Cultura y divulgación

encontrados: 634, tiempo total: 0.102 segundos rss2
3 meneos
42 clics

El primer default argentino

Es un lugar común decir que “la historia se repite”, el proceso que terminó con la crisis bancaria y social de 1890 se presenta tentador para ver en aquellos hechos el antecedente más claro de las crisis argentinas de 1989 y 2001. Las coincidencias son notables: especulación bursátil, privatizaciones inescrupulosas cargadas de corrupción, inflación, devaluación, corridas bancarias, fuga de capitales, escandaloso endeudamiento externo, enriquecimiento meteórico de unos pocos a costa de la mayoría y descrédito absoluto de la corporación política
9 meneos
176 clics

Los ojos de mar y el Pozo de las Ánimas

Existe el falso mito que muchas lagunas son ojos de mar. Sin ir más lejos, el caso argentino por antonomasia es el del Pozos de las Ánimas en el sur mendocino. El mito reza que esas alejadas lagunas en el medio de los Andes están curiosamente conectadas con el Pacífico. A continuación vamos a explicar muy fácilmente el por qué esto es falso utilizando un par de conceptos físicos, geológicos y lo más importante, la lógica.
8 meneos
73 clics

"Vos (Barenboim) sos la primera cosa que veo venir de Israel que no sea un tanque o un soldado"  

"Vos (a Daniel Barenboim) sos la primera cosa que veo venir de Israel que no sea un tanque o un soldado" (es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Barenboim).
6 meneos
59 clics

Alerta por la fiebre chikungunya: confirman un caso en Argentina

Se trata de un turista que viajó a República Dominicana para las vacaciones de invierno. Sobre ese y otro posible afectado se montó un "bloqueo de foco" para evitar contagios. Advierten que es inevitable que el virus se instale en el país.
3 meneos
10 clics

La prodigiosa historia de Josep Rodrigo Botet, el hombre que llevó el Pleistoceno de Darwin a Valencia

La historia de un militar carlista huido a Argentina, que se convirtió en uno de los ingenieros más reputados del país y reunió un extraordinario repertorio de fósiles del Pleistoceno, que donó a la ciudad de Valencia en 1889.
2 1 6 K -70
2 1 6 K -70
2 meneos
11 clics

El peso argentino es la tercera moneda que más se devalúa

Un informe de la agencia financiera Bloomberg indica que la divisa nacional acumula una caída de casi 22% en el año, sólo superada en depreciación por las monedas de Ghana y Ucrania.
2 0 7 K -79
2 0 7 K -79
5 meneos
22 clics

Afrodescendientes: los precursores del sindicalismo argentino

Para protegerse de la situación de explotación y esclavitud que sufrían en la sociedad colonial, los afrodescendientes crearon las primeras asociaciones de socorros mutuos a principios del siglo XIX. En forma comunitaria, la población afro se reunía a reclamar por sus derechos en casas alquiladas y ranchos comprados por ellos mismos: estos sitios fueron llamados naciones. El arqueólogo Daniel Schávelzon explica que desde las naciones se realizaban los reclamos, fueron los primeros grupos que pelearon organizadamente por sus derechos.
5 meneos
66 clics

Polémica por una estación espacial de China en la Patagonia Argentina

Polémica por una estación espacial de China en el sur argentino. Senadores oficialistas y opositores creen que habría una cesión de soberanía en Neuquén. El contrato es a 50 años.
7 meneos
59 clics

Obtienen trufa de Perigord en Argentina. El kilo puede llegar a costar entre 2.500 y 3.000 dólares

Se trata del hongo comestible premium requerido por los mejores chefs a nivel mundial. Se encontró en la ciudad de Chillar, partido de Azul. Es utilizado en los platos de los restaurantes más exclusivos del mundo y requerido por los mejores chefs de la gastronomía. Debido a su escasez, un kilo de trufa puede llegar a costar entre 2.500 y 3.000 dólares. Francia, Italia y España son los países que cultivan trufas históricamente, aunque ahora por ciertas características del suelo y cambios climáticos escasea este producto.
3 meneos
48 clics

"Dreadnoughtus schrani" vivió hace 77 millones de años. El nuevo coloso de la Patagonia

Todavía estaba en fase de crecimiento, pero ya medía 26 metros de longitud y pesaba casi 60.000 kilogramos. Se trata de un colosal dinosaurio herbívoro desenterrado en la Patagonia argentina y del que se han recuperado aproximadamente el 45% de sus huesos, representativos del 70% de su esqueleto. Según asegura el equipo de investigadores estadounidenses y argentinos que lo ha desenterrado, nunca antes se había logrado recuperar tantos fósiles de un dinosaurio gigante, lo que ha permitido reconstruir digitalmente con fidelidad su esqueleto...
2 1 12 K -141
2 1 12 K -141
289 meneos
7445 clics
Dreadnoughtus: un gigantesco dinosaurio saurópodo. Encontrado su esqueleto excepcionalmente completo

Dreadnoughtus: un gigantesco dinosaurio saurópodo. Encontrado su esqueleto excepcionalmente completo

