Cultura y divulgación

encontrados: 315, tiempo total: 0.024 segundos rss2
10 meneos
68 clics

Autismo y lactancia materna

Unos pocos estudios han planteado que existe una asociación negativa entre los estudios de los trastornos del espectro autista (TEA) y la leche materna; es decir, que la lactancia natural protegería contra el autismo. Es un poco sorprendente porque tenemos cada vez más evidencias de que el autismo está fundamentado en cambios prenatales, aunque las alteraciones comportamentales sean detectables por primera vez entre uno y dos años después.
1 meneos
48 clics

Pokémon Go y el autismo ¿Es bueno o malo?

¿Es una buena idea que tu hijo con autismo juegue al Pokémon Go? Desde la aparición del juego de realidad aumentada Pokémon Go se han escrito infinidad de opiniones a favor y en contra del mismo. Que si es bueno, que si es malo,…, pero realmente ha causado furor y vemos como jóvenes (y otros no tan jóvenes) corretean como locos por las calles con su Smartphone en la mano intentando cazar Pokémons. Pero ¡y qué pasa con las personas con autismo¡ ¿es bueno o malo para ellas? Este es el quid de la cuestión. Bien, pues hay cosas buenas y cosas malas
1 0 7 K -76
1 0 7 K -76
9 meneos
69 clics

Descubren que el autismo puede comenzar temprano en el desarrollo del cerebro

Muchas conexiones en el cerebro podrían ser, al menos parcialmente, responsables de los síntomas del autismo, desde el déficit de comunicación hasta el talento inusual. Estos resultados podrían conducir a una mayor comprensión del autismo en los seres humanos Un algoritmo podría identificar si un niño tiene autismo o TDAH Noticias, última hora, vídeos y fotos de Salud - Investigación Médica en lai
8 meneos
26 clics

Demasiadas conexiones cerebrales pueden ser el origen del autismo [ENG]

Un gen defectuoso relacionado con el autismo influye en cómo las neuronas se conectan y se comunican entre sí en el cerebro, según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis. Los roedores que carecen del gen forman demasiadas conexiones entre las neuronas del cerebro y tienen dificultades de aprendizaje. Los hallazgos, publicados en Nature Communications, sugieren que algunos de los diversos síntomas del autismo pueden deberse a un mal funcionamiento en la comunicación entre las células del cerebro.
14 meneos
23 clics

Homeópatas afirman 'curar' el autismo diluyendo las vacunas que lo 'causan'

Una presunta escuela de pseudoterapia afirma poder recuperar a niños y adultos con trastorno del espectro autista mediante la dilución homeopática de las vacunas que, según la misma, han provocado el autismo. Se trata del método Cease (‘Eliminación Completa de las Expresiones del Espectro Autista), creada por el magufo holandés Tinus Smits, que afirmaba (murió en 2010) haber tratado a más de 300 niños con autismo. El periódico canadiense National Post se ha hecho eco de esta pseudoterapia que se alimenta de otras falsas creencias.
5 meneos
40 clics

¿Causa autismo Peppa Pig? Sobre estupidez y codicia

¿Por qué Barnali Pal Sinha, Samantha Olivares y otros inventan una noticia, inventan nombres, aprovechan torticeramente el prestigio de una universidad? En mi opinión, por dos motivos: estupidez y codicia. Estupidez porque hay que ser un juntaletras para copiar o inventar algo de forma tan cutre y poco profesional, hay que ser un desalmado para burlarse de las personas con autismo y sus familias, y es despreciable aprovechar la necesidad que tenemos de entender las causas del autismo.
13 meneos
85 clics

Metales, dientes y TEA

Los niños pequeños con autismo tienen más plomo y menos zinc y menos manganeso que los niños de la misma edad sin autismo. Los resultados sugieren que una diferencia en la exposición temprana a metales o quizá aún más importante, en cómo los procesa el niño, pueden incrementar el riesgo de desarrollar autismo. Las diferencias en la incorporación de metales entre los niños con y sin autismo eran especialmente notables en los meses justo antes y justo después del nacimiento. Las exposiciones ambiental y alimentaria a metales son posibles factores
11 2 1 K 90
11 2 1 K 90
78 meneos
423 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El autismo es un trastorno prenatal

