Cultura y divulgación

encontrados: 57, tiempo total: 0.008 segundos rss2
2 meneos
20 clics

Destapando la audiencia del World Pride Madrid

Investigación de la audiencia del evento, sus distintos segmentos, intereses, personalidades, hábitos de consumo y otros aspectos. Ésta ha sido la quinta edición del World Pride tras las anteriores de Roma, Jerusalén, Londres y Toronto, y coincidió con el 40 aniversario del Orgullo Gay nacional, que se celebra anualmente en la capital española y que está más que asentado en el calendario festivo de la ciudad.
2 0 9 K -72
2 0 9 K -72
79 meneos
873 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 años del secuestro de la Revista El Jueves

Hoy hace 10 años la Audiencia Nacional secuestró el nº1573 de la revista El Jueves, y más tarde condenó a los dibujantes por su portada.
65 14 17 K 13
65 14 17 K 13
3 meneos
41 clics

Alarma en Cope: Carlos Herrera logra su peor audiencia en siete años

La cifra preocupa , ya no solo porque es la más baja de Herrera en Cope desde el verano de 2015, sino que porque confirma que superar los dos millones de oyentes se ha convertido en una misión imposible para Carlos Herrera, tanto en Cope como en Onda Cero.
3 0 6 K -4
3 0 6 K -4
4 meneos
67 clics

La gran señal que habla del principio del fin de la televisión tradicional

La irrupción de las plataformas de pago y el ascenso de la televisión de pago en nuestro país amenazarían fuertemente el negocio tradicional de las televisiones. Ahora, esa amenaza, ese invierno ha llegado. Y es que sólo hay que echar un vistazo a los datos conseguidos por los últimos estrenos de televisión para darse cuenta que el principio del fin de la televisión tradicional ya está aquí: ninguno de estos estrenos ha conseguido superar la barrera de los 3 millones de espectadores.
3 1 5 K 1
3 1 5 K 1
2 meneos
26 clics

Bertín Osborne, cuesta abajo y sin frenos en Telecinco

Bertín Osborne vivió en sus propias carnes la indiferencia de la audiencia. En concreto, el programa del cantante de rancheras, Mi casa es la tuya, otorgó a Telecinco un nuevo mínimo histórico al caer a un mal 10% de cuota de pantalla y 1.362.000 espectadores.
2 0 6 K -22
2 0 6 K -22
19 meneos
412 clics

Las viejas trampas televisivas de la emisión del desfile militar de la Fiesta Nacional

El desfile militar de la Fiesta Nacional es una de las emisiones de TVE que más cuota de pantalla congrega a lo largo del año. Un éxito objetivo de audiencias que se repite cada 12 de octubre y que denota cierta fascinación del público por las pompas del ejército. La pasada temporada, esta retransmisión alcanzó un 34 por ciento de share y 2.515.000 espectadores, dato elevado para un matinal.
16 3 2 K 19
16 3 2 K 19
21 meneos
83 clics

Carlos Sánchez Almeida: "Hubiese sido mejor que la jueza Lamela se hubiese inhibido del caso de los Jordis"

"La competencia [de la AN] está forzada desde el principio", explica Almeida. "Desde mi punto de vista, en base a lo que dice el Código Penal, la sedición, a diferencia de la rebelión, es un delito contra el orden público". La reforma del Código Penal de 1995 determinó que sólo el empleo de la violencia podría incurrir en el delito de rebelión, más grave, y que en caso contrario, cualquier actuación que impidiese el normal funcionamiento de la ley sería "sedición. La sedición es diferente a la rebelión, y si ese delito afecta a ciudadanos…"
35 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ultimátum de TVE a Carlos Herrera por la dramática bajada de audiencia de su programa

‘Cómo lo ves’, el espacio televisivo de Carlos Herrera en La 1 de TVE está en la cuerda floja. La dirección de la cadena quiere mantenerlo en antena pero la importante caída de audiencia en su segundo día de emisión ha encendido todas las alarmas.
1 meneos
 

La Audiencia de Madrid da vía libre para sentar al PP en el banquillo por destruir los ordenadores de Bárcenas

El tribunal tumba el recurso de la formación conservadora, que intentó dinamitar la causa. El auto, contra el que no caben más recursos, confirma la investigación de la juez a la que recusaron los conservadores.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
28 meneos
37 clics

Rafael Tena, imputado en la "rueda", denuncia fraude de 93 millones de euros en la SGAE

