneos
77 clics

La cláusula Van Halen, por los autores del mítico Jump

Van Halen tenía fama de incorporar una cláusula particular en sus contratos: la denominada artículo 126, que exigía que al fondo del backstage tenía que haber un bol lleno de M&Ms de cualquier color, excepto el marrón. Si no se cumplía ese punto del contrato, podían dejar de actuar y cobrar igualmente. Es decir, recibir todos los honorarios pactados, a cambio de nada.
2 1 3 K 0
2 1 3 K 0
11 meneos
112 clics

Wolfgang Amadeus Mozart: Sonata para piano nº 8 - 1. Allegro maestoso (Arrau)  

"Encontrarse a un pianista, grande y veterano (84), como Arrau tocando sonatas de Mozart, cuando habitualmente, y en disco más, se dedica a sumergirse en otros mundos más decididamente románticos -Schubert, Beethoven, Schumann, Chopin, Brahms- o, incluso, impresionistas, es tan sorprendente como estimulante. Y en mayor medida tras haber escuchado su personal visión de estas obras. [...] es un Mozart maduro, prerromántico, luminoso de sonoridades pero consistente, excelentemente acentuado y fraseado" (Scherzo nº 13, febrero 1987)
18 meneos
162 clics

La eterna distopía: '1984', ahora en viñetas

71 años después de su publicación original y 37 después de que el calendario rebasara el año de su mal augurio, 1984 sigue despertando el interés de millones de lectores. La novela de George Orwell es la distopía por antonomasia, un clásico para tener siempre a mano; no en vano tiene un puesto fijo entre los libros más vendidos. Hace varias semanas regresó además a las estanterías de novedades con la adaptación al cómic firmada por el dibujante brasileño Fido Nesti, que se ha publicado o está a punto de publicarse en una veintena de países...
328 meneos
1684 clics
George Orwell, marcado a fuego por la guerra civil española

George Orwell, marcado a fuego por la guerra civil española

George Orwell llegó en 1936 a España para combatir el fascismo. Y se topó con la lucha entre anarquistas y comunistas, las checas, la persecución… Esas vivencias impulsaron su denuncia del autoritarismo y sus premoniciones sobre el terror estalinista, plasmadas en ‘1984’ y ‘Rebelión en la granja’. Sus libros quedan este año libres de derechos.
169 159 11 K 305
169 159 11 K 305
421 meneos
1158 clics
'1984' de Orwell: "posible material ofensivo y molesto" para una universidad británica

'1984' de Orwell: "posible material ofensivo y molesto" para una universidad británica

Miembros de la Universidad de Northampton (Reino Unido) han emitido un aviso de contenido previo a la lectura de la novela 1984 de George Orwell por incluir «material explícito» que algunos estudiantes pueden entender como «ofensivo y molesto». Esta advertencia ha generado una gran polémica, ya que los críticos han argumentado que precisamente esto es contra lo que lucha el libro, tal y como ha informado Mail Online.
215 206 3 K 321
215 206 3 K 321
147 meneos
1951 clics
Dune (1984) La película maldita de Lynch

Dune (1984) La película maldita de Lynch  

Antes de que Villeneuve alcanzara el éxito con su adaptación, David Lynch nos regaló una versión de Dune profundamente personal y experimental pero también incomprendida en su momento que hoy rescatamos como quizá la obra más infravalorada del director.
95 52 0 K 360
95 52 0 K 360
17 meneos
586 clics

¿A qué jugábamos en 1984? Estos son los 15 mejores videojuegos clásicos de aquel año  

Continuamos viajando al pasado con una retrospectiva que nos está sirviendo para recordar clásicos de los videojuegos y fórmulas de éxito que debutaron y se extendieron como la pólvora a lo largo del tiempo. En esta ocasión, nos toca ver qué juegos debutaron en 1984. Un año donde nacieron varias fórmulas revolucionarias que aún siguen vigentes hoy en día.
17 meneos
79 clics

George Orwell vs. Aldous Huxley | ARTE.tv Documentales [FRA/ENG subs ESP]

