Cultura y divulgación

encontrados: 97, tiempo total: 0.023 segundos rss2
2 meneos
84 clics

Mägo de Oz - Rafa Blas sustituye a Tete Novoa, mientras Zeta sigue su recuperación

Rafa Blas será el sustituto de lujo para Tete Novoa. Su primer concierto será el próximo martes 13 en Albacete. ¡Un pedazo de cantante, ya lo veréis! Tete Novoa hará este próximo miércoles 14 en Fuenlabrada su último concierto con Mago. Desde aquí darle las gracias y hacerle saber que ha sido todo un honor compartir escenario con él.
8 meneos
48 clics

Por San Blas... Diez curiosidades sobre la cigüeña blanca

En la festividad de San Blas, que se celebra el 3 de febrero, desde SEO/BirdLife recordamos que la cigüeña es un indicador de biodiversidad de nuestros pueblos y ciudades que debemos conservar. Que sus nidos pueden alcanzar una tonelada de peso, o que las cigüeñas pueden llegar a poner hasta siete huevos, son solamente algunas de las curiosidades de esta popular especie.
11 meneos
38 clics

¿Quién fue San Blas, protector frente a los males de la garganta? ¿Por qué es un santo tan popular?

San Blas es uno de los santos más populares del santoral a pesar de no haber apenas datos sobre su vida. Son las tradiciones las que llenan este vacío. Las hay que dicen que ya siendo obispo se refugió en el Monte Argeo y otras que dicen que fue mientras vivía como un eremita allí cuando el pueblo le reclamó para que fuera su obispo.
34 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"

Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"  

Blas de Lezo y Olabarrieta es uno de esos personajes de la historia de España que merece mayor divulgación entre la sociedad. Llegó a tener un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada, pero nada de eso le impidió convertirse en uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada española. Por ello, si quieres conocer la verdadera historia y la trascendencia de las acciones de Blas de Lezo en Europa, África y América, esta entrevista al doctor en historia moderna Fermín Valenzuela Sánchez es para ti.
21 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inauguración del monumento al marino D Blas de Lezo ( fotografías)

«[…]¿Cómo ese manco, cojo y tuerto había podido alzarse contra un ejército tantas veces superior en hombres y en armamento? […] » (Pérez Foncea, 2012)[1] . El 4 de febrero de 2014, en reunión mantenida en el Cuartel General de la Armada con el Ayuntamiento de Madrid se acordó emplazar el monumento al marino D. Blas de Lezo en la Plaza de Colón.
17 4 15 K -20
17 4 15 K -20
1 meneos
6 clics

La Banda de Yecla y Rafa Blas recuperan un mítico concierto de Deep Purple

El concierto fue un proyecto ideado en 1999 por Jon Lord, teclista de Deep Purple, que trató de recrear el innovador concierto para orquesta y banda rock que los Purple interpretaron en 1969 junto a la Royal Philarmonic Orchestra de Londres y del que se habían perdido las partituras originales. La interpretación original se grabó en el Royal Albert Hall de Londres el 24 de septiembre de 1969. La Banda de Yecla, con el vocalista Rafa Blas, interpretarán este concierto los días 25 y 26 de abril
1 0 3 K -25
1 0 3 K -25
5 meneos
119 clics

El archipiélago de San Blas (Panamá), el paraíso de las 365 islas  

Había una vez unas pequeñas y paradisíacas islas frente a las costas de Panamá que eran soñadas por cualquier viajero amante del mar, la calma y la naturaleza. Unas pequeñas islas donde lo mejor que se podía hacer era sentir la brisa del mar, oir el rumor de olas y admirar su multicolor fauna marina. Unas islas de arena dorada, agua azul turquesa y cocoteros curvados donde cualquier querría ser naufrago por unos días. Unas islas del Mar Caribe propiedad de los hombres y mujeres que nacieron allí hace cientos de años, los orgullosos indios Guna.
15 meneos
62 clics

Blas de Otero, el poeta antifranquista que murió con el régimen

Hace cien años nació el eterno autor social. Pidió la paz y la palabra para todos y el pueblo lo olvidó mientras jaleaba la democracia.Blas de Otero (1916-1979) escribió en la espina dorsal del franquismo. El régimen edificó su pensamiento y marcó los tiempos de su obra, su resonancia y su olvido. Imposible Otero sin caudillo. Imposible sin golpear al aire con su palabra, sin escribir para su pueblo analfabeto, sin aguantarle la mirada a la censura. El niño bilbaíno ya montaba rebeliones para no ir al colegio
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
9 meneos
62 clics

¿Y si un navío inglés se llamase Blas de Lezo?

