Cultura y divulgación

encontrados: 83, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
25 clics

Distintos tipos de levaduras se cruzan en las tripas de las avispas

La levadura responsable de la fermentación del vino, la cerveza y el pan (Saccharomyces cerevisiae) encuentra un hábitat perfecto para los cruces genéticos en el intestino de las avispas, según publica la revista PNAS.
468 meneos
3913 clics
La avispa asiática, una invasión imparable a un ritmo de 50 kilómetros/año

La avispa asiática, una invasión imparable a un ritmo de 50 kilómetros/año

En los últimos cuatro años se han destruido 6.500 nidos en Euskadi. El área más afectada es Guipúzcoa, pero en 2015 hubo “una gran expansión en Vizcaya donde se retiraron 2.180 nidos”, indican Ana García y Jesús Félix Barandika, del Instituto Vasco de Investigación Neiker-Tecnalia.
154 314 2 K 405
154 314 2 K 405
8 meneos
217 clics

Así es el ataque de una avispa asiática a una colmena

Graban en San Sadurniño a cámara lenta la lucha de la avispa asiática con las abejas.
7 1 12 K -98
7 1 12 K -98
377 meneos
11912 clics
Ataque de avispa asiática a una colmena de abejas

Ataque de avispa asiática a una colmena de abejas  

Vídeo a 240 fps del comportamiento de la avispa asiática delante de una colmena durante el verano, época en la que atacan a las abejas.
147 230 5 K 551
147 230 5 K 551
2 meneos
54 clics

Vídeo de los ataques de una avispa asiática a una colmena  

La reciente aparición de la avispa asiática en gran parte del territorio peninsular ha provocado una alteracción del ecosistema y un fuerte impacto sobre nuestras especies autóctonas, como es el caso de las abejas; en el siguiente vídeo grabado por Cesar Galdo Paz (al que felicitamos por la calidad del mismo) cerca de San Saturnino en la provincia La Coruña, nos muestra a cámara lenta el ataque de una avispa asiática (vespa velutina) a una colmena de abejas.
2 0 3 K -13
2 0 3 K -13
32 meneos
1549 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que pasa cuando recibes la picadura de una avispa conocida como Asesina de Vacas

El horror peludo de la imagen es una Dasymutilla u hormiga de terciopelo. En realidad es una avispa sin alas, y su picadura es tan dolorosa que los lugareños en Estados Unidos las conocen como Asesinas de vacas (Cow Killers). El presentador de Brave Wilderness, Coyote Peterson, ha decidido dejarse picar por una. La picadura de la hormiga de terciopelo estadounidense está en el cuarto puesto en la lista de las más dolorosas del mundo. Su aguijón, en realidad un órgano sexual modificado, es tan largo que ocupa todo el abdomen.
26 6 8 K 142
26 6 8 K 142
17 meneos
108 clics

Equipo ambulante de extracción de miel [GL]  

Es un documental sobre la labor de la extracción de miel en octubre de 2016. Un pequeño equipo formado por tres personas realiza labores de apicultura en diferentes casas y lugares de la comarca de Betanzos y del Eume, en Galicia. Nos cuenta cómo está afectando la plaga de la avispa velutina a la producción de miel en esta comarca. Muestra el traspaso de conocimiento intergeneracional en torno a la apicultura y la recuperación social y cultural del trabajo comunitario.
14 3 0 K 140
14 3 0 K 140
10 meneos
749 clics

Así es la picadura de una avispa caza tarántulas, al borde del límite en el índice del dolor

Coyote Peterson es un individuo que se dedica básicamente a ser vapuleado, mordido, y picado por todo tipo de animales salvajes para que nadie más sienta la necesidad de hacerlo. Su última chaladura es dejarse atacar por el insecto con la segunda picadura más dolorosa de mundo.
8 2 14 K -83
8 2 14 K -83
451 meneos
7720 clics
Recomendaciones para la captura de Vespa Velutina (avispa asiática) en sus nidos primarios

Recomendaciones para la captura de Vespa Velutina (avispa asiática) en sus nidos primarios

