Cultura y divulgación

encontrados: 90, tiempo total: 0.010 segundos rss2
6 meneos
120 clics

El peligro amarillo en los cómics I: el nacimiento del peligro amarillo

A finales del siglo XIX se popularizó la idea de una amenaza asiática a los valores que representaban los países occidentales que se denominó peligro amarillo. La conjunción de la historieta con el concepto peligro amarillo creó una serie de estereotipos encarnados en personajes de la literatura popular y en los cómics.
1 meneos
29 clics

La orinoterapia

Aunque el tema provoca una reacción inicial de asco, el uso terapéutico de la orina (una medicina propia “a la medida de cada uno”) se conoce y aplica desde hace miles de años como un modo de tratar con éxito una gran variedad de enfermedades y afecciones, incluyendo los problemas de dientes y encías.
1 0 11 K -95
1 0 11 K -95
7 meneos
91 clics

La aventura del “Pájaro amarillo” y el primer polizón aéreo

En plena época de grandes gestas aeronáuticas, tres aviadores franceses deciden volar en su “Pájaro amarillo” desde Estados Unidos hasta Francia. Tras muchas aventuras, se convertirán en la cuarta tripulación que logre cruzar el “charco” del Atlántico, además de ser los primeros europeos en hacerlo (y, también, fueron los primeros en volar desde América a España, aunque por accidente). En esta ocasión las cosas no salieron como se había planificado
9 meneos
161 clics

El gran vacío amarillo…

¿Por qué hay una zona del diagrama de Hertzprung-Russell aparentemente vacía? ¿Y por qué se llama “vacío amarillo”? Y, ya puestos… ¿qué es el diagrama Hertzprung-Russell o H-R?
20 meneos
100 clics

Asocian compuestos del calabacín amarillo con la muerte de células tumorales

Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba y del Centro IFAPA La Mojonera (Almería) ha analizado los efectos de varios componentes de esta hortaliza en pruebas in vitro en líneas celulares y ensayos in vivo con la mosca de la fruta. Los resultados confirman que el alto contenido de vitaminas y pigmentos influye positivamente en su capacidad protectora y quimiopreventiva.
16 4 0 K 69
16 4 0 K 69
2 meneos
41 clics

A Felipe V también le molestaba el amarillo (CAT)

Felipe V mandó publicar un bando castigando con pena de muerte que llevara algún lazo o cinta de color amarillo
2 0 8 K -44
2 0 8 K -44
3 meneos
30 clics

Raro cuadro de fiebre amarilla obligó a joven a hacerse un trasplante de hígado para sobrevivir, en Brasil (por)

La ingeniera civil Gabriela Santos, de 27 años, tuvo que hacer un trasplante de hígado como consecuencia de fiebre amarilla en São Paulo
5 meneos
18 clics

Por qué nos fascinan las noticias de sucesos

“La violencia emociona, conmueve y conmociona.” La periodista Margarita Rivière, quien fuera una de las fundadoras de El Periódico de Catalunya, conocía bien la fascinación que producen las noticias de sucesos cuando pronunció esta frase. Y no es una pasión de antes de ayer. Ha estado ahí desde tiempos inmemoriales. Ya los trovadores de la Edad Media cantaban desgracias ajenas ante un público entregado y ningún grupo humano se mantiene inalterable a su cuota de relatos de cariz más o menos sangriento y miserable.
34 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Multan a Guardiola por lucir el lazo amarillo

Deberá pagar 20.000 libras por llevar la insignia en partidos oficiales del Manchester City
12 meneos
78 clics

Amazon.es: lazos amarillos

120 unidades de lazo romance encantador de satén; para álbum de recortes, fabricación de tarjetas, bricolaje, decoración., amarillo, Small
10 2 12 K 16
10 2 12 K 16
6 meneos
29 clics

Los orígenes del “pájaro amarillo”

En las primeras décadas del siglo XX, cuando esos mencionados aviones a hélice comenzaban a conquistar los cielos, por estas tierras mostraba su empeño en levantar el vuelo cierto genio cántabro nacido en 1852 que se convirtió en uno de los mayores genios de nuestra historia. Se trataba de Leonardo Torres Quevedo, que no se conformó con ser pionero de las máquinas electromecánicas de cálculo, precursor de los robots o del radiocontrol, sino que desde fecha tan temprana como 1902, luchó por extender el uso de los dirigibles.
9 meneos
49 clics

¿Perdió su honor Katharina Blum?

