Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.016 segundos rss2
20 meneos
221 clics

La Segunda Guerra Púnica. Parte I: la guerra anibálica

Volvemos a los asuntos púnicos, a la guerra quizás más asombrosa jamás librada, de la que surgieron los generales también más asombrosos, y que daría forma definitiva al Mare Nostrum.
16 4 0 K 76
16 4 0 K 76
21 meneos
332 clics

Los pequeños elefantes norteafricanos, ya extinguidos, con los que Aníbal cruzó los Alpes

Los animales han acompañado al hombre en la guerra prácticamente desde la domesticación del perro, constituyendo los vehículos de combate de la época, aparte de los carros, caballos, camellos y elefantes. Estos últimos pueden considerarse los tanques de otros tiempos y los solemos ver representados en ilustraciones y películas, aunque casi siempre de forma errónea: los paquidermos que Aníbal Barca llevó consigo en el paso de los Alpes eran de una especie hoy extinguida: el elefante norteafricano o Loxodonta africana pharaonensis.
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
8 meneos
218 clics

Así se mimetizó Escipión con Aníbal para derrotarle

La noticia de la caída del principal bastión cartaginés en la península ibérica dejó a Aníbal desconcertado. El nombre del general que lo había conseguido, no tanto. Fue entonces cuando se dio cuenta de la talla que había alcanzado su enemigo y de que sus caminos iban a cruzarse algún día.
34 meneos
372 clics
¡Aníbal está a las puertas!

¡Aníbal está a las puertas!

Algo tendrá este genio de la estrategia, quizá el mayor talento militar de toda la Antigüedad y el enemigo por excelencia de Roma, que solo la mención de su nombre horrorizó a generaciones de romanos y que para asustar a sus hijos, como hoy sería el “hombre del saco”, les decían: “Hannibal ad portas!” (¡Aníbal está a las puertas!). Esta es la historia del archiconocido Aníbal Barca, cuyo nombre significaba “quien goza del favor de Baal”,
26 8 0 K 259
26 8 0 K 259
14 meneos
146 clics

A la busca de los elefantes de Aníbal junto al Tajo

Un estudio multidisciplinar señala al municipio de Driebes (Guadalajara) como el posible lugar donde se produjo batalla entre las tropas cartaginenses y los carpetanos en el 220 a. C. Aníbal debía volver a sus cuarteles de invierno en Qart Hadasht (Cartagena) tras arrasar Helmática (Salamanca). El militar se enfrentaba a dos obstáculos para lograrlo: la orografía y las belicosas tribus locales –carpetanos, vettones y olcades- que reclamaban venganza por la destrucción de sus campos y ciudades. Con solo 25.000 soldados derrotó a 100.000...
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
3 meneos
114 clics

Los mejores generales de la antigüedad

Hay batallas libradas en este largo periodo de la humanidad, que todavía son objeto de análisis y estudio tanto por historiadores, como por las academias militares más prestigiosas, Maratón, Cannas, Issos, Gaugamela, las Termópilas, entre muchas. Para las personas que vivieron en la edad antigua, la decisión era simple, si defendías lo tuyo, sabías que el invasor podía esclavizarte, obligarte a pagar tributo, quitártelo todo o matarte
10 meneos
117 clics

Dónde ocurrió la batalla de Aníbal en el Tajo

Los investigadores sostienen la hipótesis de que la batalla del Tajo tuvo lugar entre los municipios de Driebes e Illana, en la provincia de Guadalajara.
13 meneos
126 clics

Cuando Asdrúbal cruzó los Alpes más rápido que Aníbal, para llevarle refuerzos

Si de la infancia de Aníbal no se sabe mucho, la de Asdrúbal también es parcialmente desconocida, salvo que ambos tuvieron que escapar apuradamente de la emboscada que los iberos tendieron a su padre Amílcar en Akra Leuke (cerca de Alicante). Fue allí precisamente donde quedaron huérfanos, pues su progenitor se ahogó cruzando el río Vinalopó. En cualquier caso, ambos habían sido adiestrados en el arte de la guerra y cuando Aníbal inició su campaña italiana en el 218 a.C. dejó a Asdrúbal cubriendo la retaguardia hispana.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
3 meneos
10 clics

Asbite, la imaginaria guerrera del poeta Silio que participó en el asedio de Sagunto

¿Cómo habría sido si una mujer hubiese participado en el asedio a Sagunto? Silio Itálico, poeta del siglo I d. C. escribió en su épico poema "Guerra Púnica" una estampa en la que imaginaba un ejército de mujeres, que al estilo de aquellas que luchaban del lado de Troya, participaba en el asalto a la ciudad de Sagunto durante la segunda Guerra Púnica. Aunque en este caso lucharían del lado de los asaltantes de las murallas, los cartagineses.
3 meneos
7 clics

