Cultura y divulgación

encontrados: 38, tiempo total: 0.018 segundos rss2
255 meneos
1484 clics
Primeros anarcosindicalistas asesinados por la ley de fugas

Primeros anarcosindicalistas asesinados por la ley de fugas

El 20 de enero de 1921 el gobernador civil de Barcelona Severiano Martínez Anido, ordena la primera "ley de fugas" siendo asesinados por la policía tres anarcosindicalistas valencianos (un cuarto anarquista resultó herido grave). Durante la Guerra Civil española (1936-1939), a este procedimiento se le llamó también por eufemismo "dar el paseo", ya que se le indicaba al preso que se le permitía "pasear" antes de dispararle, por lo que los presos, que empezaron a conocer esta añagaza, se negaban a pasear y desde entonces se les disparaba por la
122 133 2 K 301
122 133 2 K 301
19 meneos
172 clics

Matanza de Rio Tinto

El 4 de febrero de 1888 la tierra se hizo roja y dejó de amanecer ante el dolor irreparable de la masacre contra el pueblo. El 4 de febrero de 1888 otorgó su nombre a todo el año y lo escribió con sangre y ceniza en las miradas de la clase obrera de la Cuenca Minera de Riotinto, El Año de los Tiros, puede leerse en los ojos más viejos y oírse en el silencio de una plaza que fue sepultada bajo los mismos escombros y las mismas sombras que ocultaron los cuerpos y la matanza.
15 4 0 K 19
15 4 0 K 19
15 meneos
74 clics

El Museo Kropotkin: una aldea anarquista en el epicentro del comunismo

"Que falle la dictadura militar, que gane la democracia", corearon los manifestantes, repartiendo rosas y botellas de agua a los agentes de policía para que se unan a su causa y no a la de los militares.
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20
25 meneos
74 clics

Ángel Pestaña, anarcosindicalista

La solución que trae el Partido Sindicalista puede condensarse en muy pocas palabras. Se resume así: No encontrará solución adecuada a ningún problema político si no se resuelven al mismo tiempo los problemas económicos mediante una mejor organización en la producción y la distribución de las riquezas y la toma del poder económico y del poder político de las clases productoras.
20 5 2 K 20
20 5 2 K 20
8 meneos
221 clics

Sprocket Man: un héroe contra la ‘anarquía ciclista’

En los años 70 algunas universidades estadounidenses vivían una revolución ciclista, con miles de jóvenes pedaleando sin control. Alguien debía mostrarles las reglas: ese héroe fue Sprocket Man
13 meneos
17 clics

130 años de historia del anarquismo en Chile

El anarquismo entra a Chile, por un lado, por migrantes europeos de tendencia bakuninista afiliados a la Primera Internacional, y en concreto debido al contacto a través del migrante español Manuel Chinchilla, residente en Iquique. También debido a la fundación de un Círculo Comunista Anárquico en 1884 en el país vecino de Argentina por obreros italianos, entre otros Washington Marzorati, que emigró poco después a Chile. En 1893 se documenta la publicación del primer periódico anarquista en Chile denominado El Oprimido.
216 meneos
1694 clics
Anarquismo en pdf

Anarquismo en pdf

Biblioteca libertaria virtual con textos descargables en formato pdf. En ella se pueden encontrar textos sobre anarquismo, sindicalismo, colectivismo, la organización "Mujeres Libres" y mucho más.
120 96 0 K 453
120 96 0 K 453
22 meneos
143 clics

El Discurso de la Servidumbre Voluntaria | Étienne de La Boétie  

Étienne de La Boétie es considerado por muchos como el precursor intelectual de la desobediencia civil y del anarquismo. Si bien existió durante el siglo XVI, su obra "El discurso sobre la servidumbre voluntaria" sigue dando qué hablar hasta nuestros días. En el Café de hoy vamos a hablar sobre por qué elegimos ser sirvientes, aunque vaya en contra de nuestra naturaleza.
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
9 meneos
48 clics

¿Los anarquistas tienen moral?  

La moral anarquista es un breve escrito de Piotr Kropotkin publicado a finales del siglo XIX y que busca resumir los principios morales del anarquismo.
19 meneos
55 clics
Feria del Libro Anarquista de los Balcanes 2003-2023

Feria del Libro Anarquista de los Balcanes 2003-2023

Los anarquistas que, durante la guerra que los gobernantes nacionalistas libraron, incluida la guerra patrocinada por la OTAN, contra los pueblos de Yugoslavia, no habían caído en la trampa del nacionalismo, poco después del fin del conflicto crearon este espacio para reconstruir las relaciones humanas entre la gente de los Balcanes. Para nosotros que viajamos ahí desde fuera de los Balcanes, era notorio el ambiente amistoso de la feria que advenía un espacio utópico en que los seres humanos pudieran relacionarse más allá de las estructuras...
207 meneos
4423 clics
Los caminos de deseo

Los caminos de deseo

Los "caminos de deseo" son esos senderos informales que, desbrozados por la hierba, la gente crea como alternativa a las rutas establecidas. Tienen una dimensión colectiva porque son una forma de mapear el comportamiento grupal, haciendo visible una voluntad compartida de divergencia o de creación de soluciones al margen de lo oficial.
107 100 4 K 425
107 100 4 K 425
2 meneos
31 clics

Anarquía relacional: repensar nuestros afectos

En el día después de que el mundo celebre el amor romántico, en Carne Cruda abrimos el micro para hablar de amor y de amores y formas muy diversas de amarnos y querernos. De amor desordenado, amor descentrado y no convencional, amor de pareja y de amigas, de cómo crear nuevos y mejores vínculos amorosos. Vamos a superar la crítica a ese amor que nos enseñaron y partimos en busca de alternativas con una mesa de lujo para hablar de teoría y práctica amorosa. Nos acompaña Juanpe Sánchez López, (...)
4 meneos
23 clics

El poder redentor de la anarquía sexual (Revista de la Asociación de Estudios Judíos) [ENG]

A la ceremonia asisten dos o más parejas; las damas con sus mejores vestidos y joyas sirven una comida de cordero a los comensales. Después de la cena, se apagan las velas y los maridos intercambian esposas. Se creía que los bebés que eran concebidos esa noche eran santos y aspirantes a mesías. Se trata de una de las prácticas sabbatianas más transgresoras, conocida como "Festival del Cordero". Los sabbatianos son seguidores del autoproclamado mesías judío, Sabbatai Zvi (1626-1676), quien inició uno de los movimientos mesiánicos más notables...
12» siguiente

menéame