Empieza la época de captura de reinas de Vespa Velutina, algo crucial contra esta especie invasora ya que cada ejemplar supondrá una colonia menos de hasta 10.000 avispas asiáticas. Lolo Andrade, entomólogo y divulgador, da unas recomendaciones sobre cómo hacerlo en sus nidos primarios. La captura de reinas de Vespa Velutina en sus nidos primarios es, junto con el trampeo, crucial en esta época del año, entre febrero y abril, para evitar la expansión de la avispa asiática y puede realizarse de forma sencilla y sin peligro.
179 272 0 K 422
179 272 0 K 422
274 meneos
1562 clics
Una avispa china amenaza con llevarse por delante los castañares españoles

Una avispa china amenaza con llevarse por delante los castañares españoles

Los productores y regiones afectados piden la suelta masiva de un parásito asiático contra la plaga que llegó en 2012 y ya infecta a siete comunidades autónomas. Los científicos reclaman prudencia antes de liberar a gran escala otro organismo exótico en los ecosistemas. Los bosques de castaños son "hábitats de interés" aunque su estado de conservación es desfavorable, según las evaluaciones remitidas por España a la Unión Europea.
111 163 2 K 303
111 163 2 K 303
3 meneos
56 clics

Avispa asiática: las huellas de una devastación silenciosa

La voraz especie invasora que llegó al norte de España en 2010 hace estragos en el campo mientras la ciencia busca cómo combatirla
2 1 8 K -66
2 1 8 K -66
8 meneos
153 clics

Grillos, avispas y otros animales que no sabías que se masturban

La autoestima, el erotismo personal, el placer propio…vamos, la masturbación, no es una práctica exclusiva de los primates. Ni siquiera se limita a los mamíferos.
5 meneos
23 clics

Producción “industrial” de avispas para controlar la proliferación de moscas en Argentina

Investigadores del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA) del INTA han encontrado una posible solución a la multiplicación de moscas domésticas en establecimientos ganaderos y en lugares de acumulación de basura. Se trata de fomentar la reproducción de avispas parásitas de acción benéfica que destruyen uno de los estadios biológicos de la plaga.
70 meneos
3423 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué algunos veganos no quieren comer higos?

Mucho antes de ser domesticadas por el hombre, hace unos 60 millones de años, las higueras silvestres y una familia de avispas diminutas, establecieron una íntima relación de mutua dependencia, en la que la higuera ofrecía un sitio inmejorable a la avispa para sacar adelante a su descendencia a cambio de que le ayudara con la polinización de sus flores. Si, la higuera tiene flores, las tiene metidas en un saco llamado sicono que acabará convirtiéndose en lo que todos conocemos como higo...
58 12 23 K 0
58 12 23 K 0
442 meneos
4548 clics
La receta gallega del exterminador de la velutina

La receta gallega del exterminador de la velutina  

La Asociación Gallega de Lucha contra las Plagas (Agacpra) ha premiado al trabajador de Protección Civil Lolo Andrade, inventor de un jarabe con miel, vinagre y alcohol que ha resultado ser efectivo contra la vespa velutina, la plaga que afecta a los apicultores gallegos. Tal y como ha dicho Andrade tras recoger el premio, desde que comprobó la eficacia del jarabe y lo dio a conocer en Internet, "al menos un millón de personas comentaron que lo utilizaron y les fue útil" y sus charlas por toda España cuentan con numerosos asistentes.
162 280 0 K 326
162 280 0 K 326
7 meneos
110 clics

Una avispa parásita sierra el cuerpo de su huésped para salir

Del tamaño de una semilla de sésamo, una nueva especie de avispa, descubierta en Costa Rica, introduce sus larvas dentro de un insecto vivo para que se alimenten de él hasta la edad adulta. El análisis de especímenes hallados en 1985 revela que, contrariamente a otros parásitos que emplean sus mandíbulas, esta avispa, protagonista de #Cienciaalobestia, hace uso de una serie de dientes situados en su espalda para serrar a su víctima y emerger de ella.
11 meneos
23 clics

Las moléculas del veneno de las avispas podrían contribuir a la investigación futura del párkinson

