Cultura y divulgación

encontrados: 46, tiempo total: 0.015 segundos rss2
7 meneos
179 clics

Betty Grable y la fotografía Pin-up más icónica de la historia  

En 1943, cuando Betty Grable estaba terminando el rodaje de la película "Sweet Rosie O’Grady", los estudios solicitaron a la actriz que posara para alguna fotografía más, ya que necesitaba algunas tomas adicionales en traje de baño. Durante la sesión, y tras realizar varias tomas que no terminaban de convencer a Frank Powolny, el fotógrafo le dijo a la actriz que buscaba algo diferente, así que le pidió que se colocara de espaldas a la cámara, con la cabeza mirando por encima del hombro para captar su rostro de perfil.
20 meneos
70 clics
Los resineros. Obtención tradicional de la resina de los pinos (Eugenio Monesma)

Los resineros. Obtención tradicional de la resina de los pinos (Eugenio Monesma)  

Tras dos milenios de aprovechamiento de su riqueza en nuestro país, en el año 1995 eran pocas las zonas boscosas de Pinnus Pinaster que se seguían explotando. Una de ellas está en la provincia de #Segovia, en la llamada Tierra de Pinares. Allí, entre toda su masa forestal, la chimenea de la fábrica de Zarzuela del Pinar delataba una actividad que todavía estaba viva entre sus gentes: la #resinación. #Documental
16 4 1 K 108
16 4 1 K 108
1 meneos
137 clics

Bettie Page, de reina del erotismo a ferviente cristiana  

Su auténtico nombre era Betty Mae Page, nació en Nashville, Tennessee, el 22 de abril de 1923.No tuvo una infancia fácil, fue la segunda de seis hijos de una familia muy humilde y tenía que encargarse del cuidado de sus hermanos mientras sus padres trabajaban. Su madre, de ascendencia cherokee, no la apreciaba y su padre abusaba de ella con frecuencia.Cuando Bettie tenía diez años, sus padres se divorciaron y y su padre fue encarcelado, así que su situación económica empeoró. Su madre trabajada de día en una peluquería y de noche lavando...
1 0 2 K 3
1 0 2 K 3
63 meneos
1902 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lencería para después de un cáncer

Una estudiante de diseño ha creado una linea de lencería pin-up para mujeres mastectomizadas
48 15 15 K 23
48 15 15 K 23
263 meneos
7090 clics
Fallece el ilustrador madrileño Carlos Díez

Fallece el ilustrador madrileño Carlos Díez

El ilustrador madrileño Carlos Díez, artista reconocido internacionalmente gracias a sus Pin Ups o retratos eróticos, ha fallecido a los 49 años en Madrid, según ha informado la familia en un comunicado. Este ilustrador madrileño es autor de portadas de revistas de cómics como Heavy Metal (USA), Penthouse Comix (Holanda), Kiss Comix (España), Eros Comix (España), Stryke (Italia) o Blue Fanny (Dinamarca). En 1995 creó también Academia C10 en Madrid, un centro de formación del mundo del dibujo.
122 141 5 K 571
122 141 5 K 571
20 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un hombre de izquierdas con un par de… corazones

El 27 de octubre de 1941, la Guardia Civil y la Policía Armada abatían en un portal de Santander a Pin ‘El Cariñoso’, que en el invierno de 1937 se había echado al monte, donde acabó liderando un grupo de escondidos, la mayoría de ellos miembros de la CNT, que trajo en jaque a las nuevas autoridades franquistas y a sus fuerzas represivas. Cicero: “La venganza hacia ellos se aplicó sobre todo a los más débiles”.
71 meneos
100 clics

No solo a Alberto San Juan: estos son los vetos del PP a eventos culturales

El último veto del Partido Popular a la cultura le ha 'tocado' a Alberto San Juan en la provincia de Granada. El PP de la localidad de Pinos Puente ha pedido al consistorio y a la Diputación de Granada cancelar una representación teatral del actor por considerar que tiene una 'ideología radical y sectaria'. Podría tratarse del primer intento de prohibir cultura del Partido Popular en España, pero nada más lejos de la realidad. El PP, en los últimos años, ha intentado vetar otras obras de teatros, conciertos y festivales que no eran de su cuerda
59 12 4 K 93
59 12 4 K 93
58 meneos
768 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El orgullo de papá

Sobre el pin parental...
48 10 30 K 10
48 10 30 K 10
202 meneos
1156 clics
El CSIC pide ayuda ciudadana para frenar una plaga de chinches que afecta a los pinos

El CSIC pide ayuda ciudadana para frenar una plaga de chinches que afecta a los pinos  

Investigadores del CSIC piden vía Twitter a los ciudadanos de Catalunya que capturen ejemplares de un insecto originario de América para desarrollar un método sostenible de control. La especie llegó a Europa en 1999 vía Italia y en 2003 llegó a España. Los primeros ejemplares se encontraron en Barcelona y en la actualidad se considera una plaga. Los investigadores pretenden estudiar las feromonas del insecto para poder desarrollar así un método de control de la plaga respetuoso con el medio ambiente y piden que se capturen ejemplares vivos.
87 115 2 K 291
87 115 2 K 291
13 meneos
160 clics

