Cultura y divulgación

encontrados: 1116, tiempo total: 0.050 segundos rss2
9 meneos
90 clics

Así es como los rádares meteorológicos de la NASA detectan las bandadas de aves migratorias

El fenómeno suele detectarse con la puesta de sol, que es cuando muchos de estos grupos se ponen en marcha, por eso se detectan de Este a Oeste. Es en eso momento cuando se hacen visibles porque son grandes grupos que elevan el vuelo a la vez, después de parar para un descanso. Las aves aparecen como gotas de agua que viajan por el cielo y se visualizan en círculos porque el radar solo puede visualizar aves a una cierta distancia de la estación de radar. Vía www.fogonazos.es/2014/04/migracion-de-aves-con-el-radar.html
12 meneos
134 clics

Los dinosaurios encogieron durante 50 millones de años hasta convertirse en aves

Los autores de este trabajo han presentado un árbol genealógico detallado de los grandes dinosaurios carnívoros y sus aves descendientes. Muestran que estos dinosaurios que dieron origen a las aves modernas fueron los únicos que inexorablemente se hacían cada vez más pequeños. Estos ancestros de las aves también desarrollaron plumas, brazos transversales y alas de forma cuatro veces más rápida que...
10 2 3 K 66
10 2 3 K 66
23 meneos
34 clics

Arranca la mayor reunión científica sobre las aves en España

Desde hoy y durante los próximos cuatro días, en el Caixa Forum de Madrid se expondrán las últimas novedades sobre investigación y conservación de las aves. Comienza el XXII Congreso Español de Ornitología de SEO/BirdLife, la cita científica más importante en España para quienes se dedican al estudio de los pájaros. Las actividades para el gran público convertirán el centro de la ciudad en una fiesta de las aves y la cultura.
19 4 0 K 30
19 4 0 K 30
15 meneos
55 clics

Estudio confirma que las aves evolucionaron de los dinosaurios

El trabajo de investigadores de 20 países fue publicado en la revista Science, tras decodificar el genoma o mapa genético (conjunto de secuencias de ADN que caracterizan a cada individuo) de 48 especies de aves, que representan a todos los grupos de aves que existen en la actualidad.
13 2 2 K 85
13 2 2 K 85
4 meneos
7 clics

Estudio hecho en Costa Rica analiza impacto de ‘El Niño’ en supervivencia de aves

Tras 12 años de investigación, especialistas la Estación de Servicio Forestal del Pacífico Sudoeste de Estados Unidos (PSW, por sus siglas en inglés), el Observatorio de Aves Klamath y el Observatorio de Aves de Costa Rica determinaron que la alteración del hábitat producto de la tala de bosques y el cambio climático afectan especies como el manaquín cuello blanco (Manacus candei).
5 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este fue el abuelo de todas las aves (si no es un cuento chino)

Que pase Archaeornithura meemannae, el abuelo de todas las aves. Esta especie de 130,7 millones de años de edad y de nombre poco memorable, coetánea de los dinosaurios del Cretácico temprano como el braquiosaurio, debutó ayer en la revista Nature Communications con el glorioso título de ser el más antiguo representante del grupo de los ornituromorfos o euornites, del que derivan las aves modernas. La nueva especie, descrita gracias a dos fósiles hallados en China, supera en cinco o seis millones de años de antigüedad al que hasta ahora...
4 1 4 K -27
4 1 4 K -27
9 meneos
19 clics

Cada año mueren electrocutadas cientos de miles de aves migratorias

La migración es un viaje peligroso que encierra una amplia gama de amenazas, a menudo causadas por las actividades humanas, como la superpoblación, la rápida urbanización, la contaminación, el cambio climático y el uso no sostenible de los paisajes, que están causando la pérdida, fragmentario y degradación de los hábitats naturales de los que dependen las aves migratorias.La creciente demanda mundial de energía se suma a estas presiones, ya que cada año millones de aves migratorias luchan contra la expansión masiva de diversos medios....
306 meneos
6859 clics
Pfeilstorch, o la increíble historia de cómo el hombre aprendió que las aves migraban

Pfeilstorch, o la increíble historia de cómo el hombre aprendió que las aves migraban

Durante años, cuando las golondrinas y el resto de aves estivales desaparecían al acabar el verano, se pensaba que estas hibernaban en cuevas, bajo tierra, en el fondo del mar, o que incluso se transformaban en otras aves completamente diferentes (este caso era conocido como la teoría de la transmutación, planteada por Aristóteles). No fue hasta 1822, cuando ocurrió un hecho histórico, que se daría a conocer uno de los aspectos más fascinantes de la vida animal: la migración de las aves.
135 171 3 K 527
135 171 3 K 527
16 meneos
65 clics