Los titulares entre interrogantes no son un invento de los nuevos técnicos del periodismo digital en su desesperada búsqueda de clics y más clics. Hace muchos años que son utilizados por la prensa escrita y, más en concreto, por la prensa amarilla. Ésta es una de las muchas lecciones que un periodista de hoy puede extraer de la lectura de El honor perdido de Katharina Bloom, de Henrich Böll (1917-1985), llevada al cine en por Volker Schlöndorff solo un año después de la aparición de la novela.
19 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lazos amarillos y espacio público: Análisis antropológico [CAT]

Porque hay tanta polémica sobre los lazos amarillos puestos en espacios públicos o simbólicos? Porque hay gente que le ofende tan profundamente que estos se pongan o se quiten? ¿Qué explicación estructural podemos dar desde las ciencias sociales a este fenómeno tan curioso? (Enlace a la traducción en castellano en el primer comentario).
4 meneos
111 clics

Muralla de Tarragona, de origen romano, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO llena de lazos amarillos  

Esto es la muralla de Tarragona, de origen romano, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Como podéis observar, está repleta de lazos amarillos.
4 0 8 K -38
4 0 8 K -38
5 meneos
17 clics

El origen de los lazos amarillos como reclamo de personas alejadas de sus familias

Su origen se remonta a la Guerra Civil Inglesa del siglo XIX. Fueron los colonos ingleses quienes llevaron estos lazos a América. Ya en el siglo XX, atado a un árbol cobró importancia durante la crisis de los rehenes en Irán entre 1979 y 1981, como símbolo de apoyo a los retenidos en la embajada de Estados Unidos en Teherán. Se volvieron a utilizar como señal de esperanza para que regresaran sanos y salvos los soldados en las guerras del Golfo (1990) , Irak (2003), y también como crítica y reclamo para que estos volviesen de forma inmediata.
4 1 6 K -7
4 1 6 K -7
14 meneos
179 clics

Lazos amarillos y abucheos: la tensión del procés se cuela en el Teatro Real  

La tensión con Cataluña y los lazos amarillos se han colado en la versión de 'Faust' de Charles Gounoud dirigida por Alex Ollé, uno de los directores artísticos de La Fura dels Baus, que no ha dejado indiferente al público asistente a la inauguración de la 22ª temporada del Teatro Real, presidida por los Reyes, que ha despedido la función entre aplausos y abucheos, principalmente dirigidos contra el equipo responsable de la puesta en escena.
251 meneos
1327 clics
Una exposición fotográfica denuncia la pesca masiva de peces pequeños en los mares de China

Una exposición fotográfica denuncia la pesca masiva de peces pequeños en los mares de China  

Parece un mosaico inofensivo, pero en realidad es un grito desesperado que pretende denunciar la sobrepesca, responsable de haber alterado el ciclo natural de la vida marina en China en los últimos 30 años. Equivalence. The Ecological Footprint of Fish es la representación del coste ecológico de un capricho culinario y consumista.Con este original trabajo, la pareja artística Chow and Lin construye a través de 4.000 fotografías una crítica feroz y muy visual al impacto de las piscifactorías sobre el ecosistema.
74 177 4 K 255
74 177 4 K 255
11 meneos
83 clics

Cómo el árbitro de la Batalla de Santiago inventó las tarjetas roja y amarilla en el fútbol

Que a un partido de fútbol se le denomine batalla ya es indicativo de que en él ocurrieron cosas poco habituales en un encuentro deportivo. Pero además aquel enfrentamiento tuvo una influencia decisiva en el fútbol tal y como lo conocemos hoy, porque llevó a la invención de las tarjetas amarilla y roja de amonestación y expulsión. El protagonista principal de esta historia es un árbitro inglés, militar y profesor, que también inventaría, entre otras cosas, el uniforme negro arbitral.
210 meneos
5448 clics
¿Qué pasa después de tirar los envases al contenedor amarillo?