Los autores plantean que un tiempo crítico para el desarrollo atípico del encéfalo se inicia en torno a la semana 22 del embarazo, una etapa crucial para el establecimiento de la organización laminar de la corteza cerebral y para la activación de las células gliales. El proceso puede ser el resultado de una cascada de alteraciones surgida de las interacciones entre los genes candidatos del autismo y diversos factores ambientales. El estudio es un avance claro y pone de manifiesto la estupidez de relacionar el autismo con episodios postnatales .
50 28 12 K 35
50 28 12 K 35
151 meneos
2899 clics
El pensamiento divergente en el autismo

El pensamiento divergente en el autismo

En psicología se define el pensamiento divergente como la capacidad de generar soluciones a problemas de forma creativa, pero en este artículo vamos a abordar el pensamiento divergente desde una visión social, y cómo esta forma de pensamiento se da en muchas ocasiones en el autismo. El pensamiento divergente en el autismo es una forma de generar una visión del constructo social específica, que en múltiples ocasiones diverge de la realidad social en la que la persona habita, lo que conlleva a un modelo de discrepancia entre la persona....
71 80 1 K 294
71 80 1 K 294
2 meneos
37 clics

Nuevas evidencias sobre el origen prenatal del Autismo

Un equipo de investigadores de la Universidad de California, de la Escuela de Medicina de San Diego School y del Instituto Allen de Ciencias del Cerebro han llevado a cabo un estudio sobre tejido cerebral para intentar buscar diferencias estructurales entre el cerebro de las personas con autismo en comparación con personas sin ningún trastorno. Para ello se centraron en el estudio del la corteza prefrontal, que se encuentra en la parte externa del cerebro. Se escogió esta zona del cerebro, ya que es una de las primeras que se desarrolla
1 meneos
1 clics

taller formativo en madrid

Los próximos 17 y 18 de mayo, la Fundación Autismo Diario llevará a cabo en Madrid un Taller Formativo dirigido a familiares de personas con Autismo miembros de nuestro Programa de Beneficiarios.Contaremos con la presencia de Anabel Cornago, que impartirá el Taller de Juego para niños con Autismo Y Esther Cuadrado, que impartirá el Taller Pictomanía. Cómo crear material adaptado. Y con Daniel Comín que impartirá el Taller Cómo afrontar los Desordenes de la alimentación en niños con Aut
1 0 6 K -73
1 0 6 K -73
8 meneos
78 clics

Pictogramas para niños con autismo identifican ya las Bibliotecas Públicas Navarras

Los niños con autismo pueden identificar ya a unas 105 bibliotecas públicas en Navarra gracias a los pictogramas que cuelgan de sus puertas. Esta acción forma parte del proyecto "Entiende tu ciudad con pictogramas" desarrollado por la Asociación Navarra de Autismo (ANA9.
2 meneos
32 clics

Investigación liga el autismo y lesión de cráneo al asesinato colectivo - [Eng]

Antes incluso de que Adam Lanza fuera un adolescente, estaba claro que algo no iba bien. "Incomodidad en situaciones sociales, ansiedad incómoda, insomnio, estrés, incapacidad de concentrarse, dificultades de aprendizaje, el andar incómodo, poco contacto visual", dijo su padre. "Podrías ver como iba cambiando". Cuando tenía 13 años se le diagnosticó sídrome de Asperger, el cual, según la Sociedad Americana de Psiquiatría, de un amplio paragüas en el espectro del desorden del autismo.
21 meneos
36 clics

Un nuevo estudio confirma la inexistencia de correlación entre autismo y vacunas

El pasado 9 de Mayo se ha publicado el primer análisis internacional sobre la vacunación en niños, realizado por investigadores de la Universidad de Sídney, y que evidencia la inexistencia de una correlación con el desarrollo del autismo.
17 4 2 K 158
17 4 2 K 158
12 meneos
35 clics

Los síntomas del autismo pueden ser reversibles en ratones

Científicos españoles han demostrado en un modelo animal que el autismo, una enfermedad del neurodesarrollo cuyos síntomas aparecen en la infancia pero perduran durante toda la vida sin que exista un tratamiento efectivo, puede revertirse. El esclarecimiento de su origen es de gran relevancia clínica porque puede determinar la existencia de periodos para su tratamiento.
10 2 1 K 94
10 2 1 K 94
83 meneos
1804 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren la causa real del Autismo

