Cultura y divulgación

encontrados: 50, tiempo total: 0.092 segundos rss2
41 meneos
370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La científica española detrás del descubrimiento de las ondas gravitacionales

Advanced LIGO ha detectado ondas gravitacionales, un hallazgo que podría suponer el Nobel de Física. Entre los científicos está la española Alicia Sintes.
5 meneos
116 clics

La loca hora del té de Alicia en el País de las Maravillas

Pocos rituales gastronómicos son tan conocidos en el mundo entero como la pausa para el té británica, un momento que Lewis Carroll satirizó en su libro más conocido.
136 meneos
2599 clics
La ‘Alicia en el País de las Maravillas’ de 1915

La ‘Alicia en el País de las Maravillas’ de 1915  

No fue la primera adaptación cinematográfica de la archiconocida obra literaria de Lewis Carroll, sino la tercera, pero, sin lugar a dudas, de las obras de cine mudo de aquel momento es la que más se recuerda y la mejor producida.
60 76 0 K 310
60 76 0 K 310
7 meneos
91 clics

Una avispa con peluca

En julio de 1974, la casa Sotheby’s de Londres anunció la inminente subasta de un artículo extraordinario. Se trataba de un capítulo perdido de Alicia a través del espejo, obra del polifacético autor inglés Lewis Carroll (1832-1898) y continuación de la alabada Alicia en el País de las Maravillas, clásico de la literatura infantil.
9 meneos
94 clics

La historia del manuscrito original de Alicia en el País de las Maravillas

Charles Lutwidge Dodgson, más conocido por Lewis Carroll, a quien le gustaban los los niños, se hizo amigo de Lorina, de Alice y de Edith Liddell, las jóvenes hijas del decano de su college. Un día de verano de 1862, durante un viaje en bote por el río Támesis, Lewis entretuvo a las niñas con una historia de aventuras en la que Alice entraba en un mundo mágico por el agujero de la madriguera de un conejo. La niña que se convirtió en protagonista del relato quedó tan embelesada que le suplicó al adulto que la pusiera por escrito.
9 meneos
44 clics

El Madrazo que Alicia Koplowitz donó ya luce en el Museo del Prado

El retrato de Josefa del Águila y Ceballos, luego marquesa de Espeja es una importante obra de madurez del artista . El museo mejora de forma importante el perfil del artista en su colección, que no incluía ningún retrato femenino de cuerpo entero en exterior de la década de 1950. Destaca también el llamativo marco que la rodea, considerado una obra maestra de mediados del siglo XIX, cuya reciente limpieza ha puesto en valor la que es la mejor moldura de toda la colección de Madrazo en el Prado.
17 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alicia Rubio sobre Ideología de género, disidencia y sororidad  

Entrevista de Spanish Liberta a Alicia Rubio sobre ideología de género.
14 3 14 K 53
14 3 14 K 53
11 meneos
46 clics

La biblioteca pública de Nueva York está subiendo a Instagram y por capítulos 'Alicia en el País de las Maravillas'

Que una biblioteca tenga más de dos millones de seguidores en Twitter nos devuelve la fe en la humanidad y el interés por la cultura. Pero el trabajo de la biblioteca neoyorkina en redes va más allá de publicar #tbt, sino que además se ha implicado en la promoción de la lectura hasta el punto de adaptarla al consumo en redes. Así, con el objetivo de adaptar su función de interés público a los nuevos tiempos, y de acercarse también a las nuevas generaciones, comenzará a adaptar distintos clásicos de la literatura al formato de Instagram.
5 meneos
19 clics

Alicia Alonso, una abanderada de Cuba en el mundo

Los ensayos del Ballet Nacional de Cuba eran como los de una compañía militar en la que solo vale la perfección total. Por supuesto que con el sello personal que todos los líderes otorgan a su trabajo. Con toda la disciplina y rigor que en los últimos años de su vida solo percibía por el oido.
23 meneos
38 clics
La anarquista Alicia Dorado Viso, organizadora de una “Casa Refugio”, fue asesinada por la guardia civil golpista en A Coruña, en 1937

La anarquista Alicia Dorado Viso, organizadora de una “Casa Refugio”, fue asesinada por la guardia civil golpista en A Coruña, en 1937

El 20 de julio de 1936, dos días después del levantamiento militar franquista, y a las puertas de la mayor represión que conocería la historia de A Coruña, un grupo de mujeres encabezó una manifest…
19 4 3 K 91
19 4 3 K 91
9 meneos
148 clics

Un gato de Cheshire cuántico deja su sonrisa en el laboratorio

Esta semana se publica en la revista Nature Communications la primera observación experimental de un gato de Cheshire cuántico, una idea propuesta el año pasado basada en el conocido felino de Alicia en el país de las maravillas que podía desaparecer dejando atrás su sonrisa.
19 meneos
166 clics

150 ilustradores celebran los 150 años de 'Alicia en el país de las maravillas' (ENG)

Para celebrar el 150 aniversario del famoso libro de Lewis Carroll, un grupo de ilustradores ha lanzado una iniciativa cuya fin es recaudar fondos para la educación artística de niños en China y Mongolia. El objetivo final es reunir 150 creaciones realizadas por otros tanos creadores sobre el personaje y su peripecia. Una vez recopiladas, se publicarán en un libro conmemorativo. Participan ilustradoras españolas como Sara Sánchez Núñez o Beñat Olaberria.
16 3 0 K 51
16 3 0 K 51
224 meneos
1749 clics
Alicia en el País de las Maravillas cumple 150 años sin perder su vigencia