El compositor Rafael Tena, en libertad bajo fianza por la trama de la rueda, ha denunciado ante la Audiencia Nacional un presunto fraude de cerca 93 millones de euros en la Sociedad General de Autores y Editores, SGAE, en relación con el reparto de derechos entre 2012 y 2013 bajo la presidencia de Antón Reixa.Así se desprende del escrito presentado por la defensa de Tena ante el juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, quien imputó a aquel delitos de corrupción en los negocios, estafa y pertenencia a organización criminal
23 5 0 K 86
23 5 0 K 86
11 meneos
29 clics

La tele se aburre: demasiado cine y poca producción propia hacen caer las audiencias

El pasado domingo, cuatro de las cinco principales cadenas nacionales españolas estaban emitiendo cine en prime time. El resultado: ninguna cadena alcanzó el 11% de cuota de pantalla media durante la jornada. Y es que la televisión emite demasiado cine después de haber vivido años y temporadas en las que se apostaba mucho más por la producción propia y los grandes formatos.
12 meneos
68 clics

El gran éxito de audiencia de la serie 'Fariña'

Más de 3 millones de espectadores siguieron el estreno de la serie de Antena 3 después de que la semana pasada se prohibiera la venta del libro homónimo en el que está basada.
443 meneos
4380 clics
Cuando se podía protestar cantando: nueve canciones del pasado que hoy pasarían por la Audiencia Nacional

Cuando se podía protestar cantando: nueve canciones del pasado que hoy pasarían por la Audiencia Nacional

La Ley Mordaza ha llevado ante los tribunales a un elevado numero de artistas contestatarios, siendo algunos de ellos condenados con penas de cárcel. Unas condenas impensables años atrás, pese a las características musicales de grupos como Eskorbuto, Cicatriz o Kortatu.
144 299 2 K 365
144 299 2 K 365
355 meneos
1681 clics
Un estudiante francés que preparaba su tesis cazó a los traficantes de obras del Daesh

Un estudiante francés que preparaba su tesis cazó a los traficantes de obras del Daesh

Un estudiante universitario francés que realizaba una tesis sobre obras arqueológicas de la región de la antigua Cirenaica, hoy en día Libia, resultó fundamental en la investigación que ha permitido seguir el rastro a una trama dedicaba a la adquisición y venta de piezas de valor histórico con fines de financiación del terrorismo yihadista.
141 214 1 K 345
141 214 1 K 345
46 meneos
1064 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que deben realizar las cadenas tradicionales para frenar su desplome de consumo en la era Netflix

La primera medida para paliar el efecto de la televisión bajo demanda en las cadenas tradicionales está en controlar esa duración de los programas y series. Atresmedia ya ha anunciado que todas sus series pasarán a durar 50 minutos desde enero. No hay marcha atrás. El nuevo espectador demanda productos más cortos. Los canales tradicionales yaquis siguen creando bloques reconocibles y fáciles de recordar en la memoria para que su audiencia acuda en tropel. El prime time es inalterable de 8 a 11 de la noche, y el espectador sabe que hay una serie
22 24 6 K 12
22 24 6 K 12
10 meneos
94 clics

El hundimiento de las TV autonómicas: su negocio cae el 11,2% y su audiencia no sube

Los ingresos publicitarios de estos medios públicos fueron de 20,8 millones de euros durante los tres primeros meses del año. FORTA planea desde hace meses la creación de una comercializadora conjunta de publicidad, pero el proyecto aún no se ha materializado
228 meneos
2434 clics
Jotas de ayer y hoy que te pueden abrir las puertas de la Audiencia Nacional

Jotas de ayer y hoy que te pueden abrir las puertas de la Audiencia Nacional

Pasados los años, habría que preguntarse si algunas de aquellas jotas que en su día se entonaron, nacidas de la improvisación y el ansia revolucionario, serían en la actualidad el salvoconducto ideal para darse una vueltecica por la Audiencia Nacional. Corren malos tiempos para andar tentando los límites de la libertad de expresión; esa delicada frontera que separa el chiste zafio de lo punible, la simple ocurrencia de la querella.
78 150 3 K 211
78 150 3 K 211
1 meneos
4 clics

La Audiencia Nacional, la hija del Tribunal de Orden Público

La Audiencia Nacional fue creada tras la disolución del Tribunal del Orden Público, que entre 1963 y 1977 se dedicó a la represión contra la oposición política antifranquista. Miles y miles de personas pasaron por dicho tribunal. La mayoría eran condenados por delitos como “asociación ilíctica”, “propaganda ilegal”, “Reuniones o manifestaciones no pacíficas” por el simple hecho de hacer huelgas, manifestaciones, por participar en sindicatos o partidos políticos, que durante la dictadura franquistas eran ilegales, por repartir propaganda o reuní
1 0 2 K -8
1 0 2 K -8
12 meneos
40 clics