Antes de la era de la vigilancia generalizada, las “fake news” o los bebés hechos a medida, dos novelas anticipatorias del siglo XX advertían de los excesos de las sociedades democráticas: “Un mundo feliz” de Aldous Huxley y “1984” de George Orwell, publicadas respectivamente en 1932 y 1949. Con análisis de escritores (Boualem Sansal) y filósofos (Cynthia Fleury), así como el conmovedor testimonio del hijo adoptivo de George Orwell, Richard Blair, este documental confronta las obras visionarias de Huxley y Orwell. Online hasta el 08/12/2022
14 3 0 K 51
14 3 0 K 51
22 meneos
316 clics

En 1987, les preguntaban a Jack Lemmon y Walter Matthau qué opinaban del cine actual de aquella época

En 1987, les preguntaban a Jack Lemmon y Walter Matthau qué opinaban del cine actual de aquella época. ¿Es posible que 35 años después, su concepto de aquel cine (visto hoy con reconocimiento), se parezca terriblemente al panorama cinematográfico de 2022...?
18 4 0 K 112
18 4 0 K 112
4 meneos
36 clics

La búsqueda de Winston Smith, héroe de 1984 de Orwell, entre los londinenses que se llaman igual

Es el proyecto de un artista francés, Paul Heintz, y tuvo un mediometraje, una exposición y un libro. Interesado por la novela 1984, se puso a buscar cuántos Wilson Smith, el nombre del protagonista de la obra de Orwell, había en el listín telefónico de Londres. Les llamó uno a uno para concertar entrevistas con ellos, quería ver qué vínculos podrían tener con el verdadero Wilson Smith. Al final, les juntó a todos y un grupo de una decena de Wilson Smiths debatió sobre filosofía. El título, Personaje
27 meneos
66 clics

George Orwell y '1984': el libro que nos atormenta desde hace setenta años

Dorian Lynskey relata en 'El Ministerio de la Verdad' la vida de George Orwell y cómo concluyó con la escritura de '1984', el libro con el que el escritor advirtió de lo que podría pasar si la gente renunciaba a luchar contra el totalitarismo. En 1983 y 1984, cuando se cumplía la fecha que le daba título, un detalle en realidad irrelevante, el libro vendió cuatro millones de ejemplares en 62 idiomas. Cuando Donald Trump fue elegido, volvió a experimentar un fuerte incremento de ventas.
161 meneos
1748 clics
¿Quién tenía razón? | 1984 vs Un Mundo Feliz

¿Quién tenía razón? | 1984 vs Un Mundo Feliz  

1984 de George Orwell y Un Mundo Feliz de Aldous Huxley son lectura universal obligatoria para cualquiera que le interese entender como se articula la sociedad.
83 78 2 K 358
83 78 2 K 358
159 meneos
833 clics
'Sherwood', una serie sobre el conflicto eterno entre esquiroles y huelguistas

'Sherwood', una serie sobre el conflicto eterno entre esquiroles y huelguistas

La información de inteligencia de los grandes conflictos mineros de Inglaterra en 1984 sigue clasificada hasta 2066. Todavía sigue habiendo muchas incógnitas y comunidades que, décadas después, siguen divididas entre quienes fueron a la huelga y quienes fueron esquiroles. La serie de la BBC Sherwood profundiza en este contexto relatando dos crímenes reales que se produjeron veinte años después, pero derivados de la lucha de Thatcher contra los sindicatos mineros.
68 91 1 K 368
68 91 1 K 368
27 meneos
28 clics

George Orwell y la novela '1984' siguen siendo relevantes hoy, dice su hijo [ENG]

Con Rusia calificando la guerra en Ucrania de "operación militar especial" y con muchos partidarios del expresidente estadounidense Donald Trump creyendo su falsedad de que ganó las últimas elecciones, mucha gente ve la novela '1984 ' más relevante que nunca, dijo el novelista Taylor. La novela de Orwell de 1984 fue el origen de la comprensión popular de "Gran Hermano" y "Sala 101".

menéame