Cultura y divulgación

encontrados: 238, tiempo total: 0.007 segundos rss2
156 meneos
5578 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La princesa 'vikinga' de Sevilla

Kristina Haakonardóttir nació en Bergen, Noruega en 1234, fue una princesa noruega e infanta de Castilla. Era hija de los reyes Haakon IV de Noruega y Margarita Skulesdatter. Cristina tenía un problema gordo: no sólo era guapa y tenía una larga melena rubia con ojos azules sino que ademas media mas de 1,70 y era delgada. Ella se ganó envidias y recelos, en especial de su cuñada la inquietante reina Violante de Aragón, esposa del Rey Sabio. Misteriosamente enfermó y falleció repentinamente en Sevilla en 1262 a los veintiocho años de edad.
97 59 32 K 45
97 59 32 K 45
13 meneos
88 clics

Testículos de mono para la eterna juventud

Entre 1920 y 1940, unos 2000 hombres se implantaron tejido de testículo de mono para recuperar el vigor. Un domingo de 1925, Alfonso XIII canceló su visita a San Sebastián, donde le esperaba su familia. Aquella mañana recibió en audiencia a Serge Voronoff, que venía de Andalucía. El rey, muy interesado, quiso saber más sobre los injertos que el doctor de origen ruso venía realizando. Lo que tan célebre hizo a aquel médico fue su idea de que la fuente de la eterna juventud se hallaba en las gónadas.
12 1 0 K 17
12 1 0 K 17
137 meneos
3080 clics
El primer sello de la historia y la leyenda del sello de “La maja desnuda”

El primer sello de la historia y la leyenda del sello de “La maja desnuda”  

El primer sello postal de la historia se emitió en el Reino Unido el 1 de mayo de 1840 y se utilizó por primer vez para franquear una carta el 6 de mayo de ese mismo año. n España apenas se tardaron 10 años en establecer este, entonces moderno, sistema de pago y se emitieron los primeros sellos postales el 1 de enero de 1850. El rey Alfonso XIII autorizó la emisión de sellos en los que se representaba el cuadro de Goya “La maja desnuda“. Era el primer sello en el que aparecía un desnudo femenino y, lógicamente un éxito de ventas.
61 76 2 K 346
61 76 2 K 346
195 meneos
3756 clics
Alfonso X y Maimónides, los dos españoles entre los retratos de legisladores del Congreso de los Estados Unidos

Alfonso X y Maimónides, los dos españoles entre los retratos de legisladores del Congreso de los Estados Unidos  

El Congreso norteamericano se divide en dos cámaras: el Senado y la Cámara de Representantes. Es pues un Congreso bicameral que, igual que ocurre en España, asigna a una de las cámaras (Senado) la representación territorial, y a otra (Cámara de Representantes) la representación por población.
94 101 3 K 484
94 101 3 K 484
19 meneos
244 clics

Alfonso XIII: “¿Quién me ha empaquetado a mí para Cartagena; a dónde vamos después?"

Luis Díez reconstruye con los testimonios de los protagonistas la salida de Alfonso XIII de España tras la proclamación de la II República. Hubo, no obstante, algunos detalles dignos de reseñar. El primero fue que no quería ir a Marsella, no le gustaba, y pidió que le desembarcaran en Toulon, pero Rivera se negó. El segundo fue que quiso llevarse la bandera bordada de España de la sala del buque y el ministro dijo que no, que era del barco y no se la podía dar.
15 4 0 K 120
15 4 0 K 120
368 meneos
7151 clics
Alfonso XIII, el rey golfo

Alfonso XIII, el rey golfo

Alfonso XIII financió el precedente del cine de suecas de José Frade y tuvo cinco hijos bastardos. “La biografía de don Alfonso XIII está todavía oscurecida por la pasión” FERNANDO DÍAZ-PLAJA Alfonso XIII fue rey borbón, fumador y putero que hacía trampas en las apuestas de los galgos y tenía halitosis y el…
135 233 2 K 513
135 233 2 K 513
13 meneos
219 clics

Sancho Alfonsez el principe mestizo de las Castillas, un hecho que podría haber cambiado la historia

Un post sobre la poco conocida vida del hijo de Alfonso VI el Bravo. Sancho Alfonsez un principe medio cristiano medio musulmán.
10 3 0 K 112
10 3 0 K 112
4 meneos
89 clics

