Cultura y divulgación

encontrados: 1229, tiempo total: 0.183 segundos rss2
35 meneos
56 clics

Diseñan una solución a un error genético de 3.000 millones de años para mejorar la secuenciación genética (ING)

Durante 3.000 millones de años, el ARN ha tenido un problema técnico que produce errores al hacer copias de la información genética. Ahora investigadores de la Universidad de Texas han diseñado una nueva enzima (RTX) mediante evolución dirigida para entrenar a una ADN polimerasa de alta fidelidad (correctora) para copiar ARN con precisión, evitando errores, con una exactitud 3 veces mayor que los métodos actuales, y puede ser hasta 10 veces más precisa. Los diagnósticos genómicos serán más exactos. En español: goo.gl/jHynwa
30 5 0 K 136
30 5 0 K 136
104 meneos
1297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China ya ha empezado a modificar genéticamente embriones humanos con la tecnología CRISPR

China ya ha empezado a modificar genéticamente embriones humanos con la tecnología CRISPR. Se puede reconfigurar un embrión, se puede diseñar el color del pelo, el color de los ojos, variantes genéticas que tú sospechas que son buenas para algo. Y seguro que lo están haciendo porque este tipo de investigación es muy agradecido cuando las cosas salen.
72 32 20 K 42
72 32 20 K 42
4 meneos
47 clics

Describen un mapa de mutaciones genéticas, su frecuencia y distribución a lo largo del ADN

Una investigación internacional en la que ha participado el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) ha descrito un catálogo de mutaciones genéticas en la especie humana, con su frecuencia y su distribución a lo largo del ADN, un mapa que puede ayudar a diagnosticar enfermedades genéticas. El estudio, que publica la revista Nature, es fruto de un proyecto internacional que cuenta como únicos españoles con los investigadores del IMIM y que ha analizado el ADN de 60.706 individuos de diferentes etnias, lo que amplía casi por..
352 meneos
9605 clics
Así es como Excel está troleando la investigación genética

Así es como Excel está troleando la investigación genética

"Tenéis grandes obras que hacer, establecer un nuevo cielo y una nueva tierra entre nosotros, y las grandes obras tienen grandes enemigos". Seguro que cuando Stephen Marshall escribió esta frase en 1641 no se imaginaba que las grandes obras serían las investigaciones en genética y los grandes enemigos, el Excel y, sí, el maldito autocorrector. Sé que suena raro. Pero un grupo de investigadores del Instituto Baker IDI de Melbourne ha descubierto que un alto porcentaje de investigaciones sobre genética podrían tener fallos producto de...
150 202 10 K 565
150 202 10 K 565
49 meneos
51 clics

Dos bebés se curan de leucemia gracias a tratamiento con células T modificadas genéticamente

Dos bebés nacidos con leucemia están en remisión, gracias al primer tratamiento a nivel mundial que utiliza células T genéticamente modificadas de donantes sanos. Los pacientes del Reino Unido recibieron por primera vez el tratamiento en 2015, después de que la quimioterapia no mostró resultados. Ahora, después de dos años, ambos permanecen libres de cáncer. ( Paper en la revista científica que publicó los resultados: stm.sciencemag.org/content/9/374/eaaj2013 ) [ Fuente alternativa (MIT Technology Review): goo.gl/j3ypr0 ]
40 9 0 K 100
40 9 0 K 100
15 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El investigador desconocido que ha puesto patas arriba la genética

El investigador desconocido que ha puesto patas arriba la genética... dos veces. Feng Zhang (China, 1982) es el joven padre de dos técnicas de gran potencial: CRISPR (un corta y pega genético) y la optigenética (el control de neuronas mediante la luz).
12 3 7 K 51
12 3 7 K 51
8 meneos
11 clics

Otorgan la primera autorización de acceso a recursos genéticos españoles procedentes de especies silvestres  

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente otorga la primera autorización de acceso a recursos genéticos españoles procedentes de especies silvestres La correcta utilización de los recursos genéticos es indispensable para la conservación de la biodiversidad y favorece el desarrollo de sectores económicos como la medicina, la cosmética o la energía Con esta nueva normativa, España se asegura el cumplimiento del Protocolo de Nagoya y la correcta utilización de los recursos genéticos en nuestro país, conforme estable
13 meneos
40 clics

Los factores genéticos pueden contribuir a los efectos adversos producidos por los cannabinoides sintéticos

El abuso de cannabinoides sintéticos es un problema creciente en Estados Unidos, con nuevas versiones de medicamentos que se lanzan cada año al mercado. Una nueva investigación que examinó cómo el cuerpo procesa estas drogas hechas por el hombre y el papel que la genética podría jugar en su metabolismo podría revelar factores genéticos que elevan el riesgo de una persona de experimentar los efecto
49 meneos
87 clics

El futuro de la edición genética no está en los embriones sino en los adultos

Para Lluís Montoliu, biotecnólogo del CSIC, el futuro de la edición genética está en la terapia génica somática, una estrategia que si bien aún está en fase de investigación ha dado en los últimos años pasos importantes: su objetivo es introducir material genético específico en células -no embrionarias- para reparar genes dañados y combatir enfermedades.
41 8 0 K 94
41 8 0 K 94
11 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Transgénicos: ¿Qué es la ingeniería genética?  

