Cultura y divulgación

encontrados: 913, tiempo total: 0.018 segundos rss2
16 meneos
112 clics

Los misterios del mundo invisible desvelados por la tecnología cinematográfica más avanzada  

El director de cine Louie Schwartzberg presenta en esta "TED Talk" su impactante documental "Los misterios del mundo invisible" en donde ha filmado con cámaras de tecnología punta los más diversos procesos biológicos. vimeo.com/96615509
13 3 0 K 146
13 3 0 K 146
14 meneos
89 clics

Los grillos que enmudecieron para sobrevivir

Para esconderse de unas mortíferas moscas, los grillos de dos islas de Hawái no sólo no "cantan", sino que ya no son capaces de hacerlo. En menos de 20 generaciones de grillos, una mutación que deja a los machos incapaces de cantar alcanzó a más del 90% de los grillos en la isla de Kauai.
12 2 1 K 141
12 2 1 K 141
10 meneos
81 clics

El sexo es complicado [ENG]

[...]declaró que Laverne Cox, la actriz transexual que apareció en la portada de la revista Time, "no es una mujer." Kevin D. Williamson continuó argumentando que las identidades transgénero son una "ilusión... que trasciende los hechos biológicos en cuestión", y se refiere a lo largo del texto a Cox con pronombres masculinos, a pesar de su preferencia expresada por los femeninos. Williamson escribió que las "impresiones subjetivas" de género no deben sustituir el "hecho biológico" del sexo, que, según él, es la ciencia simple." Traducción #2
354 meneos
12896 clics
El oscuro pasado de los plátanos

El oscuro pasado de los plátanos

En este artículo descubrirás las oscuras verdades sobre los plátanos. Por ejemplo, ¿sabes que todos los plátanos que hemos comprado en supermercados desde 1960 son genéticamente idénticos?
189 165 0 K 673
189 165 0 K 673
5 meneos
25 clics

La Ventaja Biológica del Asombro - Jason Silva [Video Sub. Español]  

Jason Silva nos habla sobre el asombro, como la sensación de asombro constituye una ventaja evolutiva ya que nos empuja a esforzarnos más, nos ayuda a mejorar
4 meneos
274 clics

Los nuevos x-men del mundo animal

El reino animal está siempre lleno de sorpresas. Con los depredadores siempre al acecho, la defensa propia es una total prioridad para muchos animales. Algunos rompen sus propios huesos, otros explotan y otros incluso bombardean al enemigo.
7 meneos
31 clics

La luz de la evolución

Es una cita que desde hace décadas se repite en Biología; es el mantra inconsciente y, a veces, consciente de los biólogos; es un concepto que nos aclaró, nunca mejor dicho, que en biología todo encuentra su sentido a la luz de la evolución
3 meneos
7 clics

Interruptor de la coherencia cuántica de las algas podría mejorar los paneles solares (ING)

Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur han descubierto cómo una mutación en las algas criptofitas que sobreviven en muy bajos niveles de luz permite encender y apagar la coherencia cuántica que se produce durante la fotosíntesis. Este fenómeno sigue siendo un misterio pero creen que podría ayudarles a cosechar la energía del sol con mayor eficiencia y podría llevar a mejores células solares orgánicas y dispositivos basados en cuántica. La mutación afecta a un aminoácido extra de una proteína. En español: goo.gl/GXresq
2 meneos
15 clics

Científicos de la PUCE descubren una nueva especie de mosca endémica

Investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) y Universidad Autónoma de Barcelona (España) han descubierto en Ecuador una nueva especie de mosca endémica con manchas en el tórax.
1 meneos
7 clics

La mujer que vivió y habló con un delfín

Ella dice que Peter, el delfín, no pronunciaba bien, pero sí sabía imitar la entonación, las inflexiones de su voz. Palabras simples, repetidas una y otra vez, durante nueve meses inolvidables, intentando algo que nadie más había hecho antes, ni volvería a hacer después."Lo interesante es que se sabe desde tiempos de Aristóteles que los delfines pueden hacer sonidos de forma parecida a los humanos, a través de sus espiráculos (las pequeñas aberturas exteriores de las tráqueas), no por sus bocas", explica Riley a la BBC
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
11 meneos
260 clics

Las arañas devoradoras de peces son ubícuas [eng]

Los científicos acaban de descubrir que el impacto depredatorio de las arañas sobre los peces es muy significativo.
14 meneos
107 clics

La enredadera que cambia de disfraz

Una enredadera camaleónica se mimetiza para parecerse a las hojas del árbol al que trepa. Prensa Científica editorial española dedicada a la divulgación del conocimiento científico a través de revistas y publicaciones periódicas
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
11 meneos
45 clics

La dama de las células

Rita Levi-Montalcini nació en Turin el 22 de abril de 1909 junto con su hermana gemela Paola. Adamo Levi, su padre, era ingeniero eléctrico y matemático y Adele Montalcini, su madre, pintora. Los dos eran judíos de familias que podían trazar sus raíces en Italia desde el Imperio Romano. Según las costumbres de la época el padre desanimó a sus hijas de estudiar una carrera, temiendo que pudiese interferir en lo que era el futuro que se esperaba de ellas, ser esposas y madres.
14 meneos
115 clics

Los biologos no pueden entender la biología [ENG]

al menos no por sí mismos. Ya ha pasado más de medio siglo desde la humilde propuesta de Watson y Crick sobre la estructura del ADN...
13 1 1 K 16
13 1 1 K 16
15 meneos
113 clics