Internautas españoles votan en masa para que un navío británico lleve el nombre de un héroe naval español. El Natural Environment Research Council (NERC), se apresta a fletar en 2019 el que será el buque más grande y moderno de la flota británica para la investigación científica en el Ártico y la Antártida. Un usuario llamado Joaquín Andreu propuso el nombre de RSS Blas de Lezo con la descripción: "Fue uno de los mejores marineros del mundo e hizo grandes contribuciones a la investigación submarina inglesa".
7 2 17 K -128
7 2 17 K -128
3 meneos
61 clics

Pongámosle “Blas de Lezo” al nuevo rompehielos británico

El National Environement Research Council (NERC) es una organización británica dedicada a la investigación en el campo de las ciencias ambientales. En 2017 botarán un nuevo buque de investigación dotado con los últimos avances tecnológicos. 200 millones de libras esterlinas de presupuesto, 130 metros de eslora y 15.000 toneladas de desplazamiento le convertirán en el…
2 1 17 K -175
2 1 17 K -175
12 meneos
26 clics

"Blas de Otero estaría tristemente indignado en la actualidad"

Hablamos con la Presidenta de la 'Asociación Blas de Otero' y viuda del poeta, Sabina de la Cruz, sobre poesía y anécdotas de su esposo
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
25 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Héroes maltrechos: Blas de Lezo, historial médico  

Famosas sus múltiples heridas hechas en combate, ya con 14 años, siendo un joven guardiamarina al servicio de la armada francesa y en plena Guerra de Sucesión Española perdió la pierna durante la batalla naval de Vélez-Málaga. A lo largo de su vida fue enfermando y siendo herido fruto de sus años de servicio con la armada española.
10 meneos
48 clics

Blas Cabrera, el amigo de Einstein depurado por "las dos Españas"

Cabrera es fruto del interés de los llamados “mentores” de nuestras ciencias. Estos acogieron unas “generaciones tuteladas” de investigadores españoles: jóvenes prometedores en los que se depositaron las esperanzas de renovar la ciencia. [...] En 1912 vio la necesidad de aprender en Europa el magnetismo y la electricidad que no se sabían en España. Por ello viajó a Zúrich para estudiar el magnetismo de la materia con Pierre Weiss. A su vuelta a finales de 1912, Cabrera comenzó una etapa de dedicación a la “magnetoquímica”.
30 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abascal promete "ir a buscar" a Mel Gibson para rodar una película sobre Blas de Lezo

El líder de Vox quiere ver un filme sobre el Almirante Patapalo y empieza a barajar nombres: la historiadora María Elvira Roca para el guión.
25 5 18 K 33
25 5 18 K 33
3 meneos
37 clics

Juan Manuel de Prada, sobre la polémica de Blas de Lezo

El patriotismo se muestra contando historias que denuncien las calamidades que padecieron nuestros compatriotas, señalando a sus causantes y, por supuesto, también mirando a nuestro pasado con mirada crítica y misericordiosa. Pero eso de cantar las loas del pasado no me parece en sí mismo patriótico",
2 1 6 K -13
2 1 6 K -13
27 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blas de Lezo podría tener su propia miniserie dirigida por el director de las películas de Chiquito de la Calzada

Álvaro Sáenz de Heredia, que solo ha triunfado por dirigir la famosa trilogía con Chiquito de la Calzada: Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera; Brácula y Papa Piquillo. Sin embargo, TVE aún tiene que aprobar el proyecto.
61 meneos
1398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad sobre Blas de Lezo: victorias ruinosas, esclavos y agonía de un imperio