Músicos crean hermoso álbum alrededor de distintos cantos de aves de Sudamérica

La unión entre ave y hombre y entre espíritu e instrumento produce esta fértil colaboración que es además un loable proyecto eco-consciente. A Guide to the Birdsong of South America /Una guía a la canción de las aves de Sudamérica es un álbum que trabaja cada canción sobre la voz temática de una ave en peligro de extinción para cada país del continente, creando así un arco iris musical de lamento y encanto. Las ganancias por las ventas del disco son dirigidas a esfuerzos para la conservación de las aves (incluye una muestra de sonido)
13 3 1 K 83
13 3 1 K 83
8 meneos
63 clics

Un fósil español demuestra que las aves volaron sobre los dinosaurios

Un fósil de 160 millones de años hallado en España ha demostrado que algunas aves ancestrales evolucionaban sobre las cabezas de los dinosaurios de un modo similar a los pájaros modernos. Las aves tienen una historia evolutiva enormemente larga. La primera de ellas, el famoso Archaeopteryx, vivió hace 150 millones de años en lo que hoy es el sur de Alemania. Sin embargo, si estos primeros pájaros eran capaces de volar - y si es así, cómo de bien - ha permanecido en la controversia científica.
16 meneos
18 clics

La caza furtiva de aves aún es un grave problema en España

A lo largo del año, decenas de aves llegan al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Guipúzcoa heridas por armas de fuego, una prueba de que todavía existen actividades ilegales que atentan contra la conservación de la biodiversidad. Los datos aportados por este centro han permitido identificar cuáles son las especies más perjudicadas y la relación entre la distribución de los espacios de caza y los lugares donde se encontró a las aves afectadas.
13 3 0 K 62
13 3 0 K 62
3 meneos
11 clics

Las aves de la Antártida se quedan con tu cara  

Que las aves son capaces de reconocer a un ser humano individual cuando éste les ha hecho algún daño o supone un peligro es un hecho conocido por los científicos, especialmente por sus experiencias con cuervos y urracas. Pero, ¿sucede lo mismo en lugares tan extremos como la Antártida, donde las aves no han tenido contacto con las personas y viven a miles de kilómetros de la población más cercana?. El equipo del surcoreano Yeong-Deok ha tenido la ocasión de experimentar en sus propias carnes la ira de los Stercorarius antarcticus.
3 0 4 K -26
3 0 4 K -26
3 meneos
16 clics

Aves carroñeras y alimentación suplementaria, ¿Efectivo a largo plazo?

Las aves carroñeras se encuentran entre los vertebrados más amenazados a nivel mundial. La alimentación suplementaria – dar de comer a los animales en muladares – se ha propuesto como una medida de conservación muy extendida a nivel global. Sin embargo, es una propuesta de doble filo: aunque es útil para paliar efectos negativos de distorsiona el comportamiento de las aves.
2 1 3 K -27
2 1 3 K -27
2 meneos
41 clics

La fuente mágica de las aves

Arte en mosaico dedicado a la conservación de nuestras aves: Búho, Tortolita, Colibrí, Loica, Chercán, Colilarga, Aguilucho y Cernícalo son los ocho emplumados protagonistas de una fantasía de aves y flora de la cordillera del Norte Chico en plena Plaza de Armas de Salamanca.
1 1 3 K -27
1 1 3 K -27
8 meneos
147 clics

Aves atrapadas en la red

Fantásticos retratos de aves que quedan atrapadas en las redes que ponen los científicos para estudiarlas. Un día de hace 11 años, mientras hacía footing en Boston, el artista Todd Forsgren divisó los restos de un martinete común enredado en una valla metálica. Impresionado por el contraste de la silueta del ave contra la cuadrícula del alambre, se le ocurrió una manera singular de fotografiar aves.«Mis padres son ornitólogos, y mi primer recuerdo relacionado con el arte es la obra de John James Audubon y la de Roger Tory Peterson».
31 meneos
51 clics

64 millones de aves han desaparecido en España por la agricultura intensiva

Más de 64 millones de aves de especies asociadas al medio agrícola han desaparecido en España en los últimos 20 años por la expansión de la agricultura intensiva, según un estudio en el que ha participado BirdLife Europa. El estudio, publicado en la revista Conservation Letters y difundido hoy por SEO/BirdLife, se ha centrado en 39 especies distintas de aves agrícolas entre los años 1981 y 2012 en países de la Unión Europea donde se practican métodos intensivos en la agricultura.
26 5 3 K 59
26 5 3 K 59
13 meneos
14 clics