Chequean el Pabellón Real para la adaptación a museo de Aníbal González y el Regionalismo

El Ayuntamiento de Sevilla ha completado el proceso de licitación para contratar a una empresa especialista en diagnósticos y asesoramiento que elaborará estudios técnicos previos a la redacción del proyecto de obras de reforma y adaptación del Pabellón Real, en el Parque de María Luisa, al uso expositivo para un museo dedicado en particular a la figura y obra del arquitecto Aníbal González y al estilo regionalista en general.
145 meneos
2955 clics
Aníbal contra Escipión: las batallas de Cannas y Zama frente a frente

Aníbal contra Escipión: las batallas de Cannas y Zama frente a frente

Habitualmente se ha considerado a la batalla de Cannas como una de las grandes victorias de la Historia. Aníbal ha sido recordado por grandes estrategas, generales e historiadores como uno de los mayores genios tácticos debido a esta victoria. En ella, los ejércitos consulares de Lucio Emilio Paulo y Cayo Terencio Varrón fueron aniquilados. Por ello, en este artículo os contaremos detenidamente cuales fueron las claves de esta victoria y cómo estaban conformados tanto el ejército romano como el púnico.
67 78 0 K 409
67 78 0 K 409
10 meneos
81 clics

Artaxata, la historia de la ‘Cartago armenia’

Según cuenta el historiador griego Plutarco en su relato de la vida de Lucio Licinio Lúculo, la antigua ciudad de Artaxata (situada al sur de la moderna Artashat, en la provincia armenia de Ararat) se construyó gracias al consejo del general cartaginés Aníbal, que además habría dirigido las obras. El rey Artaxias I fue el fundador de la dinastía Artáxida que gobernó Armenia desde 189 a.C. hasta la conquista romana en el año 12 a.C. En 176 a.C. fundó la ciudad de Artaxata para que le sirviera como capital, que fue conocida como Vostan Hayots.
2 meneos
6 clics

El filólogo que fue confundido con un espía y condenado por el franquismo

Aníbal Otero fue detenido por la policía portuguesa cuando apuntaba en su cuaderno transcripciones fonéticas del habla popular. Elaboraba el 'Atlas Lingüístico de la Península Ibérica', pero lo acusaron de enviar mensajes en clave al Gobierno del Frente Popular. En la Galicia sublevada le esperaba la pena de muerte, aunque fue condenado a reclusión perpetua.
2 0 4 K -22
2 0 4 K -22
10 meneos
67 clics

Himilce, la esposa ibera de Aníbal Barca contraria a la guerra con Roma

Según las fuentes clásicas, Himilce era una princesa oretana con la que se casó Aníbal Barca para asegurarse la alianza de ese pueblo. A partir de ahí, historia y mito se entremezclan originando muchas preguntas: ¿El matrimonio fue por mera conveniencia o hubo amor de por medio? ¿Realmente tuvieron un hijo llamado Haspar? ¿Envió Aníbal a su mujer e hijo a Cartago o los dejó en Gádir (Cádiz)? ¿Estuvo el niño a punto de ser sacrificado a Moloch? ¿Estaba Himilce en contra de la guerra y por eso luego los suyos se pasaron al bando romano?
10 meneos
145 clics

La batalla de Cannas, Aníbal aniquila al ejército romano

La batalla de Cannas tuvo lugar el 2 de agosto de 216 a.C., en la meseta de Apulia y fue una de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Púnica. El ejército cartaginés, al mando de Aníbal Barca, destruyó 8 legiones romanas y un contingente aliado equivalente bajo el liderazgo de los cónsules Lucio Emilio Paulo y Cayo Terencio Varrón. Debido a las hábiles tácticas de los cartagineses que les llevaron a la victoria, aquella batalla pasó a la Historia como una de las victorias más aplastantes contra Roma.
111 meneos
1575 clics
La guerra romano-siria (192 - 188 a.C.): Antíoco III y Aníbal Barca contra la Roma de los hermanos Escipión

La guerra romano-siria (192 - 188 a.C.): Antíoco III y Aníbal Barca contra la Roma de los hermanos Escipión

La guerra romano-siria (192 – 188 a.C.) enfrentó al rey Antíoco III el Grande (223 – 187 a.C.), soberano del Imperio Seléucida, y su aliado Aníbal Barca, contra la Roma de los hermanos Escipión, Lucio y Publio.
49 62 0 K 372
49 62 0 K 372
20 meneos
80 clics

Las victorias de Aníbal Barca en Italia antes de Cannas: Tesino, Trebia y Lago Trasimeno

