Cultura y divulgación

encontrados: 61, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
19 clics

La pasión según Clarice Lispector

La gran escritora brasileña, uno de los clásicos de la literatura del siglo XX, siempre es actualidad, porque no deja de estar de moda. Pero la publicación en castellano de la monumental biografía que le ha dedicado Benjamin Moser, 'Por qué este mundo' (Siruela), nos brinda una nueva oportunidad de releer su obra a la luz de su vida (o viceversa). Por ejemplo desde 1966, el año del incendio, hasta 1977, el de su muerte.
10 meneos
107 clics

Benjamín Meléndez, el puertorriqueño que inspiró la película Warriors y descubrió su origen sefardí

Fundó los Ghetto Brothers, una banda del Bronx que, tras meses de violencia, propuso la paz entrepandillas y entre puertorriqueños y afroamericanos. De su banda salieron grupos de música y movimientos sociales que lucharon por la educación bilingüe en los barrios habitados por puertorriqueños. Su figura inspiró la película Warriors. Y un cómic relató su búsqueda de identidad, que le llevó a averiguar que era un judío sefardí de una familia expulsada de España.
54 meneos
451 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que Benjamin Franklin tuvo una flota privada de corsarios?

Los hombres y navíos que eran denominados corsarios -para unos delincuentes y para otros héroes nacionales-, viajaban bajo la protección de una patente de corso, un documento en el que un rey o un gobierno les daba autorización a atacar barcos y enclaves de las potencias enemigas. en el pasado fue muy habitual, en una América Colonial dominada por castellanos y portugueses, que las coronas de Francia, Inglaterra y Holanda autorizasen a diversos barcos y capitanes atacar las posesiones de las potencias peninsulares.
30 24 7 K 13
30 24 7 K 13
7 meneos
101 clics

Todo esto le hicieron los nazis a la familia de Walter Benjamin

Es 26 de septiembre de 1940. Huyendo de los nazis, el crítico literario y narrador alemán de cuarenta y ocho años Walter Benjamin se suicida en Portbou, en la frontera española, con una dosis de morfina. Un año antes había sido internado durante dos meses en un «campo de trabajadores voluntarios» y, durante el verano de 1940, se había refugiado en Lourdes e incluso conseguido, inútilmente, el visado para marchar a Estados Unidos.
13 meneos
47 clics

libros fundamentales de Walter Benjamin entre el arte, la política y la filosofía

Crítico literario, traductor, ensayista, filósofo y uno de los más interesantes pensadores del siglo XX. Hace 80 años se suicidó en un pueblo de España en el límite con Francia luego de ser capturado por la policía y antes de ser entregado a la Gestapo. Tenía 48 años
15 meneos
91 clics

Experiencia y pobreza por Walter Benjamin

En nuestros libros de cuentos está la fábula del anciano que en su lecho de muerte hace saber a sus hijos que en su viña hay un tesoro escondido. Sólo tienen que cavar. Cavaron, pero ni rastro del tesoro. Sin embargo cuando llega el otoño, la viña aporta como ninguna otra en toda la región. Entonces se dan cuenta de que el padre les legó una experiencia: la bendición no está en el oro, sino en la laboriosidad. Mientras crecíamos nos predicaban experiencias parejas en son de amenaza o para sosegarnos: «Este jovencito quiere intervenir. Ya irás a
12 3 0 K 87
12 3 0 K 87
5 meneos
13 clics

El matrimonio Benjamin: entre la vida cotidiana y las convicciones intelectuales de Walter y Dora

En las décadas de 1950 y 1960 se decía que detrás de todo gran hombre había una gran mujer, al tiempo que se narraban las hazañas del hombre y de la mujer se sabía sólo su nombre, en el mejor de los casos. Las investigaciones feministas han ido recuperando la vida y obra de estas mujeres, dejando constancia de sus capacidades intelectuales y mostrando cómo sus hombres, arropados por el pensamiento dominante, no dudaron en sacrificar la valía de ellas en aras del trabajo masculino.
6 meneos
42 clics

Benjamín Labatut, escritor: “Los delirios de ChatGPT son una mina de oro para la literatura”

En su primer gran éxito literario, Un verdor terrible (Anagrama, 2020), el escritor chileno se introdujo en las cabezas de los científicos que crearon los gases que mataron a millones de personas y en la de los físicos que desgajaron la realidad en pedacitos cuánticos. Ahora, en MANIAC (Anagrama, 2023), Labatut usa el catalejo de la literatura para asomarse a la mente de los genios que hicieron posible la inteligencia artificial y las bombas atómicas, los que iniciaron el camino que nos ha traído hasta este presente incierto.
8 meneos
26 clics

