Cultura y divulgación

encontrados: 32, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
128 clics

Operación “Castigo al Ruhr” 1943

La cuenca del río Rhur estaba dotada de seis importantes presas que suministraban agua a las plantas termoeléctricas, plantas hidroeléctricas, plantas de suministro de vapor, refinerías de acero e industrias asociadas a la producción bélica, además de una vasta red de canales fluviales de transporte de materiales.(...)La tecnología que se disponía en ese momento histórico para un bombardeo de precisión con bombas de la suficiente potencia para destruir estructuras de hormigón no estaba al alcance hasta ese momento.(...)Barnes Wallis dió con la
87 meneos
7369 clics
La silueta perfecta de un piloto kamikaze japonés tras impactar contra el HMS Sussex en 1945

La silueta perfecta de un piloto kamikaze japonés tras impactar contra el HMS Sussex en 1945

Los ataques kamikaze lanzados por el ejército imperial japonés en la batalla que se desarrolló en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial fueron una de las tácticas más desesperadas empleadas por cualquiera de los combatientes durante el que fue el mayor conflicto militar de la historia. Si bien los kamikazes japoneses infligieron un alto número de víctimas en los buques de guerra, se cobraron la vida de cientos de pilotos japoneses en el proceso y no lograron cambiar el rumbo de la guerra. Una fotografía en (...)
55 32 1 K 367
55 32 1 K 367
13 meneos
192 clics

El París falso construido para engañar a los bombarderos alemanes de la Primera Guerra Mundial

París fue bombardeada por los alemanes el 30 de agosto de 1914, la primera vez que una ciudad capital fue atacada de esa manera. Había que hacer algo. "Calles, fábricas, viviendas, ferrocarriles, con estaciones y trenes completos, de hecho una capital entera camuflada, era la gigantesca tarea a la que estaban dedicados los ingenieros franceses cuando el Armisticio puso fin a las operaciones militares" Se trataba de una creación de un ingeniero eléctrico llamado Ferdinand Jacopozzi; una forma de alejar a los aviones alemanes de la capital...
8 meneos
117 clics

El clan de los bombarderos: los renegados que cambiaron la guerra para siempre

Cuando, a principios del siglo XX, la gente pensaba en las aeronaves militares, imaginaba cazas de combate: aparatos pequeños y muy maniobrables que podían enfrentarse al enemigo en el aire. Pero ese no era el caso entre los renegados de Maxwell Field. Durante los años previos a la II Guerra Mundial, en la base aérea de Alabama de Maxwell Field, un grupo de pilotos forjó una idea radical. ¿Qué pasaría si los bombardeos fueran tan precisos como para que las guerras pudieran librarse solo desde el aire?
13 meneos
143 clics

La paloma mensajera que salvo a la tripulación de un bombardero

Un hecho muy común y a la vez bastante desconocido de la Segunda Guerra Mundial es que se solía llevar una paloma mensajera en los bombarderos británicos durante sus misiones. Esta es la historia de Winkie que hace más de 70 años salvó a la tripulación de su bombardero. El 23 de febrero de 1942, un bombardero Bristol Beaufort de la RAF muy dañado por fuego enemigo tras una misión sobre Noruega regresaba con gran dificultad a su base. Finalmente se estrelló en el mar a más de 160 kilómetros de casa. Tratando de luchar contra la congelación (...)
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
6 meneos
75 clics

Cómo un caza alemán escoltó a un bombardero aliado dañado para evitar que fuera derribado, durante la Segunda Guerra Mundial

A veces, la mejor versión de la humanidad logra imponerse sobre la degradación moral que suele acarrear la guerra y es entonces cuando cobran verdadera significación conceptos como honor, gloria, dignidad, respeto, caballerosidad y similares. En ese sentido, difícilmente se puede encontrar mejor ejemplo que el protagonizado por el teniente Ludwig Franz Stigler, un aviador alemán que durante la Segunda Guerra Mundial no sólo renunció a derribar un maltrecho avión enemigo sino que lo escoltó para que su tripulación tuviera (...)
5 1 2 K 46
5 1 2 K 46
6 meneos
213 clics

'Amos del aire': así era la tripulación de los colosales superbombarderos B-17

'Los amos del aire', con sus bondades y errores –porque sí, tiene de ambos–, ha revolucionado Apple TV+ y ha vuelto a poner el foco sobre la Segunda Guerra Mundial. Una de sus claves es que centra el metraje en las tripulaciones de los superbombarderos B-17, las llamadas Fortalezas Volantes; chavales de entre veinte y treinta años que combatían a 9.000 metros de altura. Pese a su juventud, cada uno contaba con una función específica dentro de aquel delicado mundo de metal y tornillos.
12» siguiente

menéame