En este programa, JM Mulet, profesor titular de Biotecnología en la UPV, director del máster de Biotecnología Molecular y Celular de Plantas e investigador del IBMCP, explica qué es la ingeniería genética y qué se puede modificar genéticamente, así como de enzimas y modificación genética.
184 meneos
1326 clics
Adaptación genética con mayores bazos permite a buceadores permanecer bajo el agua durante 13 minutos (ING)

Adaptación genética con mayores bazos permite a buceadores permanecer bajo el agua durante 13 minutos (ING)

Un nuevo estudio aporta evidencia de que los humanos pueden adaptarse genéticamente al buceo. La investigación sugiere que los Bajau, un grupo de nativos de ciertas partes de Indonesia, tienen bazos genéticamente agrandados que les permiten zambullirse libremente a profundidades de hasta 70 metros. Melissa Ilardo, del Centro de GeoGenética, en Dinamarca tomó muestras genéticas y realizó ecografías de sus bazos y encontró que son un 50% mayores que sus vecinos que viven en la tierra, los Saluan. En español: bit.ly/2Hakjcq
94 90 0 K 240
94 90 0 K 240
5 meneos
17 clics

Evidencia de que los humanos pueden adaptarse genéticamente al buceo ha sido identificada por primera vez [ing]

La evidencia de que los humanos pueden adaptarse genéticamente al buceo ha sido identificada por primera vez en un nuevo estudio. La evidencia sugiere que los Bajau, un grupo de personas nativas de partes de Indonesia, tienen bazos genéticamente agrandados que les permiten zambullirse libremente a profundidades de hasta 70 m. Anteriormente se había planteado la hipótesis de que el bazo desempeña un papel importante al permitir a los humanos zambullirse libremente durante periodos prolongados, pero la relación entre el tamaño del bazo
5 0 2 K 41
5 0 2 K 41
2 meneos
60 clics

Los Bajau pueden aguantar hasta 13 minutos bajo el agua, gracias a un adaptación genética que se acaba de descubrir

Descubren el secreto genético de los “nómadas buceadores”. Los Bajau viven en casas flotantes y son capaces de descender hasta 70 metros a pulmón para pescar, además, algunos miembros de la etnia son capaces de permanecer bajo el agua durante 13 minutos. Un equipo ha encontrado la adaptación genética que les permite estas capacidades extraordinarias.
1 1 10 K -74
1 1 10 K -74
14 meneos
68 clics

Qué es la herencia genética explicado con las notas de un piano

Imagina tu constitución genética como un piano, con unas techas concretas. Cada uno tenemos pianos distintos, con notas distintas, pero además, al tocar unas teclas y no otras, creamos una música particular que es nuestro fenotipo. Todo lo que quieres saber de la genética se explica en este artículo, a través de la evocadora música que puede crearse de la partitura escrita en nuestros genes.
3 meneos
32 clics

La adaptación genética a la contaminación de los gorriones

La primera evidencia de que los animales se adaptan a la contaminación por plomo en áreas muy contaminadas ha sido ofrecida por un nuevo estudio genético de los gorriones. Dirigido por investigadores de la Universidad de Macquarie, el estudio comparó los datos genómicos de gorriones de las ciudades mineras australianas de Broken Hill y Mount Isa, con altas concentraciones de plomo, con gorriones de otros lugares del país.
2 meneos
52 clics

Nos gusta más el café en función de las variantes genéticas que afectan nuestra sensibilidad a sustancias amargas

Nuestras preferencias por determinadas bebidas parecen estar influenciadas por nuestra sensibilidad a ciertas sustancias amargas: cafeína o quinina (un compuesto que se encuentra en el agua tónica). Las personas que tienen una mayor disposición genética para probar la amargura de la cafeína, por ejemplo, parecen ser los más aficionados al café.
58 meneos
637 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China afirma que está creando los primeros bebés editados genéticamente

China ya es oficialmente el salvaje oeste de la ingeniería genética. Si en 2015, cuando un grupo de investigadores chinos anunciaron que habían ‘tocado’ el ADN de un embrión en el laboratorio, los expertos se llevaron las manos a la cabeza. Cuando a principios de 2018 trascendió que llevaban años editando genéticamente a sus ciudadanos, la alarma fue brutal.
43 15 10 K 10
43 15 10 K 10
3 meneos
9 clics