Walter Benjamin: literatura fronteriza

Están los países fijados, sus interiores con legislación definida y en vigor, aunque a veces sufran una sacudida que dé al traste con su estabilidad. Y están las fronteras, los límites entre esos países, en donde todo adquiere una relativización producto de la cercanía con lo otro, de la hoja de papel con su envés, del espejo con su azogue. En la literatura, muchos de los experimentos más interesantes son los resultados de acercarse a esas líneas imaginarias, subrayadas a veces durante un tramo por un río, un accidente montañoso, una ensenada.
7 meneos
88 clics

Charla resumen sobre astrofísica. Del Big Bang hasta ahora

Conferencia: Descubrimientos recientes en Física y Astrofísica: Del Bing Bang a la materia y energía oscuras Ponente: Dr. Benjamin Montesinos, Investigador del Centro de Astrobiología del CSIC
19 meneos
305 clics

El curioso origen de los sobres de azúcar

Estamos acostumbrados a entrar en una cafetería pedir un café o cualquier tipo de infusión y que nos lo sirvan acompañado de un sobrecito de azúcar (o sacarina si así lo hemos solicitado). Pero no siempre se sirvió el endulzante en sobre, sino que hasta hace unas décadas éste se ponía en un recipiente (tal y como tenemos en nuestros hogares). Fue el ingenio, perspicacia y perseverancia de un emprendedor llamado Benjamin Eisenstadt lo que hizo que a éste se le ocurriese la idea de envasar en dosis individuales el azúcar.
16 3 2 K 127
16 3 2 K 127
74 meneos
3386 clics

Lo que un poco de aceite le hace a un lago  

Este curioso experimento se viene repitiendo desde la antigüedad y contribuyó a que se extendiera el bulo entre algunos marineros de que echando aceite por la borda se podía calmar el oleaje de una tormenta. Pero tiene una explicación científica muy interesante que se expone estupendamente en el siguiente vídeo. Uno de los primeros en tomarse este asunto en serio fue Benjamin Franklin, quien vertía aceite en un lago para sorprender a sus colegas. www.youtube.com/watch?v=f2H418M3V6M
44 30 21 K 302
44 30 21 K 302
225 meneos
4621 clics
En la Argentina ha muerto la muerte

En la Argentina ha muerto la muerte

En 1984 Argentina vivía el renacer de la democracia con extrema cautela. Los militares aun gozaban de libertad y cierta impunidad. Una fría noche, el genocida Luciano Benjamín Menéndez salió de los estudios de televisión y se encontró con un grupo de manifestantes que le expresó su repudio. Sacó un puñal de su abrigo dispuesto a acallar aquellas voces. Dos acompañantes de Menéndez impidieron el ataque y un fotógrafo inmortalizó la imagen que enmudeció a los argentinos horas después. Esa foto constataba que los argentinos seguían en peligro.
90 135 2 K 348
90 135 2 K 348
18 meneos
119 clics

La quema de carbón pudo haber causado la más grande extinción masiva

La respuesta sobre la extinción masiva de los dinosaurios podría estar escondida en las montañas de Utah, Estados Unidos, de acuerdo con una investigación reciente. Benjamin Burger, un geólogo de la Universidad de Utah, acaba de publicar un paper en el que defiende la hipótesis de que la combustión de carbón en el subsuelo por el magma que liberaró una serie de erupciones volcánicas en lo que hoy es Siberia.
15 3 2 K 15
15 3 2 K 15
2 meneos
14 clics

Mamá, papá, ¿qué es la revolución?

El concepto de revolución ya no tiene ni puede contener la idea de un cambio brusco. Es imposible en un mundo globalizado conformado por redes mundiales de interdependencias que hacen imposible el cambio local sin la transformación global. El filósofo Walter Benjamin sostuvo que la revolución es un cambio de sentido: de dirección de la mirada y de estructuras básicas del significado, un cambio en las prácticas que es también un cambio en la ontología, que es también y sobre todo un cambio en la cultura, la sociedad, la economía, la historia.
105 meneos
2348 clics
El día en que Franklin se quitó la peluca

El día en que Franklin se quitó la peluca

En el siglo XVIII, llevar peluca era un signo de estatus aristocrático. Por eso, el acto del americano al arrojar su peluca al mar se interpretó como un gesto revolucionario. El 26 de octubre de 1776, un anciano Benjamin Franklin partió del puerto de Filadelfia en dirección a Francia. Lo hacía en misión diplomática, acuciado por la necesidad de encontrar en el país galo un aliado político para la causa de la independencia de los Estados Unidos. A medio camino, ante la sorpresa de sus acompañantes, se despojó de la peluca y la tiró al mar.
41 64 3 K 225
41 64 3 K 225
7 meneos
18 clics