El camino hacia la neoeugenesia

Fue Francis Galton, un polímata británico emparentado con Charles Darwin, quien creó el término “eugenesia” en 1883 basándose en la combinación de raíces griegas que componían “bueno al nacer” o, si se prefiere, “noble por herencia”. El término expresaba su idea de mejorar la especie humana biológicamente manipulando su “esencia hereditaria”; esto, según él, se conseguiría deshaciéndose de los “indeseables” y multiplicando los “deseables”. La eugenesia se hizo popular tras el redescubrimiento en 1900 de la teoría de Mendel...
12 3 1 K 90
12 3 1 K 90
7 meneos
83 clics

Un alga transgénero revela el origen de los sexos

A lo largo de la evolución, los seres vivos han desarrollado en repetidas ocasiones sexos físicamente distintos, pero ¿cómo sucede realmente?.
157 meneos
2628 clics

El milagro que pudo, pero que no fue [pag.6-12]

Dice la sabiduría popular –la de mi abuela era infinita– que dura poco la alegría en la casa del pobre. Yo sé poco de alegrías –esta pertinaz crisis da poca opción a verbenas–, pero, al menos, sí he podido documentarme sobre unas células milagro que pudieron revolucionar el concepto de terapia celular a corto plazo y, sin embargo, no pasaron de culebrón nipón de verano. Las dos caritas de su protagonista, Haruko Obokata, investigadora del Centro de Biología del Desarrollo (CDB) del Instituto RIKEN de Japón, no dejaba lugar a dudas.
96 61 4 K 433
96 61 4 K 433
204 meneos
2684 clics

Botellas en el océano cósmico

Hubo un tiempo en el que enviamos señales al exterior para que nos encontraran. La búsqueda de vida extraterrestre avanza por el camino de hallar planetas habitables para después determinar los habitados. En la primera mitad del año 2014 se ha confirmado la existencia de 761 exoplanetas. Ya se conocen un total de 1.807. Es el mejor año en la detección y confirmación de nuevos mundos. Los astrónomos están desarrollando, desde que en 1989 se describiera el primer planeta fuera de nuestro sistema solar, una carrera de descubrimientos apasionante.
113 91 1 K 497
113 91 1 K 497
20 meneos
264 clics

Así sería el mapa del cuerpo humano que creará Google

Google iniciará un proyecto llamado ‘Baseline Study’ en el que pretende recolectar información genética y molecular de 175 personas para crear el mapa más grande de lo que debería ser un cuerpo sano....El proyecto pretende ayudar a los investigadores a detectar las causas biológicas de enfermedades del corazón y el cáncer, para que la medicina se enfoque más hacia la prevención y no únicamente en el tratamiento de la enfermedad.
20 0 0 K 131
20 0 0 K 131
2 meneos
10 clics

Origins 2011: arranque y conferencia de Ada Yonath

La demostración del papel catalítico del RNA ribosómico constituye el ejemplo más paradigmático de que las proteínas no poseen el monopolio de la catálisis celular y lanza pistas sugerentes sobre la evolución bioquímica primitiva. Sin querer entrar en detalles excesivos (al menos en este comentario introductorio del congreso), hemos pensado en conseguir algún material que represente visualmente la relevante aportación de Ada a la biología básica. En nuestro esfuerzo, hemos acudido esperanzados a preguntarle a la conferenciante sobre un vídeo qu
1 meneos
220 clics

Dime cómo es tu mandíbula y te diré quién eres

Todos hacemos juicios sociales en base a los rostros de desconocidos, pero ahora científicos británicos han calculado matemáticamente cómo los atributos físicos influyen en las primeras impresiones.
1 0 8 K -95
1 0 8 K -95
14 meneos
106 clics

Las teorías de Alan Turing pueden explicar la formación de los dedos de las manos y de los pies

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Biología de Sistemas Multicelulares del Centro de Regulación Genómica (CRG), coordinados por James Sharpe, profesor de investigación de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (Icrea), han confirmado en un estudio que los dedos de las manos y de los pies siguen el modelo escrito por el mecanismo de Alan Turing. "Este estudio complementa uno anterior del mismo grupo [..] y resuelve el enigma al demostrar qué moléculas actúan como Turing predijo", explicó Sharpe.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
8 meneos
86 clics

Testosterona y Civilización

Un nuevo estudio de Robert Cieri en Current Anthropology encuentra que los cráneos humanos cambiaron de una manera que indica un descenso de los niveles de testosterona coincidiendo con el momento en que la cultura floreció.
1 meneos
17 clics

Un fallo en la supervivencia

Nuestros hijos no heredan la información que contienen nuestros cerebros, solo la morfología de los mismos ¿es este un fallo del proceso evolutivo? ¿Es esta la mejor forma de sobrevivir? ¿Envejecer es ley de vida?
1 0 9 K -105
1 0 9 K -105
79 meneos
331 clics

El vídeo que confirma la presencia del oso pardo en Galicia [GAL]  

Se han captado imágenes de un ejemplar de oso pardo atacando una colmena en Seceda (Folgoso do Courel). Uno de los biólogos que ayudó en la captura del vídeo cree que estamos "en los prolegómenos de la implantación del oso pardo en Galicia".
67 12 3 K 43
67 12 3 K 43

menéame