Probablemente el almirante español merezca una película, pero esa cinta incluiría sorpresas si quisiera ser justa con los hechos
51 10 46 K 41
51 10 46 K 41
498 meneos
4455 clics
Blas Cabrera: El físico español que se codeó con Einstein y fue depurado por las dos Españas

Blas Cabrera: El físico español que se codeó con Einstein y fue depurado por las dos Españas

Entre las fotos más famosas de la historia de la ciencia hay que contar las de las conferencias Solvay, porque juntaron a algunas de las mentes más brillantes de la primera mitad del siglo XX. Si nos fijamos en la de 1930, en primera fila aparece un español, está sentado en tercer lugar empezando por la derecha. Se llama Blas Cabrera Felipe y es el padre de la física moderna en España, pero la historia le ha tratado tan mal que sus compatriotas apenas le conocemos.
184 314 10 K 253
184 314 10 K 253
21 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blas de Lezo por Academia Play  

Blas de Lezo y Olavarrieta (Pasajes, Guipúzcoa, 3 de febrero de 1689-Cartagena de Indias, Nueva Granada, 7 de septiembre de 1741) fue un almirante español —conocido por la singular estampa que le dieron sus numerosas heridas de guerra (un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada)—, considerado uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada Española y conocido por dirigir, junto con el virrey Sebastián de Eslava, la defensa de Cartagena de Indias durante el asedio británico de 1741.
17 4 15 K 49
17 4 15 K 49
4 meneos
33 clics

América no quería ser inglesa: Blas de Lezo

En el siglo XVIII los ingleses, ya jubilados de la piratería y convertidos en una respetada potencia marítima, decidieron cortar la yugular del sistema de flotas atacando Panamá. Su plan era partir la América española en dos y luego lanzarse como rateros sobre sus prósperas ciudades.
3 1 3 K 4
3 1 3 K 4
7 meneos
34 clics

Blas de Lezo, 1689-1741

Con la presente visita del portaaviones ‘Juan Carlos I’ en Getxo, repasamos la historia de su mas ilustre marino. Quizás el mas ilustre marino de la historia.
6 1 11 K -64
6 1 11 K -64
4 meneos
20 clics

El Sitio de Cartagena de Indias y un héroe español que nunca se rindió: Blas de Lezo

En estas mismas fechas en las que estamos, hace 278 años, un puñado de españoles se afanaban por defender la plaza española de Cartagena de Indias, en la actual Colombia, de un ataque inglés.
3 1 11 K -84
3 1 11 K -84
8 meneos
20 clics

Blas de Lezo, el héroe de Cartagena

Blas de Lezo y Olavarrieta (Pasajes, Guipúzcoa, 3 de febrero de 1689-Cartagena de Indias, Nueva Granada, 7 de septiembre de 1741) fue un almirante español —conocido por la singular estampa que le dieron sus numerosas heridas de guerra (un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada)—, considerado uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada Española y conocido por dirigir, junto con el virrey Sebastián de Eslava, la defensa de Cartagena de Indias durante el asedio británico de 1741.
8 0 9 K -2
8 0 9 K -2
15 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Y no pido perdón»: el rearme simbólico del nacionalismo español, de Marta Sánchez a Blas de Lezo

¿Qué tienen en común María Elvira Roca Barea, Gustavo Bueno, Augusto Ferrer-Dalmau, Marta Sánchez, Andrés Iniesta, Manolo Escobar y el del Bombo y Arturo Pérez-Reverte?(...)No hemos visto ni veremos un cuadro de Ferrer-Dalmau de la matanza de Badajoz; y sí varios de las batallas de la División Azul, pero no todavía, por más que Ferrer haya enunciado ese propósito en varias ocasiones, de la entrada de la Leclerc en París, ni tampoco —y a éstos no se los espera— de las hazañas republicanas o de la invasión guerrillera del Valle de Arán (...)
12 3 10 K 61
12 3 10 K 61

menéame