Todo comenzó por una lavandera francesa

Al Palacio Real de Madrid llegó la carta de una lavandera francesa, que suplicaba la ayuda del Rey de España para localizar a su esposo desaparecido durante la batalla de Charleroi el 28 de agosto de 1914. Alfonso XIII, decidido a ayudar a aquella mujer, se puso manos a la obra, y tras movilizar a las embajadas del Reino de España en las ciudades de París y Berlin, logró localizar al hombre, que se encontraba prisionero en Alemania, e intermedió para que las autoridades le permitieran escribir a su esposa. De su puño y letra, el Rey respondió..
3 1 9 K -77
3 1 9 K -77
6 meneos
127 clics

El metropolitano de Alfonso XIII

De Madrid al cielo, aunque, en este caso debiéramos de decir, de Madrid a sus subterráneos porque si bien el primero de los dichos es parte del vocabulario de los enamorados de la ciudad, que ya aparece en la novela Entre visillos, de 1957, el segundo viene como anillo al dedo para explorar el suburbano de la capital de España. A escasos años de cumplir su primer siglo de vida, el metro de Madrid es una gran obra de ingeniería cargada de historia. Inaugurado por Alfonso XIII, el suburbano sigue siendo el medio de transporte más rápido...
3 meneos
31 clics

La pasión de Alfonso XIII por los automóviles

Hispano-Suiza, Packard, Renault, Peugeot, Cadillac: Un repaso por los vehículos al servicio del monarca y de su familia
3 0 14 K -139
3 0 14 K -139
3 meneos
19 clics

Leer es un riesgo: sobre la responsabilidad de ser un poco menos estúpidos

Leer es un acto de insurrección. Un riesgo. Un contagio. Gracias a su lenta acción de riego se han declarado independencias; defenestrado elites religiosas y políticas. Leer es traicionar a las versiones más precarias de nosotros mismos. Esa es la teoría del crítico literario y ensayista Alfonso Berardinelli (Roma 1947), el agitador cultural más indómito y polémico de Italia, en Leer es un riesgo (Círculo de Tiza), un volumen que recoge sus reflexiones acerca del acto de la lectura y de los cánones literarios que han articulado esa experiencia
3 0 4 K -28
3 0 4 K -28
15 meneos
203 clics

El animador español que enseñó a hacer tortilla de patata al padre de 'Los Picapiedra'

Rocadura estaba más cerca de Madrid de lo que parece. Pedro Picapiedra tenía mucho de chulapo, aunque su traje a lunares y sus “Yabba dabba doo” lo ocultaban, porque Vilma, Pedro Mármol y compañía se pintaban desde aquí, en un pequeño estudio de animación pionero en España que se trajo todo el trabajo de la casa Hanna-Barbera a principios de los años 60. El responsable de esta hazaña, y que junto a los hermanos Moro marcó la época dorada de la animación española, es Carlos Alfonso.
12 3 1 K 118
12 3 1 K 118
13 meneos
77 clics

El 'Schindler de Triana' ya tiene su película

Un documental del periodista Alfonso Domingo desentraña la desconocida biografía de Melchor Rodríguez, que salvó a 12.000 personas en la Guerra Civil
11 2 3 K 98
11 2 3 K 98
4 meneos
110 clics

10 años después de 'Hijos de los hombres': el peor futuro posible

Análisis con datos de la verosimilitud del futuro apocalíptico de la película de Alfonso Cuarón y su legado diez años después.
3 1 6 K -51
3 1 6 K -51
4 meneos
28 clics

Sentarse en el Trono de Hierro: el poder regio en Juego de Tronos desde una perspectiva medieval

Al igual que en el universo de Canción de hielo y fuego, la monarquía era la principal institución del mundo medieval. La historia de ese periodo permite analizar las causas de la inestabilidad política que caracteriza los Siete Reinos y cómo Daenerys deberá fortalecer las débiles bases del poder regio tras la inevitable Restauración Targaryen
3 1 8 K -78
3 1 8 K -78
20 meneos
110 clics

Alfonso Berardinelli: “No hay nada más peligroso que un estúpido con una idea”

Leer es un riesgo opone la lectura –la práctica en sí y la reflexión sobre su naturaleza- al pensamiento insustancial. Leer como propósito, como camino hacia la virtud. Leer como obligación moral –no moralista-. Leer como la elección individual de ser menos estúpidos, algo que necesariamente no nos hará más felices. De ahí que la lectura suponga un riesgo: a contraer la responsabilidad que genera en nosotros aquello que hace pozo. En 1995, Berardinelli renunció a su cátedra de Literatura Moderna en la Universidad de Venecia para protestar...
16 4 0 K 112
16 4 0 K 112
1 meneos
35 clics

¿Cuál es el origen de la letra ñ y qué otras lenguas la utilizan?