Según afirman los investigadores, los individuos con autismo tienen demasiadas sinapsis en su cerebro, es decir, que sus neuronas están más conectadas de lo normal. Esta condición se debería a un fallo en la “poda” que se produce en la infancia y que implica que tan solo tengamos las comunicaciones necesarias para pensar con normalidad. Todos los excesos son malos, incluso si se trata de tener un cerebro más “comunicado”. La mitad de estas comunicaciones se va eliminando hasta que acaba la adolescencia, moldeando el cerebro, pero en los autista
61 22 27 K 71
61 22 27 K 71
2 meneos
12 clics

Las ultimas 50 plaza para asistir a las jornadas autismo

50 ultimas plazas para inscribirte en las Jornadas, donde seguro que pasaremos un rato agradable, disfrutando y en buena compañía, no te quedes fuera
2 0 11 K -137
2 0 11 K -137
1 meneos
15 clics

Brócoli, antídoto contra el autismo

El brócoli es una de las hortalizas de mayor valor nutritivo que se conocen, si bien no suele ser el favorito de muchos, podría ser un gran aliado en el tratamiento del espectro autista. Científicos del Hospital MassGeneral del Menor y la Universidad Johns Hopkins de Medicina en EE.UU. descubrieron que una de sus moléculas logró una mejora significativa en los pacientes con este padecimiento.
1 0 4 K -30
1 0 4 K -30
25 meneos
38 clics

Se descubren más de 100 genes que causan autismo en el mayor estudio hasta la fecha

El estudio más grande hecho hasta la fecha sobre autismo ha permitido a un equipo internacional de investigadores identificar más de un centenar de genes relacionados con este trastorno, un avance que permitirá mejorar el diagnóstico y buscar tratamientos futuros para curar este desorden.
21 4 0 K 94
21 4 0 K 94
5 meneos
34 clics

Experimentando con la salud de niños con autismo

Allá por 1880 en el hospital St. Elizabeths (EE.UU.) se llevaban a cabo tratamientos para atender la demencia y la esquizofrenia, tanto en pacientes adultos como en niños y adolescentes. Hoy posiblemente esas personas serían diagnosticadas con autismo. Uno de los tratamientos se basaba en la hidroterapia, versión siglo XIX. Entre algunas de las acciones, lo que hacían era envolver a los pacientes en paños húmedos, como forma de rehabilitación...
9 meneos
27 clics

Nuevos estudios relacionan el autismo con el haber vivido en zonas con mucha polución [ENG]

Nuevos estudios muestran que las mujeres embarazadas que viven expuestas a altas tasas de polución aumentan el riesgo de dar a luz a un niño con autismo.
5 meneos
123 clics

¿Las ancianas británicas tienen la culpa del crecimiento del autismo?

Hay dos maneras de enfocar el asunto que vengo a tratar hoy. Una, la comprensiva. Ignoro si Stephanie Seneff, investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), tiene cerca a alguien querido que sufra de una enfermedad incurable de origen desconocido. Es probable que sí, dado que la mayoría tenemos algún caso próximo a nosotros: alzhéimer, autismo, párkinson o esclerosis múltiple, por citar ejemplos, son terribles trastornos cuyas causas aún son oscuras, pero que siempre vienen a cercenar drásticamente la idea que ...
10 meneos
37 clics

Estudio sugiere una relación entre genes del autismo y una mayor inteligencia [ENG]

Genes relacionados con un mayor riesgo de desarrollo del autismo podrían estar asociados a una mayor inteligencia.
4 meneos
10 clics

Genética del autismo y la inteligencia

Sugieren que ciertos genes asociados con el riesgo de autismo se hallan relacionados con una mayor capacidad cognitiva en la población general.
4 0 7 K -66
4 0 7 K -66
6 meneos
15 clics

Un escáner cerebral predecirá el desarrollo de autismo (ENG)

El desarrollo del trastorno del espectro autista está influenciado por una combinación de factores, algunos genéticos y otros ambientales. Por otra parte, los comportamientos autistas cubren una amplia gama desde el aislamiento casi total a moderadas deficiencias sociales. Sin embargo ese cuadro complicado se puede simplificar con un escáner cerebral que puede catalogar a los niños del espectro autista en sólo dos categorías, aquellos que van a desarrollar competencias lingüísticas y, aquellos que nunca lo lograrán. El escáner MRI detectará...

menéame