Alicia en el País de las Maravillas cumple 150 años sin perder su vigencia

Todo comenzó de casualidad en un viaje en bote sobre el río Támesis, desde el Puente Folly hasta la localidad de Godstow, ocho kilómetros más allá. Charles Lutwidge Dodgson pasaba la tarde junto al reverendo Robinson Duckworth y las tres hermanas Lidell, Lorina Charlotte, Alice y Edith.
114 110 1 K 465
114 110 1 K 465
60 meneos
378 clics
Este es el reto más importante de la física de la próxima década

Este es el reto más importante de la física de la próxima década

Las ondas gravitacionales nos permitirían escuchar el eco de los primeros instantes del Universo. El próximo septiembre arranca LIGO, el mayor experimento de la historia para detectar directamente esta radiación. Alicia Sintes, investigadora especialista en física teórica y colaboradora española en el proyecto Advanced LIGO, cree que las ondas gravitacionales "abrirán una nueva ventana al conocimiento".
49 11 4 K 278
49 11 4 K 278
6 meneos
107 clics

Salvador Dalí, fuente de inspiración para grandes clásicos de Walt Disney  

Salvador Dalí se coló sin saberlo en películas como Dumbo o Alicia en el País de las Maravillas, fruto de la estrecha relación que tuvo con Walt Disney. Ambos se admiraban y colaboraron en proyectos de animación que no terminaron de concretarse. Ahora una exposición repasa esa influencia que fue mutua. La primera vez que hablaron fue por carta el 19 de febrero de 1944, cuando Walt Disney le pidió un autógrafo: "Querido Dalí, le mando una copia de su libro. Apreciaría mucho que lo firmara para mi colección". Dalí respondió a los tres días, invi
14 meneos
62 clics

Lewis Carroll en el país de las matemáticas

El 26 de noviembre se cumplen 150 años de la publicación de Alicia en el país de las maravillas, un cuento infantil alabado por su profundidad. Su autor, Charles Dodgson, que se ocultaba bajo el pseudónimo de Lewis Carroll, fue también un matemático que destacó por sus trabajos de geometría, álgebra y lógica. Y, sobre todo, por una colección de juegos y paradojas que lo convierten en un pionero de la divulgación.
12 2 0 K 86
12 2 0 K 86
13 meneos
82 clics

Lewis Carroll en el país de las matemáticas  

Cuentan que a la reina Victoria le gustó tanto Alicia en el País de las Maravillas (1865) que ordenó que le enviaran el siguiente libro que escribiera su autor. No podía imaginar que dos años después recibiría una copia del Tratado elemental de los determinantes que no le divirtió en absoluto. Tras el pseudónimo de Lewis Carroll se ocultaba Charles Dodgson, un brillante matemático. Son destacables sus trabajos sobre matemáticas, pero sobre todo, su figura como divulgador a través de juegos, problemas y paradojas para niños y adultos.
10 3 0 K 119
10 3 0 K 119
4 meneos
35 clics

Imaginando a Lewis. Imaginando a Charles

—Entonces debes decir lo que piensas —siguió la Liebre de Marzo. —Ya lo hago. O al menos… al menos pienso lo que digo… Viene a ser lo mismo, ¿no? —preguntó Alicia. —¿Lo mismo? ¡De ninguna manera! ¡En tal caso, sería lo mismo decir «veo lo que como» que «como lo que veo»! Imagino a Charles Lutwidge Dodgson levantándose a las siete de la mañana, en un invierno de Octubre, a media hora del amanecer inglés. Lo imagino despertándose en ese punto en el que no sabemos muy bien si es de día o de noche. Un punto interpretable, difuso, ambiguo…
9 meneos
11 clics

Declaran al Ballet Nacional de Cuba Patrimonio Cultural de la Nación

El Ballet Nacional de Cuba y su repertorio, con todo lo que le es inherente y su archivo de imágenes, así como los objetos, documentos de cualquier tipo y correspondencia relacionados con la vida y obra de esta institución y de su directora general, la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación, según la Resolución No. 31 del Ministerio de Cultura de la República de Cuba, firmada por el ministro Abel Prieto, con fecha de 19 de junio del 2018.
14 meneos
398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Educa a tus hijos en el satanismo

La filóloga y diputada Alicia V. Rubio alerta sobre la promoción del satanismo en menores.
2 meneos
22 clics

El reino de lo pequeño

Escritos de Gustavo Martín Garzo en respuesta a un cuestionario en torno a La puerta de los pájaros
2 meneos
29 clics

Crítica "La chica danesa" | Spaguettis

Ambientada en la ciudad de Copenhague de principios de siglo XX, con alguna que otra incursión en París, la nueva película de Tom Hooper - El discurso del rey (2010), Los miserables (2012) – nos presenta la historia del primer transexual operado de la historia. Tildado por los críticos de biopic “escasamente trasgresor”, el director ha puesto en él todas sus bazas para cosechar oportunidades en la próxima gala de los Oscar.
2 0 10 K -101
2 0 10 K -101
1 meneos
10 clics

Alice in Wonderland book theories Lewis Carroll rumors [EN]

The facts and fiction about the man behind "Alice In Wonderland"
1 0 6 K -68
1 0 6 K -68
74 meneos
791 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
62 12 21 K 41
62 12 21 K 41
1 meneos
13 clics

Ciega de fama mundial cataba el vino en la mesa con la misma pasión que un sumiller

Y es que observando a varios ciegos que conozco -de los que disfrutan del buen vino- los pondría como ejemplo de buenos catadores de vino. Los ciegos no se distraen con la vista y se concentran más en el olor y el sabor. El tacto también lo utilizan disfrutando de las formas de las copas. El oído lo utilizan desde el momento en el que se escancia el vino. La vista cuando al menos distinguen "sombras chinescas" hace que disfruten moviendo el vino con gracia sin que se escape de la copa.
1 0 6 K -48
1 0 6 K -48
12» siguiente

menéame