Cultura y divulgación

encontrados: 1465, tiempo total: 0.014 segundos rss2
9 meneos
33 clics

Biología sintética para la terraformación de la Tierra

El cambio climático y la destrucción de ecosistemas naturales lleva a pensar en un futuro negro para la biosfera de la Tierra. Entre los escenarios posibles de remediación se encuentra la terraformación. La biología sintética permite desarrollar organismos sintéticos que capturen dióxido de carbono, potencien la fijación del nitrógeno o ralenticen la degradación de los ecosistemas áridos y semiáridos. El mayor reto de toda terraformación de la biosfera terrestre es la bioseguridad...
4 meneos
46 clics

15 libros de biología para principiantes

Esta selección de 15 libros de biología puede ser de gran ayuda si quieres empezar a estudiar esta disciplina científica. Obras divulgativas que te enseñarán...
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
809 meneos
830 clics
Turquía elimina a Darwin y la teoría de la evolución de las clases de biología

Turquía elimina a Darwin y la teoría de la evolución de las clases de biología

A partir del próximo año los alumnos turcos sólo podrán conocer a Darwin y su teoría de la evolución si llegan a la Universidad y eligen una carrera relacionada con la biología. De lo contrario, nunca conocerán la teoría de la evolución de las especies. La medida, que afecta a otras 170 materias, ha sido considerada un nuevo giro hacia la islamización de la cultura y la enseñanza del país. Además,se restará importancia a la figura del fundador de la república turca, Mustafa Kemal Ataturk, quien instituyó la separación entre Estado y religión
257 552 8 K 292
257 552 8 K 292
2 meneos
27 clics

Biología sintética  

Este es un ensayo visual que explora la tecnología futura de la biología sintética. En los últimos años se han producido importantes avances en la edición de ADN a través de la combinación de lo orgánico y lo mecánico en nuevas formas. El objetivo de este proyecto es difundir la biología sintética en la comunidad científica para ayudarnos a visualizar las posibilidades de diseño e ingeniería que esta tecnología puede traernos en el futuro.
17 meneos
96 clics

Biología y orientación sexual, ¿es lo mismo para mujeres y hombres?

Hace un año y medio un grupo internacional de científicos, los más importantes entre los que investigan los vínculos entre biología y orientación sexual, decidieron escribir un artículo conjunto. El motivo fue explicar al presidente de Uganda, Yoweri Museveni, que desde el punto de vista científico la homosexualidad no es algo que se «decida»
14 3 3 K 25
14 3 3 K 25
476 meneos
1415 clics
Valencia arrasa en la competición de biología sintética más importante del mundo

Valencia arrasa en la competición de biología sintética más importante del mundo

Diez estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia se han proclamado ganadores absolutos del concurso iGEM 2018, un certamen de biología sintética en el que han participado un total de 343 instituciones de todo el mundo, entre ellas la Universidad de Harvard y el MIT. El proyecto elegido es un artilugio del tamaño de una caja de zapatos capaz de imprimir en el ADN de una bacteria.
158 318 1 K 265
158 318 1 K 265
3 meneos
20 clics

Todo sobre la biologia

Biología. Es una rama de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.
192 meneos
1766 clics
Historia de cómo el VIH derribó el dogma central de la biología molecular

Historia de cómo el VIH derribó el dogma central de la biología molecular

Hasta 1970 el dogma de la biología molecular decía que la información genética fluía siempre en esta dirección: ADN -> ARN -> proteínas. Así funciona en las células humanas. En los años sesenta del siglo XX solo un grupo muy reducido de científicos creía que los virus de ARN causantes de tumores hacían algo inaudito: al reproducirse, pasaban su información genética a ADN.
87 105 1 K 311
87 105 1 K 311
9 meneos
85 clics

La ecuación más importante de la biología

La mayor parte de la vida que comparte con nosotros este planeta, dependen de la fotosíntesis. Este proceso alimenta con su oxígeno a los seres aeróbicos que dependen completamente de él. Sin el desarrollo del proceso descrito en la ecuación de la fotosíntesis simplemente no existiríamos, por ello se le considera como la expresión más importante de la biología.
4 meneos
14 clics

La biología como gobierno

El resurgimiento de los discursos sobre la "desigualdad natural" y el determinismo está relacionado con el retroceso político y el aumento de las desigualdades.
7 meneos
31 clics

La luz de la evolución

Es una cita que desde hace décadas se repite en Biología; es el mantra inconsciente y, a veces, consciente de los biólogos; es un concepto que nos aclaró, nunca mejor dicho, que en biología todo encuentra su sentido a la luz de la evolución
11 meneos
246 clics

Biología celular básica explicada con GIFs  

La célula es el principal elemento estructural, funcional y biológico de los organismos vivos. Esta página presenta varias animaciones que ilustran las bases de la biología celular.
9 meneos
16 clics

España posee la mayor superficie marina protegida para las aves

Un informe de BirdLife International, publicado esta semana, revela una escasa protección del medio marino en la mayor parte de países europeos. En España, aunque solo el 5% del territorio marino está protegido, la cobertura de zonas protegidas para las aves marinas alcanza los 51.500 km2, siendo el país con la mayor cobertura de Europa. Alemania está a la cabeza con un 35% de su territorio marino protegido.
4 meneos
8 clics

Cumpleaños evolutivos

Hoy mismo estamos celebrando dos cumpleaños muy importantes para la biología en particular y nuestro conocimiento de la vida en general: el de un libro y el de un fósil. Hoy hace 156 años salió publicada por primera vez la edición de un libro que sentó las bases para la biología evolutiva: su título original cuando fue publicado por primera vez el 24 de noviembre de 1859 era On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Presevation of Favoured Races in the Strugle for Life, y se siguió publicando con ese enorme título...
6 meneos
85 clics

¿Por qué me parezco a mis padres?