Ejulve, el bosque que resurge de sus cenizas y siembra futuro  

Cada 22 de julio, los habitantes del municipio turolense de Ejulve reviven casi, sin querer, el que fue considerado como el mayor incendio forestal declarado en España en 2009. Todos comparten el vacío imposible de explicar de quien pierde un patrimonio de valor incalculable y extremadamente difícil de reemplazar: el bosque, su pinar. Desde entonces, el municipio se ha lanzado a la reforestación con la vista puesta en un futuro que solo puede ser verde. La reforestación a gran escala de los bosques es clave para reducir las emisiones de CO2.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
11 meneos
49 clics

Mosterín vaticinó el final de la fiesta taurina

En 2004, en un programa presentado por Sánchez Dragó, debatieron Jesús Mosterín y Víctor Gómez Pin acerca de los toros. Mosterín adelantó que la fiesta taurina duraría en España aproximadamente 15 años; más o menos los que lleva de retraso con respecto a los países más avanzados de su entorno. La ilustración entró en nuestro país tarde y mal, y estos años son el pago por la tardanza. Hoy, en 2021, casi con peligrosa exactitud, acaban con las corridas de toros en Gijón.
1 meneos
6 clics

Los pezgueros: Obtención tradicional de la pez o brea de los pinos  

Vídeo homenaje al tradicional oficio de obtención de la pez o brea que se utilizaba para impermeabilizar viviendas, embarcaciones, ropa, calzado, etc.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
1 meneos
58 clics

La leyenda de Galcerán de Pinós y las cien doncellas

En 1147, el barón fue apresado por los musulmanes, quienes exigían cien doncellas vírgenes como rescate: cuenta la leyenda que San Esteban le liberó...
13 meneos
88 clics

La deprimente vida de los árboles de Navidad

Cada año, después de Reyes, las calles y callejones de muchas ciudades se llenan de abetos de Navidad. El año pasado, quise averiguar de dónde venían todos esos árboles y saber cuál era su experiencia.
11 2 0 K 109
11 2 0 K 109
26 meneos
356 clics

Descubren cómo afecta al suelo la sustitución de pinares por encinares

Un estudio realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals descubre que la cantidad de CO2 emitida por el suelo a través de su respiración se mantiene constante pese al decaimiento de un bosque afectado por sequía. El pino silvestre es la especie arbórea con un rango latitudinal de distribución mayor que abarca desde Siberia a la península ibérica. Su mortalidad en el área estudiada no repercute en las emisiones de CO2 del suelo forestal.
22 4 0 K 99
22 4 0 K 99
364 meneos
13327 clics
Los 11 árboles más bonitos de España

Los 11 árboles más bonitos de España

La BBC ha hecho una hermosa recopilación con los árboles más legendarios de su paisaje natural www.bbc.com/earth/story/20151118-11-legendary-trees-to-celebrate-natio Hay una cosa que distancia el paisaje ibérico del británico: nosotros no tenemos árbol nacional, ningún brote natural que reconozcamos como el más majestuoso de nuestro país. Lo que sí tenemos en común con los ingleses, es que en nuestros campos poseemos algunos de los árboles más bonitos del mundo.
137 227 4 K 358
137 227 4 K 358
6 meneos
11 clics

Las plantas que han crecido en condiciones climáticas óptimas son más vulnerables al cambio climático

Las plantas que han crecido durante su vida con buenas condiciones climáticas tienen menos capacidad para responder a las sequías extremas y cambio climático. El estudio pone de manifiesto que es imprescindible tener en cuenta la historia de un bosque para definir su mejor estrategia de gestión y conservación.
218 meneos
6837 clics
La misteriosa insignia de la Real en la solapa de una víctima de Auschwitz

La misteriosa insignia de la Real en la solapa de una víctima de Auschwitz

Un joven asesinado en el Holocausto luce el emblema realista en la ficha de un archivo checo.
110 108 3 K 318
110 108 3 K 318
11 meneos
90 clics

La Historia de Game 40  

Documental que cuenta la historia del mítico programa de radio Game40, el primer programa de videojuegos que se emitió de forma nacional en la radio española. Repasaremos la historia contada por sus protagonistas, las personas que domingo a domingo nos traían con toda su ilusión y esfuerzo, una hora de videojuegos como no se había visto antes en nuestro país.
17 meneos
31 clics

Los colegios e institutos sólo registraron en dos años cinco quejas por actividades complementarias

Los más de 7.000 centros docentes que integran el sistema educativo andaluz realizan a diario este tipo de iniciativas, integradas en el currículo
78 meneos
318 clics
La Sierra de Gredos se tiñe de amarillo: es el momento del piorno en flor

La Sierra de Gredos se tiñe de amarillo: es el momento del piorno en flor

Este espectáculo natural de increíble belleza dura desde marzo hasta julio, pero vive su época de máximo esplendor en mayo. Durante ese mes, además, se celebra el festival rural Piorno en Flor. Sus flores desprenden un fuerte olor similar al de la vainilla, son amarillas y dan lugar a un fruto en forma de legumbre pelosa que forma un tapiz del mismo color que cubre valles enteros de la sierra, creando un espectáculo visual sorprendente.
63 15 1 K 297
63 15 1 K 297
12» siguiente

menéame