Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.007 segundos rss2
187 meneos
3204 clics
Pompeya: La matanza de 400 esclavos de Pedanio Segundo define el mundo romano

Pompeya: La matanza de 400 esclavos de Pedanio Segundo define el mundo romano

El descubrimiento de una habitación para siervos en una villa de Pompeya revela las condiciones de vida de unos seres humanos que eran tratados como ganado
95 92 3 K 317
95 92 3 K 317
25 meneos
205 clics

El Bono Cultural Joven de 400 euros se puede solicitar a partir del próximo lunes

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha informado de que el bono cultural para los jóvenes que cumplan 18 años este 2022 estará disponible a partir del 25 de julio.
4 meneos
24 clics

Marta Poveda para #amamoslapoesía | Condé Nast Think  

«Desmayarse, atreverse, estar furioso» de Lope de Vega por Marta Poveda. «Amamos la poesía» de Condé Nast España y Latinoamérica y la Real Academia Española. Condé Nast Think
11 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El negocio del bono cultural: la reventa en Wallapop por parte de algunos jóvenes

El bono cultural que lanzó el Gobierno de 400 euros para jóvenes de 18 años está teniendo nuevos usos gracias a la picaresca (que tantas historias esconde detrás). Y es que simplemente escribiendo 'bono cultural' en Wallapop, la plataforma de compraventa de productos de segunda mano, uno puede encontrarse que no todos los beneficiarios han utilizado esta ayuda para el fin en el que estaba destinada..Fifa 23 por 50 euros...«Comprado con bono cultural, sin usar y sin recoger aún. Si alguien está interesado
19 meneos
116 clics

El pueblo alicantino que habla mallorquín desde hace 400 años: una historia de moriscos, leyendas y bandoleros  

Este singular fenómeno surgió tras la expulsión de los moriscos, el mayor éxodo de la historia de España, que dejó a Tàrbena sin un tercio de su población. El municipio sigue hoy en día lleno de palabras y apellidos isleños, para el orgullo de sus habitantes. "Los estudios sobre la colonia lingüística mallorquina en la Comunitat Valenciana arrancaron en 1913 con la tesis de Pere Barnils, lingüista que, por primera vez, dio a conocer la presencia del artículo 'salat' en Tàrbena y en la Vall de Gallinera"
12» siguiente

menéame