¿Cuáles fueron las primeras grandes batallas de la Segunda Guerra Púnica (218 - 202 a.C.)? Antes de Cannas (216 a.C.), Roma ya fue derrotada en Tesino, Trebia y Trasimeno...
15 meneos
33 clics

Consejería de Cultura de Asturias sopesa llevar a los tribunales la venta del Aníbal de Goya por parte de la Fundación Selgas

El Gobierno de Asturias pedirá al Protectorado de Fundaciones la intervención de la Fundación Selgas-Fagalde, según ha informado el Gobierno. El anuncio de estas acciones por parte de Cultura se suma a los hechos públicos ayer, como la solicitud a la Presidencia de la Fundación Selgas-Fagalde de la realización de una auditoría de sus cuentas.
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
8 meneos
26 clics

Goya versus Aníbal', el corto que narra los inicios de Francisco de Goya en la pintura  

"Su primera obra documentada, 'Aníbal, vencedor', actúa de hilo conductor (...) el cortometraje [de once minutos] se ha facilitado a todas las instituciones colaboradoras y al público general, que puede acceder a él a través de YouTube (...) El relato se inicia con la compra del cuadro a finales del siglo XIX por parte de los hermanos Selgas, coleccionistas asturianos, a través del marchante de arte Pedro Bosch, y cuya autoría en ese momento era anónima, pero atribuido a la escuela italiana"
123 meneos
1548 clics
Magón Barca, el hermano pequeño de Aníbal que pudo cambiar el destino de la Segunda Guerra Púnica

Magón Barca, el hermano pequeño de Aníbal que pudo cambiar el destino de la Segunda Guerra Púnica

Se conoce con el nombre de Guerras Púnicas a la larga serie de conflictos que enfrentaron a Roma y Cartago durante más de un siglo, concretamente entre el 264 y el 146 a.C. Tras la muerte de Asdrúbal cuando intentaba reunirse con Aníbal en Italia, Magón Barca, el hijo menor de Amílcar, emprendió su particular odisea para tratar de reencontrarse con el líder cartaginés.
59 64 0 K 351
59 64 0 K 351
11 meneos
42 clics

El pequeño de los Barca, fundador de Mahón

No he visto (...) puerto más hermoso, abrigado y seguro, cuando estás dentro, que el de Mahón, la capital de Menorca. Esa isla de las Baleares, una gema verde. Mahón (...) No muchos conocen la razón ni al poderoso guerrero que se lo dio y que no es otro que un Barca, un hijo de Amílcar, el hermano pequeño del gran Aníbal: Magón (...) fue una figura clave en aquella dinastía completada por su hermano Asdrúbal: los Bárcidas, los cartagineses hispanos, por tal apodo eran también conocidos por los romanos a los que tuvieron acogotados
8 meneos
115 clics

Los Felices Veinte: Las cuatro de Matrix  

Canción "Las cuatro de Matrix". Programa "Los Felices Veinte" de Orange TV con Nacho Vigalondo, Aníbal Gómez y Paula Púa.
10 meneos
82 clics

En la ciudad cartaginesa de Alicante (Tras las huellas de Aníbal XXVIII)

Durante casi dos horas nos fue descubriendo las pistas que dan cuenta de la azarosa vida de una ciudad en cuya piel fueron quedando las cicatrices de los conflictos de que fue testigo, o víctima.
98 meneos
2858 clics
La trágica vida de Escipión el Africano y Aníbal Barca después de la Segunda Guerra Púnica

La trágica vida de Escipión el Africano y Aníbal Barca después de la Segunda Guerra Púnica

Escipión el Africano y Aníbal Barca fueron dos de los mayores genios militares de toda la Antigüedad y se forjaron un lugar a fuego en la historia al ser los principales héroes de Roma y Cartago, respectivamente, durante la Segunda Guerra Púnica (218 - 202 a.C.). Sin embargo, acabaron sus días en desgracia y muy lejos de la desagradecida patria por la que tanto lucharon...
56 42 0 K 394
56 42 0 K 394
10 meneos
87 clics

El enigma del soldado de Aníbal que fue enterrado a 450 kilómetros de donde luchó

Un descomunal expolio impide determinar si un puñal vacceo único en el mundo e incautado en 2001 pertenecía a un guerrero íbero que volvió a su pueblo a morir. Un puñal de origen vacceo y probable hallazgo andaluz en el Museo Ibérico de Jaén y la problemática de piezas procedentes de colecciones, donde se queja amargamente de que jamás se podrá confirmar la sorprendente historia de un guerrero íbero de las tropas de Aníbal que recorrió, con su armamento al hombro, incluyendo un valioso puñal, más de 450 km para morir en su pueblo (Espelúy-Jaén)

menéame