Cultura y divulgación

encontrados: 44, tiempo total: 0.004 segundos rss2
151 meneos
5194 clics
Qué ocurre en nuestro cuerpo durante una anestesia general

Qué ocurre en nuestro cuerpo durante una anestesia general

Cuando a las personas se les administra un anestésico parecen perder el conocimiento, o al menos dejan de reaccionar ante su entorno. ¿Se pierde completamente la consciencia durante la anestesia o persiste la consciencia en el cerebro, pero en un estado alterado? Científicos de la Universidad de Turku y el Distrito Hospitalario del suroeste de Finlandia han demostrado con varias investigaciones que la consciencia no se pierde por completo durante la anestesia general, aunque la persona ya no reaccione a su entorno.
66 85 0 K 328
66 85 0 K 328
2 meneos
138 clics

Sin anestesia, pero con una sonrisa  

Nunca olvidaré el caso que refirió el profesor Ferdinand Sauerbruch de haber amputado un brazo a un militar en la primera guerra europea, sin anestesia y sin dolor, quien llegó al quirófano en un estado de gran excitación y euforia por haber ganado la batalla en que intervino. Una liberación masiva y constante de endorfinas encefálicas explican hoy el fenómeno.
90 meneos
463 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la Iglesia se opuso a la higiene, la vacunación y la anestesia

Tras escudriñar con paciencia la Santopedia, los únicos santos que se puede encontrar que lo fueron por hacer algún bien social u obra de utilidad pública han sido san Cosme y san Damián. De la madre Teresa de Calcuta quizá mejor no hablar, por su apego al sufrimiento y al dolor. De sus pacientes, claro. El desprecio eclesiástico por los medicamentos paliativos aún es algo actual. Consideremos tres asuntos médicos fundamentales para la sanidad: la higiene, la vacunación y la anestesia general. A los tres se opuso la iglesia.
63 27 24 K 11
63 27 24 K 11
189 meneos
2016 clics
Yo sé cómo apagar la consciencia, pero no cómo funciona

Yo sé cómo apagar la consciencia, pero no cómo funciona

El doctor Emery Brown es el mayor experto en anestesia del mundo. Su trabajo en los últimos años ha sido clave para entender qué sucede en el cerebro cuando la consciencia se apaga. Ahora trabaja para diseñar cómo serán los anestésicos del futuro.
86 103 1 K 243
86 103 1 K 243
7 meneos
52 clics

Los riesgos de la anestesia en perros y gatos

Muchas intervenciones realizadas a nuestros perros y gatos suponen que tengan que pasar por una anestesia, incluyo aquellas tan sencillas como una limpieza dental. Un correcto control antes, durante y después de la misma garantizará que se minimicen los riesgos y que la vida de nuestro peludo no corra peligro pero actualmente sigue habiendo clínicas que no realizan estos protocolos.
10 meneos
86 clics

Operar sin dolor: nace la anestesia

La práctica que revolucionó la medicina nació envuelta en polémica. Se considera al dentista William Morton como su inventor aunque otro colega, Horace Wells, sostenía que le había robado la idea.
113 meneos
5459 clics
¿Cómo era la cirugía antes de la invención de la anestesia?

¿Cómo era la cirugía antes de la invención de la anestesia?

Para el común de las personas, hoy en día ser sometido a un proceso quirúrgico de cierta envergadura sin la aplicación de anestesia es prácticamente inimaginable (a pesar de que en ocasiones se produzcan casos de errores, como el que recientemente denunciaba una paciente en Reino Unido). Y, sin embargo, los agentes anestésicos comunes en la actualidad son una invención relativamente reciente.
63 50 1 K 279
63 50 1 K 279
49 meneos
83 clics

Los monos anestesiados se despiertan al instante cuando se estimula una región cerebral vinculada a la conciencia  

Al presionar una pequeña región del cerebro vinculada a la conciencia, los científicos hicieron que monos completamente anestesiados se despertaran de repente y se pusieran alerta. Cuando esto sucedió, los primates se comportaron igual que cuando estaban despiertos. Una vez que se apagó la estimulación, los macacos volvieron a un estado inconsciente. Este resultado fascinante está proporcionando nuevas pistas sobre el cerebro y cómo produce conciencia consciente, ideas que podrían conducir a terapias para pacientes atrapados en coma.
5 meneos
39 clics

Una historia del dolor

El dolor y los intentos para erradicarlo o, al menos, aliviarlo han acompañado al hombre desde el principio de los tiempos. Huesos fracturados, tumores, degeneración en articulaciones, sífilis, cráneos trepanados. Los esqueletos humanos prehistóricos llevan ya el sello imborrable de enfermedades extremadamente dolorosas. Imaginemos, por un momento, lo que debía de suponer una simple muela picada para el hombre primitivo. Sin anestesia. Sin antibióticos. No solo podía convertirse en una auténtica tortura, sino incluso causar la muerte.
3 meneos
60 clics

Capsaicina: una solución muy picante al dolor

Aunque la Capsaicina de los pimiento genera sensaciones mas cercanas al dolor, puede servir para combatirlo al saturar los receptores del dolor. En algunos casos, como el dolor neuropatico, puede ayudar donde otros tratamientos no funcionan. Es una anestesia muy particular, porque inicialmente provoca un escozor breve antes de hacer efecto. En algunos casos se necesita anestesia antes de aplicar la anestesia.
5 meneos
69 clics