Como trastorno neurodegenerativo, el párkinson provoca la muerte lenta de las neuronas. Concretamente tiene como objetivo las neuronas que producen dopamina, restringiendo esta sustancia química.
625 meneos
10014 clics
Enjambre de abejas destruye un nido de avispa asiática

Enjambre de abejas destruye un nido de avispa asiática

Teníamos observado un nido de avispa asiática que acababa de establecerse dentro de una colmena abandonada. Dos días después nos encontramos que un enjambre de abejas salvajes entró en la colmena, se deshizo de las avispas, destrozó el nido e incluso se encargaron de eliminar todas las larvas y pupas no emergidas de las avispas.
237 388 0 K 490
237 388 0 K 490
4 meneos
150 clics

Una espantosa avispa come y madura como el monstruo de Alien

Una espantosa avispa come y madura como el monstruo de Alien Una nueva especie de avispa ha sido llamada Xenomorfa, debido a su espantoso ciclo de vida parasitario, que recuerda al comportamiento predatorio del monstruo de la saga del cine Alien. La nueva especie, Dolichogenidea xenomorfa, inyecta sus huevos en orugas vivas y las larvas comen lentamente a la oruga de adentro hacia afuera, estallando una vez que han comido hasta saciarse.
3 1 8 K -54
3 1 8 K -54
11 meneos
69 clics

Científicos luchan contra la invasión de avispa asiática usando pequeños rastreadores electrónicos [eng]

Esta nueva técnica permite a los expertos encontrar y destruir nidos ocultos pertenecientes a estas depredadoras invasoras...
47 meneos
3057 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta nueva especie de avispa tiene un aguijón gigantesco con el que inyecta huevos al picar

Un grupo de científicos ha descubierto en el Amazonas un total de siete nuevas especies de avispas, incluyendo una de aspecto bastante aterrador. Su nombre es Clistopyga crassicaudata y tiene un aguijón tan grande y grueso que no vas a querer tenerla cerca de ti jamás.
28 19 11 K 27
28 19 11 K 27
10 meneos
139 clics

¿Por qué la higuera macho se perfuma como hembra?

---"Carinyo, no hagas nada, yo me encargo de todo" es sin duda una de las mentiras más comunes en la especie humana. Sin embargo, es una verdad en el caso de la higuera mediterránea que sólo se encuentra en nuestras latitudes templadas y por lo tanto es la única que tiene que pasar por un invierno. La cabrahiguera, la higuera macho, no escatima ningún "esfuerzo" para que sus polinizadores tengan éxito en su misión: los protege, los mima y ... los engaña. Así es como lo hace. Artículo original en francés www.tela-botanica.org/2012/09/ar
19 meneos
37 clics

Fósil revela avispas parásitas dentro de insectos de hace entre 66 y 23 millones de años (ING)  

Un equipo de investigadores liderados por el Instituto de Tecnología de la Universidad de Karlsruhe (Alemania) ha usado microtomografía de rayos X de un sincrotrón de alto rendimiento para examinar 1510 crisálidas de moscas del Paleógeno halladas en Francia. La evidencia de parasitismo en fósiles es muy rara ya que requiere información conservada de la interacción entre ambos: parásito y hospedador. Los científicos han conseguido identificar hasta 55 eventos de parasitación por 4 tipos de avispas parasitarias. En español: bit.ly/2PgdHsA
15 4 0 K 56
15 4 0 K 56
9 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente suele preferir las abejas a las avispas, pero deberíamos reconsiderarlo

Un nuevo estudio revela que a la gente no le gusta las avispas, mientras que las abejas son mucho apreciadas, sobre todo porque ayudan a la polinización. Sin embargo, esta visión es injusta porque las avispas son tan útiles ecológicamente como las abejas.
1 meneos
18 clics

La necesidad de la avispa Agaonidae para la reproducción de los higos  

La higuera se considera como una de las primeras plantas que fue cultivada por la humanidad. Se ha desarrollado de una manera tan estrecha con sus polinizadores que no necesita tener flores. Original de Asia, la higuera depende exclusivamente de un insecto para su reproducción, La avispa Agaonidae, más conocida como la Avispa del Higo.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11

menéame