Científicos chinos aseguran haber creado los primeros bebés modificados genéticamente

Un científico de la Universidad de Shenzhen (sur de China), He Jiankui, y su equipo, afirman haber creado los primeros bebés modificados genéticamente. Los bebés, Lulu y Nana, dos niñas nacidas hace “varias semanas”, se encuentran en perfecto estado de salud, asegura el genetista, He Jiankui, que utilizó la técnica de edición de genes conocida como CRISPR para mutar un gen y hacer a las pequeñas resistentes contra el virus causante del sida.
3 0 1 K 9
3 0 1 K 9
16 meneos
35 clics

Los científicos reclaman el veto de la edición genética para mejorar la especie

Qué ocurriría si un mismo individuo tuviera diferente ADN en distintas células. Sería un mosaico genético, una mezcla de impredecibles consecuencias. Pues eso es justo lo que serían, de confirmarse el anuncio, las dos mellizas chinas cuyo embrión fue modificado supuestamente por el científico He Kiankui a partir de la herramienta de edición genética Crispr, un peligroso experimento condenado por la comunidad científica mundial.
13 3 3 K -22
13 3 3 K -22
7 meneos
26 clics

Vitrakvi, el primer medicamento aprobado que trata los cánceres de mutaciones genéticas  

La Administración de medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó un nuevo medicamento contra el cáncer que es el primero en diseñarse desde el principio para combatir una mutación genética específica, no un tipo de cáncer tradicional. El nuevo medicamento, llamado Vitrakvi, está diseñado y aprobado para tratar los cánceres que surgen en cualquier parte del cuerpo que tienen una cierta característica genética.
22 meneos
23 clics

Nuevo récord con CRISPR: 13.200 ediciones simultáneas en una célula

Desde su creación, la técnica de edición genética CRISPR ha permitido introducir cambios en el ADN en lugares específicos del genoma. Estos cambios precisos se suelen hacer de uno a uno. Pero puede que dentro de poco la técnica pise el acelerador. Un equipo de la Universidad de Harvard (EE. UU.) afirma haber realizado 13.200 alteraciones genéticas en una sola célula, un récord para la tecnología de edición genética. El grupo, liderado por el experto en genética George Church, quiere aumentar la escala actual a la que se reescriben los genomas.
19 3 0 K 61
19 3 0 K 61
13 meneos
72 clics

Las mutaciones no deseadas (off-target) en la edición genética con CRISPR-Cas9

Las técnicas de edición genética CRISPR-Cas9 han revolucionado la ingeniería genética en células eucariotas. Su gran problema son las mutaciones no deseadas (off-target, o «fuera del objetivo»). El futuro de estas técnicas es el diseño del ARN guía apropiado para cada paciente. Se han publicado en Science tres artículos que presentan métodos para identificar las mutaciones no deseadas, con objeto de evaluar la efectividad de la edición de genes en un paciente concreto, así como de los editores de bases.
10 3 1 K 27
10 3 1 K 27
21 meneos
35 clics

Un científico ruso modificará genéticamente a 5 bebés para que no sean sordos  

Tras el polémico nacimiento de bebés genéticamente modificados en China, el científico ruso Denis Rebrikov anunció sus planes de emplear la misma metodología para modificar genéticamente a los bebés de cinco parejas de voluntarios. La iniciativa tiene como propósito salvarlos de la sordera.
17 4 1 K 12
17 4 1 K 12
10 meneos
50 clics

La empresa que hace dos años prometía poder seleccionar genéticamente a nuestros hijos ya tiene sus primeros resultados

Hace unos dos años, Genomic Prediction empezó a hacer ruido en el mundillo biotecnológico. La idea que hay detrás de ella era tan sencilla como disruptiva: ¿Por qué no introducir los tests de ADN que tan famosos se estaban haciendo en el proceso estándar de la fecundación in vitro? Es decir, ¿Por qué no seleccionamos activamente (y a nivel genético) a nuestros hijos? Hoy por hoy, la empresa dice que es capaz de usar este tipo de pruebas genéticas para determinar qué embrión de un procedimiento de FIV tienen menos probabilidades de desarrollar
2 meneos
14 clics

Trastorno genético: la fibrosis quística

La fibrosis quística es un trastorno genético que altera el funcionamiento del sistema respiratorio generando más mucosidad en los pulmones de la habitual. La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria común, lo causa una mutación genética, caracterizada por dañar a las glándulas endocrinas, y provoca disfunciones del sistema respiratorio y digestivo.
1 1 7 K -50
1 1 7 K -50

menéame