Dr. Ángel Escudero: cuarenta años operando sin anestesia química

El doctor valenciano Ángel Escudero ha practicado durante cuatro décadas intervenciones sin anestesia química a más de un millar de pacientes desde su Centro Internacional de Noesiología y Noesiterapia Dr. Escudero, ubicado en Rocafort (Valencia). Tal fue el éxito de este médico valenciano, recientemente jubilado tras cumplir los 86 años, que hasta la Real Academia de la Historia le solicitó su biografía para ser incluída en el Diccionario Biográfico de la Historia de España. Para mi sorpresa, los pacientes aceptaron ser operados sin anestesia
4 1 15 K -58
4 1 15 K -58
198 meneos
3358 clics
Explican por primera vez cómo la anestesia deja inconscientes a los pacientes

Explican por primera vez cómo la anestesia deja inconscientes a los pacientes

Tras casi cinco años de experimentos, un estudio resuelve este debate científico centenario. Un nuevo estudio de Scripps Research publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences resuelve este antiguo misterio médico. Utilizando modernas técnicas microscópicas a nanoescala, además de ingeniosos experimentos en células vivas y moscas de la fruta, los científicos han mostrado cómo grupos de lípidos en la membrana celular sirven como un intermediario faltante en un mecanismo de dos partes.
108 90 3 K 331
108 90 3 K 331
8 meneos
44 clics

Investigadores no observan evidencias de que la anestesia esté asociada con un riesgo a largo plazo de demencia

Investigadores canadienses han comparado la exposición a la anestesia general con la anestesia local durante la cirugía buscando posibles vínculos con el desarrollo de la demencia.
163 meneos
2292 clics
La primera cirugía con anestesia de la historia

La primera cirugía con anestesia de la historia

Seishu experimentaba sus anestésicos con perros y con su mujer, que se quedó ciega por los efectos no esperados de las distintas fórmulas. La búsqueda del anestésico seguro continuó cuando Kan Aiya llegó a su consulta y aceptó la extirpación del tumor de su pecho utilizando el preparado anestésico. En la mañana del 13 de octubre de 1804, Kan Aiya bebió 7 g de tsusensan, y 3 horas más tarde, estaba inconsciente en la mesa de operaciones.
86 77 3 K 274
86 77 3 K 274
33 meneos
95 clics

La curiosa historia del descubrimiento de la anestesia gaseosa: de las ferias ambulantes a los quirófanos

La búsqueda de remedios paliativos contra el dolor por parte de médicos a sido una constante desde los albores de la humanidad: opio, cannabis, coca, solanáceas, alcohol. Sin embargo, el nacimiento de la anestesia gaseosa, que supuso la gran revolución de la cirugía, no tuvo lugar hasta mediado el siglo XIX. Durante el siglo XVIII florecieron las disciplinas químicas y nació la denominada “medicina neumática”, con el descubrimiento de una gran cantidad de gases. Entre ellos, cabe mencionar el óxido nitroso, el primer gas anestésico.
27 6 1 K 67
27 6 1 K 67
23 meneos
55 clics

Operar sin dolor: nace la anestesia

"Caballeros, esto no es ninguna charlatanería". Con estas palabra se dirigió el cirujano John C. Warren al público que acababa de asistir a la extracción de un tumor en el cuello de un paciente que no había sentido ningún dolor, ya que había sido operado tras inhalar el vapor de éter que le había suministrado el dentista William T.G. Morton. Era el 16 de octubre de 1846, bautizado desde entonces como "el día del éter" y considerado el del nacimiento de la cirugía con anestesia.
19 4 0 K 97
19 4 0 K 97
5 meneos
63 clics

Tenuemente anestesiados

Somos tenuemente anestesiados y de esa forma, como la felicidad en las familias infelices, los hechos se vuelven más soportables y nos acostumbramos a vivir a base de lazos que en ocasiones solo tienen un nexo que es el del conformismo, o el de un supuesto razonamiento ideológico que casi siempre alcanza tintes irracionales en esta sociedad bronca, donde no paran de aflorar tontos con camisas y corbatas que nos importunan una y otra vez con sus planteamientos de dentadura postiza y postizos argumentarios plagados de lugares comunes, mentiras
21 meneos
115 clics

Un botánico en el quirófano y una brevísima historia de la anestesia

La rueda, la máquina de vapor, el telégrafo y el teléfono, el hormigón, la bombilla, el fuego, la pólvora, la imprenta, internet y así hasta quince invenciones más constituyen la lista de los inventos más importantes de la historia elegida a través de una encuesta. Nadie pondría ninguna objeción salvo si, como se encontraba un servidor la semana pasada, estuviera viajando en una camilla camino del quirófano...
17 4 1 K 110
17 4 1 K 110
7 meneos
66 clics

El origen de la cirugía sin dolor: los comienzos de la anestesia

Pese a que hoy no podríamos concebir nuestro mundo sin ella, desde que un cirujano de Georgia llamado Crawford Long operó entonces por primera vez a un paciente sin dolor hasta que esta práctica logró imponerse transcurrió un cierto tiempo, en el que aquel revolucionario descubrimiento llegó a ser calificado de “influencia satánica” o de “ciénaga de patraña”.
12» siguiente

menéame