La ñ, la decimoquinta letra del abecedario español, se suele identificar como un emblema de nuestro idioma y de la cultura hispana. Sin embargo, esta letra no es exclusiva del español. ¿Cómo surgió y que otras lenguas la usan?
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
3 meneos
80 clics

Retratos y simbología en la moneda en tiempos de Alfonso XIII  

Con motivo del 75 aniversario del fallecimiento de Alfonso XII, la Universidad Complutense de Madrid y la Real Casa de la Moneda han organizado un seminario en el que se hace un repaso al circulante monetario de su reinado, sus monedas y billetes de banco y a los cambios iconográficos, técnicos y productivos de la peseta durante su reinado.
170 meneos
560 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El Borbón que mató a su esposa de dos disparos y no fue condenado

José María Borbón era primo de Alfonso XIII. Sucedió en el mes de febrero de 1926. Mató a su mujer de dos disparos y el militar quedó eximido de responsabilidad penal por "extravío mental" transitorio. En su momento más difícil, encontró el apoyo vital de su primo Alfonso XIII. El asesinato de su mujer nunca fue juzgado. Un caso de violencia de género ocurrido hace ahora justo 91 años que fue silenciado.
107 63 21 K 430
107 63 21 K 430
1 meneos
2 clics

La balada del norte 2, de Alfonso Zapico, una obra "inspiradora, conmovedora y emocionante", ya en imprenta

El tomo dos de "La balada del norte", del asturiano Alfonso Zapico, se encuentra ya en imprenta. Con 256 páginas, cartoné, un pvp de 18 euros y el 28 de abril como fecha en la que estará disponible en librerías
1 0 9 K -116
1 0 9 K -116
509 meneos
3849 clics
La historia oficial de la niña robada en la clínica Dexeus

La historia oficial de la niña robada en la clínica Dexeus

Robada, sí, en esa clínica de lujo donde la menor tutelada que entoces era, jamás pudo imaginar lo que se estaba tejiendo a su costa. Clara Alfonsa tenía catorce años, estaba embarazada, y su destino inmediato dependía del Tribunal Tutelar de Menores, aunque la dejaron completamente sola en tierra de nadie. Indefensa, desconocedora de sus mínimos derechos, que fueron pisoteados a conciencia por personajes ilustres cuya parcela de poder se extendió a sus anchas con absoluta impunidad.
176 333 3 K 376
176 333 3 K 376
13 meneos
101 clics

¿Qué queda de Isidoro y Andrés en el socialismo? Crónica de una muerte anunciada

Desde Suresnes hasta PODEMOS el PSOE en su propia euforia fue incapaz de leer el libro del tiempo y los tiempos adecuadamente y pasó de ser un joven con chaqueta de pana a un viejo enfermo y moribundo. Muchos no lo saben y otros no recuerdan el Congreso de Suresnes (1974) como respuesta a una larga época de tensiones en la que históricos militantes acusaban a los nuevos ideólogos reformadores de alineamiento con el régimen franquista, haciendo que las diferencias estratégicas que enfrentan a unos socialistas contra otros parezcan una guardería.
1 meneos
9 clics

Celebración Aniversario Visita Alfonso XIII al Caminito del Rey

Celebración Aniversario Visita Alfonso XIII al Caminito del Rey - Se conmemora el aniversario de la visita de Alfonso XIII que hizo hace 96 años.
1 0 15 K -137
1 0 15 K -137
11 meneos
360 clics

El Área 51 española: La Marañosa

Al igual que aquel lugar, se sabe que existe pero no se sabe qué pasa allí dentro. Sabemos que allí se fabricaron las terribles armas químicas que se echaron sobre la población civil en la guerra que enfrentó en aquella época a España y Marruecos. El instigador de la fábrica fue el rey Alfonso XIII. Después, los nazis se convirtieron en profesores de los proyectos secretos que se llevan a cabo allí. Y en algunas guerras recientes en diversas partes del mundo se han encontrado restos de armas que pudieron ser fabricadas en este lugar.
11 meneos
128 clics

Alfonso X El Sabio, el rey que quería ser enterrado en tres partes

El 4 de abril del año 1284, en la ciudad de Sevilla, moría Alfonso X de Castilla “el Sabio”. Un monarca, del que se puede decir, había aprovechado bien su vida, en lo militar, en lo intelectual y dejando un gran legado a su sucesor, Sancho IV. Los testamentos reales, fechados en Sevilla, en el invierno entre 1283 y 1284, no dejó escrito el lugar exacto en el que había de reposar su cuerpo, dejando en manos de sus cabezaleros (personas encargadas de cumplir su última voluntad) la elección.

menéame