Las aves marinas comen plástico porque su olfato lo confunde con alimento

Uno de los problemas a los que se enfrentan las aves marinas es la ingesta de plásticos que flotan en el mar, que se debe a que esos residuos emiten un compuesto sulfuroso cuyo olor señala a esos pájaros dónde encontrar alimento. Un estudio de la Universidad de California señala que esa pista olfativa engaña a las aves que confunden los plásticos que llegan al océano con comida real.
26 meneos
46 clics

El fin de los descartes de pesca disparará las muertes de aves marinas

La prohibición de descartes pesqueros impuesta por la Unión Europea podría aumentar a corto plazo la captura accidental de aves marinas amenazadas en el Mediterráneo por parte de los barcos palangreros. Así lo afirma un nuevo estudio que ha analizado la interacción entre las poblaciones de pardela cenicienta y la flota palangrera en Cataluña y Baleares. Según los científicos, es urgente adoptar medidas correctoras adecuadas a la flota de palangre antes de que la normativa se aplique para evitar que las aves se enganchen y mueran en los anzuelos
21 5 0 K 92
21 5 0 K 92
2 meneos
5 clics

Las aves marinas retrasan el calentamiento del Ártico

Las aves marinas están retrasando el calentamiento del Ártico, según un estudio. Las 400.000 toneladas de guano que depositan en la superficie durante la migración y anidación desencadenan la formación de nubes de albedo alto que producen un enfriamiento medio de 0,5 vatios por metro cuadrado. No compensan el calentamiento polar, pero estas aves constituyen una esperanza para el Ártico.
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
23 meneos
40 clics

Un estudio eleva a 18.000 las especies de aves, 7.000 más de las conocidas

Los autores del estudio, liderado por investigadores del Museo Americano de Historia Natural y difundido por SEO/BirdLife, detallan que en la actualidad el número de aves se calcula a partir de un concepto puramente biológico. Este cálculo define las especies según qué ejemplares pueden reproducirse entre sí, una premisa, en opinión de los investigadores, “desfasada”, pues la taxonomía de las aves debería emplear los métodos morfológico y genético.
19 4 2 K 73
19 4 2 K 73
19 meneos
31 clics

Descubren la hormona que impulsa a continuar el viaje de las aves migratorias

Investigadores de varios centros demuestran por primera vez que la hormona grelina, reguladora del apetito, controla la conducta de las aves migratorias. Esta hormona da la señal de salida para que las aves continúen su viaje migratorio tras realizar las paradas necesarias para descansar y reponer sus niveles de grasa.
16 3 0 K 53
16 3 0 K 53
7 meneos
25 clics

Cabañeros, el tercer parque nacional con mayor número de especies de aves

El Parque Nacional de Cabañeros es el tercer parque nacional con mayor número de especies distintas de aves según los datos de seguimiento de aves comunes que cada año se realiza en el conjunto de la Red de Parques Nacionales de España.
8 meneos
30 clics

Cuando la protección conduce a la degradación -eng-

El Parque Nacional de Doñana, en la costa suroccidental de España, es conocido por albergar varias especies de aves zancudas. Estas aves piscívoras anidan en colonias en los bosques vecinos, formados por alcornoques, cerca de los mariscales donde se alimentan. Desde que se inauguró el parque, la población y la anidación de aves, la mayoría de ellas en peligro de extinción, ha aumentado cada año como resultado de las iniciativas de protección de las aves acuáticas. Por lo tanto, su impacto en este hábitat también ha aumentado a lo largo de los a
10 meneos
29 clics

El GPS de las aves les permite ver el campo magnético de la Tierra

Uno de los grandes misterios de la naturaleza podría estar, al fin, realmente cerca de ser resuelto: dos estudios recientes sobre los mecanismos que permiten a las aves orientarse durante sus migraciones han llegado a la misma conclusión. La clave parece ser una proteína que las aves contienen en sus ojos, la cual les permite “observar” el campo magnético terrestre.
19 meneos
44 clics

No dejes a tu perro asustar a las aves marinas

Un perro sin correa puede parecer un problema menor. Pero como muestran las investigaciones, el acoso de los perros interrumpe repetidamente la capacidad de las aves para alimentarse y descansar, poniéndolas en mayor riesgo durante las migraciones de larga distancia. Los dueños de perros pueden subestimar los problemas que presentan sus perritos, pero también pueden cambiar para mejor, con unas pocas vueltas en el brazo.

menéame