De La flauta mágica a La flauta de Hamelin

Han coincidido en la cartelera teatral de Madrid estas dos óperas tan distantes en el tiempo y en el estilo, pero unidas por su aspecto o su origen en una fábula infantil que en realidad son mucho más que eso, y con una flauta como objeto protagonista.
3 meneos
96 clics

Por favor, que el coronavirus no nos traiga (también) una cultura basura

Cuando encontraron muerto al niño Julen -cuando todo el país se asomaba a sus televisiones entre el terror y este morbo malsano que ya es seña nuestra-, a Benjamín Prado le dio por escribir un poemita de los suyos, justo a tiempo (...) De alguna manera, el autor sintió que tenía que dulcificarnos enseguida -en riguroso directo- una realidad tan cruda. Encontrarle un lado positivo. Sintió que necesitábamos de su cursilería en producción instantánea. Más allá de la bajeza y del oportunismo, el poema no sólo era malo, sino que era mentira.
19 meneos
76 clics

El capitalismo como religión - Walter Benjamin

El capitalismo sirve esencialmente a la satisfacción de las mismas preocupaciones, suplicios e inquietudes a las que daban respuesta antiguamente las llamadas religiones. Se reconoce fácilmente una religión en el capitalismo si se recuerda que el paganismo originario concebía la religión no en sentido sobrenatural sino como el interés más inmediatamente práctico. La comunidad pagana consideraba a los miembros irreligiosos o heterodoxos como incapaces, exactamente como la burguesía de hoy considera a los miembros improductivos de la sociedad.
16 3 1 K 103
16 3 1 K 103
3 meneos
24 clics

Benjamin Smith: “Existe la idea de que antes, el PRI controlaba todo y no existía la violencia, pero esto no es verdad”

A 15 años de la ofensiva militar contra el crimen organizado, México cuenta los muertos por decenas de miles. Inmerso en una vorágine de violencia interminable, el país apenas se detiene a pensar lo que ocurre. La idea más extendida es que la violencia es culpa del tráfico de drogas, pero los cadáveres recuerdan que esa narrativa es falsa. O al menos incompleta.
14 meneos
332 clics

Notables fotos ganadoras de los 'African Wildlife Photography 2022'  

Aquí están las fotos ganadoras de los premios 'Benjamin Mkapa African Wildlife Photography' 2022. Este año, la ganadora del gran premio es Michelle Kranz, de Boulder, Colorado, EE. UU. por su foto "Mountain Gorilla" tomada en el Parque Nacional de los Volcanes, Ruanda. 'African Wildlife Foundation' actualmente está ayudando al gobierno de Ruanda en un programa pionero para acomodar a una población vulnerable, pero creciente, de gorilas de montaña.
7 meneos
151 clics

Napalm Death: You Suffer: cómo una canción de un segundo de duración representa la era de la ansiedad [En]

El novelista Benjamin Myers reflexiona sobre la canción de 1.316 segundos de duración 'You Suffer' de los titanes del grindcore, Napalm Death, y lo que dice sobre la era de la ansiedad en la que todos vivimos. You suffer / But why?
15 meneos
77 clics
La historia del científico que podría ganar millones gracias a la edición genética

La historia del científico que podría ganar millones gracias a la edición genética

Scribe Therapeutics, de Benjamin Oakes, está desarrollando proteínas Crispr especializadas para abordar una amplia gama de enfermedades, y ha conseguido acuerdos con grandes farmacéuticas por un valor potencial de más de 4.000 millones de dólares.
9 meneos
567 clics

Muere de un tumor cerebral el poeta y actor de "Peaky Blinders" Benjamin Zephaniah

La familia del escritor británico ha anunciado la triste noticia y desvelado que había sido diagnosticado hace solo ocho semanas
17 meneos
168 clics

La vida privada de las neuronas: la sinapsis como nunca la habías visto  

Una nueva técnica permite reconstruir en 3D uno de los procesos clave en el funcionamiento del cerebro: el intercambio de neurotransmisores y señales eléctricas durante la sinapsis, la conexión entre los axones de las neuronas que forman nuestros pensamientos y recuerdos. El proceso se ha observado por primera vez al máximo detalle.
14 3 0 K 140
14 3 0 K 140

menéame