Paleontólogos han descubierto y descrito una nueva especie de dinosaurio con el esqueleto más completo encontrado. Con 26 metros de largo y 60 toneladas de peso es el animal terrestre más grande cuya masa puede ser calculada con precisión.
123 166 2 K 573
123 166 2 K 573
5 meneos
13 clics

Muere Gustavo Cerati tras cuatro años en coma

El ex Soda Stereo sufrió un accidente cerebro vascular el 15 de mayo de 2010, tras un concierto en Venezuela. La información fue confirmada por su familia a través de su cuenta oficial en Facebook.
4 1 9 K -81
4 1 9 K -81
1 meneos
4 clics

Paleontólogos presentan el esqueleto de dinosaurio "más completo"

Un equipo de paleontólogos presenta este jueves en una revista científica a un dinosaurio gigantesco que vivía hace 77 millones de años en la Patagonia argentina, cuyo esqueleto es "el más completo" que se ha encontrado hasta ahora.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
2 meneos
12 clics

Descubren en La Patagonia los huesos de un dinosaurio "colosal"

Se llama "Dreadnoughtus" y vivió hace 77 millones de años; era hervíboro y pesaba unas 60 toneladas, siete veces más que un Tiranosaurio Rex; es casi tan grande como un Boeing 737.
2 0 1 K 7
2 0 1 K 7
8 meneos
192 clics

Mudar la Capital demandaría dos décadas

Además, de dos décadas, una inversión de miles de millones de dólares, tanto en inversión pública como privada. Para algunos es de toda lógica ir al centro del país para acercarlo más a otros países vecinos, pero para otros, "la tendencia en el mundo es que hagamos las ciudades más densas para asi tener mejor transporte y servicios."
1 meneos
14 clics

Descubren en Argentina al dinosaurio más grande del mundo

Pertenece a la familia de los titanosaurios y sus restos fueron descubiertos por un equipo estadounidense-argentino de acuerdo con la revista Nature.
1 0 6 K -69
1 0 6 K -69
2 meneos
26 clics

Cristina y su "sueño egipcio": anunció obras a la altura de Central Park

Desde Casa de Gobierno, la mandataria celebra la construcción de la torra más alta de latinoamérica en la Costanera Sur.
2 0 12 K -135
2 0 12 K -135
9 meneos
195 clics

Paco: la droga de los pobres en Buenos Aires  

En 2001, Argentina se enfrentó a una crisis económica devastadora que disparó el desempleo y dejó a más del 50 por ciento del país viviendo en la pobreza. En ese ambiente hostil nació una droga muy barata y adictiva llamada "paco" que se extendió especialmente entre los jóvenes de los suburbios. El paco es una variación del crack y se consigue mezclando residuos de cocaína, bicarbonato y matarratas. Hoy, 13 años después de la crisis, la economía argentina vuelve a tener problemas y la población continúa consumiendo paco. VICE News viajó a...
7 2 11 K -67
7 2 11 K -67
17 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho lugares que te no puedes perder en La Patagonia

La inmensidad de La Patagonia, tanto chilena como argentina, hace que muchas de sus maravillas sean desconocidas. Algunas de esas, y otras más turísticas, en un listado de ocho imprescindibles, desde la región de los lagos hasta Ushuaia
14 3 12 K -31
14 3 12 K -31
6 meneos
78 clics

Sobre Lolita

En 1959 la Editorial Sur de Argentina publicó la primera edición en castellano de la obra maestra de Vladimir Nabokov: Lolita. En 1962 se publicó en Argentina una "reseña" sobre está novela.
5 1 9 K -62
5 1 9 K -62
1 meneos
22 clics

Mariana Parawäy: canciones tristes para corazones rotos

Mariana Päraway es una cantante y compositora de General Alvear, una localidad mendocina, “donde podías dejar la puerta abierta y la bici sin cadena, ni candado, ni alarma, ni perro con dientes filosos”.
1 0 6 K -66
1 0 6 K -66
15 meneos
71 clics

Mafalda y el pesimismo universal

A 50 años del nacimiento de Mafalda, muchos europeos tienen una percepción equivalente a la de la clase media argentina de los 60, dice un catedrático alemán que ha estudiado la obra de Quino.
12 3 0 K 107
12 3 0 K 107
16 meneos
57 clics

Cuatro propuestas para parar al monstruo de la corrupción (desde Argentina)

En su día os traje el video titulado El monstruo de la inflación, producido por la argentina Fundación Libertad /y Progreso.
13 3 0 K 140
13 3 0 K 140
16 meneos
184 clics

D.Rabinovich de Les Luthiers: “Somos españoles en el amor a su orden y a su despelote”

“Nuestras referencias en España son Mingote, La Trinca, El Roto, Martes y Trece, El Tricicle… y el que más nos hace reír es Serrat”
14 2 0 K 19
14 2 0 K 19
6 meneos
27 clics

El cumpleaños de Mafalda

Con un pastel, música y la compañía de vecinos, Quino, el creador de Mafalda, celebró el 50º aniversario de su mítico personaje en una plaza de San Telmo.

menéame