En suspenso la primera condena a Pablo Hasel por alabar a ETA y Terra Lliure

La Audiencia Nacional ha suspendido la ejecución de la primera condena a dos años de cárcel que le impuso al rapero Pablo Rivadulla Duró, Pablo Hasel, en 2014, por enaltecer en canciones suyas, que subió al portal de internet YouTube, el terrorismo de ETA, los Grapo, Terra Lliure o Al Qaeda. A primeros de este mes de septiembre, la sección tercera, el tribunal que por primera vez le condenó por un delito de enaltecimiento del terrorismo, aprobó en un auto, al que ha tenido acceso Efe, dejar esa condena en suspenso durante 3 años
10 2 0 K 74
10 2 0 K 74
8 meneos
44 clics

Dichosos los rockstars de la divulgación

(...) A menudo se critica que la divulgación científica cae en la trivialización. Es lo que por ejemplo se critica de los hilos de Twitter o de los posts de Instagram. Hoy en día son dos fórmulas muy empleadas en comunicación científica en redes sociales. Sin embargo, hacer un buen hilo o post, y que este genere audiencia requiere pericia y conocimiento. Tienes un espacio muy acotado, te diriges a un grupo de población muy concreto, y tienes que jugar con las fórmulas que funcionan en cada red social.
4 meneos
53 clics

El oficio de las series diarias

Todavía cargan a menudo con la etiqueta de género menor dentro de la ficción televisiva. Sin embargo, cada serie diaria da trabajo a equipos de más de 100 personas que sacan adelante un capítulo por jornada laboral para entretener a una audiencia que ronda el millón de fieles en los cinco títulos que emiten La 1 y Antena 3. Las series diarias consiguen hacer industria y la fidelidad que logran en su audiencia hace que ni las vacaciones ni las plataformas les afecte tanto como a las emitidas en horario de máxima audiencia.
274 meneos
1695 clics
Estado de la televisión en España: 100 millones de euros menos de ingresos en 2019 y audiencia a niveles de 1993

Estado de la televisión en España: 100 millones de euros menos de ingresos en 2019 y audiencia a niveles de 1993

Los españoles han visto este año la televisión una media diaria de 222 minutos por persona, es decir, más de tres horas y media. Representa un descenso respecto al 2018 de 13 minutos y es la peor marca de los últimos doce años, según informa Barlovento Comunicación. Pero si se elimina el efecto de los invitados (10 minutos) y del diferido (6 minutos), entonces el consumo televisivo ha sido de 206 minutos. Esa cifra sería la más baja desde 1993, hace ya 25 años.
120 154 2 K 290
120 154 2 K 290
4 meneos
119 clics

Audiencia y plataformas: ¿es Netflix la más vista?

Diferentes estudios han intentado medir que plataforma de streaming es la más vista en España, pero mientras no hagan públicas sus cifras es imposible saberlo con seguridad. ¿Debería exigirse transparencia a unas empresas como Netflix, HBO o Amazon, cada vez con más peso en la producción cultural de nuestro país?
9 meneos
48 clics

Los 'Goya 2021' lideran por la mínima con su peor dato en 16 años

La gran gala de los 'Goya 2021' no ha lucido tanto este año. La entrega de premios se alza como lo más visto del día con 2.482.000 espectadores y un 15,6% de share. Aunque fue líder en la noche del sábado, este dato supone una pérdida de más de un millón cien mil espectadores y casi diez puntos de cuota de pantalla. Con este dato, el evento marca su segundo peor share y la gala menos vista desde el año 2005.
296 meneos
4996 clics
El efecto Messi: por qué debes dejar de seguir la actualidad ya

El efecto Messi: por qué debes dejar de seguir la actualidad ya  

En el siguiente vídeo, desgraciadamente de máxima actualidad, ahondo en el fenómeno de la desinformación y la manipulación de la audiencia bajo la premisa de la información instantánea y urgente que aparentemente va a cambiarlo todo, en cada momento. La única manera de seguir la actualidad de una manera precisa es justamente alejarse del ruido de la información de última hora y máxima actualidad. Sólo los hechos noticiosos, veraces y realmente relevantes acaban siendo depurados por un filtro que se llama tiempo, y no es hasta pasado....
127 169 4 K 341
127 169 4 K 341

menéame