¿Qué pasa después de tirar los envases al contenedor amarillo?

El medioambiente agradece cada vez que ese envase que no vas a volver a utilizar termina en el contenedor amarillo. Este contenedor no es el de los plásticos sino el de todo tipo de envases y la forma de separarlo es compleja, pero todo está medido al milímetro para que el proceso sea lo más eficiente posible. De ahí la importancia de no tirar juguetes, aunque sean de este material, o cualquier otro objeto que sea de plástico, y sí cualquier envase, sin importar su material de fabricación.
86 124 2 K 234
86 124 2 K 234
5 meneos
22 clics

Los chalecos amarillos y las “lecciones de la historia” (FRA)

La historia demuestra que una lucha popular nunca es completamente vana, ni siquiera cuando es reprimida. El movimiento de los chalecos amarillos sitúa a los sindicatos y partidos de izquierda frente a sus responsabilidades. ¿Cómo adaptarse a la nueva realidad que constituye la “democracia del público” para procurar que este tipo de conflicto social (que es de prever que se reproducirá frecuentemente) se integre en una lucha más vasta contra las desigualdades y la explotación? Esta es una de las grandes preguntas a la que tendrán que responder.
2 meneos
53 clics

Conociendo los tipos de madera exteriores

Es un acercamiento al mundo de la madera de exterior,sus clases,tipos,diferencias y posibles usos
1 1 7 K -51
1 1 7 K -51
26 meneos
370 clics

Dunas azúles y cráteres amarillos: los mil y un colores de Marte, el planeta que no es sólo rojo  

Marte es rojo. Es un axioma tan irrenunciable como el color azul del cielo, las vastas profundidades de los mares o el verdor del Amazonas. Y sin embargo, es una frase matizable. Pese a que a primera vista su superficie disfruta de un evidente color rojizo (fruto fundamental del óxido de hierro y del polvo oxidado suspendido en su atmósfera), los diversos rincones de su geografía amplían su paleta de colores. En ocasiones de forma espléndida.
21 5 1 K 83
21 5 1 K 83
29 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inventar la democracia directa, organizarse en contrapoderes

El martes 16 de abril, el presidente Macron habría tenido que presentar las “reformas” políticas y sociales con las que, tras la muy cuestionada consulta nacional del Grand Débat, pretende dar respuesta a un movimiento que sigue avanzando. No obstante, el incendio de Notre-Dame ha dado a Macron la excusa perfecta para retrasar unos días el anuncio de dichas medidas, en un intento de sortear el atolladero político en que se encuentra en este momento, a través de una contundente llamada a la unidad nacional y al redescubrimiento de la identidad d
24 5 4 K 80
24 5 4 K 80
15 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Variedades de kiwi. Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario

Pese a ser una especie de gran importancia en el contexto de la producción frutícola mundial, y quizá debido a ser una de las más recientemente domesticadas, el número de variedades de interés comercial de kiwi se reduce a poco más de media docena. Estas variedades pertenecen fundamentalmente a dos especies según el tipo de fruto: el kiwi verde (Actinidia deliciosa) y el kiwi amarillo (Actinidia chinensis). Actualmente está comenzando a despertar cierto interés el cultivo comercial de otro tipo de kiwi, conocido como “baby kiwi” o “mini kiwi”.
12 3 4 K 42
12 3 4 K 42
11 meneos
66 clics

Primer lanzamiento espacial chino desde el mar

El lanzamiento no tendría nada de especial si no fuera porque el cohete no despegó desde uno de los cuatro centros espaciales chinos, sino desde una barcaza localizada en el mar Amarillo.La misión abre muchas posibilidades en el floreciente e imparable mercado de microlanzadores y lanzadores pequeños chinos. Los lanzamientos en alta mar permiten alcanzar un rango de azimuts —trayectorias de lanzamiento— mucho más amplio sin preocuparse tanto por sobrevolar zonas pobladas (aunque tampoco es que al gobierno chino le quite el sueño el asunto).

menéame