Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.005 segundos rss2
21 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La olvidada científica que descubrió la estructura del ADN, uno de los más importantes para la medicina moderna

En 1951, la joven Rosalind Franklin empezó a trabajar en lo que se convertiría en una de las investigaciones científicas más importantes del siglo XX y que condujo a una transformación de la medicina moderna. Tenía 30 años cuando Franklin generó una fotografía, conocida como "Foto 51", que fue clave para demostrar por primera vez cómo debía ser la estructura del ADN, que hasta entonces era un misterio.
17 4 12 K 69
17 4 12 K 69
54 meneos
451 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que Benjamin Franklin tuvo una flota privada de corsarios?

Los hombres y navíos que eran denominados corsarios -para unos delincuentes y para otros héroes nacionales-, viajaban bajo la protección de una patente de corso, un documento en el que un rey o un gobierno les daba autorización a atacar barcos y enclaves de las potencias enemigas. en el pasado fue muy habitual, en una América Colonial dominada por castellanos y portugueses, que las coronas de Francia, Inglaterra y Holanda autorizasen a diversos barcos y capitanes atacar las posesiones de las potencias peninsulares.
30 24 7 K 13
30 24 7 K 13
13 meneos
111 clics

Primer miembro de la desafortunada expedición Franklin de 1845 identificado por análisis de ADN (ENG)

Se confirmó que el ADN extraído de muestras de dientes y huesos recuperadas en 2013 eran los restos del suboficial John Gregory, ingeniero a bordo del HMS Erebus. Desde mediados del siglo XIX, se han encontrado restos óseos de docenas de miembros de la tripulación en la isla King William, pero ninguno ha sido identificado positivamente.
11 2 2 K 95
11 2 2 K 95
34 meneos
38 clics

El FBI investigó a Aretha Franklin durante cuatro décadas

La implicación de Aretha Franklin en la lucha por los derechos de la población afroamericana le costó estar en el punto de mira de las fuerzas de seguridad de Estados Unidos.
6 meneos
30 clics

“Psicosis II: El regreso de Norman” (Richard Franklin, 1983)

econozco que la obra maestra es Psicosis, pero el psicópata magistral es el de Psicosis 2. En él ya estaba el germen de casi todo lo que ha venido después en el subgénero. Gracias, mi querido, llorado Tony Perkins, por haber entendido con tanta sensibilidad al rarito Norman Bates, convirtiendo en protagonista de gran tragedia operística y mil dimensiones dramáticas un asesino de ficción inicialmente plano.
10 meneos
157 clics
Muere el actor Richard Franklin ('Doctor Who') a los 87 años

Muere el actor Richard Franklin ('Doctor Who') a los 87 años

El actor británico fue uno de los secundarios más queridos de la tercera etapa del longevo serial de ciencia ficción, donde interpretó al capitán Mike Yates jun
10 meneos
48 clics
Arqueólogos encuentran nuevos artefactos a bordo del HMS Erebus de Franklin (ENG)

Arqueólogos encuentran nuevos artefactos a bordo del HMS Erebus de Franklin (ENG)

En la cabina de un oficial, los buzos encontraron artefactos relacionados con la navegación, la ciencia y el ocio. Se cree que pertenecen al segundo teniente Henry Dundas Le Vesconte. Los artículos incluían una regla paralela, un termómetro intacto, una cubierta de cuero para un libro y una caña de pescar con un carrete de latón. Otros artículos, como frascos de almacenamiento y una botella farmacéutica sellada, se encontraron en un área que se cree que era la despensa del Captain's Steward. También excavaron un cofre de marinero.
13 meneos
110 clics

“Salid ahí fuera y obligadme a hacerlo”

En los años treinta del siglo pasado, en plena aplicación de la segunda fase del New Deal para combatir la crisis económica de entonces, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt recibía a menudo demandas de sindicatos y organizaciones sociales que buscaban la aplicación de políticas más progresistas, con programas de ayuda y una nueva distribución de los recursos.
11 2 2 K 75
11 2 2 K 75
17 meneos
144 clics

El día en el que un joven Fidel Castro envió una carta al presidente Roosevelt [EN]