Que nos parezcamos a nuestros padres se debe a la genética. Ésta, es la ciencia que estudia la herencia, es decir, como los hijos se parecen a sus padres, las enfermedades que pasan de una generación a otra… Es una disciplina de la biología en crecimiento, que ha experimentado una expansión acelerada y está afectando de manera decisiva la biología, la salud y la sociedad en general. En este artículo os hablaré sobre qué es la genética y el gran descubrimiento del ADN.
12 meneos
174 clics

El sorprendente rescate de una cría de león marino en un restaurante de EE.UU

Un cachorro de león marino fue rescatado del restaurante “The Marine Room” de San Diego, California. Los empleados encontraron al animal de ocho meses dormido en el sofá junto a las mesas. El cocinero del local, Bernard Guillas, explicó que había entrado por la puerta trasera del restaurante después de haber cruzado la playa. “Preguntó si podía ver el menú y le pregunté si tenía reserva”, bromeó. Según los expertos, la tasa de mortalidad del león marino está aumentando por la escasez de alimento y el incremento de la temperatura marina
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86
11 meneos
186 clics

La biología tras “Buscando a Nemo”

Parte del interés que tiene mucha gente por el mundo natural vino de documentales como "El Hombre y la Tierra" o versiones más modernas. Sin embargo, también tienen mucho poder las películas de animación, permitiendo generar empatía hacia ciertos animales que de otra forma sería imposible. Pero...¿Está bien retratada la naturaleza en estas películas? Vamos a verlo con uno de los clásico de Pixar
10 meneos
42 clics

La medicina sin la evolución es como la ingeniería sin la física

Aunque pueda parecer sorprendente, a lo largo del último siglo la Medicina y la Biología Evolutiva han mantenido escasas y a veces complicadas relaciones, de tal manera que incluso a día de hoy en muchas facultades médicas del mundo la Biología Evolutiva está prácticamente ausente dentro de la formación de los futuros clínicos. Y esta ausencia conlleva una visión de la medicina desenfocada y a veces hasta contraproducente para la salud pública.
2 meneos
12 clics

Proyecto Arimmora

Científico titular del CSIC. Centro De Biología molecular Severo Ochoa y en el departamento de Biología Celular e Inmunología de la Universidad autónoma de Madrid. D. Pedro Cano. Amplia experiencia en comunicación en laboratorios farmacéuticos y actualmente Consejero delegado de Berbés Asociados. Consultores de Comunicación. A principios de 2010, la Unión Europea convocó, dentro de su 7º Programa Marco, en el área de Medio Ambiente, la "call" ENV.2011.1.2.2-2 con el título "Exposure to electro-magnetic fields (EMF)...
1 meneos
29 clics

Incuban un huevo sin cáscara en clase de biología, en vivo y en directo

¿Qué fue antes, el huevo o la cáscara del huevo? Un profesor japonés de secundaria ha ideado un sistema asombroso para enseñar a sus alumnos, con todo tipo de detalle, el proceso mediante el cual un huevo fecundado se convierte en pollo. Lo habitual es que este proceso se desarrolle en la intimidad del huevo, pero las cáscaras tienen la propiedad de ser totalmente opacas; no hay manera de ver desde fuera lo que sucede en su interior. Lo que el genial maestro ha ideado es, simplemente, retirar la cáscara de la ecuación.
1 0 1 K -12
1 0 1 K -12
3 meneos
30 clics

¿Por qué vemos a color? Cómo la Física y la Biología explican nuestra percepción de la realidad

¿Por qué vemos colores? ¿Qué son los colores? ¿Por qué vemos en blanco y negro al mirar por el telescopio? Física y Biología, unidas, pueden explicar estos interrogantes de forma sencilla y divertida. ¡Adéntrate!
2 1 8 K -92
2 1 8 K -92
3 meneos
7 clics

«Trabajé mucho para salir adelante y pasar de ser la mujer de a ser Margarita Salas»

La gran dama de la investigación científica en España se llama Margarita Salas (Canero, Asturias, 1938); una 'rara avis' de los años 60, a la que -tal vez de forma inconsciente- le tocó poner una pica más alta que la de Flandes en una sociedad adormecida por la dictadura y vasalla del machismo, en la que ellas eran invisibles y sólo podían aspirar a ser 'la mujer de'. Ella logró ser Margarita Salas, a secas; es investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, pionera de la biología molecular en nuestro país...
2 1 8 K -100
2 1 8 K -100
5 meneos
105 clics

La biología tras "El Rey León"

El cine de animación cincela la percepción del mundo de los más jóvenes, y el Rey León fue una de las películas que más nos ha marcado ¿Cómo representa el ecosistema africano el Rey León? ¿Ensalza valores medioambientales?
3 meneos
29 clics

Rechazar la ideología de género no es homofobia sino biología

La Doctora en biodiversidad, genética y evolución, Pamela Puppo, defiende que “contrariamente a los postulados de la ideología de género, el hecho de nacer como hombres o mujeres no es un hecho cultural, es biológico”.
2 1 10 K -110
2 1 10 K -110
11 meneos
22 clics

Dos buques de investigación cartografían los fondos marinos de Cantabria para favorecer la gestión marina adecuada

Los buques de investigación pesquera y oceanográfica Vizconde de Eza y Emma Bardán de la Secretaría General de Pesca cartografían los fondos marinos de Cantabria tanto de las zonas más someras como de las más profundas para obtener datos de calidad que se puedan analizar y relacionar con otros para lograr una adecuada gestión del medio marino.

menéame