En noviembre de 1940, un joven cubano llamado Fidel Castro envió una carta al presidente Franklin Delano Roosevelt. Escrita en inglés, Castro felicitó al Presidente por su reelección y le solicitó un billete de 10 dólares americanos ya que nunca había visto uno y le gustaría poseer. Estratégicamente, también le ofreció visitar las minas de hierro de Mayarí en Cuba con el fín de construir barcos estadounidenses.
100 meneos
1208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubrimiento del ADN una historia sucia que no acaba

Lo trágico de aquel Premio Nobel fue que lo recibieron las personas que se aprovecharon de lo que no les pertenecía. Obteniendo la gloria en base a los descubrimientos de Rosalind Franklin, a quien ni siquiera mencionaron en sus discursos. Watson inclusive se dedicaba anteriormente a la observación de las aves y no tenía nada que ver con la cristalografía.
63 37 18 K -9
63 37 18 K -9
74 meneos
3386 clics

Lo que un poco de aceite le hace a un lago  

Este curioso experimento se viene repitiendo desde la antigüedad y contribuyó a que se extendiera el bulo entre algunos marineros de que echando aceite por la borda se podía calmar el oleaje de una tormenta. Pero tiene una explicación científica muy interesante que se expone estupendamente en el siguiente vídeo. Uno de los primeros en tomarse este asunto en serio fue Benjamin Franklin, quien vertía aceite en un lago para sorprender a sus colegas. www.youtube.com/watch?v=f2H418M3V6M
44 30 21 K 302
44 30 21 K 302
9 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así asesinó Facebook al periodismo

Franklin Foer fue despedido de su revista porque se resistió a que la calidad fuera derrotada por el tráfico. En 'Un mundo sin ideas' cuenta la sangrante transformación del oficio.
131 meneos
945 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental subtitulado: La Conspiración del Silencio, el caso Franklin  

Documental, preparado para ser emitido el 3 de mayo de 1994 en "Discovery Channel" pero nunca emitido. Este documental exponía y denunciaba una red de líderes religiosos y políticos de Washington que fletaban aviones llevando en ellos niños secuestrados, directamente hacia la capital para la realización de orgías sexuales, ritos satánicos y snuff films. A pesar de esta presión para que el documental no saliese a la luz una copia de esta cinta de vídeo se proporcionó de forma anónima al ex senador del estado de Nebraska y abogado John DeCamp.
70 61 20 K 60
70 61 20 K 60
33 meneos
430 clics

Detrás suyo dejaran solo un desierto…

En 1854 el Presidente de los Estados Unidos de América, Franklin Pierce, hizo una oferta por una gran extensión de tierras en el noreste, donde vivían los indios duwamish, a cambio de crear una reserva para el pueblo indígena. El gran jefe Seattle le escribió una carta. Su respuesta extractada fue.....
3 meneos
13 clics

La segunda “Carta de Derechos” [1944]  

El 11 de enero de 1944, en plena II Guerra Mundial, el presidente de EE.UU, Franklin Delano Roosevelt, propuso que el país se diera una segunda “Declaración de Derechos” que mejoraría la primera que redactaron los fundadores del país en el siglo XVIII y que hiciera hincapié en una seguridad socioeconómica. Con ella, Estados Unidos —y también su países aliados de Europa— sentarían las bases para un futuro mejor y profundamente distinto del duro periodo de entreguerras. Pero la muerte de Roosevelt en 1945 y la Guerra Fría impidieron que aprobara.
5 meneos
40 clics

Carta del Jefe Seattle al presidente de USA  

En 1854 el presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envía una oferta al jefe Seattle, de la tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos que hoy forman el Estado de Wáshington. A cambio, promete crear una "reserva" para este pueblo indígena. El jefe Seattle responde en 1855, con esta carta considerada por aquellos que amamos la tierra como la declaración más hermosa y profunda que jamás se haya hecho sobre nuestro planeta y el medio ambiente.
4 1 11 K -13
4 1 11 K -13
4 meneos
133 clics

Las huellas de los árboles, fotografía de Stuart Franklin [ENG]

El fotógrafo comparte la historia de su último fotolibro, "Traces", publicado por Dewi Lewis en otoño de 2023. En una imagen de Tanzania en 1998, por ejemplo, se ve a dos miembros de una tribu acurrucados dentro del tronco ahuecado del enorme baobab, refugiándose del frío.
12» siguiente

menéame